Este es un tema recurrente entre los usuarios, y seguramente hablaremos más en futuros post. Por eso es importante ir aclarando cómo tratar el IVA en el caso de las importaciones, y así saber cómo registrar éstas en Laudus.
¿Qué es el IVA?
El IVA es un impuesto que grava el consumo. Por eso a nivel internacional hay un acuerdo por el que el IVA se paga en el lugar del consumo, es decir, en el país donde se van a consumir las mercaderías o servicios. Esta es la razón por la que se paga el IVA en aduanas al hacer una importación, y por la que no se paga IVA al hacer una exportación; no es que las exportaciones estén exentas de IVA, es que el IVA se paga en destino, por lo que el exportador no paga IVA (si las exportaciones fuesen operaciones exentas de IVA en sentido real, no se podría después recuperar el IVA exportador de las compras que generan las exportaciones).
Automatiza el IVA en la emisión de facturas con nuestro ERP
Descubre cómo un sistema contable puede ayudarte a automatizar este proceso y optimizar el uso del IVA en tu empresa.
IVA e importaciones
Centrándonos en las importaciones, el IVA lo pagamos al llegar las mercaderías a Chile. La base imponible para el IVA es el costo de la mercadería, más el flete internacional, más el seguro, y los aranceles. El costo de las mercaderías siempre existe, ya que va con la factura de la importación que acompaña a las mercaderías; sin embargo, el costo del flete y del seguro a veces no está documentado con la expedición, y si no se aportan estos datos, Aduanas realiza una estimación de los mismos para agregarlos a la mercadería y calcular la base del IVA. Fíjense que el transporte internacional y los seguros que afectan a éstos van facturados sin IVA, porque el IVA se paga al momento de ingresar la importación.
Y el IVA calculado sobre esta base es que el que figura en la Declaración de Ingreso, y es el IVA que hay que pagar en Aduana por la importación, y es el IVA que hay que contabilizar como IVA de la importación.
Problemas con importación
Uno de los problemas que se genera es que por lo general el importador no paga el IVA directamente a la Tesorería General de la República, sino que se le da la plata al Agente de Aduanas para que éste realice los pagos en su nombre. Aquí es donde comienza la confusión más típica de los usuarios: al hacer una importación hay varios gastos anexos que se generan, y que los suele gestionar el Agente de Aduanas en nuestro nombre.
Él hace las gestiones, realiza los pagos, y después nos rinde cuentas, además de cobrarnos por sus servicios. Estos gastos son, por ejemplo, la desconsolidación, el transporte desde el puerto hasta nuestra bodega, los exámenes del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), el aforo físico en caso de haberlo, etc.
Pues bien, el Agente de Aduanas hace un resumen de estos gastos, más el IVA y aranceles abonados por la importación, y lo muestra en la misma factura donde especifica sus servicios. Y éste es el problema, que en la misma factura se muestran tanto los servicios del Agente de Aduanas, como los gastos anexos tal y como el IVA de la importación. Los servicios del Agente de Aduanas son sus honorarios (que suelen ser un porcentaje del valor total de la importación), y estos servicios generan una factura afecta a IVA, ya que son servicios prestados por una persona jurídica chilena, y en territorio chileno, es una factura nacional. Y éste es el único IVA del Agente de Aduanas, y no el IVA grande de la importación.
El problema, viene porque el Agente de Aduanas pone en la misma factura sus servicios, y el IVA grande de la importación así como un resumen de los gastos anexos. Está mezclando en la misma factura sus gastos con los gastos anexos, por lo que genera mucha confusión. Lo más correcto sería hacer un resumen aparte con los gastos anexos y el IVA de la importación, y suministrar este resumen como un anexo a la factura de sus servicios; seguramente lo pongan en la misma factura porque les parece más cómodo, pero han generado mucha confusión con esta práctica.
El documento oficial frente al SII para demostrar el IVA de la importación es la Declaración de Ingreso, y no la factura del Agente de Aduanas donde viene el resumen. Muchos usuarios y contadores todavía ponen en el Libro de Compras el IVA de la importación asignado al Agente de Aduanas, y no es lo correcto.
El SII lo dice bien claro en su pregunta frecuente 001.030.2009.004:
Al describir el formato de los Libros de Compras que se deben presentar de manera electrónica, el SII es claro en diferenciar las Facturas nacionales (por ejemplo, el código 30 es la Factura, el 33 la Factura Electrónica, …), y la Declaración de Ingreso, que es el código 914. Al describir qué es lo que debe contener cada documento, la Declaración de Ingreso va asociada al Proveedor Extranjero, al que se asigna el RUT de Tesorerías para darle un RUT que sea válido. Y el IVA de la importación no se asigna a la factura del Agente de Aduanas, ya que éste no ha generado el IVA ni le corresponde la mercadería importada. La declaración de ingreso es la factura de importación, y en su misma línea se pone el IVA de la importación.
Para tener la información más clara del SII, tenemos la pregunta frecuente 001.012.2504.005:
En la siguiente entrada de este blog, pondremos un ejemplo completo de una importación (con todas sus facturas), y cómo registrarla en Laudus y obtener los costos iniciales y completos.
1.197 Comentarios
Estimados Señores,
Según el post realizado referente a las importaciones difiero en la consideración de la base imponible para el crédito ya que la ley expresa lo siguiente
Según el Decreto ley 825 en su Art. 23 nº 1:
“Dicho crédito será equivalente al impuesto de este Título recargado en las facturas que acrediten sus adquisiciones o la utilización de servicios, o, en el caso de las importaciones, el pagado por la importación de las especies al territorio nacional respecto del mismo período.”
El pagado por la importación me indica que dentro de la base imponible debo considerar los aranceles asociados a la importación que en acumulación del CIF debería ser la Base imponible de este impuesto, ya que el arancel se incluye en los pagos
Esto a Considerar el acuerdo de Valorización OMC del Servicio Nacional de Aduana en su Art. 1 en las Normas Nacionales
“1. – El «precio realmente pagado o por pagar» es el pago total que por las mercancías importadas haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste. Dicho pago no tiene que tomar necesariamente la forma de una transferencia de dinero. El pago puede efectuarse por medio de cartas de crédito o instrumentos negociables. El pago puede hacerse de manera directa o indirecta. Un ejemplo de pago indirecto sería la cancelación por el comprador, ya sea en su totalidad o en parte, de una deuda a cargo del vendedor.”
Inclusive para el impuesto a la Renta, en la corrección monetaria, se debe considerar los aranceles y todos los gastos asociados a la importación
Según decreto ley 824 en su Art 41 nº 3 letra d inciso tercero
“Por el valor de importación se entenderá el valor CIF según tipo de cambio vigente a la fecha de la factura del proveedor extranjero, más los derechos de internación y gastos de desaduanamiento.”
Saludos
Estimada Patricia,
efectivamente es así y no lo habíamos incluido para simplificar el post, ya que el énfasis era más en cómo registrar el IVA en el Libro de Compras y en qué factura asignarlo dentro del mismo (y del software), que de revisar los tipos de cláusulas e impuestos. De todas formas lo incluiremos en el post para que no haya dudas. Gracias.
Estimados, me interesa iniciar un negocio de compra y venta de equipos y ya tengo el proveedor en USA pero me interesa saber como recuperar el iva aun soy persona natural si compro un equipo y pago iva en chile despues cuando lo venda como recupero iva se puede?
Gracias
Estimado Rodrigo,
el IVA de una importación tiene el mismo tratamiento que el originado por una compra nacional. Según dice el SII, «no es posible recuperar el IVA soportado en una factura que tiene fecha de emisión anterior al aviso de Inicio de Actividades«
Hola.
Me ha parecido muy interesante este artículo. La verdad es que hay poca información acerca del tema y muchas veces las mismas personas que trabajan en las unidades del SII no tienen idea acerca de las modalidades tributarias de los importadores.
Yo tengo una importadora, así que conozco el tema de cerca. Normalmente importo y pago a una empresa que me saca de aduana los paquetes y tiene agentes de aduana en caso de mercancias muy costosas en un solo bulto.
Sin embargo, una vez, un proveedor en China me envió unos productos pequeños a través de Correo Postal. El paquete lo tomó Correos de Chile y através de ellos hice el tramite. Lo malo fué que, en vés de «Declaración de Ingreso», me dieron una «Declaración de Importación Vía Postal» (Formulario 18).
En esa ocasión no quise incluir esa importación en la contabilidad por lo «extraño» del documento.
A raíz de eso me quedan dos dudas.
¿Se puede decrarar esa improtación vía postal (f 18)?
¿Se puede solicitar que otra empresa desaduanice esas mercancias postales para obtener la DIN (Declaración de Ingreso)?
(De hecho le pregunte esto a los de Correos, pero no tienen idea).
Estimado Francisco, buena pregunta. El Formulario 18 o «Formulario de Importación Vía Postal y Pago Simultáneo» debería ser válido como factura de importación. El formato oficial en PDF te lo puedes bajar desde la web de aduanas pinchando aquí.
El SII, en la documentación de la Factura Electrónica, donde detalla todos los documentos que pueden ir en el Libro de Compras, no hace mención del Formulario 18. Figuran, además de los típicos, los siguientes:
901 Factura de ventas a empresas del territorio preferencial ( Res. Ex. N° 1057, del 25.04.85)
914 Declaración de Ingreso (DIN)
911 Declaración de Ingreso a Zona Franca Primaria.
Si no figura el Formulario 18, yo creo que debe haber sido porque no cayeron en que existía, o porque lo asemejan a la DIN, ya que es una importación en toda regla. Por eso, y haciendo uso del sentido común, yo lo pondría como una Declaración de Ingreso, ya que es lo mismo, sólo cambia quien lo tramita. Haciéndolo así se cumplen todas las normas, y el SII no podría poner trabas al registro. Además, desde el punto de vista de la estadística queda reflejado como una importación, que también interesa.
Estimado:
Tengo exactamente el mismo problema tuyo. Compre algo a través de internet a nombre de una empresa, me cobraron los impuestos correspondientes, y me dieron el formulario 18. Cuéntame, ¿Pudiste declarar el formulario 18 como IVA de compra? Saludos.
Hola, soy una persona natural y ocasionalmente compro por internet en EE.UU., y me gustaría saber los valores o porcentajes anexos al costo del producto para importar artículos de electrónica por ejemplo. Saludos
Estimado Pablo, con EE.UU. hay un tratado de libre comercio, por lo que el arancel es cero en casi todos los productos. Sin embargo, el IVA lo debes pagar igual, por lo que al momento de llegar la mercadería deberías pagar el 19%. Puede que en algunos casos, si te llega por correo normal, el paquete pase sin ser retenido para el pago del IVA, pero no es el procedimiento estándar. Como puedes ver en el comentario anterior, hay que rellenar el “Formulario de Importación Vía Postal y Pago Simultáneo” mediante el cual se paga el IVA en tu caso.
Si el paquete llega vía courier privado, entonces lo más normal es que ellos hagan la internación y después te liquiden los gastos. Ten en cuenta que a partir de US$ 500, se necesita Agente de Aduanas para desaduanar el paquete, y los gastos suben entonces, ya que el Agente de Aduanas cobra un porcentaje sobre el valor de la importación, con un mínimo.
Hola Laudus!
Mi consulta es la siguiente:
He importado un producto desde U.S.A. via postal, pero me están cobrando todos los impuestos correspondientes para poder retirarlo desde Correos de Chile usando el formulario 18. Este formulario contiene mis datos como persona natural. Yo quisiera saber si es posible recuperar el IVA usando el rol tributario de la empresa donde trabajo, teniendo en cuenta que Aduana hizo este formulario con mis datos como persona natural y no con los de la empresa a través de la cuál quiero recuperar el IVA.
Te agradecería muchísimo una pronta respuesta.
Saludos!
Estimado Patricio, el departamento de aduanas de Correos hace el formulario 18 a nombre de quien viene la factura en el envío postal. Es como si uno solicitara una factura de importación a nombre diferente de quien viene en la factura proforma.
No sé si logrará convencerles de que cambien el destinatario en esta ocasión, pero si quiere recuperar los impuestos, debería hacer siempre el pedido a nombre de la empresa.
estimado:
Muy interesante su blog y muchas gracias por compartir sus conocimientos con nosotros. Pero tengo una duda: Somos una empresa nueva que queremos empezar a importar poleras desde bangladesh, pero aun no tenemos la iniciacion de actividades como empresa. Pero tenemos una iniciacion de actividades como persona natural, La pregunta es: es posible recuperar el iva de importacion como persona Natura;, Algun agente de aduanas nos dijo que esto no es posible ya que el sii no permite recuperar iva de importacion a menos de que sea una empresa constituida la que importe.
Muchas Gracias por tu ayuda
saludos
Estimada María Luisa, si el Agente de Aduanas le comentó eso, entonces será cierto. Es su profesión y saben de lo que hablan. De todas formas, hay formas de poder transferir esa mercadería a la sociedad, incluso haciendo factura con IVA si usted está habilitada. Consulte a su contador, para así poder aprovechar las posibilidades.
pareciera que mucha gente cuando hablan de «empresa» parece que están pensando en una sociedad..(pues dicen «empresa constituida» como si dejaran fuera la opción de un emprendimiento formado por una persona natural (la que puede perfectamente ser un comerciante…que es la figura mas antigua por la cual se hacen las empresas y que responden ilimitadamente con su patrimonio….Incluso hoy ya existe hace buen tiempo la figura del empresario (empresa) individual con responsabilidad limitada: EIRL ) …Quizás la respuesta debió haber sido que las personas naturales que se dedican a alguna actividad lucrativa (como por ej. los comerciales) por la cual puedan ser sujetos del régimen de 1ra Categoría y que a su vez sean contribuyentes de IVA por la naturaleza de sus operaciones (ventas habituales de mercancía, servicios afectos, etc.) sí pueden recuperar el IVA pagado en sus compras o importaciones del giro (crédito fiscal) contra los débitos fiscales generados por las facturas de ventas afectas que emitan.- Es decir una «persona natural» que sea un empresario que tenga una Iniciación de Actividades Válida (es decir inscrito ante el SII para tales efectos para operar con su RUT) puede recuperar el IVA de sus compras o importaciones relacionadas al giro.-
con respecto al ingeso en el libro de compras de facturas de importacion..que feche debe considerarse, y si por ejemplo. en la factura dice 02/02/2010 y en la declaracion de ingreso sale dos fechas..una 12/02/2010 fecha de vencimeinto y 28/01/2010 fecha de acepatacion….y el periodo a declarar en el iva es febrero..se puede considerar esta factura en el libro…y q pasa si no se puede pero ya se a declarado ?..
gracias.
Estimado Alfonso, según dice el SII en http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2504.htm, debe ser la Fecha de pago del documento de importación.
Ahora bien, ¿cuál es la fecha de pago? ¿cuándo se paga el IVA? ¿cuándo se paga al proveedor? Lo más normal es interpretar que es en el momento de pagar el IVA y otros impuestos, ya que sin haberlo hecho no es posible retirar la mercadería de Aduana. Esta fecha suele estar en el sello con el que se da la importación como pagada.
De todas formas, salvo que el importe de la importación sea tan alto que desfigure la declaración de IVA, si se ha declarado en el mes de «aceptación» de la Declaración de Ingreso, no debería haber problemas.
No me queda en claro el tema de I.V.A en el caso de las empresas. ya que quiero empezar a importar desde estados unidos, pero en internet circula muy poco sobre este tema. mi pregunta es la siguiente: ¿cómo empresa tengo algunos beneficios para reducir costos de aduana o recuperar el I.V.A?. Desde ya muchas gracias.
Estimado Pablo, el IVA de importación es como cualquier IVA, es un crédito fiscal que lo deduces del IVA repercutido en las ventas en tu liquidación de IVA mensual. Si no tienes claro el funcionamiento del IVA en general, lo mejor es que lo revises con tu contador, o hagas un pequeño curso de iniciación a la contabilidad.
Laudus, en mi caso yo traje una mercadería a través de un courier y tengo la iniciación de actividades como persona natural. Me gustaría saber cual es el paso a seguir en impuestos internos, respecto a la factura que ellos me emitieron. Debo declarala? supuestamente ya está pagado el iva, ya puedo emitir mis boletas de venta y honorario?. No se como se sigue y no entiendo nada. Ojala puedas orientarme un poco.
Muchas gracias
Estimada Popi, si no sabes muy bien cómo funciona el IVA, lo mejor es que le des los papeles al contador para que haga la declaración. Recuerda que el IVA de una importación es como el IVA de cualquier compra, siempre que vaya a la razón social de la empresa (sea persona natural o no).
Laudus:
Lo primero es felicitarte por tan interesante blog, creo que pocas personas tienes iniciativas tan benéficas como la tuya.
En nuestro caso, el objetivo de la importación no es la directa comercialización, sino la prueba (test) del producto. En caso de resultar favorables al cliente, se les facilitará la posibilidad de comprar el producto a un precio más bajo.
Mi pregunta es, si estos productos pagan alguna tarifa especial por ser test, o deben pagar IVA por su valor real.
Atenta a tus comentarios, se despide
Consuelo
Estimada Consuelo, gracias por tus comentarios. Como fabricantes e implementadores de software, estamos acostumbrados a asistir a los usuarios, es parte de nuestra cultura. Y este sitio tiene esa finalidad. Muchas de las consultas que respondemos no son a usuarios del sistema, pero igual benefician a todos.
Con respecto a tu pregunta, estos productos de test igual tienen que pagar derechos de internación (depende de la procedencia) e IVA. No se diferencian del resto de los productos. Para que te hagas una idea, incluso los materiales de marketing (folletos, volantes, etc que te suministre el proveedor para promocionar los productos) también deben pagar impuestos. Aduanas y el SII lo hacen para que no se disfracen importaciones de verdad bajo otros epígrafes, y porque en realidad todos estos materiales tienen un valor puesto que si se encargasen en el mercado nacional habría que abonarlos.
Como ejemplo que viene al caso, las muestras y otros valores que se regalan y que tienen origen y destino en Chile, hay que facturarlos y pagar IVA. Es decir, que si tu empresa regala varias «muestras» a otra empresa en Chile, en teoría hay que hacer factura igual.
En cualquier caso, deberías preguntar al Agente de Aduanas por los valores mínimos admitidos, o por si hubiese algún régimen especial para un caso concreto y que nosotros desconocemos. Las importaciones tienen mucha legislación, y el Agente de Aduanas es quien te puede guiar mejor.
Hola Laudus
soy empresario imnportador y mis clientes de la universidades muchas veces deben rendir dineros dentro de un deternminado plazo, por lo cual solicitan facturación anticipada. Eso implica para mi empresa pagar el IVA de esa factura al mes siguiente, y nuevamente el IVA al recibir el producto importado.
a. ¿hay manera de recuperar ese IVA pagado dos veces?
b. ¿hay manera de imputar el IVA de esa factura a cargo de la importación venidera, a fin de evitar el doble pago al recibirse el producto?
Muchas gracias
Estimado Ignacio, debería revisarlo con su contador, y que le aclare bien el funcionamiento del IVA, ya que tiene conceptos mezclados. Usted no está pagando el IVA dos veces. Una cosa es la declaración del IVA (formalizada en el formulario F29, y en la que si sólo hay ventas hay que pagar el IVA retenido), y otra diferente el IVA crédito de cada compra (que se paga y después se recupera en la declaración).
Hola Amigos
Con respecto al registro de facturas por importacion de productos, entiendo que se debe efectuar a traves del formulario 15 , segun lo explicado, pero tengo una duda …cuales son los plazos para efectuar la recuperacion de este Credito por el iva pagado por la importacion.
Estimado Lorenzo, rigen las mismas normas que para recuperar el IVA en las compras nacionales. La fecha que se toma como comienzo del plazo debería ser la del Formulario 15.
Hola Amigos, queria asaber si alguien ha tenido una experiencia positiva al hacer valer el formulario 18 de correos como din para efectos de ingresarlos a la contabilidad y que cuente como credito fiscal por el iva pagado???
Gracias de antemano
Estimado Matías, si la importación viene al nombre y RUT de la empresa, este formulario es válido para declarar como IVA crédito.
La falla más común es que al hacer el pedido al extranjero no se especifique bien la razón social y RUT, y se haga por ejemplo con el nombre de la persona que lo encarga (y no con el de la empresa). En estos casos no podrás presentar el formulario para el IVA de la empresa. Pero si figura bien la empresa, es totalmente válido.
Hola Laudus
Acabo de iniciar actividad como persona natural de primera categoria para importar ropa. Mi pregunta es como recupero el iva de mis importaciones si solo viene la factura de la empresa que se encarga del despacho (fedex, tnt) con el valor aduanero y el iva de almacenaje y gastos de aduana.. en ninguna parte aparece el monto que pegue por la ropa y envio…
Espero su respuesta
Muy buena Pagina..gracias!
Estimada Viole, por favor revise bien los comentarios de esta entrada, para ver otras preguntas que vienen al caso. Debe haber un documento de importación (bien sea el formulario de correos, o la declaración de ingresos). Si no conoce estos formatos, por favor consulte con su contador.
Hola Laudus.
En las explicaciones anteriores he visto que para todos los efectos tú señalas que el IVA de las importaciones tiene el mismo tratamiento que el IVA de las compras nacionales, significa eso entonces, que tengo tres períodos tributarios de plazo a contar de la fecha de pago del IVA de la importación, para incluirlos en mi declaración de impuestos respectiva?, vale decir, si el IVA de la importación tiene fecha 30/07/2010, tengo plazo hasta la declaración de impuestos de septiembre para incluirla?…
Estimado Esteban, como más adelante nos señala el usuario Javier, sí hay diferencias, por favor leer comentarios más abajo.
Pero para el resto de la operativa es igual que una compra nacional. Si muchas veces se separa (por ejemplo en el Formulario 29) es a efectos de estadísticas y control, pero no porque el IVA tenga un tratamiento diferente. Y desde el punto de vista interno también debe ser así. Las mayores diferencias operativas son con respecto a las devoluciones (que es más difícil realizarlas), y con el pago al proveedor por el tema de los tipos de cambio.
Alparecer hay un error el IVA que se declara atraves de una DIN, se debe declarar en el mes que sepago dicho Folio en Tesoreria, y no como en las facturas de compras nacionales que son 3 meses. Dicha esta aclaracion, felicitaciones por la Pagina.
Estimado Javier, efectivamente tienes razón, aunque es un punto un tanto ambiguo.
Según muestra el SII en su pregunta frecuente 001.030.2118.004:
Sin embargo, para mi gusto, es una interpretación de la Ley, y se podría interpretar de otra manera igualmente válida. La Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios dice en su artículo 23 nº1:
Según dice, se puede recuperar el IVA de las compras, y en el caso de las importaciones las realizadas en el mismo período. Parece que el recalcar la palabra «período» en el caso de las importaciones se debió a otros motivos más que para separarlas de las facturas nacionales, ya que en el artículo 24 constata:
Y no separa las importaciones de las compras nacionales. Se puede interpretar que esta anotación del artículo 24 es más general que el uso de la palabra «período» en el artículo 23, ya que el artículo 24 es más inequívoco respecto de su intencionalidad, que es que las facturas recibidas con retraso se pueden declarar hasta en dos períodos posteriores.
En el caso de las importaciones es difícil que se retrase la recepción de la Declaración de Ingreso, pero podría pasar en el caso de Declaraciones firmadas por Aduanas el último día del mes, y que por retraso del Agente de Aduanas u otras circunstancias se recibiese más allá del día de pago de IVA.
En cualquier caso, lo mejor es no entrar en discusiones con el SII y declarar las importaciones en el mismo mes, y así evitar problemas.
Estimado, muy buena tu página.
Una pregunta: Al yo pagar el iva por la mercadería que importé, cómo hago para la venta de esas productos? es decir, ya el iva está incluido en cada prenda o tengo que volver a calcularselo?
Estimada Ana María, te aconsejo que te reúnas con tu contador para que te explique un poco el funcionamiento del IVA, ya que hay conceptos que todavía no manejas bien. En cualquier caso, al vender siempre hay que calcular el IVA (salvo que el producto o servicio esté exento de IVA). Si es una boleta el IVA va incluido en el total, y en las facturas se desglosa; pero siempre hay IVA en la venta.
Laudus,
Una pregunta: al efectuar una importación anticipada debo pagar todo el IVA, verdad? Qué ocurre en el caso que el embarque no llegue completo o bien yo deba devolver mercadería con fallas? Existen las recepciones parciales de una única importación?
Muchas gracias,
Paulina
Estimada Paulina, no sé lo que quiere decir por «importaciones anticipadas». Una importación se hace, y cuando pasa por aduanas hay que pagar el IVA. Si usted le tiene que pagar antes al proveedor es su problema, y en Aduanas y al SII no le importa; el IVA hay que pagarlo sí o sí sobre el valor declarado (y corregido por Aduanas si lo estiman necesario).
Hay mecanismos para devoluciones, pero son complicados desde el punto de vista del IVA, se lo podrá aclarar mejor el Agente de Aduanas. Lo más común en estos casos es dar conocimiento al proveedor, devolver la mercadería si el proveedor lo solicita, y éste suele hacer deducción sobre el siguiente pedido o reponer la mercadería. Pero debe dejarse asesorar por el Agente de Aduanas sobre cómo hacerlo bien para no pagar sobre la reposición, si fuese posible.
Un comentario:
Existe una diferencia en el pago del iva de las importaciones vs las compras y aprovechamiento del iva dentro de Chile.
En el caso de las importaciones el iva debe ser incluido en la declaracion de impuestos del mes en que se efectuo el pago. No tiene la garantia de poderlo incluir en 3 meses
Saludos
Estimado Armando, el IVA de una compra tiene prácticamente el mismo tratamiento si es a un proveedor de fuera de nuestras fronteras o dentro de ellas.
No tiene sentido incluir el IVA una vez que se tiene en una declaración posterior, ya que el IVA de las compras es beneficioso para el declarante (puesto que le descuenta el IVA de las ventas y paga menos). El hecho de poder declarar el IVA de una compra durante esos 2 meses posteriores es porque muchas veces la factura demora en llegar, o se pierde, y para que el contribuyente no pierda ese IVA. Pero en una importación la factura no demora, la Declaración de Ingreso uno la tiene en el momento.
Estimado Laudus:
Trabajo en una liquidadora de seguros, y necesito liquidar mercaderia por robo, mucha de estas mercaderias son importadas, aparte de la factura de importacion, que otros documentos respaldan costos y gastos asociados?, muchas gracias
Estimada Claudia,
en una factura de importación suele haber al menos 4 facturas de gastos asociadas, pero puede haber hasta casi 20. Lo máximo que hemos tenido nosotros en un cliente que utilice nuestro software son 16 facturas asociadas a una importación.
Los gastos más típicos son: comisiones del Agente de Aduanas, desconsolidación, gastos de internación, transporte interno en Chile del puerto-aeropuerto a la bodega, aforo físico (en caso de haberlo), gastos del SAG (en caso de necesitarse), gastos bancarios (cuando hay créditos asociados), seguros, …
he consultado innumerables veces en el SII respecto a la iniciación de actividades por futuras VENTAS AL POR MENOR VIA INTERNET DE ARTICULOS DE TOCADOR Y COSMETICOS, para poder entregar boletas y documentar el pago del IVA. el tema es que los productos llegan a mi casa, vía Cartero. en el SII me indican que de todas maneras debería obtener la DIN que respalde el pago del IVA, sin embargo como los productos llegan a mi dirección postal sin ningún documento emitido en Chile, de dónde obtengo el “Formulario de Importación Vía Postal y Pago Simultáneo” ?, yo quiero pagar el IVA y respaldar el origen y valor de los productos que voy a vender, pero no ha sido fácil ya que tengo miles de versiones de los funcionarios del SII , y me gustaría saber por dónde debería empezar y con qué organismo debería partir. de antemano muchas gracias.
Estimado Mago, este formulario se pide en correos (en la parte de Aduanas que está en la oficina donde llegan los envíos). También se puede descargar de internet en: http://www.aduana.cl/prontus_aduana/site/artic/20070925/asocfile/20070925171703/form_impo_via_postal.pdf
Lo más normal es que al llegar vía correos, lo paren en la oficina de correos y le envíen la notificación para ir a recogerlo y pagar allí los derechos. Si no es así, debe pedir que le envíen factura con el envío y que vaya a nombre de la empresa.
Si pasó por correos y no pagó IVA ni derechos, entonces desconozco cuál es el trámite para pagar los derechos. Lo mejor es que vaya a correos y pida pagar el IVA y los derechos con el formulario 18 y factura y la mercadería. Una vez que tenga el formulario o el justificante de correos de pagar el IVA, la mercadería ya es «legal».
muchas gracias por la respuesta. es complejo el tema porque ni Aduanas, ni Correos, ni el Servicio de Impuestos Internos han podido indicarme claramente como proceder. consulto en uno y me sugieren preguntar al otro y así sucesivamente. espero que mas tarde que nunca pueda resolver el tema.
Hola Mago, a mi me pasa algo parecido, que pasa si los paquetes me llegan directamente a la casa pero yo quiero hacer uso del formulario 18, que debo hacer?
Estimado Manuel, intenta ir a la oficina de Correos donde llegan las importaciones vía postal, y expón el caso para que te admitan el formulario y pagues los derechos.
Mago. Creo que debieras explorar las casillas en USA o utilizar empresas de transporte expreso especializadas en importaciones urgentes. Ellos te entregarán la DI en cada importación, sin excepción. Además hasta 30USD no se pagará ni impuesto ni IVA.
Finalmente tendrás un mejor servicio a tus clientes con más información y mayor rapidez en la entrega. Esto sin contar que la contabilidad será de mejor calidad con menos esfuerzo. Es más si tus volúmenes aumentan tendrás costos inferiores a los de Correos de Chile.
Que buena tu pregunta, yo me encuentro con la misma duda, estoi importando ropa desde P.R y la vendo por internet, siempre he querido formalizar mi situación pero no encuentro a nadie que me pueda orientar en el tema.
Estimados: Antes que todo me gustaría dar las gracias por la utilidad que me ha brindado esta página.
Respecto a mi pregunta, esta tiene relación con la importación con la incoterm DDP. Quiero saber si hay alguna forma de fundamentar el uso como crédito fiscal del IVA, en condiciones que el IVA fue pagado por el exportador en su Aduana.
Por otra parte, ¿sería correcto afirmar que las cláusulas (en este caso DDP), no son oponibles al SII?, puesto que de ser así, inevitablemente deberá existir un nuevo pago del IVA. Así las cosas:
¿Se pasaría a llevar con esto el principio de evitación de la doble tributación?
Esperando alguna respuesta y agradeciendo de antemano, me despido.
Francisco García
Estimado Francisco, lo primero comentarle que lo más conveniente es que tenga una reunión con su Agente de Aduanas, para revisar los trámites de la mercadería entregada DDP (Delivered Duty Paid, el vendedor entrega la mercadería con todos los gastos incluidos los impuestos en destino).
El IVA es un impuesto que grava el consumo, y por eso se paga en el país de destino, donde la mercadería se consume. La base es el Valor Añadido, pero grava el consumo. Por eso el exportador no paga el IVA. Sin embargo, en el caso de exportar con cláusula DDP, el exportador paga el IVA pero después lo puede recuperar; por esa razón, no hay doble tributación.
De todas formas, como le comento, lo mejor es acudir al Agente de Aduanas, ya que es posible que los trámites se compliquen o tengan diferencias en función de la importación.
Estimados: Leí el artículo pero no me quedó claro algo, yo tengo una declaración de ingreso pero en la parte form. dice 17 (cerca de donde dice número de identificaciín), entonces no se si es aplicable para el registro en el libro de compra y ventas pues se habla del formulario 15.
porfavor solicito ayuda, la página está muy buena.
Estimado Max, no debería haber problema. El Formulario 17 también es un formulario de pago de la Declaración de Ingreso (es el formulario utilizado para las importaciones de pago simultáneo).
Muchas gracias!
muy buen foro.
Estimado, he estado leyendo su blog y me ha parecido de mucha utilidad. Por lo mismo quisiera consultarle algunas dudas que quizá me pudiera responder yo que estoy recien iniciando una empresa para vender productos importados.
Puesto que traigo menos de USD1000, yo, como persona natural, debo pagar el arancel, iva, desconsolidación, etc. cuando recibo los productos por Correos o Chilexpress (sin intervención directa con agentes de aduana).
Ahora que inicié actividades de 1° categoría, el proceso será el mismo? y luego declarar en el libro de compra ventas el iva que se me indica en la boleta que me dá Correos o Chilexpress? o debo contactar un agente de aduanas para que me reciba mi pedido?
Espero su ayuda ya que como recién iniciado, las dudas mas básicas llueven.
Saludos y felicitaciones por el blog.
Andrés
Estimado Andrés, hay una cantidad mínima para que se necesite Agente de Aduanas (no recuerdo si eran 500 dólares, o la han subido). Por debajo de esa cantidad no hace falta Agente, y los gastos se pagan el Correos de Chile o a la compañía de courier. Por encima de esa cantidad es obligatorio que la mercadería la desaduanúe un Agente de Aduanas.
Estimado Laudus:
Tengo una consulta respecto al IVA.
Si inicio actividades como persona natural, puedo descontar el IVA de las ventas que haga de mi producto y de los articulos y/o productos que compre ya sea nacionalmente o en el extranjero via importacion, para el desarrollo del negocio?
De antemano muchas gracias.
Estimado Santiago, siendo persona natural se puede descontar el IVA igual, siempre que se haya iniciado actividades con el giro en cuestión.
Estimados,
Como varias de las personas aca preguntan, yo relizo una actividad comercial de importacion y hace unos dias recibí un envio a traves de FEDEX, donde no se declaro nada ni tampoco me cobraron el iva. El tema es que yo necesito venderlo(y facturar a mi comprador), sin embargo no tengo ningun documento como una factura de compra.
Tambien supongo que no puedo usar el FORMULARIO DE IMPORTACION VIA POSTAL Y PAGO SIMULTÁNEO ya que no fue enviado a traves de Correos de Chile.
Me gustaria pudieran ayudarme a saber como declarar este envio ya que aun no he podido facturarlo a mis compradores.
Gracias.
Estimado Juan, buena pregunta. Desconozco el trámite exacto, pero en mi opinión lo mejor es ir a Aduanas en el Aeropuerto y declararlo allí con la factura de compra del proveedor (la que envió por correo, o la que viene adjunta con FedEx). Es parecido a cuando una persona llega en avión con una mercadería que quiere declarar, la Aduana se encarga de todo.
Felicitaciones, muy buena pagina
Muchas gracias.
Estimado Laudus, excelente aporte este blog!!
Estoy por iniciar una compra en Colombia, los productos los enviaran por courier, y el monto de la compra es de USS$3.000. Entiendo que debo asesorarme por un agente de aduanas, pero en que consiste la pega de este auxiliar? hasta donde llega? cuando me puedo quedar tranquilo con la mercaderia en mi poder, a priori tengo iniciacion de actividades como persona natural en otro rubro y quiza el pago del IVA que tengo que hacer lo cargue en el precio final, por ahora y no recuperarlo.
saludos y suerte
Ahhh!!! se me olvidaba….cual es el valor estimado para el seguro? el pago del trasnporte abarca algo mas que solo el traslado?….con Colombia entiendo tenemos tratado?
Estimado Zakk, si la mercadería viene por courier, ellos suelen hacer el trabajo de desaduanaje con su Agente de aduanas. El Agente de aduanas no es un auxiliar, es un profesional obligatorio en las importaciones que se encarga de desaduanar la mercadería. Cobra honorarios por este servicio, y la mayoría de las veces se puede encargar de coordinar todos los servicios anexos a llevar la mercadería hasta tu bodega.
Parte de su servicio es asesorarte, por lo cual lo mejor es que tengas una reunión con él, y aproveches su experiencia. Él te contará todo lo que debes saber de cómo importar, cuáles son los trámites, y cuánto cuesta.
espero que esta consulta (y la respuesta) sea mas clarificadora para muchos que han preguntado: yo compro algo en china a 100 USD, pago unos 30 USD por el envio, me llega a la casa y he gastado 130 USD… lo quiero vender en 150USD (o sea ganar 30USD) pero quiero comerciar con eso asi que probablemente deberia boletear…. entonces ¿tengo que boletear?¿cuanto mas tengo que cobrar si yo tengo que pagar iva?… ¿tengo que pagar iva?¿si pido algun documento puedo descontar algo de los 100USD para que no tenga que subir tanto el precio final de venta?…
Estimado Cristian, por lo que parece ni siquiera tiene una empresa constituida. Si es así lo que necesita es una asesoría de conceptos básicos de empresa y algunos contables, y eso es largo, por lo que le recomiendo que acuda a un contador.
Hola:
he leido este blog y me parece una excelente iniciativa, vamos a mi consulta. tengo una empresa de servicios y ahora estoy creando otra que se dedique a distribuir productos relacionados a los servicios de mi otra enmpresa, me quiero autovender y a la vez vender a otros esto me permitiria supuestamente manejar mejor mis gastos y recuperar IVA, pero de varias cosas chicas que he importado por via postal he notado que los vendedores Chinos la mayoria envian sus productos a un precio menor del real, entonces a la hora de vender la diferencia en el pago del iva se carga para el comprador… se entiende? ocurre esto en las importaciones formales entre empresas?
Estimado Alejandro, esto que comentas es una práctica muy habitual para pagar menos impuestos en Aduana. Al figurar la factura por un valor inferior, la base de cálculo es menor, y el IVA y aranceles a pagar son menores.
Teniendo en cuenta que el IVA no es un costo, y que el arancel sí es un costo, pero que los aranceles en Chile son bajos, personalmente creo que no merece la pena sub-facturar. Es más desordenado, y conlleva el tema de tener que maquillar las salidas de plata al proveedor (son mayores de lo declarado en factura).
Excelente sitio Felicitaciones
Muchas gracias..
buenos días soy despachante de aduana y quisiera saber si en el campo Seguro total del OM1993 debo declarar el importe que obtengo de aplicar la tasa de premio (3,83./..)por mil sobre precio asegurado + el IVA 21%.
Tengo que incluir el IVA del seguro internacional en en Base imponible?
Estimada Natalia, en Chile el IVA es del 19%. Por lo que veo debes ser de otro país, y en ese caso las leyes pueden ser otras.
Gracias por responder… pero mantengo mi duda pues si el producto ingresa con un valor más bajo del real, el IVA soportado se hace menor que el IVA repercutido, ¿o no? Y por consiguiente sí se transforma en un costo, puesto que obtengo un crédito fiscal menor ya que yo debo vender el producto al precio que corresponde de acuerdo a lo que realmente me costó… ¿Estoy equivocado? ¿Estaría figurando con utilidades que no existen? Me pierdo un poco con esto porque recién me estoy interiorizando del asunto.
Gracias de antemano.
Estimado Alejandro, por lo que veo hay varios conceptos contables que no manejas todavía. El IVA no es un costo, salvo en los casos en los que tu actividad de venta está exenta de IVA, por lo que no puedes repercutir el IVA soportado. Pero en las actividades «normales» el IVA no es un costo. Si vas a seguir adelante en tu negocio, es recomendable que hagas un curso donde te expliquen estos temas, o que acudas a un asesor contable.
En este caso, si declaras por menor valor, lo que no pagas de IVA en Aduana lo pagas en la declaración de IVA. Lo que sí haces es pagar menor arancel, declarar mayor utilidad al tener un precio de compra menor, y tener que maquillar las salidas de plata al proveedor. Personalmente le veo más inconvenientes que ventajas.
Excelente blog, aqui se pueden aclarar muchas dudas para los principiantes. Es por eso que me gustaria hacerle una consulta:
¿Puedo importar productos electronicos desde china, sin tener inicio de actividades?
Muchas gracias por su tiempo.
Estimado Maxito, te incluyo lo que dice el SII:
«Sí, pueden comprarse mercaderías antes que se inicie un negocio y luego ser incorporadas al giro, pues no existe normativa tributaria que prohíba realizar ambas operaciones antes de la fecha que se declara como mes de Inicio de Actividades. Sin embargo, el derecho a Crédito Fiscal por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las mercaderías adquiridas, sólo podrá ser efectivo si es que cumple con los requisitos legales que dispone el Artículo 23 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
En relación al aviso de Inicio de Actividades ante el SII, éste debe realizarse dentro de los dos meses siguientes a aquel en que comienza la actividad comercial, según lo establecido en el Artículo 68 del Decreto Ley N° 830, de 1974, sobre Código Tributario .
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Ayuda, menú «¿Cómo se hace para…?», opción Obtener RUT e Inicio de Actividades Personas Jurídicas.«
Buenas tardes, primero felicitaciones por el Blog, es super util…
mi consulta es la siguiente: voy a importar desde china, pero necesito crear el giro de Importaciones. Tengo iniciacion como persona natural en abarrotes. Puedo modificar el giro y colocar un timbre a las boletas de venta con el nuevo giro, mientras mando a hacer las nuevas?. Puedo aprovechar el iva credito de la DIN ?. Gracias,
Estimados:
Muchas gracias por su util ayuda!
Necesito saber si las Universidades puedes de alguna manera recuperar el IVA por las importaciones de equipos que son utilizados por la misma universidad para proyectos de uso académico.
Tambien quisiera saber por que algunas mercaderias via correos de Chile llegan directamente a la direccion indicada y otras hay que cancelar impuestos,…llame al call center de Correos y me dijeron que es al azar el cobro….es asi??
Muchas gracias una vez mas por su ayuda
Estimada Maritza, el IVA de las importaciones es como el IVA de las compras nacionales. Si la compra va destinada a generar ventas que son exentas de IVA, entonces no se puede recuperar el IVA, y éste pasa a ser un costo. Es el «problema» típico de las empresas de formación, para quienes el IVA sí es un costo.
Hola, muy bueno el foro..
Mi consulta es simple, ya que he leido todas las respuestas pero no me queda claro.
Yo trabajo en importaciones en una empresa, quiero saber si el IVA del 19% al importar lo puedo recuperar, como lo recupero..? y cual es el porcentaje de recuperacion..? un 100%..? los productos que traigo son repuestos usados en maquinarias nacionales…
Gracias por su respuesta.
Estimado Jorge, si has leído bien entonces habrás visto que el IVA de importación es igual que el IVA nacional a efectos de recuperarlo. Es IVA soportado, y como tal lo puedes recuperar en las mismas condiciones (recuerda que si tienes ventas exentas puede que le afecte la proporcionalidad del IVA, dependiendo del destino de las compras).
Estimados:
Muchas gracias por la Pagina, me a servido mucho sus comentarios, y por lo cual me di cuenta de un grave error que cometi al no declarar ante el SII una factura de importacion, ya que la factura de la aduana tiene fecha 24/01, y en el DIN aparece la fecha de aceptacion y la firma de pago el mismo dia 24,la fecha de vencimiento el 08-02.
Mi pregunta es la siguente:
Se podra declarar igual es el mes de febrero?
segun su experiencia que es recomendable hacer, ya que es bastante dinero
Muchas Gracias por su respuesta
Estimada Sol, tal como dice el SII, habría que hacer una declaración rectificatoria de Enero, y solicitar la devolución:
¿Cuál es el procedimiento para recuperar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en importaciones, no utilizado como Crédito Fiscal en el período de la importación?
El procedimiento consiste en presentar declaraciones modificatorias por los períodos tributarios en los cuales se produzca un pago indebido o en exceso y solicitar su devolución a través del Formulario 2117 de Solicitud, según lo establecido en los artículos 51 y 126 del Decreto Ley N° 830 sobre Código Tributario.
excelente el blog!
mi pregunta es la siguiente:
está claro que si importo mercaderias estoy sujeta al pago de iva. el tema es que si soy persona natural sin iniciación de actividades e importo mercaderías cuyo valor es menor de 500 dólares debo, de buena fé, solictar el formulario mencionado en post anteriores. pero leí en varios post, que las mercaderias traídas mediante correo muchas veces no se paga iva(debiendo hacerlo). En este caso, estamos frente a un claro caso de evasion tributaria si es que el contribuyente «no solicta el formulario y lo completa». sabrá si el sii tiene un sistema de fiscalización especifico respecto a las mercaderias mediante correos?? solicita eventuales informes a correos de chile??? ya que en caso contrario, estariamos frente a un mercado bien clandestino, además, se puede confiar en la buena fé del contribuyente para que , voluntariamente, solicte el formulario?.
sé que me pregunta va más enfocada a que usted me entregue su criterio respecto a este tema, no es tan técnica. actualemente me encuentro investigando para desarrolar mi tesis en derecho y justamente es sobre este tema y, creame, me ha costado mucho encontar información. ha sido bien complejo porque no hay doctrina,jurisprudencia ni antecedentes legales espeecificos respecto al tema que trato en mi tesis.
de antemano, muchas gracias.
Estimada Carola,
hay mucho escrito al respecto. Desde el boom de las compras por Internet, el comercio de mercaderías y servicios que se genera ha sido objeto de análisis debido a cómo fiscalizarlo. De hecho es uno de los temas importantes tratados en la ronda de Doha del GATT.
El IVA siempre se paga en el país de consumo, es un impuesto que grava el consumo. Por lo tanto, en todos los envíos de mercadería que se compra en el extranjero y que se reciben por correo habría que pagar el IVA.
En estricto rigor sí sería evasión tributaria, pero es muy difícil probarla y «perseguirla», no creo que sea un objetivo primordial del SII. De hecho en las oficinas de Correos sí que paran la mayoría de los paquetes que vienen de tiendas como Amazon.
El segundo problema que surge es el separar lo que son mercaderías de servicios, y tienen tratamiento diferente en Chile. ¿La música que viene dentro de un CD es un producto o servicio de entretenimiento? Si viene en un CD físico se suele tratar como mercadería, y se grava el IVA sobre el valor del CD; pero y si se descarga la música mediante internet ¿qué tratamiento hay que hacer?
Ten en cuenta que en Chile no está bien regulada la importación de servicios; no se equipara a una importación de mercaderías, ya que lo que se hace es una retención sobre los servicios prestados, y no un cargo de IVA. La principal diferencia es que la retención sobre honorarios sí es un costo para la empresa, y el IVA no, con lo cual la diferencia de tratamiento es enorme.
Primero que nada felicitaciones por el blog.
Hace poco formé una empresa Importadora y comercializadora de productos y decidí comprar por E-bay un producto nuevo a un precio conveniente con el fin de revenderlo aquí en Chile. El producto lo compré vía Pay-pal y el transporte lo encargué a una empresa chilena que tiene bodega en Miami, el producto me lo envía a esa dirección y luego la empresa de transporte me lo envía a mi domicilio en Chile. El tema es que le pedí a la ejecutiva de la empresa de transportes el DIN de la importación para declarar el IVA y me respondió que para declarar el IVA lo tenía que hacer con la factura del proveedor (cosa que el proveedor no realiza, porque vende sin factura). Ahora mi interrogante es ¿puedo recuperar el IVA de alguna manera o ya lo perdí?. Saludos.
Estimado Renato, gracias por las felicitaciones.
Para declarar el IVA no se utiliza la factura del proveedor, sino la Declaración de Ingreso que realiza Aduanas (a partir de la factura que va con el embarque, obviamente). La factura del proveedor la utiliza Aduanas (o la sección de Aduanas que está en Correos para los envíos postales) para confeccionar la Declaración de Ingreso, y a partir de ahí calcular la base para el IVA, que depende de la cláusula de venta, y de otros factores.
Si el vendedor no emitió factura, si la mercadería no pasó por aduanas (porque la empresa de transportes no lo declaró), entonces tiene difícil no sólo recuperar el IVA sino ingresar el monto de la mercadería como una compra en su contabilidad.
quizas el comentario es muy tardío, pero ¿servirá el invoice o factura que emite Ebay y / o Paypal al realizar la compra ? Tengo entendido que algunos lo usan para hacer la declaracion de Ingreso.
Estimado/a, habría que ver bien el recibo, pero en principio, si no contiene el RUT, no debería ser válido para descontarse el IVA. Otra cuestión diferente es que se utilice como prueba de factura para que en Aduanas se haga la importación por ese valor. En ese caso, supongo que no hay problemas. A veces yo mismo he traído mercaderías conmigo en el avión, las he declarado con la factura correspondiente, y ha servido de comprobante para poder hacer una declaración de ingreso correcta y pagar el IVA.
Interesante artículo.
Felicitaciones por el blog!
Buenas tardes, tengo una consulta que hacer respecto del pago del IVA en una DIN (Declaración de Importación) esta permitido hacer el pago del IVA que genera una importación «anticipada» ósea sin que la carga hubiera llegado a puerto chileno y hacer uso de ese IVA, sin haber sido efectivamente manifestado el arribo del embarque..?? Me queda la duda,por que que pasaría si yo declaro ese IVA y después por algún motivo la mercancía no llega o llega 20 días después de que yo declare el IVA…(?) Buen tema..? Acá mi consulta, gracias
Felicitaciones Buen Blog
Estimada Sussy, hasta donde nosotros sabemos, no se puede pagar el IVA de una importación de manera anticipada. La Declaración de Ingreso la elabora Aduanas una vez que la mercancía está en su poder, revisada y con todos los papeles. En ese momento se calcula el IVA, que hay que desembolsar para poder desaduanar la mercadería.
Gracias por su pronta atención, los despachos que presenta un Agente de Aduana vía electrónica a la Aduana, pueden ser anticipados, de hecho todos los embarques Marítimos tienen que ser en esa modalidad, o lo ideal es que sean en esa modalidad,por que los despachos de Piso o con Manifiestos, tienen costos altísimos de almacenaje,por eso es que se presentan anticipados al arribo de la nave, para que sean de retiro directo, mi consulta va en el sentido de Tesorería como opera si yo pago anticipado el IVA lo utilizo y a fin de cuentas la carga no llega…(?) como actúa Tesorería en ese ámbito..?
Estimada Sussy, en ese caso, efectivamente es anticipado al arrivo de las mercaderías porque ha llegado toda la documentación.
Desconozco el procedimiento que hay para reclamar ese IVA en el caso de que la mercadería no llegue efectivamente, o haya diferencias entre lo declarado y lo efectivamente recibido. Pero es obvio pensar que si el barco se hunde, por ejemplo, el SII reconozca ese IVA como una deuda con el contribuyente (posiblemente a deducir en futuras declaraciones, o devolver).
Estimado, Agradecere su orientacion para dos consultas:
1-si tiengo Declaracion de Ingreso, esa la ingreso al RUT DE Tesoreria?
2-El SII,para contabilizacion de Iva Importaciones Señala que yo debo considerar la base Imponible de calculo, al momento de regitrar en el Libro de compras, pero se produciria una duplicidad financiera al momento de contabilizar la D.I y por otra parte la Factura Extrangera.
Muchas Gracias por su amigable Blog.
Estimado Wladimir,
efectivamente en las Declaraciones de Ingreso se puede poner el RUT de Tesorería.
En cuanto a la contabilización tenga en cuenta que la factura del proveedor extranjero nunca se ingresa a contabilidad. El único documento que se ingresa a contabilidad es la Declaración de Ingreso, que hace las veces de factura de compras.
Hola : dentro de mis actividades como persona natural me he dedicado al matuteo. En un inicio, comprando ropa de mujer y vendiendo entre amigas.
( comprando y vendiendo sin boleta). Ahora salté la cordillera y fui a buenos aires a comprar al por mayor ropa de mujer y vendiendo de la misma forma. Se habla, se dice que muchas al igual que yo, ahora. están comprando directamente en China o USA, por lo barato y que el máximo permitido sin pasar por aduana son U$ 500 o U$1000. Es tan así? no logro encontrar nada oficial . Y que tampoco se paga impuesto, solo el gasto de transporte. Y en todas las respuestas , dices
que hay q ue pagar el 19% de Iva. Me podrías aclarar esto? Desde ya muy agardecida y te felicito por tu página.
Estimada Eugenia, de manera legal hay que pagar el 19% de IVA al pasar las mercaderías la frontera. El límite de US$ 500 es para necesitar que un Agente de Aduanas haga el trámite; por debajo de esa cantidad no se precisa Agente de Aduanas.
Estimado es ta es mi duda pues estube leyendo sobre importaciones en aduana.cl y dice qu hasta $1000 dolares para comercio y $1500 para consumo propio sin necesitar desaduanamiento… si es asi y yo kiero comercializar legalmente igual debo pagar el iva pero no agente??
Estimada Gloria, efectivamente hay un límite inferior por debajo del cual no es necesario Agente de Aduanas para sacar la mercancía de Aduana. Igual hay que pagar derechos si corresponden, e IVA, pero los trámites los puede hacer la empresa de transportes, y uno evita los honorarios de los Agentes de Aduanas.
Este 19% me lo va a cobrar correos de chile o la empresa de courier, cuando llegue a chile?
gracias de antemano
Hola buenos días, dejo comentario como aporte, cuando eres una persona Naturas y efectúas una importación el IVA no te beneficia en nada, si comenzaste con un mutuete y ves que va en aumento y esto hace que mejoren tus ganancias, te sugiero hacer una iniciación de actividades, lo ideal es una EMPRESARIO INDIVIDUAL RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)
Cual es el beneficio de esto, podrás hacer uso del IVA, podrás demostrar ante una entidad bancaria o ante la CORFO que tienes ingresos básico y tendrás mas acceso al mercado financiero, con posibilidades de ampliar un poco mas el nivel de tus importaciones, además cuando uno importa no solo pago el IVA si no que también pagas un impuesto que se llama Advalorem, comúnmente es el 6%, pero cuando traes de países como Argentina con el cual tenemos acuerdo comerciales, este impuesto queda exento, al igual que USA y China. Suerte y anímate a ser una PIME.
Perdón me entusiasme y me aleje de su pregunta, el IVA en su caso lo paga directamente en Correos o bien con el formulario que ellos le entregan lo puede pagar en cualquier banco, quienes también son reconocidos como recaudadores de impuestos. sea donde sea que lo pague, ese dinero va a lal Tesorería
estimado. Tengo una empresa de servicios de ingenieria y traigo algunos productos comprados en ebay via eshopex y ellos me entregan una factura (flete internacion, manejo, otros cobros, etc) a nombre de mi empresa con un iva muy chiquito. la consulta es. Quiero ahora comprar a un distribuidor en estados unidos y pagar por pay pal, ellos me piden que indique el lugar de envio (miami eshopex) y datos de facturacion (pero no existe como alternativa Chile) por lo que llegara a eshopex una factura a nombre de mi empresa (pero sin los datos tipicos de una factura como Rut, Giro, direccion y otros) pero luego eshopex me factura con todos los datos empresa y con el detalle de internacion, valor aduana, manejo y otros). ¿esa factura de eshopex me sirve como factura de compra para efecto ante SII? para luego yo poder vender dichos productos con factura (mas iva en forma legal)
Estimado César, una cosa son los gastos asociados a la importación, y otra diferente es la factura donde figuran las mercaderías. La factura del proveedor extranjero no es válida en Chile, y por eso Aduanas confecciona la Declaración de Ingreso, o el Formulario 18 si pasa por Correos, donde figuran las mercaderías con su IVA. Si no se paga este IVA, esas mercaderías no son «legales» en Chile.
Sea un courier, empresa de transporte, eshopex o lo que fuera, deberían hacer este trámite de declarar las mercaderías para poder pagar el IVA y contabilizarlas. Su contador seguro que conoce estos trámites.
Estimado Laudus:
Soy empresa de servicios de ing. y tengo ademas giro importacion, sin embargo he notado que las compras que realizo en Estados Unidos (pago Pay Pal) la empresa que me transporta desde miami a Chile me entrega una Factura por su servicio, en la cual aparece como detalle Valor aduanero CIF, Derecho, Iva aduanero, Neto Flete y Total Reembolso Aduanero, luego mas abajo Flete Internacional y por ultimo manejo, costos asociados y un Iva muy pequeño asociado a Total Eshopex.
Nuestra contadora ingresa solo el pequeño iva de $300 pesos y no el que dice Iva Aduanero. La pregunta es ese Iva aduanero que aparece desglozado de lo comprado en la factura de la empresa que me trajo el producto, ¿es mio o es ocupado por ellos (la empresa Eshopex) solo por el hecho de prestarme el servicio y pagar ellos todo en la aduana ?
Estimado César, so la empresa le está cargando el IVA de Aduanas, es que lo pagó en el nombre de usted, y ahora se lo está cargando. Pero en ese caso debería solicitar a la agencia el documento de ingreso por Aduanas, para poder utilizar y justificar ese IVA.
Estimado Cesar,
Alguna empresas de «casillas» en USA, entre ellas e-shopex facturan los derechos, de esta forma, pues están enfocadas en personas naturales, las cuales no recuperan el crédito del IVA. Sin embargo, existen otras que están enfocadas al segmento empresas, tal como Flexiexpress. Estas envían la DI original en cada despacho, con lo cual la recuperación del IVA es inmediata.
Hola
Mi consulta es la siguiente, no si si podrán ayudarme
si yo tengo una empresa que factura, entre otras cosas, servicios a empresas de paises de Latinoamerica.Por estos servicios yo tengo un gasto de mobilidad y viáticos,Si yo quiero hacer una factura aparte al cliete por estos gastos y el detalle sería recupero de gastos por viáticos, Debo pagar impuesto a las ganancias al fisco por esta factura.? O por ser recupero de gasto no pago ganancia
Aguardo su respuesta, y espero haber sido clara
Estimada Natalia, al ser una factura de ventas es un ingreso. Y como todo ingreso, al final de año sube la utilidad, y por tanto el impuesto a pagar.
Pero como por otro lado has presentado el gasto de los viajes, entonces al final debiera quedar saldo cero (a no ser que cargues al cliente más de lo que te costó).
Estimados señores
Aunque yo no soy usuario de LAUDUS este post me ha sido muy util, ya que encontre la respuesta precisa de como tratar el IVA de importacion. Gracias por compartir sus conocimientos. Saludos
Estimado Jorge, hacemos lo que podemos, gracias a usted.
Estimados Laudus,
Estaba buscando información de las importaciones por internet y llegue a su página web, al leer la consultas me pareció muy interesante el sitio, a raíz de esto mismo es que les quisiera solicitar una cosa.
¿Es posible que nos puedan indicar el rpoceso completo de importaciones?, es decir desde que se hace el trato con el proveedor extranjero, los costos asociados, los impuestos a pagar, etc.
Muchas Gracias
Saludos
Atte
Fabian
Estimado Fabián, esta temática es muy, muy larga. Hay muchos aspectos involucrados en una operación de comercio exterior como para poder resumirlos en un comentario, o en una entrada.
Incluso sobre costos puede haber muchos. Lo mínimo es pagar el IVA (que no es un costo, el IVA sólo es un costo cuando hay ventas exentas), al Agente de Aduanas (pero depende del monto de la operación), desconsolidación, y transporte internacional. Pero también puede tener que pagar transporte nacional hasta su bodega, gastos del SAG si corresponden, revisiones en Aduanas (Aforo Físico y otras posibles), etc. Las posibilidades son enormes.
Sres. Laudus:
Primero quiero felicitarlos por el Blog.
Preguntas:
1.- Quiero importar artículos desde EEUU para comercializarlos en Chile.
Tengo entendido que se aumentó el precio FOB a US$3.000 sin necesidad de Agente de Aduana. Es cierto?
2.- Si me trae los artículos un tercero en su equipaje de mano y maletas, se considera el costo de flete $0 o Aduanas hace un estimativo para incluirlo en el cálculo del costo CIF?
Atte,
Rodrigo
Estimado Rodrigo,
ahora mismo no puedo confirmarte lo del mínimo de 3000 dólares, pero si tuvieses la resolución sería útil.
En cuanto a los artículos que llevan los viajeros consigo, se les debe aplicar un 10% de costo de transporte, según la Resolución Exenta 0634 del 07-02-2011:
http://normativa.aduana.cl/prontus_normativa/site/artic/20090129/pags/20090129170349.html
Estimados, excelente blog, me ha servido harto leer los distintos comentarios, pero aun no encuentro una respuesta especifica a mi caso, favor considerar…
Traigo a traves de internet a USA productos que llegan a mi hogar via Correos de Chile (pasando por USPS). En muchas ocasiones me cobran el Iva y los derechos de Aduana, lo cual debo cancelar en la oficina de Correos de Chile de mi comuna para poder retirar. El comprobante es un formulario bastante basico y de mala calidad (fotocopia de fotocopias), que asumo es el fomulario al que hacen referencia para el ingreso al pais a traves de aduana (18?).
Tengo iniciación de actividades desde marzo, declarando 3 meses sin movimiento, ahora estoy dando mis primeras boletas, pero se pone pesado el camino y quiero ver la posibilidad de recuperar ese iva que cancelo a correos (aduana). Ante lo anterior, mis consultas son las siguientes:
1) Es posible recuperar IVA en mi caso? tengo iniciación de actividades bajo mi rut.
2) Como debo ingresarlo en el formulario 29, bajo que concepto, que item o casillero.
3) Cual es la fecha de la factura en este caso? el dia del cobro de aduana?
Muchas gracias por su respuesta, y repito, son lo mejor en cuento a este tema de acuerdo a lo que circula en la web…muy poca información!
Estimado Rodrigo,
si tienes el inicio de actividades y presentas el F29, entonces te puedes descontar el IVA. Pero ten en cuenta que el IVA de las importaciones hay que descontarlo en el mismo mes que se presenta (la Declaración de Ingreso, o el F18 en tu caso). Si no lo hiciste en su mes, deberías hacer una declaración rectificatoria.
En cualquier caso, sería muy conveniente que contaras con los servicios de un contador para que te ayudara a realizar los cierres mensuales y asesorara en estos trámites.
Estimado laudus:
Recién me estoy inroduciendo en este tema y ustedes me lo dejan bastante claro. Aun así, quisiera aclarar el documento de aduana que tengo en mi poder dice DIPS (Supongo que es Declaracion de Ingresos Pago Simultaneo) y al costado, Form.17. Todos los valores aparecen en dolares. (la proveniencia es Canadá)
Por los calculos que he sacado, el total de Valores imponibles o neto consistiría en :
Valor aduanero: US708.47 ($335.078) y Derechos ad-valorem US42.51($20.106) También hay una Tasa Verificacion Aforo: US7.08($3.349) (éste ultimo no me da el calculo para incluirlo en el total neto). En «impuesto al valor agregado» indica US142.69 ($67.487)
En fin, para resumir, el total giro cancelado que tiene este formulario es de $90.941. ¿Es este el valor del iva que debo incorporar en mi declaracion mensual?? o el anterior que se indica en dolares??($67.487)
Agradezco su atención,
Ana
El valor del iva es el que aparece en la DI en el código 178.
si ese es el codigo para valor IVA
UN DETALLE OJO CON EL TIPO DE CAMBIO DE DOLAR
USA Y DOLAR CANADA QUE UTILIZAS PARA HACER EL CALCULO, TIENES QUE UTILIZAR EL DEL MES EN CURSO DE LA DIPS,(Declaracion Importacion Pago Simultaneo) LO PUEDES ENCONTRAR EN LA PAGINA DEL BANCO CENTRAL, YA QUE ELLOS SON QUIENES REGULAN EL T/CAMBIO, ASI PODRAS CUADRAR TU CALCULO
SUERTE
Amigos, gracia spor la respuesta, tengo una ultuima consulta.
En el libro de compra venta, es absolutamente necesrio registrar las compras? en este caso de compras a USA por encomiendas no las he registrado, solo estoy registrando el total de las ventas con boletas. Osea, teoricamente, es legal «vender sin haber comprado»?
Gracias!!
Estimados Amigos :
Esposible incluir en el Act Fijo de miempresa una maquinaria que compro en unos de sus viajes un socio y que al importarla no paso por Aduanas y tiene solo una boleta de respaldo???
Hola, antes que todo, muchas gracias por la ayuda que entregan, de verdad que su web es muy útil.
Mi consulta es un poco más rebuscada, he buscado en todos lados pero no encuentro un respuesta clara, tal vez uds me pueden ayudar.
Existe alguna restricción a la importación de ropa nueva de distintas marcas, desde USA, con fines comerciales (hablando de ventas al por mayor y comprando a liquidadoras)
Saludos
Estimado Jaime, en principio no hay ninguna restricción a la importación de ropa. Y tampoco existen los importadores en exclusiva. Aunque una marca tenga la representación en Chile, esta representación no puede impedir que otras empresas importen esas marcas, no se pueden tener estas representaciones en exclusiva.
Cuando una marca extranjera otorga una representación en exclusiva a una empresa chilena, significa que se comprometen a venderles sólo a ellos, pero no pueden impedir que otras empresas importen esos items (comprándolos a otros distribuidores, por ejemplo).
Muchas Gracias por las respuestas, Hace tiempo tenia esa inquetud.
La intencion es traer ropa 100% original, solo que de temporadas pasadas.
De nuevo muchas gracias por su tiempo.
Saludos
Buenas tardes, la Importacion de Ropa Nueva de Usa, no tiene ninguna restriccion, si queires apliocar Origen por TLC tienes que tener Certificado de Origen.
Suerte con tu importacion
Ojo con que los productos sean originales de de las marcas. Si bien puedes traer cualquier marca, como lo menciona Laudus, la ley de propiedad intelectual protege aquellas marcas para que no sean copiadas. En especial marcas como Louis Voitton, Adidas, Nike, DG, Boss, etc. están cuidadas por un staff de abogados en Chile que velan por los ingresos de estas compañías.
Excelente Blog, me ha servido de sobremanera.
En estos momentos estoy tratando de importar una maquina (USA) para ser utilizada en una universidad. Debido a lo anterior, el monto que se debe cancelar a la autoridad correspondiente serán todos aquellos gastos que se indican en este espacio, por ejemplo:
-IVA (19%), honorarios de agente de aduanas, pago por concepto de almacenaje, pago por transporte, entre otros.
Ahora mi consulta.
-¿Que sucede con el impuesto Ad-valorem?
-En el flujo de caja de la evaluación económica debería ser tratado como un costo del IVA, debido a que no hay posibilidad de recuperar dicho monto?
-Existe algún recargo especial por parte de la aduanas, para maquinas que no existen en el país?
Gracias
Estimado Rodrigo, si hubiere ad-valorem, entonces contablemente es un mayor costo de la Mercadería (o Activo Fijo). No es un «costo del IVA» como indica. Es parte del valor de lo importado. El IVA nunca es parte del valor de lo importado, ya que el IVA nunca es un costo; mejor dicho, el IVA es sólo un costo en el caso que usted tenga ventas exentas, y no pueda recuperar parte del IVA de las compras.
Gracias por tu pronta respuesta.
Tengo claro que el IVA no es parte del valor del activo, pero una vez ingresado al país, el Estado me obliga a cancelar un impuesto (IVA) y como el activo no va a generar ventas no tengo posibilidades de recuperar ese impuesto o parte de el.
Por tanto, el IVA puede tratarse como un gasto en la evaluación económica del dispositivo, ya que no hay posibilidad de reembolso.
Te vuelvo agradecer por el espacio otorgado, debido a que este tipo de temas no son muy masivos y aca he encontrado muy buenas respuestas.
Estimado Rodrigo, el IVA nunca es un costo (salvo en el caso mencionado que haya ventas exentas). Por lo tanto, en el caso de los Activos Fijos tampoco es un costo, y ese IVA se recupera íntegro. No comprendo por qué dices que no tienes posibilidades de recuperarlo, ya que se recupera todo. Deberías revisar el funcionamiento del IVA con tu contador.
Las Importaciones de USA de mercancía Originaria,por la cual usted obtenga un Certificado de Origen, no están afectas al Advaloren, por el TLC este queda en 0
Ok, gracias por tu pronta respuesta.
Laudus, ante todo dejame felicitarte, tu blog no es bueno, es EXCELENTE. Eso por sobre todo.
Mi pregunta es bine cortita, lei todo los post y me quedo mas que claro.
Es referente al f-18. Al pagar este impuesto por Internet, cuando voy a correos de Chile solo retiro pago 600 por el traslado del producto. Al pagar el f.18 por Internet no me dan boleta, factura nada… Pues bien, donde solicito entonces la factura del IVA pagado del F-18?
Muchas gracias por tu respuesta, y nuevamente felicitaciones!
Estimado Javier, gracias por el comentario. El Formulario 18 es el resguardo de pagar el IVA y lo que te vale para declararlo. En este sentido se asemeja a la Declaración de Ingreso. No debes solicitar factura para recuperar este IVA, con el formulario 18.
Ahhh, ok, si por que llame hace poco a Tesorería y me dijeron que ellos no emitían factura…
Osea simplemente le paso a mi contador el formulario 18 pagado, y el lo ingresa en la contabilidad?
Con este documento simplemente descuento IVA?
Nuevamente, muchas muchas gracias, excelente tu blog.
Primero que nada, felicidades por esta pagina, una consulta, puedo importar un producto, como persona natural, en este caso un instrumento de medicion, valor sobre los 10.000 dolares, sin haber hecho contacto con un agente de aduana, lo consulto por que a los que he consultado solo tratan a empresas. Al hacerlo asi, este producto seria retenido en la aduana, ellos me asignarian uno??. Se que sobre 1.000 dolares se requiere de un agente de aduana.
Desde ya gracias
Estimado Gonzalo, por lo general la compañía de transporte (o el courier) que va a traer el instrumento de medición tiene agentes de aduanas (propios o asociados) que le podrán hacer el trámite. No suele ser problemático este aspecto.
Estimado Laudus,
Tu Blog se caractería por lo riguroso de sus respuestas. Por lo mismo como Gerente General de una de las empresas de mayor prestigio en las importaciones te comento que en Chile Ningún transportista puede tener una Agencia de Aduanas ni menos aun un Agente de Aduanas tener una empresa de transporte. Cosa muy diferente es que todas trabajen con alguna empresa de forma regular lo que permite desaduanar materiales de personas naturales sin mayores problemas.
Estimado Marcelo, muchas gracias por la aclaración. Por lo tanto debemos corregir lo anteriormente dicho, y sólo decir que las empresas de transporte suelen tener Agentes de Aduanas «referidos» que le harán el trámite en caso de que no tenga el propio.
En general Chile es uno de los países donde importar es más fácil, no sólo por los impuestos a la importación (que son bajos, y hay muchos TLC), sino porque es además un sistema transparente, con mucha competencia, y sin corrupción.
hola, buenisimo este blog, mi pregunta es la siguiente: voy a compar por interner a eeuu, una maquina para fabricar carpas y necesito saber si puedo pagar el iva de la importacion diferido en cuotas (por ser un activo fijo de mi empresa) ¿existe alguna franquicia especial para la compra de maquinaria importada?
Estimado Andrés, no puede pagar el IVA en forma diferida, pero sí puede pedir la devolución si es que tuviese remanentes de IVA por más de 6 meses debido a esta adquisición de una activo fijo.
El artículo 27 bis del D.L. N° 825 de 1974 faculta a los contribuyentes del IVA para solicitar la devolución por Tesorería de los remanentes de crédito fiscal del IVA, acumulados durante seis o más períodos tributarios consecutivos, provenientes de la adquisición de activos fijos.
El SII dictó la Resolución N° 617 de 1999, estableciendo el procedimiento a seguir respecto de las solicitudes de devolución de remanentes de créditos fiscales.
Hola buenas tardes, primero que todo quiero felicitarlos los paciencia en contestar cada pregunta de los usuarios, por los mismo me atrevo a hacer la mía.
Quiero saber en qué estado debe estar la Declaración de Ingreso por parte de aduanas, para poder recuperar el IVA de la importación, lo pregunto porque de las veces que me han llegado paquetes desde el extranjero (china) a través de Fedex, me llegan todos los papeles correspondientes (concluyendo la DI), pero esta es sólo una copia y no viene firmada ni timbrada ¿me sirve para recuperar el IVA?
Estimada Paulina, debe hablar con quien le hace estas gestiones, ya que las Declaraciones de Ingreso se timbran cuando salen de aduanas.
Paulina, los Pagos a Tesorería de una DI se hacen hoy, en general por vía electónica, lo que implica que no hay firma o timbre como se hacía antiguamente. En Flexiexpress, como estamos dedicados a las importaciones, enviamos siempre una copia del pago a tesorería.
Tu puedes validar tu DI sacando copia del pago en : http://www.tesoreria.cl/portal/ofVirtual/aLink.do?go=r10
Ahí seleccionas primero la lengüeta RUT, ingresas el rut de tu empresa, número de formulario 17 y listo. Tendrás todas las DI correctamente canceladas.
Es decir que no necesito la firma de aduanas para validar mi documento?, en ese caso qué debo adjuntar a la DI… la copia del cert. de pago o el certificado (aparecen dos opciones)?
Y la ultima pregunta, el valor cancelado en el ultimo formulario 17 que pagué, fue la suma de los códigos 178 (IVA) +113(ALMACENAJE Y MOV.) y 223(DCS. AD-VALOREM), ¿ese es el valor que debo declarar en el formulario 29, en el codigo 535? o sólo lo que aparece codigo 178 de la DI?
muchas gracias de ante mano.
muchas gracias! 🙂
Debe tener la DI (en original, aun sin timbre) y el cert. de Pago.
El código 178 se usa para la Declaración de IVA que se paga el 12 de Octubre. No se pueden ingresar DI de Agosto. Este valor debe anotarse en la Linea 29 recuadro 535 del formulario 29 vigente desde el 01 de Abril de 2011.- Para Ingresarla al Libro de Compras debe anotarse como valor afecto la suma del valor CIF que vá al costo. Este valor se justifica con la factura del Proveedor por US$ y la del flete por US$ y las de los seguros. Al ingresar este documento se le asigna el número de identificación de la DI, sin digito verificador. Flexiexpress. Lider en importaciones aéreas.
Hola, muy buen blog. Tengo dos preguntas haber si me pueden ayudar.
1. En el formulario 18 aparece una direccion Correos Chile (una casilla que tengo arrendada como empresa) en la cual me llego un envio. Pero mi direccion comercial es otra.
No hay problemas que me lleguen las importaciones a una casilla postal de correos? es decir, el formulario 18 aparece el nombre de la empresa, RUT y la direccion de la casilla de correos. Pero mi direccion comercial-tributaria no es esa por razones obvias.
2. Correos Chile cuando retire y pague los impuestos, me dio una copia del formulario 18 con timbre de cancelado. Eso me sirve como «original»
Muchas gracias.
quiero hacer una pregunta . ejemplo si compre un millon de pesos y pague el impuesto normal iva , osea aprox mas gastos , 200 mil pesos. eso lo puedo llegar y rebajar del iva q tengo q pagar x vender estas cosas en una tienda comercial ?
Estimados todavía no existe una resolución del S.I.I al respecto del formulario 18,pero alguien ha tenido problemas por aprovechar el IVA a través de este formulario?
Buenos días, tengo una duda con respecto a las importaciones la cual me gustaría comentar, cuando realizamos una importación y llegan las mercaderías al territorio nacional pasan a Aduanas, la cual emite una declaración de ingreso, posteriormente el agente de aduana emite una factura en donde me cobra el Iva y Ad-valorem en el caso que corresponda, cuando una paga los impuestos mencionados, la tesorería el emite un comprobante de pago, una persona me comenta que la importación debe registrarse con la fecha de pago del impuesto y no con la fecha de la declaración de ingreso o factura del agente, es esto así?, donde sale en la ley este proceso de registro?
Saludos
Atte
Fabian
Estimado Fabián, sin ser un experto en trámites aduaneros, de todas las importaciones que he realizado nunca he visto el comprobante de pago. Si hay algún Agente de Aduana leyendo nos podrá informar más.
La Declaración de Ingreso sí va sellada, y eso significa que está conforme, y dudo que Aduanas entregue la Declaración de Ingreso sin el pago de los impuestos. La fecha que debe ir es la fecha de la Declaración, que no tiene por qué coincidir con la fecha del timbre.
Ingresa a este link de tesorería: http://www.tesoreria.cl/portal/ofVirtual/aLink.do?go=r10
Selecciona por RUT.
Luego ingresa rut y formulario 17.
Tendrás el listado de los pagos realizados.
Flexi Express – premium mobility – el verdadero líder en importaciones urgentes.
Estmados
Una pequeña consulta
Cual es el Rut de Tesorerias???
Estoy ingresando las DI en el portal mipyme del SII y me pide un RUT para las declaraciones de ingreso
Además en el numero de factura, cual va???
Saludos
Estimado Rafael,
según el SII: «Campo RUT proveedor: No es obligatorio llenarlo, pues el documento es un comprobante de ingreso fiscal. Facultativamente se podría utilizar el Rut de Tesorerías.»
Lo puedes revisar en: http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2504.htm
Y si utilizas el RUT de Tesorerías, es el siguiente: 60.805.000-0
Estimado, favor su ayuda. Quiero comprar en Tailanda a traves de una pagina de internet unas joyas, me las enviaran por correo. ud sabe especificamente cuanto es lo que debo pagar de impuesto si la compra de productos es por $ 250.000?… otra cosa no tengo giro debo crearme uno para poder comprar en el extranjero. El objetivo es comercial. Gracias.
Hola, necesito su ayuda para 2 consultas:
1.- Realicé la compra de artículos sin iniciar actividades, los cuales vienen en camino por transporte marítimo desde China. Con el fin de recuperar el IVA ¿puedo iniciar actividades y luego que envíen una nota de crédito y una nueva factura?
2.- En que parte debo presentar el certificado de origen para rebajar el impuesto de aduanas del 6%.
Muchas gracias.
Magnífico este blog. me ha aclarado varias cosas respecto del tema
necesito saber que sucede con el impto.adicional 15%, para este caso q se indica junto al IVA gcp, es recuperable?
NECESITO SABER SI AL IMPORTAR SIEMPRE SE PAGA BODEGAJE EN EL PUERTO, O HAY ALGUNA FORMA DE NO HACERLO Y DE QUIEN DEPENDE ESO
Cuando son servicios lo que contratas como se aplica el IVA¿? hemos contratado servicio de guionista en EE.UU. págamos en Dólar USA y la factura no lleva IVA,¿como tengo que contablizar la factura y en su caso tengo que calcular y el IVA y declararlo?
Muchas gracias
Estimada Gemma, muy buena pregunta. Esto de por sí debería dar para varios posts. El SII tiene una obsesión por las mercaderías, y el tratamiento es diferente al de los servicios. De hecho siempre ha eludido tratar el tema de los servicios importados, y prácticamente no es posible hacer una importación de servicios con IVA.
Es un sin sentido, en un mundo donde los servicios son una parte mucho más importante que el sector industrial, en cualquier economía relativamente desarrollada. El SII nunca ha atacado este tema de frente, seguramente por la dificultad que ello conlleva; pero el hecho de que sea difícil no significa que se deba eludir.
Hoy en día, la única forma que conozco de hacer estas operaciones es mediante una «boleta de honorarios» a técnico extranjero, con la consiguiente retención de entre el 15% y el 20% (dependiendo del país de origen). Lo cual significa que se está penalizando la importación de servicios con respecto a la importación de bienes, ya que se incrementa su costo entre un 15% y un 20%. Si se hiciese con factura con IVA, recuerda que el IVA no es un costo (a no ser que la empresa venda servicios exentos).
Ojalá algún lector nos pueda dar otra visión y forma de realizar estas importaciones, pero creemos que hoy por hoy es una asignatura pendiente.
Estimado Sr. Laudus.
Gracias por vuestra amabilidad al responder nuestras consultas.
Mi pregunta es :
Cómo puedo recuperar el IVA de una factura emitida por un servicio de
currier ( fdex) por los costos de internación ??
en dicha factura aparece un item que dice total reembolsos $$$$$.
a que se refiere con esto ???
Un cordial saludo .
Atte.
Maurcio.
Estimado Laudus, simplemente excelente el blog, ha resuelto una serie de dudas…muchas gracias!
Un par de dudas;
1. importo desde usa artículos electrónicos a través de eshopex y me facturan los productos. En el detalle de la factura, aparecen los derechos, IVA aduanero, neto flete y otros. El total de la suma de los valores anteriores lleva una glosa que dice «Total Reembolso Aduanero (Exento)» esto quiere decir que los productos están exentos de pago de IVA? a que puede hacer referencia el término «exento»? Entiendo que a través del DIN puedo recuperar el IVA de mis compras en el extranjero pero quedé con la duda por el tema del exento.
2. En la misma factura detallan sus costos de manejo de la carga, almacenaje y otros gastos, el IVA que aparece en esta factura es el que también debo utilizar y declarar en el libro de compras como crédito?
Muchas gracias!
Estimado Jaime, las mercaderías siempre van afectas a IVA en las importaciones. Es posible que se refieran a un reembolso de una cantidad abonada por un tercero, pero lo mejor es que consulte con su contador con la factura en la mano.
Muchas gracias por el consejo, así lo haré.
Estimado Jaime,
Este es un tema recurrente entre las empresas importadoras que trabajan con compañías que están dirigidas a personas naturales.
Estos operadores no son rigurosos en su facturación porque están dirigidos a un segmento que no recupera IVA, por lo tanto no tiene mayor efecto en el cliente final.
Por el contrario hay otras compañías que están dirigidas específicamente a empresas. Si lees los post anteriores verás que la clave está en un tratamiento separado de la DI de los gastos en Aeropuerto y del flete. Esto permite recuperar el total del IVA de la transacción.
El flete se contabiliza con la factura del transportista y la importación con la DI.
http://www.flexiexpress.com – el verdadero líder en importaciones urgentes para empresas.
Gracias Marcelo por tu gentil respuesta. Me parece muy interesante el servicio que uds ofrecen, será posible que evaluemos probar la calidad/precio que uds ofrecen? Una de las ventajas competitivas que he logrado conseguir con la otra empresa es ajustar mucho los costos de la importación y la verdad es que no me gustaría aumentarlos por el cambio de servicio, me entiendes?
Estimado Laudus:
Quisiera que me ayudes un poquito.
Tengo una factura por una importaciòn exenta. Mi duda es si por esta compra de US 1.150.- debo hacer la declaración de ingreso´u otro documento, o si la factura me sirve así como està para ingresarla en el libro compra electrònico del sii..
Y si es asì que codigo debo utilizar.
Desde ya muy agradecida por su ayuda.
Estimada Angélica, si lees varios de los comentarios de más arriba verás varias soluciones. En principio no hay facturas de importación exentas, deberían llevar IVA. Dicho esto, si la Declaración de Ingreso es válida, entonces también es válida como factura para ingresar en el Libro de Compras.
La factura que nos entregaron es por compra de información, no està afecta y tampoco hay declaración de ingresos. Leí los comentarios anteriores pero no encontré respuesta para lo que necesito.
Me queda muy claro en el caso de las afectas y las compras que se declaran en aduana . Pero en mi caso eso no es igual.
Gracias por tu ayuda.
Estimado
Primero felicitarlo por el blog, muy interesante.
Quiero ver si me puede ayudar, he hablado con un par de contadores pero en realidad no saben como hacerlo.
1)Tengo que abrir una iniciacion de actividades para realizar facturas, notas de crédito, etc.
2)Es para vender unos productos para la industria, de un tamaño muy pequeño.
3)Tengo todo conversado con el proveedor de China, me lo mandaría a traves de correo EMS declarandolo por us$50 (en realidad son us$1200) para que yo pague menos impuesto ya que la caja es pequeña y el producto sería muy dificil adivinar su valor real.
Mis preguntas son las siguientes:
Como hago para ingresar esa mercadería para poder facturarla? La compro a nombre de mi empresa?
Puedo pedir esa mercadería como particular y despues facturarla?
Desde ya agradezco mucho su tiempo. Gracias!!!!
Eduardo
Estimado Eduardo, siempre debes ingresarla a nombre de la empresa. En cuanto ingrese la mercadería al país (bien por correos, o por courier, o por transportista) se genera un documento (Formulario 18 para el correo, o Declaración de Ingreso), y con eso puedes ingresar la factura en el Libro de Compras.
No te aconsejo que declares la mercadería por menos de su valor (subfacturación). Lo único bueno que tiene es que pagas menos IVA, pero ese IVA igual lo recuperas en cuanto tengas ventas. Puede que genere menos aranceles, pero al haber menor gasto das más utilidad a final de año, y te compensa declarar más gasto, ya que lo aranceles en Chile son bajos.
Y además, al subfacturar, vas a tener un problema en la contabilidad para cuadrar la tesorería. Al final trae más inconvenientes que ventajas.
Tienes razón, muchas gracias por la recomendación. En todo caso me gustaría declararla por el máximo permitido sin agente aduanero…cual es ese monto??? Otro requerimiento por aca…Habrá algun contador dentro de Santiago que me recomiende? Vivo en San Miguel. Gracias!!
ahhh…y lo que me queda en el tintero… con que giro debo abrir mi iniciación de actividades?
Tengo que poner «importador»?
Ya que yo tenia pensado en «Comercializacion de productos para la industria»
Gracias nuevamente…muy agradecido!!
Estimado, tengo una persona natural que desde España está comprando distintos artículos para poder enviarlos a Chile, en donde tengo una sociedad limitada.Él en cada compra está soportando el IVA de allí.A la hora de importarlos pagaré el IVA en Aduanas en Chile ¿No estoy pagando doblemente el IVA?Tendré que hablar directamente con los proveedores para que envíen la mercancía ellos sin IVA?
Gracias y gran Blog.
Estimado Manuel, efectivamente las facturas que hace su proveedor en España deberían ser exentas de IVA, al tratarse de facturas de exportación.
Efectivamente España debe facturar exento, pero si bien las regulaciones de cada país son parecidas, las formalidades o requisitos son diferentes.
En España sin duda deberán demostrar que los bienes se exportarán para poder evitar el IVA. Eso normalmente se hace con la ayuda de un forwarder.
También se puede coordinar el transporte desde Chile con una empresa dedicada a las importaciones.
http://www.flexiexpress.com líder en importaciones urgentes.
Hola: te felicito por el blog es muuuuy bueno.
Se me olvidaba la consulta, inicié un negocio y quiero vender algunas de las cosas que comprado para uso personal en Amazon.
Ejemplo compré algo de USD 450, pagué aprox $84.000 en gastos y la factura de chilexpress dice en el detalle, gastos por cuenta del cliente, transporte, otros, etc.
Al totalizar aparece
– monto exento: 78.984
– servicio del mes:4.587
– Monto neto: 4.587
– IVA: 872
– Total a pagar: 84.443
Esto quiere decir que yo debo ingresar al libro de compras esos 84.443, a pesar de que mi compra fue por mucho más, no estoy perdiendo Iva, ya que al venderla debo hacerlo a un precio mayor a los usd 450 + los 84.000.
Estimado Laudus, la verdad que usted se ha convertido en un genio con este blog, sacando de dudas a muchas personas, lo felicito.
Ahora bien, quiero consultarle algo, ha encontrado la forma de hacer el tramite cuando un producto llega a tu casa, desde China en este caso, y pasa por aduana y todo eso y no pagas impuestos y te llega a la casa.
Me llegaron unas mercancias por correos a nombre de mi empresa, pero llegaron a mi casa, sin ningun comprobante.
Yo quiero validar todo eso, pero leyendo el blog, al parecer nadie ha dicho si lo pudo hacer.
De antemano muchas gracias y felicidades.
Estimado Francisco, gracias por sus comentarios.
No estoy seguro, pero si el producto llegó a su casa sin haber pasado por aduana, sería lógico pensar que si usted se dirige a la aduana y lo declara no le vayan a poner impedimentos. Todavía no he escuchado de alguien que lo haya hecho, pero no deberían rechazar esa petición.
Estimado Laudus otra consulta. Yo tengo comprobante de la pagina web, comprobante de pago vía paypal, los sobres donde me llegaron los artículos, en caso de no requerir recuperar el iva, como lo puedo ingresar a mi contabilidad. Saludos
hola, super amable de tu parte contestar todo, te haz ganado muchas buenas vibras…
te cuento mi duda: he comprado por internet de china, algunos me lo enviaron por free shipping, por ende no tiene coste de envio, y llegaron a mi casa.. ¿donde pago el iva de lo que me llego??? si no tiene costo de envio ni tampoco de seguro de flete, el cif se reflejaria solo en su valor fob , ya que seria fob: 100 usd, flete = 0 + seguro 0, valor cif= 100 usd, y de ahi calculan el 19%??? lo puedo pagar en la tesoreria, sin ir a la aduana???
Estimada Isabel, cuando Aduanas no tiene información de fletes y seguro, ellos aplican unas tablas para obtener el valor CIF. No bata con decirles que lo enviaron a portes pagados.
No se puede ir a Tesorería para pagar el impuesto, hay que ir a Aduanas. Y no estoy seguro si vale con ir a Correos (donde tienen un departamento para liquidar estos impuestos de los envíos postales de mercaderías).
Una consulta hice una importación desde china por ($600 USD) no pagó IVA en aduana (y por eso según creo no me dieron una copia de la DIN), es decir, sólo tengo una copia de la factura del proveedor mas el comprobante de pago por Paypal…pero no la Declaración de Ingreso.
¿Puedo poner la factura de este proveedor extranjero en el Libro de Compra Venta?…yo pienso que sí, lo único que no podría hacer es asociarle un IVA a esa factura (ya que no pagué IVA), y declarar tanto el Neto como el total con valores iguales (600 USD* tipo de cambio)… ¿estoy bien?…si no es así en qué parte de la contabilidad registro esa factura?.
Estimado..excelente blog..me sumo a la pregunta de Alberto Vega y ademas consulto lo siguiente…soy comerciante y realizo pequeñas importaciones desde China…tengo giro como persona natural a mi nombre pero mi giro no incluye importacion (mi giro es comercializacion de articulos electronicos) mi pregunta es ¿ Al no tener giro como importador o importadora puedo de igual forma ingresar las facturas de importacion que me entrega en este caso Tnt o Dhl…mil gracias por tu ayuda…Saludos..
Estimado Laudos gracias por responder a mis dudas ..ahora mi consulta es: quiero importar alrededor de $700 usd desde china hacia arica chile pues alli vivo mi consulta es arica por ser zona franca de extencion funciona como iquique en donde las importaciones no pagan impuestos? o al llegar mi mercaderia igualmente debere pagar el respectivo impuesto.ademas si estas no pagaran impuestos como se declaran en el libro de compra y venta?..esa es mi duda le agradecere una respuesta .. atte Gloria
Estimado, compro minutos a empresas europeas en Euro atravez de internet, ellos emiten un «invoice»…el problema que no se como hacer, porque este año me sale a pagar mucho sobre las supuestas utilidades, ya que vendo estos minutos con factura y todo parece ganancia….como podria o pagar iva o por ultimo declararlo como gasto ? gracias
Sebastián O.
El Invoice te sirve como respaldo de gasto, y por ultimo pide una factura a el proveedor
Estimado realize importacion en Marzo justo el 31 no delare el IVA importacion porque la factura me llego despues de que contador realizo el cierre de mes, CONSULTA me conviene rectificar declaracion estamos a 9 de Abril y solicitar la devolucion de ese IVA, o la declaro en Abril muchas gracias
Estimado Alejandro, lo correcto, según dice el SII es:
Soy una persona Natural y quiero traer productos de china, acá pagos todos impuestos pero no quiero ocupar el iva de las importaciones, tengo algun problema con el sii.
No.
Primero que todo felicitarlos por este blog.
Tengo una duda, en cuanto a lo establecido en el Art.12, letra E, N°2 del DL.825 (IVA), que establece que los fletes maritimos, fliviales, lacustres, aereos y terrestres del exterior a Chile y viceversa y los pasajes internacionales quedaran exentas de IVA. Al respecto, tengo una confusión, ya que en una declaración de ingreso por mercadería desde EE.UU. la base imponible del IVA es el valor CIF……..donde incluye el flete. Esta es mi consulta, ¿porque se paga IVA por el flete si el art.12, letra E N°2DL 825 lo indica como exento?
Muchas gracias.
Cristian Césped
Estimado Cristian, los fletes están exentos de IVA porque son una exportación de servicios, y como tal están exentas de IVA. Pero después, el importador, debe pagar ese IVA cuando declara la mercadería.
Al declarar la mercadería en Aduanas de Chile, se declara el valor de las mismas, más el flete y el seguro. Si no se disponen de facturas que acrediten el valor del flete y seguro, entonces Aduanas hace una estimación de su valor (de acuerdo a unas tablas), y lo agrega al valor de la mercadería para incrementar la base imponible a efectos del IVA.
Es decir, el IVA del flete no se paga al prestador del servicio (compañía de transportes), sino que se paga al momento de declarar las mercaderías en Aduanas. Al igual que el IVA de las mercaderías no se paga al exportador (al proveedor de las mismas), sino en Aduanas al hacer la declaración de ingreso.
Estimado laudus, leí detalladamente la pregunta de Cristian y también tu respuesta, y sigo sin entender, si bien tú nos explicas cuando se paga el IVA, la situación planteada es por qué se paga, si el legislador cataloga tal actividad como exenta, yo veo una empresa con importaciones y nosotros tenemos las facturas de fletes y seguro y aún así aduana igual considera dichos montos para la base.
Saludos,
Fabian
Estimado Fabián, el transporte en una operación de exportación está exento porque es una exportación de servicios. Pero está exento en el país del exportador de los servicios, no de quien realiza la importación.
Es lo mismo que la exportación de mercaderías. Una exportación de las mismas está exenta en el país de origen, pero no para el que realiza la importación, que sí debe pagar el IVA. El IVA es un impuesto sobre el consumo, y que se paga en el país donde se consumen finalmente los bienes. Aunque su nombre sea Impuesto sobre el Valor Agregado, realmente grava el consumo. La fórmula que se aplica es imputarlo sobre el valor agregado de cada etapa de producción-distribución, pero para que la aplicación sea posible y fácil de aplicar (tiene muchas ventajas el hacerlo así).
Por eso en el transporte se aplica la misma práctica, de dejarlo exento para el exportador, y que lo pague el importador. Sin embargo, en el transporte, todo se complica un poco más, ya que el porte de las mercaderías lo puede hacer una parte u otra (si se aplica FOB, CIF, DDP, etc). Por eso, si no se presenta factura en Aduanas, entonces ellos lo estiman según unas tablas.
Ten en cuenta que el transporte de mercaderías no es una actividad exenta, como lo pueda ser los servicios de educación y formación, o ciertas actividades profesionales. Es una actividad gravada, pero en el caso de las operaciones de comercio exterior hay ciertas prácticas de cómo gravarlo debido a la complejidad de estas operaciones.
Hola esta bueno este foro, mi consulta es la siguiente, lo que pasa es que me llego hace unos dias una factura de chilexpress por (chilebox) la famosa casilla electronica, pero no me indican cuanto es el iva que tengo derecho a usar como credito, solo me indica un gasto por cuenta mia pero sin detalle
si alguien sabe como debo ingresarla al libro de compra o necesite mayor informacion me puede aconsejar o mandar un mail a alexanderguerreroq@gmail.com
de antemano muchas gracias
Que tal, nuevamente tengo una problema, esta vez para interpretar el Art.12, letra A, Nº 5 DL.825, «…..materias primas de personas que no emitan facturas o de proveedores que, en forma previa, renuncien expresamente al crédito fiscal que originarían tales transferencias…» aquí la duda: a que se refiere con que el proveedore renuncie al crédito fiscal…..»..
saludos
Estimado,
felicitaciones por tu blog, realmente entrega informacion muy util. Mi consulta quiza se sale un poco del tema, pero espero me la puedan aclarar ya que no he encontrado respuesta. Tengo una sociedad limitada y estoy inscrito en facturacion electronica mypime. Mi duda es la siguiente: Como registro en el libro de compras electronico del portal facturas por servicios de proveedores en el extranjero, que no son importaciones, ya que se trata de servicios intangibles (por ejemplo hosting de paginas web) y por ende no existe importacion ni declaracion de ingreso?
De antemano muchas gracias
Estimado Jaime, esa es la pregunta del millón. En Chile están muy mal reguladas las importaciones de servicios, y no están equiparadas a las de mercaderías.
Desconozco las razones que tiene el SII para hacer esta distinción, ya que en la mayoría del mundo las importaciones de servicios pueden declararse con IVA, y así recuperar el IVA. El problema práctico que se genera es la documentación, ya que al no pasar por Aduanas, se complica la declaración del gasto y abono del IVA.
Pero en un mundo cada más interconectado, y donde cada vez se adquieren más servicios en el extranjero, la legislación actual de Chile se encuentra muy desfasada. No se puede afrontar un mundo cada vez más global en los negocios con esta legislación, y lo que al final genera con muchas asimetrías. De hecho, sólo recientemente se han propuesto el poder hacer exportaciones de servicios de Chile al exterior exentas de IVA y con el mismo tratamiento que las de mercaderías.
El tema es muy pertinente, pero ahora no es el momento de extenderse. Lo que entiendo que se debe hacer en estos casos es retener los servicios prestados en el extranjero con una tabla de retenciones que publica el SII para servicios prestados por extranjeros, y que a veces depende de los tratados de doble imposición con los diferentes países, y después estas retenciones se declaran en el Formulario 50 cada mes. Pero infórmate bien, ya que depende de si el servicio prestado es una persona individual (técnico extranjero), o una empresa, tienen retenciones diferentes, así como según el servicio y el grado de relación de la empresa con el técnico extranjero.
Hola necesito su orientación eh importado desde China y la fecha de la compra es anterior al inicio de actividades, me dijeron en el sii q tengo hasta dos meses para declarar la factura, tengo una factura de Dhl solo con un valor ese seria el IVA q debo declarar ?? Y en que formulario ?? Por que tenía entendido q se puede en el 29 pero eh visto q comentan acerca del 15 pueden orientarme ??
Andrea
Consulta, tengo que importar desde España (matriz) a agencia en chile, lo correcto es que lo haga vía Agencia Aduanera y no con carta en Banco Verdad?.. Mi consulta es si transferir los dineros de pago de aduanas e iva a mi cta cta hasta que apertura una para la sociedad o tengo que esperar hasta abrirla… es requisito por algun organismo fiscalizador… yo se que ustedes no ven el tema, pero saben por casualidad??
Estimada Andrea, una cosa son las mercaderías a importar y su trámite, y otra muy diferente cómo pagar las mismas. Creo que tiene conceptos muy mezclados, y sería bueno que su contador le aclarase los mismos.
Buenas Tarde hice una compra por internet de unas playeras desde italia hacia méxico con un costo de 176 Euros con envío incluido, el envío se realizo por UPS. Me estan cobrando 1892.5 pesos por impuestos aduanales, ¿Es correcto?.
Buenos días, tengo un proveedor en China de productos para minería (bits y martillos para perforadoras), mi proveedor me pregunta cuanto impuesto se paga por una importación, por ejemplo de usd$10.000, considerando TLC, e importación con certificados de origen, gracias.
Si el proveedor emite el Form F y viaja directo desde China (no Hong Kong ni Taiwan) solo paga IVA . FLEXIEXPRESSS lider en importaciones.
Hola!
He realizado varias importaciones desde P.R. por las cuales he tenido que pagar a la agencia de transporte al momento de llegar a domicilio impuestos relacionados con la importación. Como persona natural mi pregunta es si hay alguna forma de recuperar estos impuesto. Muchas gracias.
Existen varias formas pero la mayoría se reduce a la siguiente pregunta: ¿tienes alguna forma de recuperar el iva de tus compras como persona natural en Falabella?. Si tu respuesta es sí, entonces tienes la forma de recuperarlo. Si por el contrario es no, no podrás recuerar nada. No hay diferencia en el iva de una importación de P.R. que el iva de una compra en una casa comercial. FLEXIEXPRESS líder en importaciones.
Hola, muy interesante el articulo, sin embargo algunas cosas no me quedan claro. Primero existe una cantidad limite para no pagar impuestos. Como se hace si pago iva en argentina e iva aca en chile. Donde consigo certificacion de origen para los productos que traigo de Argentina por mano y por tierra. Gracias
Hola
Estoy haciendo una importación desde EEUU y estoy contratando por mi cuenta el flete y el seguro y a su ves con distintas empresas el flete y otra para el seguro. quisiera saber como lo hago para la internación y como registro contablemente la compra del flete y como registro la compra del seguro?
Estimado Miguel, las facturas del flete y seguro se ingresan contablemente como cualquier otra factura. Van sin IVA porque el IVA de estas facturas se paga a Aduanas con la Declaración de Ingreso.
Es decir, Aduanas calcula el costo CIF de la mercadería, agregando al FOB el seguro y flete pagado. Y sobre este costo CIF aplica el IVA. En ese momento es cuando se paga el IVA de seguro y flete.
Hola, quiero intermediar o asesorar seguros de carga a los importadores con compañías de seguros en el extranjero y quisiera saber como registro contablemente los movimientos ya que le vendo o asesoro en la compra al cliente este seguro, el cual se emite el certificado ya a nombre del cliente
Hola, quiero comenzar un emprendimiento basado en el sistema dropshipping y quiero hacerlo dentro de la legalidad chilena.Me quiero contituir como una empresa. En resumen el sistema consiste en que compro a mi proveedor en Asia y éste envía el producto directo a mi cliente que está en Chile. ¿El pago del IVA en aduana lo podría hacer yo, aunque el producto viene a nombre de mi cliente? ¿Puedo solicitar que la factura de mi proveedor sea entregada a mí y que no esté en el paquete de envío? ¿Existe alguna manera legal para que mi cliente (que es una persona natural y que no usa el IVA) no se entere ni pague el IVA en la aduana, sino que lo pague yo? Esto para evitar cualquier molestia extra a mi cliente y que él se preocupe solo de comprar y esperar que llegue el producto.
Muchas gracias.
Estimado Óscar, en tu caso creo que lo más lógico es que la mercancía la importes a nombre de tu empresa, y dentro de Chile la despaches al cliente final. De esta forma podrás declarar el IVA y los gastos, y todo será más transparente. Sobre todo si el cliente final es un consumidor final.
Muchas gracias por mantener vivo este interesante blog. Tengo una consulta, resulta que traje un producto via courier el cual fue facturado en su origen por un valor menor al pagado por mi y lo tienen retenido en la aduana ya que al parecer en la inspeccion se «sospechó» que el valor era mayor al de la factura. Que se hace en estos casos o bien que me recomiendan?. Muchas gracias.
Estimado Raúl, en general no es buena idea la «sub-facturación». Ten en cuenta que el IVA no es un costo, por lo que realmente lo único que te ahorras es el arancel. Sin embargo el arancel en Chile es bajo, y con muchos países ni existen por haber tratados de libre comercio.
Y sin embargo, al haber declarado un menor costo, en contabilidad tienes un menor gasto y por lo tanto mayor utilidad. Con lo que al final de año, en caso de haber utilidades, acabas pagando más impuesto.
Si en Aduanas sospechan de menor valor creo que pueden utilizar ciertas tablas y aplicar un valor mayor para calcular los impuestos.
Raul, tube el mismo problema hace un tiempo atras, traje unas prendas desde P.R y mi proveedor las declaró por un valor menor al real, bueno, me llegó una carta desde el CDT de Quilicura pidiendo papeles que demuestren el valor real de la compra. Lo que tienes que hacer es: Enviale esos papels que te piden al correo que te dan, si no los tienes, tu mismo puedes otorgarle un valor a las prendas. Es importante que te consigas el numero de ellos ya que suelen demorarse bastante en el proceso, onda para que los vallas apurando.
Adulterar o inventar papeles es constitutivo de delito y pude ser llevado a los tribunales aduaneros. Lo que corresponde es aclarar con lo realmente pagado y explicar exactamente que el proveedor fue el que cambió el valor. Flexiexpress experto en importaciones.
estimado, hace unos 8 meses que realizo importaciones desde el extranjero, luego de realizar inicio de actividades, y al momento de solicitar el timbrado de facturas y boletas, me solicitan una factura de mi proveedor, por ende les presente los correspondientes invoice y con ellos les agregue el comprobante de pago, de esta forma me permitieron timbrar y declarar mis impuestos en base a estos dos documentos. espero sea de utilidd
Hola, para hacer mi consulta les cuento que yo importo (luego revendo) y me llegan formularios de importación vía postal (FIVP) a mi nombre y dirección, donde me informan que debo pagar impuestos.
Para recuperar esos impuestos (30%) me sirve constituirme como EIRL (Empesario Individual de Responsabilidad Limitada)?
Para eso, el FIVP, basta que venga con mi nombre y dirección o bien necesita el nombre de la empresa que he constituido, al igual que factura comercial y transacción bancaria?
Cabe señalar que todos esos impuestos se calculan en dólares americanos, que es el método con el que hago mis transacciones. Así y todo me gustaría saber cómo puedo recuperar lo que pago en impuestos (tengo que dar boletas), y si iniciarme como EIRL, es la solución.
Hola
Rodrigo, yo estoy en la misma situación y consulté a un agente de aduana y me dijo que debía ampliar mi giro como IMPORTADOR para recuperar esos impuestos como persona natural. ahora voy a comprobar si eso es efectivo.
Buenas tardes
Tengo la siguiente consulta. Tengo que comprar unos repuestos para una prensa digital Xerox DC250 en EEUU, ya los encontré y me contacté con el proveedor, el costo es de unos US$ 670 aproximadamente. Sin embargo nos estoy claro con que costos adicionales deberé incurrir para que me sean despachados. Claramente faltan los del flete a Chile, pero deberé cancelar otros costos adicionales ?
Quedo atento a sus gratos comentarios
David Cabrera G.
Concepción, Chile
Estimado David, para un costo pequeño de 670 US$ lo más habitual es traer los repuestos por courier (DHL, TNT, etc). Estas empresas se encargan de todos los trámites, y le podrán dar el importe preciso de transporte y otras tasas, ya que los aranceles con EE.UU. ya casi no existen por el Tratado de Libre Comercio.
En una importación puede haber muchos costos asociados, como por ejemplo transporte, seguro, aranceles, almacenaje en puerto-aeropuerto, tasas aeropuertuarias, honorarios de agente de aduanas, revisiones del SAG, portes dentro de Chile hasta destino final, aforo físico, etc. Depende de lo que se esté importando hay que pagar unas u otras.
David, si la prensa digital es fabricada en USA, debes pedir que la factura lo indique claramente «made in USA» y debe viajar directamente desde USA. Las empresas de courier no te darán los costos porque no hay gente que sepa calcularlos de antemano.
Flexiexpress es de las pocas que te puede informar y traer este tipo de despachos. El valor FOB de 670 USD, te permite ingresar sin necesidad de agente de aduanas. Los valores que debes tener el el flete con el cual calculas el valor CIF (C=670, I=2% del total y F= flete) el si fue fabricado en USA, pagarpas solo el IVA sobre el CIF si no debes calcular primero un 6% sobre el CIF y luego el 19% sobre el total. Es decir aproximadamente un 26% del CIF. Los otros valores como SAG, Aforos, Registros de reconocimiento, etc. No aplican en tu caso. Las empresas de Courier te cobrarán adicional al flete y los impuestos «Gastos Terminales» los que vaían entre 40 y 80 mil pesos para tu despacho. flexiexpress líder en importaciones aéreas.
yo tengo un local comercial en chile y creo que es hora de empezar a importar, pero tengo duda, quiero importar productos desde peru estoy pensando en viajar para alla, lo que pasa es que me contacte con los proovedores de ropa de peru, pero ninguno emite factira exenta para exportacion,como puedo hacerlo ya que pagaria 2 veces iva alla y cuando ingrese los productos a chile existe algun documento o factura que pueda emitir para evitar esta doble tributacion o como se hace para evitarlo.
Hola tengo una consulta. Realice una importación en la que pague los impuestos y demás tributos aduaneros. Pero la he enviado de vuelta a mi proveedor en China, debido a falla en el articulo importado, por lo cual me hará la devolución de un nuevo producto o bien me enviara el mismo artículo de vuelta pero arreglado.
Cuando dicho producto que he cambiado, sea nuevo o el mismo pero arreglado ¿deberé volver a pagar impuestos y demás atributos nuevamente?
Estimado Rodrigo, estos eventos son frecuentes y hay un procedimiento para ellos. Debes hablar con tu Agente de Aduanas para revisar qué hacer en estos casos, o cómo son las condiciones de la factura de reparación y/o envío de la pieza para poder evitar el pago doble de IVA.
Rodrigo, Si o sí, deberás volver a pagar porque que producto no es el mismo (serie diferente). Lo único que puedes hacer es que tu proveedor te envíe el nuevo producto valorizado a costo, cosa que el impuesto baje radicalmente. Además si es hecho en China y te envía el Form F, solo pagarás IVA. http://www.flexiexpress.com líderes en importaciones urgentes.
Hola,
necesito saber si alguien me puede explicar lo siguiente:
la pagina web de mi empresa se creo que con WIX, a quienes les debemos cancelar por alojar en su base, el punto es que como justifico el IVA? si ellos envían una factura pero solo con el valor neto.
Ej. el alojamiento que escogí vale US$100 y la factura viene por US$100. hay forma de agregarle el 19%?? tengo entendido que hay una norma internacional en la que se trabaja IFRS, pero no manejo bien esa información.
Finalmente, como consigo justificar IVA en este caso?
espero me puedan ayudar.
Estimado Claudio, las IFRS no tienen nada que ver con este tema, son dos cosas diferentes. Las IFRS son normas internacionales de contabilización, y su problema es de justificación de un gasto sin factura nacional válida.
Es el problema que se genera porque el SII nunca se ha tomado muy en serio la importación de servicios (o porque sea difícil de manejar).
En estos casos no se hace una importación con IVA porque no hay procedimiento para hacerlo. Se suele hacer una retención sobre servicios externos prestados, y depende de los mismos. Consulte a su contador.
Estimados,
Los felicito por el blog, gracias a sus comentarios voy aprendiendo a manejar mejor la información. En relación a este tema, tengo una duda:
En una empresa la cual llevamos la contabilidad, me encontré con importaciones efectuadas por un courrier, el DIN viene a nombre de la empresa y el courrier hace la factura por los gastos incurridos en la importación (ellos cancelan el IVA en la tesorería, los derechos, gatos de internación, etc.). El único problema va en la contabilización, las facturas llegan atrasadas y generalmente no contabilizan el DIN como importación, solo estaban contabilizando la factura del courrier, frente a este caso:
¿Que pasa cuando la empresa no declara en el F.29, el DIN como factura de importación (existe una omisión al contabilizar)?, ¿Debo rectificar e informar sobre estos documentos?
El IVA de los DIN, para aprovechar el crédito fiscal ¿Tiene que ser declarado en el periodo o tiene un plazo de 3 meses como las facturas normales?
Espero que me puedan ayudar.
Saluda Atte.,
Eileen,
Estimada Eileen,
las importaciones se deben declarar en el mismo mes que se producen. En este sentido no tienen el mismo tratamiento que las compras nacionales. Si no has ingresado la importación en el periodo correspondiente, puedes hacer una rectificación del F29 (que sería lo correcto), o puedes ingresarla en el mes siguiente y si hay revisión del SII explicarles el «despiste».
No comprendo bien por qué con las importaciones son más estrictos, teniendo en cuenta además que es un crédito de IVA, y que para el SII cuanto más tarde se utilice en principio en más conveniente. Además las importaciones son unos procedimientos muy controlados por el SII y Aduanas en los que es difícil hacer evasión (salvo que se declaren valores menores de los reales).
Las facturas emitidas por las empresas de courier no corresponde emitirlas, ni menos contabilizarlas.(ORD. N° 1161 DEL 28/05/2007) El SII ha sido muy claro en sus circulares que el único documento valido es la Declaración de Ingreso (DIN), la que debe ser ingresada el mes de emisión.(pregunta id 001.012.1617.002) http://www.flexiexpress.com líder en importaciones.
Estimado Marcelo, pero creo que en el caso de Eileen la Declaración de Ingreso viene a nombre de la empresa importadora, por lo que entonces sería el caso normal. Y que el courier sólo emite facturas de gastos, donde refleja el saldo a pagar por otros conceptos (IVA, etc), pero que no forman parte del neto facturado por el courier.
Evidentemente tienes razón en que el courier no puede emitir una factura en reemplazo de DIN, por el valor CIF de la mercadería, como si fuera Aduanas.
Laudus, efectivamente lo que mencionas es correcto. Las DIN deben estar correctamente emitidas y si se contabilizan solo ellas todo estará ok. Sin embargo, tengo ejemplos de varios courier donde facturan como si ellos fueran aduanas. Ademas, salvo Flexiexpress, ninguna compañía courier cumple la circular que indica que no se puede emitir factura por este concepto.
Hola, felicitaciones por su blog, muy interesante y practico. Tengo una consulta que me tiene bastante complicado. Me inicié como importador de artículos electrónicos, todo iba bien hasta que me llegó una carga desde Corea del Sur, a pesar de que pedí que la factura viniera a nombre de la empresa con atención a mi nombre se confundieron y la pusieron a mi nombre mío con atención a la empresa, después de mucho tratar de que cambiaran los nombres en Correos de Chile, en el que me solicitaban una carta de parte del proveedor en el que indicará el error, me dijeron que la solución demoraría de tres a cuatro meses. Finalmente solicité la liberación de la carga a nombre mío. En casos como estos, en el que en el documento que viene con la carga igual aparece el nombre de la empresa, no hay nada que hacer?
Lo que tienes es a cuatro organismos estatales que deben coordinar la corrección del error de tu proveedor:
Aduana, Correos, Tesorería y SII.
Basado en mi experiencia, serán más de cuatro meses, varios gastos en notarios, rechazos varios con al menos tres viajes al aeropuerto en horarios específicos.
Eso es lo que debes sumar si te conviene o no. Por último, la factura y la AWB deben tener el mismo consignatario. Flexiexpress, líder en importaciones urgentes.
Excelente el blog, felicitaciones
Tengo un problema práctico, por un error de mi agente de Aduana se pagó DOS veces una DI (por vía electrónica y por cheque), por tanto en mi contabilidad tengo Dos Ivas pagados y solo 1 DI para ingresar al libro de compras, ya que sé que este es el único documento para recuperar Iva. El agente de aduana me envió un Nota de débito respaldando el segundo pago de más por esta DI (F15). QUÉ DEBERÍA HACER PARA RECUPERAR EL IVA PAGADO DOS VECES A TESORERÍA?, ya que no encuentro pertinente ingresar la N.Debito del Agente de aduana para recuperar el Iva pagado de más.
Primero de todo felicitarte por este BLOG! 🙂
Me llamo Maite y tengo una duda sobre este tema:
Soy autónoma y quiero comprar unos productos digitales en Moldavia ( van por via internet y no pasan por aduanas ). El vendedor no me puede hacer factura porque no tiene empresa; ya que no ingresa más del limite legal en Moldavia.
Yo voy a revender estos productos pero no sé como tengo que declararlos a Hacienda, puesto que no tengo factura de compra.
Como tengo que declarar estas compras y ventas? y el tema IVA cómo funciona en este caso?
Saludos y enhorabuena!
Maite
por cierto, soy de España!
Estimada Maite, desconozco las leyes españolas en este sentido, pero estos procedimientos son más o menos genéricos. Deberás tener una prueba del valor ante Hacienda y declarar el mismo. Este punto es el que desconozco, cómo declarar una importación que no ingresa por aduanas, pero siempre debe haber algo establecido. Pregunta a las autoridades aduaneras. Ten en cuenta que los primeros interesados siempre en transparentar impuestos es Hacienda (en Chile se llama Servicio de Impuestos Internos, por si has leído el blog).
Hola, necesito un poco de orientación.
He comprado unos repuestos para mi vehículo desde China y he solicitado el envió por vía de una empresa (Fedex, UPS), a domicilio, en que momento debo pagar el IVA e impuestos para la internación del producto,
Francisco,
Cuando el envío arribe a Chile UPS o Fedex, harán los tramites de internación a nombre de quien pidió los bienes. En ese momento te cobrarán el IVA (y el 6% de internación, el que muy probablemente deberás pagar pues ni UPS ni Fedex se preocupan de los certificados de origen).
Antes de entregarte el envío deberás hacer el reembolso de los impuestos ya pagados por ellos. http://www.flexiexpress.com líder en importaciones urgentes.
Hola, quiero felicitarle por su excelente blog, tambien quiero hacerle una consulta, por primera vez quiero importar desde china a chile, por una suma de 70 dolares, pero necesito que me oriente a los demas gastos que tendre que pagar, respecto al envio ( la pagina del proveedor dice que hace envios gratis, pero no entiendo bien a que se refiere esto, sera al transporte imagino?) tengo entendido ademas que por ese monto que quiero importar no pasa por aduana? y tambien quiero saber sobre el IVA ya que tengo entendido que al llegar al correo de chile ahi se debe pagar, pero yo nunca he hecho iniciacion de actividades, por lo que nunca recuperare el iva, o de igual forma se puede recuperar de algun modo? mi idea final es importar para vender, por lo que tendria que mas adelante iniciar actividades, bajo cualquier giro? Gracias y espero su respuesta para orientarme en este nuevo proceso.
Estimada Andrea, quieres comenzar un negocio pero tienes demasiadas dudas sobre qué significa eso. Lo mejor es que te asesores con un contador que te explique un poco más en detalle todo el proceso, y de paso las importaciones. Por un importe tan bajo como 70 dólares no te merece la pena hacer nada más que ir a correos y pagar lo que te indiquen. Y efectivamente hasta que no comiences la actividad no podrás descontar IVA.
Estimados
hace poco comencé a trabajar con laudus y tengo varias duda con el concepto de valor agregado:
tengo un producto 1 y un producto 2
el producto 2 (es el producto 1 pero con mejoras) y tiene el siguiente proceso:
el producto 1 llega a mis bodegas, cuando un cliente me pide un producto 2 este sale de mi bodega para ir a una empresa (que no tiene nada que ver con la mía) que le hace arreglos ejemplo pintarlo. Días después vuelve a mi bodega pero como el producto 2
la duda es:
¿como contabilizo el valor agregado a las mercaderías y su transformación final?
¿como contabilizo los días de demora de la transformación tomando en cuenta que algunas veces llegan con días de desface?
Traté de ser lo más explicito y didáctico posible
Estimado Juan, lo mejor posiblemente sea incorporarlo a un proceso productivo, aunque se haga fuera de la empresa. El valor agregado lo puede incorporar como un servicio dentro de la «receta» de producción. De todas formas, estos temas es mejor que los veas con la mesa de soporte (2 235 6600), para no «ensuciar» el hilo de la conversación sobre el IVA de las importaciones. Muchas gracias.
Buenos dias , me gustaria cual es el codigo que debo ocupar como iva de una din (178) o (91)
agradecida
Estimada Beatriz, ¿a qué código se refiere?
El IVA es el 178. El 91 corresponde al total incluyendo derechos.
Efectivamente así es. Yo estaba despistado mirando la declaración del IVA en el F29, y no me cuadraban los códigos. Y los códigos en la Declaración de Ingreso son como dice Marcelo, el 178 para el IVA en dólares USA.
Hola, una pregunta: importando se paga IVA en la aduana.
Se aplica IVA otra vez al vender el producto.
Pero entonces el usuario final paga el IVA 2 veces?
Estimado Franz, el IVA es un impuesto que en concepto es sencillo, pero cuya aplicación al principio genera preguntas como la suya. Estos conceptos básicos del IVA se los debiera explicar el contador. Pero a su pregunta le respondo que no, el IVA no se paga 2 veces, porque lo que usted paga en aduanas lo recupera en la declaración mensual de IVA (es un crédito de IVA).
Estimado Laudus, junto con saludarte, te consulto lo siguiente: Es sabido que el iva de la declaracion de ingreso es rebajada en el formulario 29 recuadros 534 y/o 536, pero necesito aclarar qué pasa con los derechos aduaneros, que igualmente son pagados junto con el 19% en el formulario 15 a la Tesorería General de la República, estos derechos aduaneros son igualmente recuperables en la declaración de impuestos form.29?
Estimado Nelson, los derechos ad-valorem que son pagados al importar no se incluyen en el F29. Se generan y liquidan en el momento de la importación con la Declaración de Ingreso. No hay acción posterior que realizar con ellos (no es como el IVA que después siempre va a la declaración de IVA según el F29).
mi pregunta es la siguiente que tipo de sociedad me conviene mas para importar
Estimado lokodiez, da igual. La forma societaria te va a influir en otras cuestiones, y no en las facilidades para importar. Consulta a tu contador sobre las diferencias entre las formas societarias, pero tienen más que ver con aportaciones, impuestos, deducciones, etc, que con la operación posible con cada una de ellas.
Excelente página, siempre llego aquí cuando consulto por Google.
Mi consulta es que nuestra empresa importó una maquinaria, y como garantia de esta compra nos enviaron unos repuestos por Fedex, sin costo para nosotros (No pagamos nada), sólo nos pidieron endosar unos documentos (AWB) y firmar un mandato para retirar del aeropuerto.
Consultando la página de la Tesorería Gral. de la República aparece el Form. 15 y corresponde a la internación de estos repuestos.
¿Que ocurre con ese IVA cancelado por el fabricante externo? No debería poder aprovechar ese IVA ya que nuestra empresa no lo cancelo, ¿O hay otra figura legal?
Gracias de antemano,
César
Estimado César, no comprendo el caso del todo. Pero en general te comentaré que para Aduanas no existen las cosas «gratis». Prácticamente todo paga derechos e IVA, para evitar abrir vías de escape de impuestos.
Hay muchos casos parecidos, como el material publicitario, las reparaciones (artículos que se enviaron en garantía y vienen reparados o en reposición), regalos por volumen, etc. Existen algunos con tratamientos especiales, y tu Agente de Aduanas es quien te puede aconsejar mejor, ya que son los más expertos en estas materias complejas.
Correcto lo que ocurre es que el pago lo realizó el proveedor externo a traves de Fedex, no nuestra empresa a través de nuestro agente de aduana, pero en la Tesorería figura a nuestro nombre.
Entonces mi pregunta es si nosotros no hicimos el desembolso no podríamos ocupar el crédito fiscal, pero esto genera un poco de ruido ya que no coincidirá con la declaracion IVA del mes.
Gracias nuevamente,
César
Estimado César, todo depende de la Razón Social y RUT que figure en la factura, aunque la haya pagado el proveedor. Hay términos Incoterms para que el proveedor lo pague todo (creo recordar que es DDP, Delivered Duty Paid). Pero la factura debe figurar a vuestro nombre.
De no ser así, no sé si habrá alguna forma de recitificarlo, no creo que sea sencillo. Tal vez Marcelo Pérez (que suele contribuir aquí y se dedica a estos temas) pueda ayudarnos. Y si no se puede rectificar, entonces efectivamente no puedes aprovechar el IVA.
Estimado estoy recien en este tema, necesito comprar productos en canada, el tema es que por ejemplo yo a traves de la pagina agrego productos al carrito de compras y luego al realizar el pago me dice sobre el envio que es UPS, me sale el total de envio y supuestamente ese envio me llega directo a casa… si yo pago el envio y todo, luego me llagan los productos a mi casa como puedo pagar el iva…??? aun no entiendo bien en este caso… saludos
Rodrigo, si no tienes claro el funcionamiento del IVA, deberías consultar mejor a tu contador para no cometer errores con los impuestos.
Rodrigo, el iva de importación entre otras cosas se las tienes que pagar a la persona que te entrega los productos, en este caso sería correos de chile. Pagas y te entregan tus cosas.
hola llevo mucho tiempo tratando de encontrar estas respuestas la verdad es que he hecho mil veces este tipo de preguntas y nadie responde nose si es por que no saben o por egoísmo..bueno en fin gracias por tu información. pero aun asi tengo unas preguntas todavía sin respuesta.
quiero importar lotes de cosméticos y alguna ropa de cama y electrodomesticos podre realizarlo sin ningún problema o en aduanas me detendrán el pedido??
bueno sigo dándote las gracias por que por lo menos tengo la mitad de la información que requeria para iniciar mi negocio
Estimada Daniela, en general no hay problemas. En Aduanas hacen las comprobaciones de rigor y estiman el pago de IVA y derechos ad-valorem si procede. Además, a partir de 1.000 US$ es necesario que la importación la gestione un Agente de Aduanas. Si usted no tiene uno, lo más normal es que la agencia de transportes haga el trámite y después lo facture.
De todas formas, lo que debería hacer es contratar un contador que le instruya de cómo hacer los trámites y qué se necesita para comenzar su negocio.
Laudus, como diria un amigo argentino, «sos un mostro!!!!», de verdad te pasaste
Solo eso, para agradecerte y felicitarte por tu ayuda, he leido el foro y estoy pensando en iniciar un negocio de importacion, tendre en cuenta todo lo que he aprendido aqui, gracias a ti.
Muchos saludos y mis respetos.
Muchas gracias Paula. Recuerda que el contador y el Agente de Aduanas son tus mejores asesores, sobre todo al principio.
Hola, mira tengo una duda quiero importar por primera vez en reino unido mercadería por mas de 1000 dolares (1400), no tengo iniciación de actividades, el vendedor me indica que los productos llegaran a mi casa??, el problema es que es un bulto grande?? me detendrán la mercadería en la Aduana por lo grande del bulto y me harán pagar impuestos?? Favor que debo hacer?
Hola, y los impuestos de aduana se aplican tambien a los regalos? lo que pasa es que participé en un concurso de internet y me mandarán un premio, es un set con 4 DVDs de software, revisé en la web y el paquete está valorado en más de 1000US$ pero no creo que pese más de un kilo , pero me da miedo que cuando llegue me cobren en exceso en la aduana. Supongo que el paquete llegará con la carta de felicitación de los organizadores.. Por favor dame un mano, necesito saber si tendré que pagar algo o no porque es un regalo. Gracias y saludos.
Estimada Gabriela, en principio sí paga impuestos. Sería muy fácil no pagar impuestos porque todo el mundo diría que son regalos. Hay apartados que legislan estos temas, al igual que el material publicitario, devoluciones y reposiciones de artículos defectuosos, etc.
Lo ideal sería que se enviaran los DVD con un precio de referencia más bajo. si no es así, el servicio de Aduanas estima el valor de la mercadería en función de tablas y otros criterios. Y sobre ese valor aplica el impuesto, a no ser que tú puedas demostrar otro valor.
Hola soy una persona natural y compre ropa deportiva en europa por un valor de 52.000 y el servicio de currier me indica que al momento de recibir el envio debo cancelar 48.000 por conceptos de IVA y derechos. mi pregunta es ¿como calculan eso?, ya que es casi el 92% del producto que compre y ¿ese IVA se puede recuperar despues?
Hola, compraré una maquinaria en Punta Arenas, que originalmente fue comprada en zona franca usd 20.000 y no se pagaron impuestos la traeré a Puerto Montt costo usd 8.000, segun me dice el vendedor debo contratar un agente de aduana y pagar los derechos aduaneros respectivos, consulte en SII y me dicen que ese bien ya esta nacionalziado y por tener mas de 4 años solo le corresponde factura exenta, que hacer??
Hola como registro mi compra y pago de iva si tengo la factura extranjera pero los repuestos que compre nunca entraron a Chile porque se fueron a Peru, por lo que no participo ningun agente de aduanas.
Estimada Camila, si los repuestos están en Perú, ¿cómo ingresaron a Chile después? Si efectuaste una exportación de Chile a Perú de unos repuestos que compraste en otro país, entonces deberías haber utilizado el documento de venta «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas (FVME)». Eso con respecto a la venta a Perú, y es equivalente a un documento de exportación.
En cuanto a la compra, se utiliza la «Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas (DJC)». Es similar a una factura de compras, pero como las mercaderías nunca pasaron por Chile se hace un declaración jurada en cuando a su cantidad y valor.
Estimado,
Tengo un caso similar, la empresa compra mediante una factura cuyo titulo dice : Factura de Venta de Mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas (no las hemos declarado en libro de compra ni en F29). Sin embargo, en cuanto llega el embarque se despachan inmediatamente fuera del país por lo que no se nacionalizan y respaldamos esta venta con facturas de exportación (que reflejamos en el F29), pero nos quedo la duda si realmente era este el tipo de documento adecuado o el mismo por el cual compramos.
Por otro lado, me puede señalar cual seria el número de la declaración.
Estimada Almendra, si la mercadería no entra en Chile (para re-exportarse), entonces debe utilizar el documento «Factura de Venta de Mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas». Esta es la Factura que se debe agregar al F29, es una Factura legal en Chile, que tiene un número de documento diferente al de Factura de Exportación, aunque en el F29 se declara junto con el resto de exportaciones.
Hola! Poseo la siguiente consulta, la Venta de Mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas” según Oficio N°3259 de 2009, las asimila como ventas exentas, las cuales deben ser incluidas en el cálculo de la proporcionalidad, por lo que en F29 no se debieran informar en código de ventas exentas?
Gracias!
Estimada Daniela, tiene usted razón en que las Facturas de mercaderías situadas en el extranjero a efectos de la proporcionalidad de IVA son como las ventas exentas (por lo tanto forman parte del denominador, pero no del numerador).
Pero es un caso excepcional, y realmente no sabemos la causa de que no sean consideradas como las exportaciones. Seguramente sea porque igual las compras de estas ventas nunca se hicieron en Chile.
Pero en el F29 son consideradas como exportaciones, porque técnicamente son exportaciones, aunque las mercaderías nunca pasaron por la frontera chilena.
Hola, tengo la siguiente situacion, hace dos años declare sin movimiento mi empresa, esta era de venta de productos, si bien deje de vender formalmente segui matuteando entre mis conocidos, hace un mes realice una compra en USA como persona natural, hoy surgio la posibilidad de volver a trabajar con mi empresa mi pregunta es como puedo hacer para que estos productos ingresen a mi contabilidad. si no tengo factura de compra.
Hola Laudus. Primero gracias por toda la informción entregada, me ha sido muy útil.
Tengo la siguiente pregunta. Estoy iniciando un negocio de importación desde china, he hecho compras por montos pequeños (100 USD o menos) que han sido enviadas a través del correo gratis que ofrece China, la compras han llegado directo a mi dirección, como puedo hacer para pagar el IVA? en el paquete no viene ninguna factura, solo tengo el comprobante de pago que arroja la página web. Espero me puedas ayudar. Gracias.
Estimada Carla,
Los despachos que llegaron directo a tu dirección por Correos ya no pueden pagar el IVA, pues pasaron sin cobro. Correos tiene una ley especial (ley postal) que hace que no todos los paquetes se revisen. De hecho de acuerdo a nuestras estadísticas aproximadamente el 25% no se revisa. Si quieres tener las importaciones en regla para tu negocio y ahorrar dinero a final de año (pues el 19% de impuesto a la renta deberás pagarlo en vez del 6% máximo de internación) debes utilizar otras empresas especialistas en importaciones. Flexiexpress líder en importaciones aéreas urgentes.
Muchas gracias por la respuesta. Me quedan 2 dudas, la primera es como deberia hacerlo entonces cuando estoy importando cantidades que no necesitan agente de aduana y en donde no aparecen esta empresa de correo que me mencionas???? Servira tener una casilla en correos??
La segunda tiene que ver con la contabilidad, es necesario tener un contador para un negocio que estoy empezando? Que tan complicados es el llenado de los libros para una persona que no entiende mucho del tema?? Vi unos instructivos en el SII. Gracias nuevamente
Estimada Carla, nuestra recomendación es siempre intentar hacer las cosas con profesionales. Tanto en las importaciones como en la contabilidad.
En importaciones chicas, debe ir la factura con el envío, y cuidarse mucho de que indiquen bien el RUT de la empresa suya. La gran mayoría de las veces lo va a poder pagar en Correos, y hacerlo también con el formulario 18.
En cuanto a la contabilidad, nuestro consejo es que lo haga con un contador, sobre todo si no conoce el tema. No intente hacerlo con instructivos del SII o cuestiones parecidas, a no ser que desee estudiar la carrera de contabilidad y así poder comprender bien los impuestos y trámites. Para llevar la contabilidad mes a mes no hace falta un contador, pero para firmar el Balance y cuentas anuales sí es necesario.
Estimada Carla, apoyando en todo lo que menciona Laudus, solo quisiera precisar que el tener una casilla en Correos no cambiará en nada tu situación. La única forma de tener una contabilidad correcta con importaciones para empresas, es usar a especialistas en importaciones de empresas.
Gracias, me quedo bastante claro el tema. Saludos y felicitaciones por la pagina.
Con respecto al tema tributario quisiera que me aclararan algo. Me dicen que si no pago el iva de las importaciones que llegan a mi casa al venderlo y dar boleta estoy pagando el Iva por lo que tributariamente estaria en regla, es cierto esto? Gracias
Estás en regla solo en parte ya que no tienes una compra que respalde la venta. Si solo es un porcentaje del total de las ventas no hay problema, pero si el total de tus productos no tienen compras relacionadas, es una contingencia. Por otro lado al vender algo en 100 y comprarlo en 0, estarás pagando 19 en impuestos a fin de año. En cambio si lo compras en 50 solo pagarás 3 máximo en derechos, más 8 en impuesto. Es decir total 11 en vez de 19. Saludos. Flexiexpress expertos en importaciones.
Hola tengo una empresa de ventas y compre hace poco en china para mi tienda, me llego por correos de chile, solo pague el valor del producto pero era free shipping , que es lo que tengo que hacer para poder declararlo ? a quien solicito dips?Agradeceriaorientacion
Estimado Alfonso, tienes muchos comentarios arriba con la misma pregunta, por favor revísalos porque te ayudará a ver este problema y otros que se te pueden plantear con las importaciones a través de Correos, o mediante courier.
Hola Por primera vez importo de Vietnam (Libre Comercio) USD 950 y no requiero de agente de Ad. La sorpresa y nadie me lo comenta es el pago desproporcionado a los Forwarders (casi un 35%) y es sí o sí. Nadie le ha puesto el cascabel al gato?
Desde el día de arribo del buque: Cuánto tiempo antes debo hacer las gestiones en Aduana para el pago del IVA? Cuál es la tarifa diaria por bodegaje para mi metro cúbico? Si mi prox. importación la realizó por Courier, tengo que cancelar lo mismo a estos Sres. Forwarders? Son algunas de las preguntas que salen al aire. Necesito consejos y orientación. Gracias mil, amigos.
Estimado Juan, efectivamente un courier se suele encargar de todo, pero muchas veces al final son más caros. Deberías cotizar el courier, y un Agente de Aduanas que te preste el servicio completo, y ver cuál de las dos opciones te sale más rentable.
En cualquier caso siempre es bueno para estas cuestiones contar con profesionales, sobre todo si va a ser una actividad recurrente. Tú te centras en el núcleo de tu negocio, y cada profesional te soluciona estos problemas. Y al final un negocio profesionalizado suele tener más garantías de éxito, porque cada uno dedica su tiempo a las labores en las que es más productivo.
Tengo una pregunta. Vivo en Colombia y debo comprar via online unos suplementos que solo se consiguen en USA. Al llegar a Colombia la compra, me cobran impuestos de importación?
Tengo una duda que supongo es básica. Quiero importar una 2 cosas (ropa) cuyo valor son 193 USD y más el costo de envío (UPS) son 338 USD, todo esto para uso propio. Tengo que pagar otra cosa más aparte cuando las cosas lleguen a Chile? Según la pagína, sale Taxes cero pero he leído que parece que todo tiene que pagar o no?
Amigos:
Definitivamente muy bueno este blog, queria saber lo siguiente:
Paso a Explicar:
Empresa XX (Chilena), le compra Servicios y Asesorías Logísticas a una Empresa YY (Argentina), la empresa YY le emite mensualmente una Factura de Exportación Exenta de Impto. por US$30 Mil. a la empresa Chilena XX, la consulta es:
Es Verdad que considerando que el convenio tributario entre Chile y Argentina concluyo el 31 de Diciembre de 2012, a partir de las Facturas recibidas en 2013, la empresa Chilena deberá pagar los impuestos por las Facturas de Exportación Recibidas y que este impuesto podria llegar al 35%.?
Quedo atento.
Muchas Gracias.!
Estimado Manuel, las importaciones de servicios en Chile tienen un tratamiento muy diferente a las importaciones de bienes, y en cierta forma agregan distorsiones. Cuando una empresa extranjera presta servicios a una empresa chilena, la empresa chilena debe retener una cantidad del total y declararla en el Formulario 50. Esta retención va del 15% al 35% dependiendo del tipo de servicio y vinculación entre las dos entidades. Debe consultar bien a su contador en Chile por el tipo a aplicar en su caso concreto.
Estas retenciones, habiendo convenio de doble imposición, deberían después ser declarables en Argentina, a la hora de determinar el impuesto de la renta, pero depende de cómo trate estas retenciones el convenio de doble imposición. Para determinar cómo descontar esta retención en Argentina debe consultar a su asesor fiscal en Argentina.
Estimado
Compre un equipo en Francia y ahora lo voy a vender a Perú, la orden de compra vino con el IVA de 18% mientras que en Chile el IVA es de 19%. Que IVA debo tener en cuenta para emitir la factura?
Estimado Osvaldo, necesitas ayuda del contador, ya que la operación parece que no ha sido bien hecha. Desde Francia no te pueden facturar con IVA. Si lo han hecho, ahora para ti es un costo y no lo vas a recuperar. El IVA es un impuesto que grava el consumo, y por eso se paga en el país de consumo, no en el país de exportación. Todas las exportaciones están exentas de IVA.
Tú ahora lo debes exportar sin IVA a Perú, y no puedes recuperar ese 18% que te ha gravado el proveedor de Francia, que él declarará en Francia. Desconozo si el Tratado de Libre Comercio con Europa tiene alguna cláusula para poder recuperar este impuesto mal aplicado, pero si es así, no sería fácil.
Estimado Laudus, felicidades x su excelente blog.
Tengo una comercializadora X MAS de 5 años, siempre he operado como distribuidor naciona, pero esta vez quiero importar celulares,
de hong honk unas 3 unidades para probar…, que serian menos de 1000 dolares cif en esta primera compra..
Mis 2 consultas son:
1)al valor CIF tendré que paga el 19% de iva mas el 6% SI O SI en chile, cierto? y despues el neto de mis ventas le resto este gasto y eso me daria la utilidad cierto? o debo agregar costos asociados aparte?? ya que ya los tengo casi vendidos, el problema es que no se que valor venderlo, porque no tengo claro el ejercicio con la calculadora.., y me llaman a cada rato por el valor final, jajajaja,
2) si todo resulta bien con mi proveedor, obviamente traería mas celulares, pero en este caso, para obtener ganancias, veo que el valor de mis productos va a subir porque tendre que pagar a un agente de aduanas, por ser mas de 500 dolares, como ud menciono a un usuario, entonces, ganaré menos por traer mas celulares??? o debo tramitar algun documento que me consolide como importador? disculpe mi ignorancia, pero mi consulta es netamente numérica, ya que no seria honesto subirles el precio a mis futuros clientes..
Saludos
Carlos
Estimado Carlos, lo mejor es que te reúnas con tu Agente de Aduanas para revisar cómo sería todo el proceso en detalle en el momento que quieras importar más cantidades. Efectivamente tienes más costos que los de las mercaderías (y transporte y seguro hasta CIF), como las comisiones del Agente de Aduanas, transporte interno dentro de Chile, aforos físicos en caso de haberlos, almacenaje en puerto/aeropuerto hasta que la mercadería se recoge (desde que llega a Chile hasta que tu camión la recoge), tasas aeropuertarias, …
Con respecto al arancel, ten en cuenta que desde Octubre-2006 rige el Tratado de Libre Comercio de Chile con China, por lo que es muy probable que los artículos electrónicos que quieres traer no tengan que pagar este impuesto.
En esta venta de estos 3 aparatos hazlo como estimes, pero si quieres asegurar el negocio y calcular bien los márgenes necesitas más información concreta que te puede dar tu Agente de Aduanas.
Estimado Laudus, una pequeña corrección. Hong Kong, para efectos del tratado de Libre Comercio, no es considerado como China, por lo que se deberá pagar igual el 6%. Flexiexpress lider en importaciones
Gracias Marcelo, no me había dado cuenta.
uf se me fue el negocio a las pailas…, gracias Don Marcelo…entonces tendre que comprar en china o USA o donde haya TLC…., he visto el precio de la competencia y no deja mucho margen….
Estimados,
Hace un año inicie actividades para vender camaras que importaba desde USA con eshopex, en la factura sale el detalle de cobros y entre ellos «Iva aduanero neto de flete», este valor es el que yo pongo en la declaración de impuestos (F29) mensualmente, pero me llego una carta del SII, diciendo que hay una diferencia con lo que declaró aduana en el mes de enero, ocurrió lo siguiente:
eshopex me entrego una factura con fecha 3 de enero pero por aduana tiene que haber pasado en diciembre, entonces aduana declaró un monto inferior al que yo declaré en el mes de enero.
Fuí al SII a resolver el tema el día de la citación y me dicen que no saben solucionarlo y que contrate un contador experto en importaciones para solucionar el problema. ¿que debería hacer? ¿tienen algún dato de contadores capacitados?
Tengo plazo este mes de julio para solucionar el problema y estoy muy preocupado.
Quedo atento a sus comentarios.
De antemano, muchas gracias
Estimado Juan,
las importaciones son las únicas compras que se deben declarar en el mes en que se producen. Debe de tener cuidado con este detalle, sobre todo porque a veces la Declaración de Ingreso se hace en los últimos días del mes, y el resto de las facturas de la importación van con fecha del mes siguiente y puede producirse el error. Para las otras facturas que no son importaciones hay un periodo de 2 meses para poder aprovechar el IVA.
En su caso no es que no pueda aprovechar el IVA, es que la cantidad declarada es diferente de lo que figura en la Declaración de Ingreso. Debe contratar un contador, pero no para este caso en concreto, sino para que en general le ayude con los trámites que requieren formación en este campo y estar actualizado.
No debe preocuparse, ya que diferencias en las declaraciones de IVA se producen a menudo. Debe rescatar la Declaración de Ingreso, ver la diferencia que se produjo (el IVA está bien especificado en este documento), y hacer una rectificación del F29 del mes de Diciembre. Desconozco en qué caso corresponde multa o no, pero la diferencia no debe ser muy grande y no debería estar preocupado. Cualquier contador con un nivel estándar puede realizar este trámite.
Estimado Juan,
Uno de los errores más comunes de las empresas que comienzan en el mundo de las importaciones es trabajar con transportistas dedicados al mercado de personas naturales, en vez de buscar alternativas con empresas especialistas en el mercado corporativo.
La rigurosidad de la legislación chilena, en cuanto a plazos y documentos a presentar es muy diferente para personas (que no recuperan IVA ni llevan contabilidad) que para una empresa.
Por ejemplo, Ud. habla en todo momento de la «Factura» de e-shopex.
El SII es claro al indicar que el único documento válido para recuperar el IVA es la Declaración de Importaciones (DI) emitida por Aduana de Chile. Por lo tanto tenemos una contingencia adicional a la mencionada anteriormente pues no se si cuenta con esos documentos.
Lo invito no solo a buscar un contador que le ayude a resolver la fiscalización antes mencionada si no también a buscar alternativas de empresas de transporte focalizadas en empresas.
Estimado
Tengo un problema tengo unas DI que no fueron ingresadas en el mes que correspondía ,se puede ingresar posteriormente realizando una rectificatoria del formulario 29 o tienen un plazo para su ingreso .
Atenta a sus comentarios
Agradecida desde ya …….
Estimada Andrea, en teoría ese es el procedimiento.
Como puedo sacarle al iva el neto con que factor favor si tuviese esa información se lo agradecería .
Estimada Andrea, si se refiere a cómo obtener el neto a partir del IVA, tendría que dividir el IVA por 0,19. Es decir:
neto = IVA / 0,19
Si se refiere a otro factor, por favor especifique. Y si se refiere a las importaciones, tenga en cuenta que de lo anterior se obtiene el CIF, que es el (neto en origen + seguro + flete)
Hola, sabes tengo interes en importar desde china, sin embargo no se si también se tiene que pagar IVA aun cuando haya un TLC con ese país. Otra cosa, si quisiera traer una cantidad de productos desde allá, es necesario que tenga una empresa, o puedo traerla como persona natural? gracias.
Estimado Eric,
si quiere saber el arancel exacto, lo mejor es que consulte a su Agente de Aduanas ya que siempre hay ciertos productos que quedan fuera del TLC por motivos políticos, de protección de ciertos sectores, etc.
Y no hay problema si los quiere traer como persona natural, aunque en ese caso no podrá aprovechar el IVA de la compra.
Estimado Eric,
Los TLC rebajan impuestos arancelarios no el IVA. Toda importación se encuentra afecta a IVA.
Flexiexpress, lider en transporte de importaciones.
Hola. Me gustaría saber cual es el tratamiento que hay que dar a una factura de servicios emitida en el extranjero. Para ser mas especifico, me refiero a una factura emitida en Bolivia para una empresa en Chile por servicios de desarrollo de software (Lo que me imagino se consideraria una importacion de servicios). Gracias
Estimado Alejandro, estas facturas de servicios generan una retención que hay que pagar y declarar mediante el Formulario 50 del mes (se elabora en el mes siguiente al pago). Su contador debe asesorarle en este tema. Depende del servicio prestado, y de la relación entre ambas empresas, la retención varía. En el caso del software depende de si es un software a medida, o es un software estándar.
Gracias por la respuesta. Una pregunta relacionada con esto, el impuesto retenido sirve de crédito fiscal de algún tipo? (Para la empresa en Chile)
Voy a comenzar a importar repuestos de autos de EEUU, necesito saber que documentación debo presentar para solicitar la devolución del IVA pagado por impotar, este tipo de IVA SII me lo devuelve mes a mes o a fin de año?
Christofer se que se sale de lugar pero te recomiendo tango logistic con el ejecutivo Ivan McGaffney te dejo los fonos por si un futuro: celular chile: 5 328 5848 u oficina 2 2445471 me solucionó al momento yo traje repuestos de EEUU y toda información que necesitaba me la aclararon de hecho comparé cotizaciones y supera realmente quedé satisfecho.
Entiendo que al pagar el IVA por importar mis productos, SII no me devolverá el IVA si yo vendo mis productos a personas particulares con boletas, (no empresas) ????
Estimado Chritopher, en la medida que tu hagas boletas por tus «ventas» podrás recuperar el IVA de tus «compras», ya sea con facturas en caso nacional o con las DI en el caso de las importaciones. Recuerda realizar las importaciones con especialistas en empresas y no con cualquiera. Flexiexpress.com líder en importaciones.
Gracias Marcelo, la devolución del IVA es una ves al año o por periodos estipulados por el sii?
Es cada mes, y se hace a través del formulario 29. Ojo solo se pueden declarar las DI en el mismo mes. Por eso es importante una empresa que sepa. Flexiexpress.com líder en importaciones.
Estimado Christopher, como dice Marcelo el cálculo a pagar por concepto de IVA se hace todos los meses, en el Formulario 29. Pero no te devuelven el IVA de las compras, sólo se deduce del IVA que tienes que pagar por la ventas. Si las ventas son inferiores a las compras, tú tienes un crédito de IVA (remanente de IVA) que se va arrastrando hasta que lo puedas compensar con ventas.
Ese remanente de IVA nunca se devuelve, a no ser que sea por:
1. Compras destinadas a Exportaciones
2. Compras de Activos Fijos (en cuyo caso se puede pedir devolución recién a los 6 meses de comprado el bien, y si todavía persiste el remanente).
3. Solicitudes de devolución de créditos fiscales por cambio de sujetos; esto no aplica en tu caso.
Si no estás en esos casos, no se te devuelve el remanente de IVA (a no ser que hubiese término de giro, en cuyo caso se aplican ciertos procedimientos de compensación).
Buenos días, mi consulta es la siguiente; trabajo en una compañía que exporta servicios a Centro América, con el tratamiento contable y tributario de las Exportaciones no tenemos ningún problema, pero resulta que por una nueva línea de negocio tendremos que importar un servicio desde un proveedor proveniente desde Costa Rica, cual es el impacto que esta importación tendrá en mis impuestos, es decir esta factura de importación cambiará mucho mi declaración mensual de impuestos y posteriormente mi declaración de Renta Anual.
Cuales son las precauciones o el debido manejo que debemos dar a estas facturas de importación.
De ante mano muchas gracias, que tengan un excelente día y son un excelente apoyo a muchísimas personas.
Estimado José, las importaciones de servicios tienen un tratamiento totalmente diferente y discriminatorio con respecto a las de bienes. En las importaciones de servicios no se aplica el IVA, que en teoría es lo que debería suceder (al igual que cuando se adquiere un servicio dentro de Chile). Debería haber una especie de formulario de autoliquidación de IVA, pero no lo hay.
En los servicios lo que hay que hacer es practicar una retención y declararla en el Formulario 50. El importe de la retención varía en función del tipo de servicio y la conexión entre las dos empresas (si no están relacionadas, o si una es subsidiraria de la otra, o si está participada, …).
Es discriminatorio porque esta retención en la mayoría de los casos supone un sobrecosto.
Estimado José,
Si bien la importación de servicios está fuera de nuestro centro de expertise, ya que en Flexiexpress somos expertos en importaciones de bienes. Es necesario destacar otro punto relevante.
Los servicios importados deben estar relacionados con el giro del negocio, detallados y corresponder a fletes, comunicaciones u otros afines. De no ser así, estarán gravados con impuesto adicional del 35%. Para más información busca que está sucediendo hoy con Google Ad Words, donde el SII está cobrando el impuesto a todas las compañías por los servicios de publicidad en el extranjero.
Estimado Laudus, te agradezco enormemente tu respuesta.
Buenos Dias, me ha sido de gran ayuda vuestro Post, pero aun no me queda claro como debería quedar la contabilización del DIN, si yo tuviera que armar la contabilización manual como seria? Por que por un lado registraría contablemente el gasto seria — Proveedor (D) Mercaderías (H) y el DIN como seria Aduana (D) IVA19% (H)???
Estimada Nancy,
es al revés, al Debe va: Mercaderías (por el costo de las mismas + arancel si hay), e IVA crédito fiscal.
Y al Haber va: la deuda con el proveedor extranjero (que no incluye el IVA), y la deuda con la Tesorería por el IVA + arancel (también puede ser con otra entidad si lo ha pagado el Agente de Aduanas en nuestro nombre, a quien se le deba el IVA).
Perdón, solo una consulta más que seria el Arancel?
Estimada Nancy, el arancel son los derechos ad-valorem. Si no sabes exactamente lo que es, te recomiendo revisarlo con tu contador, y cómo tratarlos correctamente.
buenas noches, mi pregunta es : compro minutos internacionales en Alemania, Belgica y Bolivia, los cuales vendo a centros de llamados en Chile y facturo, te debes inmaginar que debo pagar mucho IVA y ademas aparento mucha utilidad.
Es posible acogerme a una resolucion del sii para pagar IVA por las compras realizadas.?
Estimado Sebastián, las leyes de Chile (y del mundo en general) que regulan el comercio internacional de servicios y comercio electrónico están basadas en estándares y leyes de hace 50 y 100 años. Este escenario deberá cambiar en los próximos 10 años, pero todavía ni siquiera la OMC (Organización Mundial del Comercio) ha conseguido dar unas guías adecuadas.
¿En qué se traduce esto que le acabo de exponer? Por ejemplo en que no hay un formulario de autoliquidación de IVA en Chile para poder pagar el IVA en las importaciones de servicios. Es decir, lo más lógico sería tratar un servicio adquirido en el extranjero igual que una mercadería importada. Como el servicio no pasa físicamente por aduanas, lo lógico sería disponer de un formulario para que usted pudiera autoliquidar el IVA.
¿Por qué hacerlo diferente de cuando se adquieren servicios dentro de Chile? En Chile, si usted recibe una factura por un servicio o por una mercadería, puede descontar el IVA igual. Tienen el mismo tratamiento. Sin embargo, cuando lo adquiere en el extranjero no tienen el mismo tratamiento. Esto genera muchas distorsiones.
En el caso concreto de Chile, lo que usted debe hacer todos los meses es rellenar el Formulario 50, declarando todos aquellos pagos que hace al exterior por servicios prestados de fuera. Al declarar el F50, deberá pagar una retención dependiendo del servicio y la vinculación entre las dos empresas. Esta retención suele variar entre un 15% y un 35%, y supone un sobre costo, ya que no se recupera. Por eso se produce una distorsión, ya que al final supone un costo adicional, no como el IVA que no es un costo puesto que se recupera.
Dependiendo de dónde adquiera estos minutos, puede que haya un Tratado de Doble Imposición con ese país que incluso contemple el no pago de dichas retenciones en caso de transacciones entre empresas. Tendrá que revisarlo con un buen fiscalista, pero en principio lo más seguro es realizar el F50.
Buen día¡:
Tengo una cotización por suministros en el modo DDP.
Entiendo que debo asumir el costo del impuesto IVA, mas un 6 % del valor del suministro.
Que otros costos debo considerar para fijar el costo del suministro?
Si la entrega es DDP, debo tomar el servicio de un agente de aduanas? o debo acudir directamente a alguna repartición a cancelar el IVA que corresponda?.
Estimado Carlos, las siglas DDP (Delivered Duty Paid) significa que el proveedor paga todos los gastos de impuestos, tasas y transporte hasta el destino. Pero igual necesita al Agente de Aduanas para que realice el trámite de desaduanaje, siempre que el valor de la mercadería esté por encima de los 1.000 US$ FOB (por debajo de ese valor no se precisa).
Estimado Carlos, Para poder ayudarte falta bastante información en tu consulta. ¿Cual es el valor del bien? ¿Qué contiene? y por último saber si es importación o Exportación, desde hacia qué país. http://www.flexiexpress.com líderes en importaciones.
Estimado Laudus
Tengo el siguiente problema un cliente A hizo una importacion de 100 computadores, pero 50 computadores eran para A y 50 para B (empresa relacionada), para hacer uso de crédito fiscal por igual es posible que A emita una factura de venta a B.
Me gustaria saber si existe otra opcion para que ambos ocupen el mismo credito fiscal.
Saludos
Estimado Ignacio, el crédito fiscal sólo se puede utilizar una vez. Lo más normal es que la empresa A utilice el crédito de la importación por los 100 computadores, y después le haga una factura de venta a la empresa B. De esta forma, la empresa A utiliza el crédito de 100 – 50 de la venta, es decir el IVA de 50 computadores. Y la empresa B utiliza el crédito de IVA de esos 50 computadores de la factura entre A y B.
Al final es lo mismo, pero cada empresa utiliza la mitad del crédito.
gracias por la página. Quiero saber si el pago de IVA es aunque se trate de una maquinaria usada, fabricada en Estados Unidos e importada desde Estados Unidos. El hecho de ser usada no afecta el pago de IVA ?. No hay excenciones especiales en caso de maquinaria de producción ? gracias.
sr laudus, necesito ayuda, quiero importar juguetes desde usa a chile,mi pregunta es, es obligación tener un giro e iniciación de actividades? tendré problemas si importo sin tener iniciación? muchas gracias.
Estimada Danna, si quiere deducirse el IVA entonces sí necesita una empresa, o constituirse como empresario individual. Si no pretende deducirse el IVA, a título personal puede usted importar lo que desee, siempre que cumplan las mercaderías con la legislación chilena.
Danna Importé del oriente como persona natural sin problemas y en una segunda oportunidad lo hice con iniciación de actividades hecha para RECUPERAR EL IVA. Asi vendo legalmente mis productos y no pago IVA hasta igualar el crédito.
Respecto a las importaciones bajo los 100 USD que no pagan iva en aduanas, que puedo hacer para vender estos productos sino tengo un respaldo a través de una factura teniendo una empresa, dado que los vendedores de ebay por montos inferiores no emiten nada y si emiten algo es muy informal saludos
Estimado Nícolo, no hay monto mínimo para el pago del IVA, todos los productos importados pagan IVA, sean del monto que sea. El IVA afecta igual a productos importados y a productos nacionales, no hace distinciones, y aunque compres un artículo de 500 pesos, igual pagas IVA.
Por otro lado, si quien te vende es un particular, y no emite ningún tipo de documentación a nombre de tu empresa, no va a ser fácil que lo descuentes que como gasto, ni recuperes el IVA, más aún si no pasa por un Agente de Aduanas.
Estimado Laudus,
Lo que mencionas no es tan exacto. Todos los países del mundo tienen una «de minimis» que es el monto desde el cual se cobran derechos de internación. En Chile este monto por vía expresa es de 30 USD y por pasajeros (cuando de trae algo de un viaje) es de 150 USD.
Es decir, si traes un producto que vale 29,97 USD no pagará ni iva, ni nada. En efecto pasará como un documento sin valor. Por lo tanto la mejor alternativa es declararlo por 30,02 USD y eso hará que se realicen todos los trámites de manera formal (eso si, sin agente de Aduana).
En el caso de traerlo por mano como equipaje, basta con declararlo y un funcionario de Aduanas hará el papeleo en Aeropuerto.
http://www.flexiexpress.com, líderes en importaciones
Estimado Marcelo, nosotros hacíamos referencia a cuando se quiere importar algo y tener una factura o documento válido como gasto fiscal. En el caso que mencionas, no sabía los límites de 30 dólares, pero efectivamente tienes toda la razón y pasa por aduana sin declarar.
El problema de no declararlo para alguien que quiere hacer un negocio es que es más caro, ya que al no ser gasto fiscal estás pagando un 20% más a final de año (por el impuesto de utilidades). Y por otro lado, no se pueden justificar las salidas de plata, por lo que hay que jugar con la contabilidad, y complica más el procedimiento.
Y si se declara como un gasto rechazado, tributa al 35%.
Y si además tenemos en cuenta que el IVA no es un costo, entonces no merece la pena intentar que aquellas importaciones que van a ser incorporadas al giro de la empresa no se declaren.
Hola, excelente el blog, tengo casi lista una importación desde EEUU y son distintos proveedores que se encuentran relativamente cerca uno de otro. Estoy cotizando con un transportista en EEUU que retire desde los distintos puntos y el le entregue a mi forwarder en el puerto seleccionado. Mi pregunta es como puedo recuperar el iva de la factura por transporte que emitirá el transportista y que no tiene realación con mis proveedores.
Estimada Sandra, las facturas de portes internacionales van sin IVA. Contrariamente a lo que piensan algunas personas, no es que sea una actividad exenta, lo que pasa es que el IVA de las mercaderías importadas se paga en la Declaración de Ingreso, ya que en ésta las mercaderías se valoran CIF, es decir, el costo de las mismas + seguro + transporte; por ello, en ese momento se están pagando el IVA de las mercaderías, más el IVA del seguro y el IVA del transporte.
Por lo mismo, cuando uno exporta no paga el IVA en el país de origen de la exportación, lo cual no significa que sea una operación exenta, sólo que el IVA es un impuesto que grava el consumo, y por eso se paga en el país de destino, donde se consumirán las mercaderías.
Estimada Sandra,
El transporte nacional en USA está excento de IVA cuando el retiro y la entrega se realizan en diferentes estados. Sin embargo, es mas barato y mas simple contactar un Forwarder en Chile ya que la mayoría son capaces de ofrecer ese servicio.
En este último caso, por tratarse de un despacho internacional todo el tramo estará exento de IVA.
Flexiexpress expertos en transporte internacional.
Muy ilustrativo el blog y el feedback que tiene de los usuarios, además de excelentes y rápidas respuestas. Los felicito y aprovecho de hacer una consulta al respecto:
Actualmente represento empresas extranjeras fabricantes de bienes TI, lo que hago es conectarlos con empresas locales y asistirlos en todo el proceso, de manera que a mi me pagan desde el extranjero, el negocio es directo entre las partes. Tengo personalidad jurídica en Chile, obviamente los extranjeros no, y ya estoy ad portas de cerrar los primeros tratos. El problema es que una de las empresas locales me ha pedido que yo facture, pues de otra manera no podrían demostrar el origen, la compra de los bienes ni tampoco sacarle partido al IVA ¿Pueden ellos generar una Factura de Compra propia o necesariamente debo yo facturarles yo para que puedan declarar el IVA de esta compra? Cabe mencionar que el shipping, desconsolidación, pago de IVA y demáses corre por cuenta de las empresas extranjeras. En el caso en que yo deba facturar ¿Sería más lógico que yo me haga cargo directamente con la Agencia de Aduanas? (Quienes por cierto, emiten facturas separadas, evitando la confusión de la que hablan ustedes, pero aún así estoy confundido)
¡Muchas gracias!
Estimado Humberto, no comprendo la razón por la que la empresa chilena prefiere que usted les facture a ellos, ya que de una manera u otra iban a poder recuperar el IVA (importando a su nombre, o que usted les haga una factura).
En cualquier caso, al final es lo mismo, y no debiera suponer un problema para usted, salvo el riesgo de que finalmente el cliente en Chile no desee las mercaderías y usted ya haya pagado el IVA.
Es lo mismo porque usted importa a su nombre, paga IVA y tasas y otros gastos, y después le hace una factura con IVA a su cliente por las (mercaderías + gastos) y ahí le aplica el IVA a su cliente. Usted paga IVA en Aduanas, y carga IVA a su cliente; es un IVA crédito contra un IVA débito que se anulan y su declaración de IVA a final de mes sería cero (en caso de que no cargase un margen adicional al cliente en la operación).
No se puede importar con una Factura de Compra propia, no es un caso admitido, por lo que su cliente no puede hacer eso. Pero, como le he comentado antes, no comprendo por qué su cliente no puede recibir la factura a su nombre desde el extranjero, es un procedimiento muy habitual y transparente.
Por cierto, si en el extranjero le pagan comisiones, debe declararlas en el F50.
Hola, gcs por tener la amabilidad y paciencia de responder las preguntas.
Proximamente estare en Chile como representante de ventas de una compania extranjera, importare equipos desde estados unidos, constituire una compania para los fines…
quiero saber, si vendo en dolares puesto en puerto de valparaiso, PUEDO HACER UNA FACTURA AL CLIENTE EN DOLARES?????, entiendo que si el producto le cuesta al cliente 1000, yo le debo vender sin iva porque el va a pagar cuando retire la mercancia directamente en puerto…COMO LO HARIA YO PARA DECLARAR ESA FACTURA EN SII, porque entiendo que debo desglosar…y pagar un iva…el iva que no voy a cobrar a mi cliente..no se si me entiendes…
Estimada Alejandra, hay varios conceptos que parece que no tienes claros y que son importantes para tu negocio. Lo mejor es que te sientes con tu contador y el Agente de Aduanas antes de comenzar, y planifiques bien los flujos de dinero e impuestos. Si tú eres representante, tú no haces la factura, la hace la empresa extranjera. Y la factura válida en Chile la emite Aduanas con la información de la importación (se llama Declaración de Ingreso, y contiene el IVA).
Por lo tanto tú no declaras ninguna factura ante el SII, tú debes tener un contrato de representación/comisionista con la empresa extranjera, y eso se maneja de una manera diferente. Por favor, aclara todos estos conceptos bien con tu contador o asesor tributario.
Estimado, hace unas semanas compré en china y las cosas me llegaron a mi domicilio vía DHL , ésta factura se la entregué a mi contador pero me dice que no la puedo usar por que cuando hice inicio de actividades en sii entregué un domicilio distinto al que aparece en la factura de DHL , es así?,
Saludos
Macarena
Estimada, si el RUT y razón social son correctos no parece que la dirección sea invalidante, pero lo mejor sería preguntar en el SII directamente. De todas formas, si la factura es de DHL, entonces debe pedir Nota de Crédito que rectifique la dirección (modificar la dirección de la Declaración de Ingreso no creo que sea posible, no estoy seguro).
Estimada Maca, Si la factura es de flete solo necesita solicitar una nota de crédito financiera. Si la factura es de recuperación de gatos de internación. No sirve de nada la factura y solo le servirá la DI original con la confirmación del pago realizado a Aduana a través de tesorería. Flexi Cargo. El experto en importaciones
Me interesa iniciar un negocio importando desde USA. Si inicio actividades en SII y después realizo la importación, podré recuperar esa IVA que se paga en la aduana,
Gracias, muy buen blog
Estimado Rodrigo, esa pregunta se ha respondido en varios comentarios. Esa es la forma de poderse descontar el IVA, constituyéndose como empresa e importando a nombre de la empresa. Si va a comenzar con la operación, recuerde antes hablar con su Agente de Aduanas (si no tiene uno entre en contacto con alguno antes de encargar la importación), y su contador.
Realmente muy bueno el blog, quede maravillada, junto con felicitarte aprovecho la instancia de darte a conocer mi pregunta, se efectuo una importacion, se pago debidamente el iva, pero dicho producto fue rechazado por el Servicio de salud, y se pidio la reexportacion de dicho producto, por lo cual en la empresa que presto mis servicios me piden solicitar la devolucion del iva pagado por una importacion que no concluyo, tengo en mis manos la Di, el Dus por la reexportacion, cel comprobante de tesoreria por el pago del iva, la solicitud de reexportacion, como solicito la devolucion de este iva
Estimada Antonella, quien mejor puede aconsejarle en este caso es su Agente de Aduanas.
Estimada Antonella,
Puedes contactar al Agente de Aduanas para que realice la solicitud de reintegro del iva a través de aduana o también puedes hablar con tu contador para que facturen el envío al exterior como una venta (Factura de Exportación). De esta forma, al ser una exportación formal (ya que tienes la DUS), todos los ivas pagados se pueden recuperar. http://www.flexiexpress.com, líderes en importaciones aéreas.
Estimado, Muy bueno el blog.
Una consulta, quiero formalizar mi negocio que funciona como agencia de viajes (todo lo relacionado con el turismo, compro pasajes, alojamiento, traslados, etc.) y ademas, ahora quiero importar unos productos textiles para hoteles desde España. ¿Puedo constituir una sociedad que realice las dos actividades sin tener problemas con el iva o la importación? o ¿Será mejor separar las actividades en dos sociedades? Muchas gracias
Estimado Hugo, se pueden dar de alta en el SII varias actividades, no hay problema. Y unas pueden ser exentas y otras no. Depende más de usted que desee tener ambas actividades separadas para mayor transparencia y mejor asignación de los recursos.
EStimado:
primero felicitarte por el blog.
Mi consulta es como ingresar al libro electronico de compras una factura de servicio internacional de transporte (DHL), pues no viene con declaracion de ingreso y el detalle está todo en la factura: derechos aduaneros,CIF, honorarios de desaduanamiento, iva honorarios desaduanamiento, almacenaje aerosan, iva almacenaje aerosan.
la suma de todos los valores me da el total de la factura, pero nose como ingresar neto e iva.
Graciass
Estimada Romina,
Lamentablemente sin la declaracion de ingreso (DI) no puedes hacer nada. La factura de DHL no aporta nada, tiene menos valor que la fotocopia simple de una factura. Sin embargo, puedes pedir una copia de la DI a DHL pero recuerda tambien pedir la copia del pago a tesoreria.
La diferencia entre un especialista en importaciones y un transportista esta en los detalles. Flexiexpress lider en importaciones.
Estimado, felicitaciones por este trabajo.
tengo dos preguntas;
1.- En una importación que pagué anticipadamente el 100% de la compra al proveedor y este envía el 100% de los productos, pero solo facturó el 50% de ellos. Que puedo hacer para corregir la operación , documentar correctamente el ingreso,pagar el impuesto correcto,etc.
2.- En una importación que trae productos garantizados. Que pasa al momento de solicitar una reposición de uno de estos producto que llego en mal estado. Debo pagar impuestos por ingresar 2 veces el producto, o existe un mecanismo para no repetir la operación de ingreso.
Gracias por tu ayuda
Estimado Héctor, si el proveedor hizo subfacturación, no hay forma de revertirlo. En todo caso que la próxima importación infle el precio para compensar. Nosotros siempre advertimos que no es buena idea hacer subfacturación (aunque es una práctica muy extendida) por varias razones:
– Al ser el gasto menor, la utilidad es mayor, y se paga más impuesto a final de año.
– El IVA no es un costo, y por lo tanto pagar más IVA en Aduana sólo influye en la tesorería.
– Al ser el pago mayor a la factura obliga a realizar ajustes contables que ensucian la contabilidad y dificultan las conciliaciones.
Con respecto al punto 2, hay mecanismos, pero lo debe ver directamente con el Agente de Aduanas, ya que es un poco burocrático.
Estimado Héctor,
En el primer caso se puede hacer una rectificación con la nueva documentación, pero es un proceso muy largo, tedioso y que depende de la voluntad del Agente de Aduanas. Por lo tanto, a menos que el monto sea significativamente material es mejor no hacer nada.
En el segundo caso, la fábrica debe enviar el material como reposición con un valor infinitamente inferior o definitivamente podrá compensar el problema del punto uno con esta nueva transacción. La forma 100% correcta, pero nuevamente cara, es enviar el producto fallado como salida temporal y solicitar al fabricante que entregue el nuevo producto bajo la misma serie del anterior. Si no deberá hacer una aclaración al ingreso, pues tendrá un nuevo numero de serie al producto de salida y eso significa quedar con dos despachos abiertos. Flexi Express, líderes en importaciones aéreas.
buenas,
Estimado quiero iniciar con una empresa de importacion y venta de maquinaria. pero no se que giro debo tomar en SII y como debo justificar ese giro,.
Estimado Alexander, el SII tiene un listado de actividades entre las que usted debe escoger. Hay algunas genéricas para situaciones no contempladas en otras actividades de las listadas.
Una vez escogido el/los giro/s, es el que se especifica en el inicio de actividades. Más tarde también se puede cambiar, si se agregan nuevas actividades a la empresa.
Frente al SII no hace falta justificar a priori ningún giro. Uno dice a lo que se quiere dedicar. Evidentemente después tiene que ejercer ese giro y no otro, ya que si no fuera así en cualquier revisión del SII le cursarían sanción. Pero no hay que justificarlo antes.
Estimado, excelente su blog, comento siguiente, voy a importar unos productos de E.E.U.U bajo el estándar internacional CIF, mismos productos que son para re-venta en Chile. La pregunta es:
si el producto cuesta $100 y lo revendo a $120, ya pagué I.V.A por los $100 debo pagar I.V.A por $120 cuando lo revenda, o solamente por el delta que serían $20. me explico.
Muchas gracias…
Estimado Claudio, te recomiendo que te reúnas con tu contador para que te explique un poco mejor cómo funciona el IVA y tengas estos conceptos claros antes de hacer el negocio, ya que te afectan a la caja y los precios (recuerda que el IVA no es un costo, salvo que vendas exento de IVA, pero afecta a la tesorería).
El precio CIF no incluye IVA, pero el impuesto sí se especifica y paga en la Declaración de Ingreso de la importación.
es
error
estimado amigo , quiero hacer una consulta tengo una importacion que no se declaro , y voy a rectifcar solicitando el iva credito fiscal de la importacion , pero se genera un remanente fiscal , este se puede recuperar al mes siguiente gracias por su atencion
Estimado Laudus , junto con agradecer su colaboración a todos en este portal, es que quisiera hacer la siguiente consulta:
1) importe 2 juegos inflables de china, y pague el flete + producto,
ambos juegos pesan en total 82 kilos, me salía una millonada traerlo x algun courier aereo, por lo que opte traerlo x barco.
2) despues de casi 6 semanas, finalmente llega la mercadería a Chile, mañana martes 6 mayo, donde supuestamente mi billetera, estaba destinada a cancelar: iva y el 6% arancel, del producto, que dicho sea paso costo un poco menos de 900 dolares
3) la sorpresa gigante me la llevo es que en el BL, me contacto con la oficina de desconsolidación, que aparece en el pie del BL, con sede en santiago, y me dan la horrorosa cifra a pagar…
Mi idea era haber ido este miércoles a retirarlo en valparaiso, ya que yo vivo en santiago, pero en la oficina de desconsolidacion me dijeron que para retirar la mercadería x concepto de desconsolidación es de casi $250.000 x este concepto.
CONSULTA: por qué tengo que pagar + x desconsolidación, iva y el arancel de 900 dolares, en la aduana, es menos de $250.000 no se supone que el dolor de cabeza para todos los importadores, son los pagos en la aduana, me siento sumamente pasado a llevar x mi importador Chino, no me informó nada de este asunto, y nunca habia pagado tanto,
como es posible que sea mas caro la desconsolidacion que el mismo flete, un descaro y estafa, a quien puedo reclamar esto? lo siento, no quiero ser grosero pero me siento ESTAFADO.., estaba trayendo juegos inflables, no es ningun articulo tan especial creo yo…, entonces no es tan conveniente importar a Chile, ultimamente o siempre existes estas trampitas???
gracias..
Carlos
Estimado Carlos, la cifra que dices de 250.000 pesos por sólo concepto de desconsolidación es muy alta, debes hablar con el Agente de Aduanas y ver mejor qué engloba esa cifra.
Importar en Chile es fácil y barato, sobre todo si lo comparas con otros países. Y no sólo porque es de los países con más Tratados de Libre Comercio del mundo, sino porque en general hay competencia y nivel en los servicios. Pero lo que debes hacer siempre es trabajar con un Agente de Aduanas a priori y tener claros los costes de cada operación. Si no, es imposible saber el precio final y los márgenes.
Estimado Laudus, me he contactado con DHL y algunas agencias de Aduana, y el valor es elevado,
DHL maximo cobraria $45.000 mas iva…
quedaron de enviarme un detalle, justificando esos $250.000 en 3 dias mas…, la respuesta fue que mi proveedor Chino sabía de estos costos, y no me lo informó.
Hice el reclamo a mi proveedor, y estaremos esperando dicha respuesta, espero que con esta experiencia sirva a otros usuarios que no les suceda esto,
gracias
Estimado Carlos, el proveedor en China no tiene por qué saber los costos de desaduanar la mercadería en Santiago. Estos costos son particulares de cada país, y por lo general quedan en manos del importador, y no del exportador.
En las cláusulas Incoterms, hay un grupo en las que el exportador (tu proveedor chino) se hace cargo de la entrega en destino, pero es poco común. Estas cláusulas son DAP (Delivered At Place), DAT (Delivered At Terminal), y DDP (Delivered Duty Paid). Con ésta última, el exportador paga todos los gastos de entrega.
Pero como ya he comentado, estas cláusulas no son habituales, y lo más normal es que el exportador te venda las mercaderías EXW (Ex Works), FOB (Free on Board), o CIF (Cost, Insurance and Freight).
Si el exportador te vende EXW, significa que tú debes pagar todos los gastos desde su fábrica hasta tu bodega, incluyendo transportes internos en China, gastos de aduana en China, transporte internacional, seguro, gastos de aduana en Chile, impuestos, y transporte hasta tu bodega. Y la responsabilidad del vendedor sobre la mercadería termina en las puertas de su fábrica.
Si el exportador chino te vende FOB, entonces él te pone la mercadería en el puerto chino, paga gastos de aduana en China de trámites para la exportación y ahí termina su responsabilidad sobre la mercadería, y no paga más gastos. Tú pagas flete internacional, etc, hasta tu bodega.
Y si el proveedor chino te vende CIF, él paga todos los gastos hasta el puerto en Chile, incluyendo el flete y seguro. Y cuando la mercadería se recibe en el puerto de Chile, se acaba su responsabilidad sobre la misma. Tú pagas gastos de desaduanaje en Chile, tasas e impuestos, así como el transporte nacional hasta tu bodega.
Hay otras cláusulas de venta, como FCA (Free Carrier), FAS (Free Alongside Ship), CFR (Cost and Freight), CPT (Carriage Paid To) y CIP (Carriage and Insurance Paid to), pero son menos comunes.
Estimado Carlos,
Muchos embarcadores establecen acuerdos con empresas de ventas por internet para poder cobrar gastos locales en destino que son totalmente desproporcionados.
Lo que te tocó vivir sucede a diario y es por esto que las empresas que llevan mas tiempo en el mercado de las compras internacionales siempre compran EXW. Es mas, con algunos embarcadores serios, como Flexiexpress, este embarque por avión te habria salido el mismo costo que estas contando, pagarás maritimo. Ya que todavía te falta pagar las bodegas de desconsolidación en puerto, que dado que no retiraste el mismo dia de arribo, sacarás tu carga de «piso» y por lo tanto te aseguro falta un nuevo dolor de cabeza.
La próxima vez contacta al embarcador en Chile ya que sin duda podrán ayudarte.
Gracias por la oportunidad de resolver las dudas que uno tiene, mi pregunta es la siguiente: yo tengo un importadora el cual cuando llegan los productos a Chile mi agente de aduana me comenta que tengo que pagar la provision de fondos en donde incluye el IVA aduanero y otros….ese es el IVA de los productos???, porque despues el dia 12 yo vuelvo a pagar IVA???, Me puedes ayudar???. Gracias.
Estimado Christian, sería bueno que repasara con su contador conceptos sobre el IVA. Usted efectivamente paga el IVA en Aduana sobre las mercaderías importadas (como también paga el IVA con cualquier compra nacional que realiza). Pero ese IVA (IVA crédito de las compras) es diferente al IVA que paga todos los meses a la Tesorería. El IVA de final de mes es el resultado de restar todo el IVA pagado en las compras al IVA cobrado en las ventas. Si el IVA por ventas es mayor al de las compras, entonces esa diferencia es la que debe ingresar al fisco (y en el mismo formulario, el F29, se liquida también el PPM, Impuesto Único de los trabajadores, y retenciones sobre honorarios).
Estimado Laudus, muchas gracias por la gentileza en enseñar estos temas a los que empezamos con la exportación de servicios.
Consulta: Soy contribuyente de 2da Cat. a honorarios, y una empresa china ofrece operar como representante de ventas. Los productos (tarjetas electrónicas) se fabrican en China y exportan a otros países, es decir no se internan a Chile.
Se me ofrece recaudar el total de la venta en Chile, deducir mi comisión y transferir el resto a China; o bien recibir pago de comisiones desde China.
¿Cuál es el tratamiento tributario en estos dos casos? ¿Hay alguno que convenga más para un contribuyente de 2da Cat.?
De antemano muchas gracias.
Estimado Gonzalo, de las dos opciones la única posible para usted es la segunda, por la que recibe una comisión como agente de la empresa China.
Para la opción 1, debería hacer inicio de actividades como empresa (cualquier forma social), porque usted debería hacer una factura al cliente del extranjero. La factura es especial y se llama «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas (FVME)». Este documento se utiliza para las exportaciones en las cuales la mercadería no parte de Chile (como es el caso, ya que parte desde China).
Hola, mi pregunta es la siguiente, cómo funciona el tratado de libre comercio? Por ejemplo, yo quiero traer cosméticos de korea del sur (hay TLC con ellos, lo leí, pero la verdad entendí nada), y no sé si el ministerio de salud tiene que ver algo ahí. Aparte: ¿No se paga impuesto si importo desde allá? ¿Se paga impuesto? ¿Cuánto? ¿Menos de lo normal? ¿Qué pasa si me facturan por menos o igual a 35 dólares (q se supone que hasta ese monto no pasa por aduana) y la caja es pequeña? ¿En la factura debe aparecer a que producto corresponde ese monto? Uf, son muchas preguntas y le agradecería mucho que me las resolviera.
Estimada Katherynne, debería sentarse con su contador para que le aclarase ciertos conceptos sobre cómo es una importación. Un TLC suprime barreras arancelarias y administrativas (en teoría). Ello suele suponer el quitar el arancel, pero no tiene nada que ver con el IVA. El IVA es un impuesto, y siempre se paga en una importación.
Cuando hay un TLC se suele hacer un calendario de supresión de aranceles, por lo que el arancel a pagar depende de si ya se ha suprimido o está en un tipo más bajo. También hay ciertos productos que no entran dentro del TLC porque son más delicados (por ejemplo ciertos productos agrícolas suelen estar fuera del alcance de muchos TLC).
En cuanto a los importes mínimos, no tiene nada que ver con los impuestos, ya que éstos se pagan siempre. Pero sí tiene que ver con la necesidad o no de un Agente de Aduanas. Y en la factura siempre se tiene que detallar los productos que van en la importación.
Estimados
Una consulta, trabajo en una empresa que está construyendo por lo tanto tenemos solo gastos (de hecho nos queremos acoger al articulo 27 bis por activo fijo).- Mi duda es el Iva pagado a la aduana por el activo fijo ingresado entra en la misma categoría del 27 bis, es decir debo esperar los 6 meses para recuperarlo?
Muchas gracias
Estimada Viviana, en principio debiera ser así. El IVA de una importación, una vez pagado, no debiera ser diferente al de una compra nacional.
Estimados
Estoy comenzando mi negocio (comercializadora, importadora y administradora de productos capilares e.i.r.l).. deseo viajar para argentina y traer algunos artículos (que por correo me sale muy caro).. mi pregunta es ¿cuales son los pasos a seguir para ingresar los productos y poder comercializarlos? ¿se paga el impuesto en aeropuerto? ¿se debe llenar formulario? ¿depende de la cantidad que se desea ingresar? ¿existe inconvenientes al ingresar productos cosméticos?… es la primera compra importante que realizaría en el extranjero y deseo hacer las cosas bien.
muchas gracias
Estimada Verónica, si viaja en avión, a la vuelta debe declarar las mercaderías en Aduanas presentando las facturas de compras en Argentina, donde le indicarán el importe a pagar y hacer la liquidación de impuestos. Por lo general se dejan las mercaderías y debe volver más tarde.
En cualquier caso, si está comenzando, lo mejor es que consulte con su contador para no cometer fallos formales y poder después declarar todo en orden.
muchas gracias !!
Estimada Veronica,
Lamentablemente los los productos capilares son de los mas complejos de importar a Chile. Sin embargo, en el largo plazo esto puede ser una ventaja ya que tendras menos competencia.
Los servicios involucrados son: Seremi de Salud y muy probablemente, dependiendo de los componenetes requerirá SNS/ISP. Sin los permisos, te pueden quitar los productos al ingreso al país.
Lo mejor que puede hacer es visitar el area de importaciones del Seremi de Santiago y pedirles ayuda a ellos en que pasos seguir.
Flexi, el verdadero líder en importaciones urgentes. http://www.flexiexpress.com.
estimado Laudus, quiero exportar aji en polvo desde Bolivia, sud America hasta Miami, que impuestos debo pagar? IT, IVA, Etc. gracias por ;a respuesta!
hola que tal. tengo una enorme duda soy de mexico e importo de china. y quiero darme de alta ante Hacienda. pero los chinos no me envian facturas para deducir impuestos. pregunta como le hago para que me puedan facturar los articulos importados??. generalmente me llegan mediante Fedex y pago impuesto. pero solo me llega el pedimento de importacion pero no es solo de mi articulo sino de todas las importaciones que se hicieron ese dia de varias personas y a cada aquien nos mandan una copia (sale la lista de los articulos ajenos a mi pedido y ahi sale tambien mi pedido en la lista) no se si me sirva ese documento. alguien q me pueda orientar . gracias!
Estimado Roberto, nosotros somos de Chile y no conocemos los detalles de la legislación de México. Aunque los procedimientos son muy parecidos entre países, no nos gustaría dar un consejo erróneo.
Hola estimado. Muy bueno tu blog. Tengo una duda. Traje unos productos desde USA los cuales los entregare a mis clientes como muestras o demostración. Vale decir, no serán venta. Debo de todas formas pagar el IVA al importarlo?
El 6% ad valorem tambien debo pagarlo?
Muchas gracias.
Carlos.
Estimado Carlos, efectivamente las muestras también pagan IVA. Hay todo un tema relacionado con muestras comerciales, material publicitario, etc, que el Agente de Aduanas te puede explicar mejor que nosotros. Es complicado porque material que tú no vas a vender, pero Aduanas tampoco quiere abrir un mecanismo para que la gente declare como muestras material que no lo es.
Estimado Carlos,
Si las muestras son mutiladas puedes ingresarlas con un valor menor a 10USD y no pagar impuestos. La otra alternativa es hacer una admisión temporal de los bienes. De esta forma al reenviar el producto a origen se cierra el caso que debe abrir un Agente de aduanas. http://Www.flexiexpress.com verdaderos líderes en importacionea.
Gracias por la aclaración Marcelo. ¿Y hasta qué límite se pueden declarar muestras, es decir, se pueden ingresar muestras sin límites suponiendo que están «mutiladas»? ¿Y en el caso de que una muestra no sirva mutilada porque se necesita que esté 100% funcional para probar su mecanismo? ¿Y si son muestras que no se pueden mutilar, por ejemplo frascos de fragancia, o sobres de detergente?
Muchas gracias.
hola. viajare desde chile a colombia. me han invitado a una exposicion de mis productos … pero es posible que tambien se venda algo. que tramites legales debo hacer . una exportacion y luego una importacion para traerme lo que no se vendio?? . El monto total de lo que llevo no supera los 8.000 dolares. y soy una persona natural con actividad en sii.
agradeceria su ayuda y orientacion.
Hola Laudus, te una consulta, para poder ingresa al libro de compras una importación,porque el pago a la tesorería fue en junio y la DI fue en julio, puedo que fecha debo tomar?, la de la DI o del pago a la tesoreria? y si esta fuera de plazo que debo hacer?.
Ojala que me puedas ayudar.
Estimada Anne, en teoría hay que presentar la Declaración de Ingreso en el IVA del mismo mes de la fecha de aceptación de la misma (abajo a la derecha de la Declaración).
Si no se hace, habría que presentar declaración rectificatoria.
Ratifico lo que indicas. Se debe presentar una nueva declaración del mes de Junio incluyendo la DI. Las multas por presentar fuera de plazo son bastante bajas y el miedo de los contadores a que esto implicará una fiscalización, son totalmente infundadas. No existe otra forma, salvo dejar fuera la DI o reconocerla como gasto sin recuperar el IVA.
http://www.flexiexpress.com los mejores en importaciones.
Estimado,
Me queda una duda. Cómo puedo hacer para declarar ese IVA de la importación a mi favor en el SII? Ocurre que – por ejemplo – tengo una factura de un servicio de courier (UPS/Fedex/etc) en donde a un valor de 100.000 su IVA es 19.000, sin embargo el IVA que puedo declarar a mi favor corresponde solo al 19% de los servicios complementarios efectuados por el courier (que es aprox $3.000 de IVA). Como podrás ver, hay $19.000 que no tengo (o no sé) como recuperar.
Estoy comenzando mi empresa y tengo dudas al respecto.
Saludos.
Estimado Cristóbal, efectivamente de la factura del courier sólo puedes descontar el IVA de sus servicios. Ellos te deberían entregar el resto de la documentación.
En varias consultas hemos establecido que el único documento valido es la Declaración de Importación. Sin embargo, las compañías de transporte no especialistas en importaciones, nunca entregan la documentación porque esta no es fácil de conseguir. Solución. Simple, debes contactar a empresas especialistas en importaciones como http://www.flexiexpress.com
Qué tal estimado, comento que recibí una factura emitida en dólares por el almacenaje portuario. El proveedor está autorizado por resolución exenta a emitir sus documentos así. ¿puedo entonces convertir a pesos la factura e ingresarla al libro de compras?
Estimado: Qué sucede con las importaciones que no pagan IVA en Aduana por su bajo valor? A veces pido pedidos de bajo monto y no me cobran impuestos en Aduana, pero mi proveedor en China me envía al correo una factura en dólares. Ese documento me sirve para respaldar la compra de esta mercadería en el libro de compras? Muchas gracias.
Estimada Sandra, Aduanas siempre hace una Declaración de Ingreso, aunque el monto sea muy bajo. Si el paquete vino por Correos de Chile, entonces es posible que no lo retuvieran para el pago del impuesto (no siempre retienen todos los paquetes porque es difícil saber si es un paquete con valor aduanero o no). En ese caso, si usted no va a declarar ese IVA y pedir la liquidación en Correos, no puede hacer uso del crédito de IVA, y ni siquiera presentar esa factura del proveedor chino en su contabilidad.
Estimado Laudus,
Muchas Gracias por tu solicitud de aclaración. Esta ves seré infinitamente más riguroso. El Formulario 18: Importación Vía Postal y Pago Simultáneo ó (FIVPS), Nace en Tesorería en la CIRCULAR Nº 12 de SANTIAGO, 02 DE MAYO DE 2007.
Sin embargo, solo está autorizado como vía de recaudación. Y en su punto cuatro, es muy clara que considera a: Tesorería, Correos y Aduana de Chile. Como los servicios son independientes, el SII no fue incorporado y éste aun no se pronuncia. Por lo tanto el único documento que acepta hasta hoy es la DI. Sería muy interesante que Magno haga la consulta a través de su contador al SII, para que tengamos jurisprudencia sobre el tema.
Saludos a Todos. Flexiexpress, mejor vía para importar.
Muchas gracias Marcelo. Nosotros hemos visto en muchos clientes incluir estos F18 en el libro de compras, pero efectivamente el SII no los considera oficialmente. En la documentación de la Factura Electrónica no está dentro de los documentos reconocidos, y lo que hace la gente es identificarlos como una Declaración de Ingreso.
No creo que el SII objetase este tipo de documentos, ya que es obvio que hay una compra, que dicha compra se ha declarado y pagado su IVA, que hay un RUT de la empresa bien identificado como pagador, etc. Pero todo queda a criterio del fiscalizador, ya que no hay nada escrito ni a favor ni en contra.
Estimado, una consulta, he leido todos los comentarios y solo he visto consultas sobre esto en comentarios del año 2010.
¿El formulario 18 me sirve para declarar el IVA?
Muchas gracias, muy bueno el sitio.
Estimados,
El único documento valido para recuperar el iva de una compra es la DI. Para reconocer una compra, no necesariamente ya que dependerá del bien y el giro de la empresa. Conversa con tu contador. El agregar una compra sin que tengas DI Puede significar que termines pagando un 35% mas de impuestos. Como ejemplo busca en internet el caso Google Ad words y SII. Flexiexpress, nuestros clientes son expertos en comex, por eso nos eligen.
Estimado Marcelo, creo que Magno se refiere al formulario 18 de correos, para cuando viene un paquete vía postal y lo desaduanamos en Correos de Chile. En ese caso sí que es válido para aprovechar el crédito de IVA y puede ir en el F29. Por favor Marcelo, dime si tu experiencia es la misma, ya que eres un experto en estos temas. Gracias.
Estimado Marcelo, mi consulta es por el formulario 18 (FIVPS) con el cual se pagan los impuestos de los envíos postales a traves de correo de Chile.
Estimados , tengo la siguiente situacion , somos una empresa que importa productos de materia prima para la industria quimica y alimentos , trabajamos con la DI la cual mes a mes contabilizamos , separando los montos netos , arancel e iva , segun las instrucciones recibidas por Laudus , sin embargo este año empezamos a declarar por orden del SII las compras y ventas del periodo semestral , formulario 3327 y 3328 respectivamente , me di cuenta que el SII me rechazo la declaracion jurada de compras , porque el valor neto no cuadraba con el iva informado , el problema se genero porque el sistema laudus toma el valor del arancel y lo suma al neto , lo cual es legal , pero , al hacer el cruce de cuadraturas por el sistema del SII este lo rechaza , porque no cuadra el neto con el valor informado del iva , logicamente se produce una inconsistencia que el sistema Laudus no resuelve , si voy y coloco solo los netos correspondientes y el arancel aparte , igual laudus en el libro de compras me suma el arancel al neto , produciendo una distorsion al entregar la informacion , ¿como resuelvo este inconveniente ?, espero haberme explicado claramente, atento a su respuesta , Lorenzo
Estimado Lorenzo, estamos ante un tipo de situación en la cual hagamos lo que hagamos se genera un error. A veces el SII provoca este tipo de situaciones, en las cuales objeta las dos situaciones pero no concreta cuál es la solución.
Por un lado, si no sumamos el arancel al neto, el cálculo del IVA es erróneo, ya que el IVA es el 19% del (neto + arancel). Así que si no sumamos el arancel el SII nos pone objeciones a las cifras entregadas porque no son coherentes.
Y por el otro lado, si agregamos el arancel como debería hacerse, el SII lo rechaza porque no coincide con el FOB de la Declaración de Ingreso. Claro que no coincide, son dos conceptos diferentes.
El problema es que en el formato del Libro de Compras y Ventas Electrónico no figura el arancel como un impuesto que se puede informar aparte. El SII detalla los 33 tipos de impuestos que se pueden especificar en el Libro de Compras y Ventas, pero en ellos no está el arancel (para mayor documentación ver en http://www.sii.cl/factura_electronica/factura_mercado/formato_iecv.pdf páginas 39 a 42).
Nosotros nos podemos adaptar y entregar la información según se requiera, pero no tenemos las normas bien especificadas, y hoy en día se producirá la objeción del SII por un lado o por otro. Es imposible que los dos estén bien. Y el rechazo del SII a un Libro en el que no cuadra el Neto con el IVA (haciendo el cálculo del 19%), es inmediato, mientras que el rechazo que ha tenido usted es sólo si revisan al cliente en concreto. Intentaremos contactar al SII para que nos den la solución óptima, pero con los formatos especificados como están a día de hoy no hay una solución universal.
Estimado, no se si esta pregunta va aca, pero estoy importando productos desde corea, y me llama la atención la diferencia en los cobros de los embarcadores y no me gustaría encontrarme con cobros en destino no contemplados en las cotizaciones, tienes alguna información de los cobros variables en destino que generalmente no se detalla en las cotizaciones, que casi siempre son cotizaciones de flete, desconsolidacion, handling, apertura manifiesto y para de contar, pero que cuando llegue a destino te recarguen gastos que no tengas contemplados…gracias
Estimado
Cuento tiempo tengo para ocupar el iva crédito de la declaraciones de ingreso?? tienen el mismo tratamiento que el iva de las facturas las cuales tienes 3 meses para ocuparla?
Quedo atenta a tus comentarios.
Estimada Muriel, el plazo no es el mismo. Las importaciones tienen que declararse en el mismo mes que se producen. No tiene lógica aparente el separar estas operaciones de las nacionales, ambas son compras y generan IVA, pero el SII así lo dispone.
Hola y gracias a Laudus por su ayuda, hace un tiempo compramos unos aparatos electronicos para realizar nuestra actividad comercial, pero el SII no nos dejo recuperar el IVA de esa importación, se nos indico que no estábamos facultado para recuperarlo, ahora debemos comprar mas de esos aparatos pero no queremos perder ese IVA, se nos indico que debíamos ampliar el giro, pero no sabemos cual ese giro que hablan, es decir cual es el código.
Estimado César, cada empresa tiene registradas en el SII las actividades a las cuales se dedica. Por ejemplo, si usted tiene registrado el giro como abogado, evidentemente no podría importar unos aparatos electrónicos porque está fuera de su actividad. Usted puede ampliar giro, y los códigos de actividad los puede consultar en la página http://www.sii.cl/catastro/codigos.htm
Estamos de acuerdo, lo que pasa es que no aparece un código sobre importaciones.
Estimado César, el código no es sobre importaciones en general, el código es sobre lo que vas a importar. Según lo que comentas, el código debería estar dentro de «Comercio al por mayor y menor», códigos 501010 al 526090. Tú vas a comercializar unos aparatos electrónicos, por lo que ésta es la categoría. Si los aparatos electrónicos los quisieras para hacer obras, por ejemplo, entonces tendrías que inscribir un código de construcción.
Estimado Laudus, tengo una consulta. Cómo puedo obtener el Formulario 18 (FIVPS) para después guardarlo y ponerlo en el libro de compras para la devolución de IVA?. Hasta el momento, en Aduanas generan el F-18 y luego pago en mi oficina de correos, pero ahí solo tengo un comprobante, que no es el F.18 completo. Debo solicitar una copia ahí mismo en correos?. También he pagado el FIVPS por internet en Tesorería, pero sólo puedo visualizar parcialmente el formulario (no se puede imprimir, a lo más podría hacerle una captura de pantalla, pero quedaría cortado) y cuando termino el pago también solo puedo acceder a un comprobante de pago, no al formulario completo.
Por otro lado, Segun Marcelo solamente se puede recuperar el IVA a través de la DI. Mi pregunta es cómo la obtengo? Si repito, la persona de Aduanas que revisa arma el FIVPS y se encarga de todo. Por favor, necesito ayuda en esto para hacer las cosas bien. (por otro lado, cuando uno NO contrata un agente de aduanas, para encomiendas menores a $1000usd, cómo habría que hacer para tener la DI?).
Espero tus comentarios al respecto, ya que necesito hacer bien este proceso la siguiente vez para poder recuperar el iva.
Saludos
Estimado Marcelo, efectivamente estás en un área donde hay un poco de «desconcierto» entre lo que dice el SII, Correos, Aduanas, etc. En la Ley y reglamentos no está muy claro (al menos lo que conocemos nosotros, pero no somos expertos en el tema). Si vas al espíritu de la Ley, con el formulario 18 (que deberías solicitar) debería ser suficiente, ya que es un documento oficial que muestra el pago de IVA, y el SII no ha dispuesto otro instrumento.
Pero según comenta Marcelo, que sabe de estos temas, tiene que ser la Declaración de Ingreso, pero ésta no existe en Correos. La gente en general utiliza y presenta los formularios que Correos provee. Después depende del ánimo del fiscalizador en decidir si es válido o no, porque hay argumentos en los dos sentidos.
Desde luego, la Ley habla de importaciones en sentido genérico, y que el IVA se devenga cuando se consuma la importación. Correos actúa como Aduanas en el caso de importaciones vía postal, y por tanto los papeles deberían ser válidos porque la importación se consuma en el momento de retiro de las mercaderías de correos (momento en el cual se pagan los impuestos porque existe la importación).
De todas formas, puede llamar al SII para solicitar información al respecto.
Estimado laudus,
Tu blog ha sido de mucha ayuda y ojalá puedas resolver una duda que tengo. Yo estoy partiendo con una pequeña empresa y he hecho iniciación de actividades en sii. He estado pensando en la posibilidad de importar desde china algunos productos pero como no tengo aun alguna cta cte o tarjeta de crédito a nombre de la empresa no se si eso será problema para respaldar gastos ante sii. Puedo comprar a nombre de la empresa como persona natural? Seria genial que me puedas orientar.
Estimada Ester, no hay ningún problema en importar a nombre de la empresa aunque no tenga cuenta corriente, no tiene que ver una cuestión con la otra, no son excluyentes. Pero lo que no puede hacer es importar a título personal y descontarlo como gastos e IVA de la empresa, eso no se puede hacer.
Estimado, una ayuda, e importado mercancía ( menor a 1000 USD) cuando viajo al extranjero, y la declaro en el aeropuerto y pago el arancel + el iva. Pero el fiscalizador me comento que hay una alternativa pagando un transportista, y cuando llegue la puedo ir a retirar a bodega del aeropuerto y pago el impuesto respectivo. Sabes que empresas transportista o flete aéreo lo hacen dejándolo en esa bodega???, ya que he buscado por internet pero son agentes de carga y son casi como un Courier, y yo quiero bajar mis cotos, por eso traigo menos de 1000 dolares, pero no viajo siempre…
gracias
Hola,
En Chile existen muy pocas empresas de carga que puedan hacer tramites express. De hecho entiendo que son cuatro: DHL que lo hace en dos empresas separadas; TNT que esta focalizada en transporte nacional; Chilexpress que tiene licencia Forwarder hace poco y Flexiexpress que es uno de los primeros inificando los dos mundos.
Estimado Laudus,
Muy interesante este blog.
Hace muy poco comencé un negocio de importación y tengo algunas dudas que ojalá me puedas responder:
Si hago una importación de varios proveedores simultáneamente, haciendo una sola DI ¿A nombre de quien la registro en el libro de compras?
Por otra parte, he leído casi todas las preguntas del blog, y entiendo que la DI es la base para declarar el IVA de la importación, eso significa que el valor neto debe ser igual a el valor aduanero más el advalorem cuando lo hay? independiente de que por ejemplo yo haya o no efectivamente tomado un seguro?
Más particularmente, me ocurrió que en la factura de mi última importación se ve reflejado un descuento efectivo y razonable que me hizo el proveedor. Aduanas me realizó un ajuste donde me cargó el valor del descuento, quedando el valor aduanero más alto de lo que efectivamente pagué por la importación.- Tengo que sumar el ajuste a el valor real y dejar ese monto como costo neto?
Ultima duda: las primeras importaciones las traje conmigo como equipaje por lo que no tuve costo de flete. Ahora estoy trabajando con un forwarder nacional y me acaba de llegar mi primera factura electrónica de transporte, exenta de IVA por supuesto DI. Lo que no se es si debo de todas maneras contabilizar la factura de flete separada de la DI (como es proveedor local y la factura es electrónica) o simplemente la adjunto como respaldo a la DI.
Muchas gracias.
Estimada Patricia,
hacer una DI para varios proveedores es siempre un dolor de cabeza. Por orden interno es mucho mejor intentar hacer siempre una DI por proveedor. Se complica cuando hay embarques consolidados. De todas formas, en el Libro de Compras ponga uno de los nombres de los proveedores de la DI, y en el RUT ponga el RUT de Tesorerías (60.805.000-0).
El valor neto que utiliza Aduanas para el cálculo del IVA es siempre el valor CIF, haya o no haya facturas de seguros y fletes. Si no las hay, ellos estiman cuánto debería haber sido. Esto se hace porque hay que pagar IVA sobre seguro y flete internacional. La gente piensa que son actividades exentas de IVA porque estas facturas no llevan IVA (las del transportista y seguro internacional). Pero no es así, no son exentas, lo que pasa es que el IVA sobre estos conceptos se paga con la DI. Si el transportista es extranjero está haciendo una exportación de servicios (y en ese caso sí está exento porque es una exportación), pero si el transportista es nacional, no es una exportación de servicios, pero el IVA se paga con la DI.
En cuanto al descuento, dígale al proveedor que la próxima vez no lo incluya en factura. Está en el criterio de Aduanas considerar si el precio declarado está por debajo del precio de mercado, para evitar sub-facturación y evasión del pago de arancel+IVA.
Por último, en cuanto a la factura del flete internacional prestada por un proveedor nacional se ha explicado más arriba. Son dos facturas independientes, y en el Libro de Compras van de manera independiente.
Estimado.
En Diciembre del 2013 importé una máquina para fabricar Donas desde estados unidos. Costó aprox. 2.500.000 CLP. Cuando mi contadora introdujo la factura en la contabilidad de Enero, ocurrió justamente lo que tu mencionas al inicio del Blog: se confundió con el IVA del servicio del agente aduanal y fue este monto pequeño el que declaro.
Cuando se dirigió al SII a hacer la rectificación, le dijeron que el IVA de importación sólo puede arrastrarse como crédito fiscal si se cumplen las siguientes dos condiciones:
1.- Que la compra se declare en el mismo mes en que se hizo
2.- Que el mes en que se declare la compra, además hayan ventas.
En mi caso ninguna de las dos condiciones se cumplen. La primera porque la contadora confundió los IVA y en el mes de la compra,
únicamente ingresó el correspondiente a los servicios aduanales, y la segunda porque yo inicié las ventas recién en Marzo.
A la fecha qué puedo hacer? Cómo recupero ese IVA tan grande generado por la importación? Además, estoy próxima a importar más maquinaria y no quisiera volver a pasar por lo mismo, ya que los IVA son montos considerablemente altos.
Gracias!
hola, tengo una fatura reibida p0r importacion mediante UPS, Ia factura que ellos me entregan (UPS), se divide en 3 partes, gastos reembolsables ( que es eI mismo vaIo del iva c0d91 de Ia deIaracion de ingreso), luego sigue ingresos exentos y en seguida ingresos afectos, no se como registrar estos 2 uItimos valores (ingresos exentos y afectos)
Muchas gracias por las informaciones entregas de mucha utilidad!!! Tengo una gran duda! El dueño de un buque, un armador de Panama requiere mis servicios y que su barco sea suministrado con químicos de limpieza para los estanques en el puerto de callao Perú. En el Peru tengo un proveedor quien me los venderá y luego nosotros se los venderemos a este armador en en el puerto del callao. Nuestra empresa es chilena es una SPA sociedad por acciones. La empresa en Panama nos pagara depositando a nuestro banco en chile! Que factura debo emitir al dueño del barco? Y la factura de mi proveedor de los insumos de perú como la declaro en chile? Se pierde el Iva? Saludos y gracias!!!
Estimado Marco, este sí que es un caso más complicado de lo habitual. Por lo que comenta parece que el documento a utilizar para vender sus productos al cliente panameño es la «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas». Este tipo de factura se suele utilizar para cuando usted compra en el extranjero y las mercaderías nunca pasan por Chile. Por ejemplo, si usted es representante de una marca extranjera de máquinas de Korea, y el proveedor koreano envía directamente la máquina a su cliente en Argentina (es un ejemplo). En ese caso las mercaderías nunca pasan por Chile, pero sin embargo su cliente de Argentina le paga a usted (y usted liquida con su proveedor koreano).
Y para la compra, dado que las mercaderías de Perú nunca han pasado por Chile y no tiene Declaración de Ingreso, se utiliza la «Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas».
En cualquier caso, pregunte siempre a su contador ya que él sabe cómo registrar estas operaciones.
Hola, yo me compré unos cosmeticos US$ 125 en suecia y este paquete viene con el flete y el seguro incluido, pero aduanas me cobra, falor FOB y sobre eso el resto de los impuesto, yo no tengo problemas con el IVA pero paga el flete y el seguro 2 veces lo encuentro mucho y porque les digo que nunca me lo cobraron ahora me estan amenazan con pedirle a correos y lista de mis compras para poder cobrarme ¿…? es eso legal? si ellos no lo hicieron antes, ¿ahora lo haces solo porque reclamé?
Estimado, en Aduanas nunca cobran el seguro y flete por su cuenta. Ellos hacen la liquidación del impuesto sobre el FOB + seguro + flete (es decir, CIF). Y sobre el valor CIF calculan impuestos. Si uno tiene la información de cuánto le costó el seguro y flete (con facturas), entonces utilizan la misma. Si uno no provee esta información (o si ellos la consideran muy por debajo del valor de mercado), entonces utilizan sus tablas para estimar cuánto debió ser y así aplicar el IVA. Pero Aduanas no le cobra a uno el flete ni el seguro.
Alejandro.
Estimados, necesito calcular el IVA a una factura de Importación de 74, 21 Euros, con fecha 11-10-2014, alguien puede ayudar.
Agredecido.¡¡¡
Hola buenos días, me gusta mucho su blog porque es muy practico, gracias.
Tengo una pregunta que no tiene que ver con importación de productos, mas bien es de servicios, ¿Se debe pagar impuesto adicional por remesas al extranjero por usar un software por Internet comercialmente, perteneciente a una empresa española?
y si es así ¿cuanto se debe pagar?
Gracias y felicitaciones, quizás no lo saben pero ayudan a muchas personas que tratamos de emprender un pequeño negocio.
Estimado César, la importación de servicios está muy mal resuelta en Chile, y a nivel mundial también. Casi todos los países lo que hacen son retenciones, que al final implica mayor costo. Debe practicar una retención, y después declararla en el Formulario 50. Tiene que tener en cuenta también el Tratado de Doble Imposición Chile-España, porque es posible que la remesa no tenga retención debido al mismo.
Buenas! Tengo una duda… Estoy trabajando en una empresa de distribución en las palmas de gran canaria y mi jefe compra los productos a reino unido. Cuando llega la mercancía el paga el igic en aduanas. ¿Está obligado luego a cobrarle ese igic a sus clientes?
Estimado Eduardo, este es un blog para Chile. Debería consultar a su contable en España.
Ok. Gracias
Estimados; realize una compra en china, solicite a un nuevo proveedor de china que me enviaran a una direccion y facturaran a mi empresa, pero sorpresa la empresa de transporte lo facturo mi nombre e ingresaron los productos a mi nombre, y ahora no quieren anular o modificar los datos para que queden a nombre de mi empresa, que puedo hacer.
Estimado Laudus
Quisiera saber si las Importaciones de productos menores a USD 1.000 se gravan con IVA también? Cómo sé que pagaron impuesto? Se declara en el F29 como DIN?
Veo empresas gigantes jamás me había ocurrido esto. Por favor.
Saludos, son el Mejor Blog!
Es una Empresa la que importó
Estimada Caroline, efectivamente todas las importaciones pagan IVA, sean chicas o grandes. El límite de los 1000 US$ es para necesitar o no Agente de Aduanas. Pero los impuestos se pagan siempre igual. Y efectivamente en el F29 se pone como DIN.
Muchas, Muchas, Muchas Gracias!!!!! Saludos
Saludos!!!!
Hola, yo importo productos desde China, estos son «free shipping» y los compro por Aliexpress. Como puedo iniciar actividades? Debo pedir algun tipo de factura especial, porque ellos nos envian nada, solo el producto. Atenta a sus comentarios.
Estimada Gabriela, el impuesto se paga en el momento de llegar la mercadería a Chile. Si llega por correo, se debe rellenar el formulario 18 para liquidación y pago de estos impuestos. Si llega por courier, la compañía está obligada a pasar por Aduanas y hacer las liquidaciones. Si no se hacen estos trámites, entonces no debe ingresar los productos a su contabilidad.
Estimados, tengo el siguiente problema, resulta que hay una pagina donde se pueden comprar lotes de productos a buen precio, pues bien los compre con envío incluido, llegan directo a mi casa, el único documento que tengo es una factura emitida en EEUU, donde se detallan los productos y el precio. A mi no me llega documento alguno de su paso por Aduanas, pues me da la impresión que llegan a nombre de la misma empresa de EEUU y acá reparten solamente, entonces no se de que forma puedo legalizar desde el punto de vista tributario esta compra, de manera de poder vender mis productos legalmente. son cosméticos
.
Estimada Jessica, la mercadería puede ingresar a través de un courier o agencia de transporte, o a través de Correos de Chile. Si ingresa a través de courier o agencia de transporte, ellos deben realizar los trámites ante Aduanas para declarar el valor de la importación, y cobrarle a usted lo que corresponda. Al hacer el trámite se genera la Declaración de Ingreso, que es su «Factura» legal para incorporarla a la contabilidad. Si no hacen este trámite en alguna ocasión, no es una agencia con la que deba trabajar.
Si ingresa a través de Correos de Chile, entonces es Correos quien le envía a usted una notificación para que liquide los impuestos allí (a través del formulario 18 que será su documento oficial para la contabilidad). En Correos no siempre paran todos los paquetes, porque no es fácil saber siempre cuándo es un paquete con mercadería y cuando un regalo de su «familiar lejano». Si pasa por Correos sin hacer el trámite, realmente no sé si después se puede hacer, consulte en Correos de Chile.
Estimado muy interesante su blog.
Mi consulta. Hice una importacion, pague el Iva aduanero y la mercaderia llego mal, el vendedor de USA probablemente retire la mercaderia, pero me envio otra sin costo, ahora se supone viene bien y con factura x un dolar. Aduana me pide declarar valor comercial y en Chilexpress me dicen que debo pagar impuestos, que me van a cobrar si o si. No hay nada que hacer en este caso. Debo pagar nuevamente el Iva por un error del vendedor de USA???
Estimada Ximena, el caso de las devoluciones de importaciones no es sencillo. Hay unos trámites que seguir, y lo mejor es que lo vea con su Agente de Aduanas. A veces, si el valor no es muy elevado, es mejor pagar dos veces el IVA. Hay agencias que se encargan de todo esto.
Hola,
Excelente blog!! Te pido tu ayuda con un par de dudas.Estoy interesado en realizar importaciones pequeñas (bajo 1.000 USD). Mis dudas son:
– Los impuestos al importar son pagados en el momento de pasar por el control de la aduana?
– Los formularios que hay que llenar comprometen después algo respecto de IVA? Te consulto porque no tengo iniciación de actividades y vendería como particular.
saludos!
Hola
Complemento que los artículos los traería personalmente, al ingresar de regreso al país.
Hola compre 50 vestidos infantiles en china pague el envio por fedex. Me cobraran algo mas cuando llegue a chile???
Estimado Laudus, muy buen blog, me aclaraste varias dudas. Te cuento que importe una maquina desde China y ya pague todo lo que tenia que pagar. Ahora estoy en el proceso de declarar al SII esta compra, tengo como dice en tu BLOG, la confusión de la factura de la Agencia de Aduana y la declaración de ingreso, sobre todo en esta ultima.
Mi duda es que tengo un valor en la casilla 91 de la declaración de ingresos, que al parecer es el IVA pagado en pesos Chilenos. En que casilla del formularo 29 del SII debo agregar este monto?
Muchas gracias por tu ayuda.
Miguel.
Estimado Miguel, si tienes dudas sobre qué hacer con un IVA de importación, deberías dejar que el Formulario 29 lo rellenase un contador. El F29 no es tan sencillo como puede parecer a primera vista, y un error en la información del mismo puede dar lugar a pagos erróneos de impuestos. El IVA de importación va en el apartado de compras, donde dice Importaciones (del giro, o activos fijos, depende de lo que se importe).
Hola. Trabajo en una empresa que fabrica computadoras. El tema es que nos valemos de un courier para llevar los repuestos a nuestra casa de reparacion. Quisiera que los repuestos los importe una empresa distribuidora de bienes. Los repuestos se los entregaria en China a la empresa distribuidora, ellos transportarian las piezas de repuesto, entraria a Chile (pagaria el IVA de entrada). Ahora bien, cuando esta empresa distribuidora «transfiera » las partes a la casa de reparacion, se pagaría IVA otra vez??
Notar que:
Los repuestos: 90% son para garantia (cliente no paga nada) y 10% son para reparaciones con costo de cliente.
Quisiera saber en qué casos no se pagaría IVA ( de repente si los repuestos son integramente para servicios?),
Por favor su ayuda para el caso.
Gracias
Hola. Tengo una duda sé que ha pasado tiempo desde que publicaste este contenido pero de todas formas lo preguntare y estaría agradecido de tu respuesta.
Resulta que tengo una tienda online de venta de productos importados pero no opero con iniciación de actividades y menos entrego boleta ( no declaro IVA), lo cual es malo por estar evadiendo impuesto pero como soy estudiante esto me podría afectar las becas, los productos por lo general no generan problemas en aduana y no me piden pagar el IVA. Evaluando las opciones se me ocurrió en vez de entregar boleta, dar a los clientes boletas de honorario (segunda categoría) por el porcentaje de utilidad de los productos (entre un 20 y un 50%) y dar un enfoque más como asesor que vendedor, así entregaría un respaldo y de paso declaro.
¿Crees tú que este bien esta forma? Para no tener problemas con SII.
Estimado Enrique, lo que propones no es una solución válida. Puede que estuvieses pagando los mismos impuestos, pero no se hace así, los ciudadanos no decidimos individualmente cómo pagamos los impuestos.
Además, si vas a continuar con la actividad, puedes hacer un trámite sencillo y darte de alta como empresario individual, y comenzar a hacer boletas de verdad.
Estimados,
Como lo hago si traigo algún producto usado donde no intermedia un agente de aduanas, dado el bajo monto cancelado? como ingreso esas compras y debo igualmente dar boletas de ventas al comercializarlo, cierto?
Hola, tengo una duda, quiero vender ropa de niños importando desde USA. Las cosas me las podría traer una amiga que viaja, con boletas, pero sin pasar por la duana, entonces no pagaría el impuesto de importación. Que pasa al iniciar actividades si tengo las boletas, pero no tengo el pago de impuesto de importación. Gracias!
Quiero vender equipos industriales de USA hacia Bolivia pero estoy en Chile, qué impuestos se pagan en Bolivia?
Estimado:
puede haber un DIN totalmente exento de IVA? y si existe como se refleja en el libro de compras?
favor contestar a:
aquiles.vargas@gmail.com
Estimado Aquiles, en teoría sí, pero en la práctica no hay mercaderías en Chile de momento exentas de IVA (todo lo que hay exento de IVA son servicios, por ejemplo de educación, etc).
Desconozco si hay algún caso en concreto de reposición de mercadería defectuosa que pudiese ir sin IVA, aunque nosotros no lo hemos visto en nuestros clientes. El día que haya mercaderías exentas de IVA entonces sí será común tener DIN sin IVA. Y en el libro de compras van como una factura de importación sin IVA, no hay ningún problema.
Hola,
Leí todos los comentarios referentes a las declaraciones de ingreso de productos, pero tengo el siguiente problema. Ayer recibimos un paquete de fedex con productos para ser comercializados por nuestra empresa. Sin embargo, la empresa vendedora declaró un valor menor en los productos, por lo que la aduana no cobró internación. Ahora no tenemos declaración de internación y en fedex me dicen que lo raro es que aduana no rechazó el monto declarado.
¿Hay algo que puede hacer para poder vender estos productos o simplemente perdimos?
Estimada Paulina, los productos se pueden vender, pero evidentemente el costo es menor, por lo que la utilidad será mayor y el impuesto a pagar también será mayor. Hay mucha gente que declara las importaciones por un valor menor, pero nosotros creemos que no merece la pena, porque lo que se deja de pagar de IVA y gastos se paga por mayor utilidad e impuesto de utilidades a final de año.
Muchas Gracias por la respuesta.
La verdad es que la empresa vendedora declaró los productos así, nosotros estábamos esperando el cobro de desaduanaje pero no hubo cobro. ¿Hay alguna forma de solucionar esto en aduana para que se cobre el IVA correspondiente y nos entreguen una declaración de internación, y así evitar problemas futuros?
Me parece mal que aduanas se guíe solo por lo que dice el vendedor y no por lo que el comprador pagó.
Gracias nuevamente.
Estimado Laudus
apreciaria su ayuda con la sgt. consulta:
Realizo servicios de fabricacion de partes para una empresa Norteamericana que tiene negocios con empresas Chilenas, esta empresa norteamericana no tiene domicilio ni RUT en Chile. esta empresa me solicita fabricar y despachar a sus clientes en Chile ciertos components; mi consulta es:…. como puedo facturar mis servicios o productos a esta empresa norteamericana, si ellos no tienen ningun registro en Chile ?
Desde ya agradezco su ayuda, Saludos
Mario
Estimado Mario, en ese caso no puede emitir ningún tipo de factura a la empresa de Norteamérica, porque las mercaderías no salen de Chile y por lo tanto no puede ponerlas como una exportación. Lo que debe hacer es emitir la factura a los clientes en Chile de la empresa Norteamericana.
Hay un tipo de factura llamada «Factura de mercaderías no nacionalizadas», pero no aplica en su caso, ya que es cuando la empresa chilena vende un item a una empresa en el extranjero, y este item viene de otro país y nunca pasa por Chile (un caso muy diferente al suyo).
Sr Laudus:
Importe una saca jugo desde Alemania ya que ahí la venden, pero es fabricada en Korea.
Para rebajar el 6% de impuesto, debo atenerme al TLC de Chile- con Korea y si es así me puede aclarar el tema.
Valor de la máquina es de EUR 1.290.00 ($941.371 pesos chilenos).
Agradecería su ayuda
Estimada Erika, en ese caso creo que hace falta un certificado de origen, pero lo mejor es que lo consulte con su Agente de Aduanas que es quien mejor le puede asesorar en estos temas.
Estimado Laudus y Erika,
Antes que nada quiero agradecer este tipo de preguntas que son las que nos ayudan a todos. Para aplicar a tratado el Origen debe ser el mismo que el lugar de la importación. Por lo tanto aun cuando Chile tiene TLC con Korea y con Alemania. El 6% solo se puede rebajar si la carga viaja desde Korea.
Flexi el verdadero experto en importaciones.
Marcelo
Estimado Laudus
favor aclarar mi duda… hoy 20 de Enero 2015 me llamo una persona de aduana informando que hoy vencía un impuesto por una importación que realizo un cliente… mi consulta es ¿ cual seria ese impuesto que vence hoy según la dama?
yo tengo entendido que al momento de realizar dicha importación el contribuyente cancela al momento un impuesto y luego del 1 al 12 de cada mes deberá contabilizar dicha importación. Pero la dama me dice que tiene un tratamiento diferente y si no cancelo la multa es alta.
Saludos y gracias
Lo mas probable es que haya sido una declaración de importación la que aun no ha sido pagada en tesorería. Sin embargo, sin mayores antecedentes es poco lo que te podemos ayudar.
Estimado Laudus
trabajo en una empresa que fabrica equipos electronicos. especificamente en el area de servicios por lo que trabajamos importando partes de repuestos para cumplir con las garantias. Mi empresa me consulta si existe alguna politica del gobierno de reembolso de IVA si decidimos exportar los repuestos (incluyendo aquellos importados inicialmente pero no usados o aquellos en mal estado extraidos de los equipos en el proceso de reparacion). Gracias
Estimado Eric, quien va a saber mucho más de este tema que nosotros es su Agente de Aduanas, lo mejor es que lo consulte con él.
para el caso de los productos defectuosos, tengo entendido que debes elevar una solicitud a la Dirección de Aduanas para que te reintegren los impuestos aduaneros pagados por la importación del mismo producto (con los documentos de importación a mano). Si extraes productos en mal estado de un vehículo de un 3ero y lo exportas, no debiese corresponder la devolución de IVA y de ningún tipo de impuesto.
Aquí hay más antecedentes: http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/4207
Alfonso, cuando se compra se recupera el iva con las ventas como lo hemos explicado en varias partes del Blog. Por lo tanto el IVA de las importaciones de los repuestos ya está recuperado.
Por otro lado el IVA de la exportación se puede recuperar realizando una factura de exportación. Esto es independiente del origen del bien. Saludos, Marcelo
Flexiexpress el único experto en transporte internacional.
Estimado, muy bueno tu post y espero me puedas ayudar con una duda que tengo.
He traído para mi algunos artículos que he comprado en ebay y me llega directamente a mi casa, sin pagar importación o impuestos.
Pienso en la posibilidad de vender algunos de estos artículos y poder realizar iniciación de actividades. En este caso yo no tengo como justificar de donde saque el producto, porque el vendedor de ebay no me da boleta o factura, y los productos no pagan impuestos en aduana. Entonces, ¿cómo puedo vender dando boleta estos artículos comprados en ebay?
Estimada Cristina, revisa bien los comentarios de más arriba, hay varios casos como el tuyo. En cualquier caso, si tu compañía de courier no te hace los trámites para pagar los impuestos en aduanas, debes cambiar la misma por una que los realice.
Estimado, somos un nuevo local y necesitamos importar de EEUU carteras de marca, vi por eBay pero el precio es muy alto por importación, que me aconsejan
Saludos
Carlos, Las carteras de marca se compran en China no en USA. Pero ojo si no son originales puedes tener muchos problemas. Las marcas más importantes tienen equipos de abogados para proteger la propiedad intelectual. Si el bien es 100% original no existe problema alguno, pero aduana no aceptará valores bajos fuera de mercado. Nosotros atendemos a varios fabricantes de Carteras. http://www.flexiexpress.com, sabemos más y lo compartimos con nuestros clientes.
buenas tardes, estoy por comenzar una importadora, mi pregunta es como declaro el iva si los productos que pienso importar viene de china, los envíos son gratis y hasta ahora nunca los han revisado en la aduana, tampoco emiten boletas o facturas ya que los cobros se hacen a travez de tarjeta de credito, me pueden ayudar con esto?
Estimado, si los productos ingresan por Correos de Chile, hay un formulario ad-hoc para hacer la declaración de ingreso y valores (el fomulario 18). Si ingresan a través de courier, éste tiene que hacer los trámites, y si no lo hace cambie de courier. Si no existe factura, se hace una estimación del costo. En la entrada hay varias respuestas de Marcelo, de flexiexpress, que tienen que ver con este tema (no tenemos ninguna vinculación con flexiexpress, pero Marcelo responde habitualmente a los usuarios).
Hay gente que al ingresar los productos gratis (sin pagar impuestos) piensan que se han ahorrado plata. O que por lo mismo intentan sub-facturar. Es una práctica que no tiene mucho sentido por tres razones: a) presenta complicaciones a la hora de cuadrar la contabilidad, sobre todo si se hace de manera regular, b) lo que uno se ahorra en IVA se lo gasta en impuesto de utilidades, ya que a menor valor en las compras mayor utilidad, y c) además el IVA no es un costo, ya que se compensa el de las compras con el de las ventas
Laudus, como declaro el iva compra de las importaciones que el proveedor declara por menos de 30 USD, me llegan gratis, el pago es mayor a 30 USD, como declaro esto en el SII, ya que igual dispongo del invoice. se puede estimar el costo sin problemas ? ya que no se pago en aduana ? como se hace con el Folio del formulario de pago de derechos aduaneros emitido por el Servicio de Aduanas (formulario 18 FIVPS).
Estimado, en Aduanas (ya sea por Aduanas «normales» o por Correos) no hay nada gratis, otra cosa es que no parasen la mercadería para pagar los impuestos. Si no lo hicieron en su momento, ahora es difícil realizar el trámite, no sabemos si lo podrá hacer pasado un tiempo. Si quiere estar seguro, trabaje con un courier que sea profesional de este tipo de importaciones.
Es obligación del importador declarar el valor correcto de los bienes.
las correcciones se pueden efectuar a través de un registro de reconocimiento (antes del arribo) o auto denuncia con allanamiento después del arribo.
Gracias Marcelo, en trámites de Aduanas nosotros no somos expertos, y vemos que los usuarios no suelen acudir a profesionales (como tú, por ejemplo). Pasa lo mismo en el ámbito contable, donde deberían acudir con más frecuencia al consejo del contador.
gracias marcelo y laudus por el aporte. voy a regularizar dicha situacion con el proveedor.saludos
Hola, consulta; estoy comprando al extranjero hace aproximadamente 1 año, ahora mis productos se han atrasado mucho, compro bastante por aliexpress, veo en la página y me dice que están en recolección, ya se me han atrasado 2 meses y estoy muy preocupada puesto que trabajo con mis productos, qué debo hacer?? puede ser que la aduana los haya retenido??y si eso pasa, ¿qué debo hacer??
De ante mano muchas gracias
Estimada Catalina, su problema está lejos de lo que nosotros podemos aconsejar, es una relación entre usted y el proveedor de transporte. Si las mercaderías estuviesen en Aduana, y vienen a nombre de su empresa, entonces usted puede ir directamente y preguntar.
hola
yo empezare una microempresa quiero comprar ropa en peru
1 millon de peso…..la persona me va a pasar una factura y el credito de la factura ¡queda para mi? para poder amortigual el iva de mis ventas
lo otro:
cuando pase mis mercaderia por la aduana cuanto es el porcentaje que dobe pagar para poder pasar mi mercaderia a chile?
debo cancelar a la aduana el 19% de mi mercaderia
cuanto es el credito que me quedara a favor para pagar iva al fisco de chile?
esperando respuesta, saludos
Estimado David, el IVA que se paga en las improtaciones es exactamente el mismo que se paga en operaciones internas, el 19%. Y lo que paga queda como crédito de IVA, al igual que en las operaciones internas. Pero lo mejor es que en estos momentos que está montando todo se deje asesorar por el contador para este tipo de contabilizaciones.
Estimado Laudus y seguidores de este Blog.
Desde hace un tiempo han aparecido varias consultas tratando de recibir asesoría sobre importaciones subvaloradas, no declaradas o que no fueron fiscalizadas por Aduana. En especial de la empresa Correos de Chile. Al respecto y debido a la seriedad de este Blog es que les informo que no presentaré más ayudas o asesorías en estas materias, cuando sean efectuadas a través de canales no formales.
La normativa aduanera es clara y cualquier infracción puede ser levantada a los tribunales aduaneros.
hola, quiero saber cual es el valor que se considera para el calculo del iva de una din existen dos codigos 178, tomo el de arriba o el de abajo, por favor necesito una respuesta urgente
Hola, en este mismo blog, pero mas arriba encontraras la respuesta. cod 178 x 61.http://blog.laudus.cl/2009/12/01/ejemplo-de-importacion/
estimado, ojala me puedas ayudar compre una mercadería en el extranjero por $1.000.000 la tesorería me cobro $259.000 eso es el iva que puedo usar como crédito.
muchas gracias por su pronta respuesta
Hola, tengo una consulta, hago algunas compras en el extranjero por una empresa X ,la cual envía una factura electrónica de los cobros en aduana (DIPS) y cobro del servicio, esta factura no me sirve para la declaracion de libro de compras, como obtengo solo el Dips, la empresa me lo tienen que proporcionar o tengo que solicitarlo en aduana, si soy de región como lo hago, realizo estas consulta ya que quiero empezar una mini empresa y quiero hacer todo como corresponde.
Flexiexpress envía copia de la DIPS a todos sus clientes. Además mantiene archivo de ellas en caso de necesitar una copia. Hay otras empresas que también lo hacen
Gracias por pronta respuesta Marceloa sido de gran ayuda.
Saludos
Estimados al realizar una compra en Ebay una empresa de correo me esta gestionando el cobro de impuestos (me envió una factura al correo) y todo lo de aduana, mi consulta es si una persona particular o natural puede recuperar el IVA.
Estimado Mauricio, un particular no puede recuperar IVA. Es como que usted compre un artículo en una tienda a modo particular y quiera recuperar el IVA.
Hola! Antes de todo, quisiera manifestarles mi grata sorpresa con su Blog, muy bueno y completo.
Ahora, quisiera plantearles una consulta, relativa al Pago del Iva en esta materia de importaciones.
Ustedes dicen que «El IVA es un impuesto que grava el consumo. Por eso a nivel internacional hay un acuerdo por el que el IVA se paga en el lugar del consumo, es decir, en el país donde se van a consumir las mercaderías o servicios.»
Quieren decir que literalmente el Iva no se paga en ambos países, sino que sólo en el de destino de la importación?
Se los pregunto en razón de que hace tiempo quiero importar maquinaria agrícola usada europea para mi propia empresa, y con motivo de su alto valor (sobre 20.000 euros), el IVA es bastante alto allá, como para luego pagarlo acá también.
Esperando su pronta respuesta, de antemano, muchas gracias.
Estimado Aldo, efectivamente el IVA sólo se paga en el país de destino, en este caso Chile. En Europa no van a pagar el IVA, al ser una exportación ellos no pagan IVA.
De todas formas, consulte bien con su Agente de Aduanas porque los materiales usados a veces tienen un tratamiento diferenciado.
En cualquier caso, recuerde que si es para una empresa, el IVA no es un costo. Usted paga IVA en aduanas, pero luego se lo descuenta del IVA de sus ventas. Sólo en un costo en el caso de empresas que venden productos/servicios exentos de IVA, ya que ellos no pueden descontarse el IVA de las compras.
Estimado Aldo, en la coordinación de la exportación desde Europa se debe contar con un embarcador que te entregue los registros de la exportación, que le permiten al vendedor realizar la venta sin IVA. Tu puedes contratar esos servicios desde Chile con especialistas en importaciones como Flexiexpress y evitarás la doble tributación. Además debes solicitar desde ya el Euro 1 para que no pagues un 6% de arancel en Chile.
Si quiero importar mercaderia de India tengo que pagar IVA?
Estimada Karen, sí debes. Deberías consultar a tu contador, ya que si no dominas estos conceptos te ayudará a saber tus costos para que puedas determinar mejor los márgenes y precios de venta.
Respecto a que procedimientos debo realizar para la compra de materias primas de proveedores desconocidos?
Por favor para poder responder mejor, indícanos ¿Que entiendes por «proveedores desconocidos»?.
Buenas Noches.Si compro un producto de 15 USD por ESHOPEX y luego, otro de 16 USD por CHILEBOX, y ambos llegan el mismo día a chile y pasan por aduana, considerando que he utilizado dos servicios distintos pero ambos llegan a mi nombre y rut, ¿Debo pagar impuestos de importación ya que suman 31 USD, pese a utilizar dos empresas distintas?. Atte.
Ignacio, tu pregunta tiene respuestas diferentes dependiendo de la recurrencia del caso. En general no debieras pagar pues el cálculo de Aduana es por Manifiesto aereo. Es decir incluso si viajaran por la misma empresa pero en diferentes vuelos no debieran pagar. Sin embargo, si es recurrente, aduana tiene controles adicionales por lo que muy probablemente tendras aforo físico en mas de un caso.
Quiero comprar en la pagina de ebay y quiero llevar a la contabilidad las cosas que compro, como lo debo hacer??
Debo exigir una factura y con eso basta??
Como lo contabilizo esas compras. Para rebajar iva aqui en chile????
Jenifer, las importaciones se contabilizan a través de las declaraciones de importacion DI o DIPS
mas la factura internacional.
SI no tienes DI o DIPS no puedes contabilizar un producto solo servicios internacionales.
Consulta Formulario 18 (Correos de Chile)
Estimado Laudus: Gracias por tus consejos. Quisiera consultarte cómo obtener la declaración de ingreso, ya que mis importaciones desde EEUU son ingresadas por Correos de Chile y solo tengo el documento llamado «FORMULARIO DE IMPORTACION VIA POSTAL Y PAGO SIMULTANEO». Por lo que no puedo recuperar el IVA.
Gracias!
Estimado Andrés, el Formulario 18 es válido para recuperar el IVA, es el equivalente a la Declaración de Ingreso (de cuando se hace a través de Aduanas).
Muy agradecido.
Estimado, Quiero importar desde USA repuestos industriales, y estoy gestionando la compra por medio de el banco en el cual tenemos la cuenta de la empresa, mi pregunta es: qué pasos se siguen luego de todo éste trámite contablemente hablando????
Estimado Laudus,
¿hay excepeciones al pago de iva? ¿que pasa con los libros? o con ¿articulos religiosos contenidos en la sección 0 arancel? aunque estos sean de oro, si va a cargo de una fundacion sin fines de lucro? o ¿piezas de museo por ejemplo? de antemano gracias.
Francisco
Estimado Francisco, no tenemos experiencia en obras de arte pertenecientes a museos. Los libros sí pagan IVA, así como los artículos religiosos (que suponemos son importaciones, y no movimientos de obras de arte o de artículos usados como en una mudanza internacional). Pero en cualquier caso, lo mejor es que pregunte a su Agente de Aduanas que sí son expertos en estas materias.
consulta general disculpe si éste no el medio para hacerlo, pero porque la mayoria de la gente habla de recuperar el iva? Segun lo que sé nunca se recupera el iva, a los más el PPM, muy distante de recuperar el iva.
Es más, hice un curso de importacion y todos hablaban de recuperar el iva….
eso es asi? se recupera el iva?
un saludos, muy buen blog
Estimado Rodrigo, efectivamente el IVA de las compras (incluyendo las importaciones) se «recupera», es decir, se resta del IVA de las ventas para obtener la cifra final a pagar a la Tesorería.
Las importaciones tienen el mismo tratamiento que las compras nacionales (salvo que hay que declararlas en el mismo mes que se producen, y para las compras nacionales hay hasta 2 meses más para recuperar el IVA).
Y recuerde que la empresa hace de recaudadora del IVA, ya que el IVA es un impuesto que grava el consumo, lo paga el último eslabón de la cadena de producción y venta. La empresa sólo recauda por un lado el IVA en las ventas, y después le resta el IVA que ha pagado en las compras. Al final de todo el proceso es que el consumidor final para el 19% del producto como impuesto, que es lo que el fisco se lleva después de todos los «neteos» en los diferentes pasos de la cadena de producción-distribución.
Estimado Laudus:
Me puedes ayudar con lo siguiente: Exportaremos una Maquina a Perú, que en primera instancia nosotros importamos desde Taiwán. Estoy clara que está Exportación es exenta ya que el cliente enterara el IVA en el Perú, mi duda surge ya que he leído que todos los IVAS de la compras o servicios asociados a la adquisición de está maquina yo debo pedir al SII el reintegro.
Quiero saber si es que es obligación pedir el reintegro de este crédito al SII o lo puedo deducir del IVA debito de mis ventas nacionales?
Saludos
Me encanto tu blog… me ha ayudado mucho en mil dudas que surgen día a día…
Estimada Angélica, el IVA de la importación es un IVA crédito, por lo que se puede utilizar como cualquier IVA crédito, y compensarse con el IVA débito de sus ventas nacionales. Una reexportación al final es una operación neutra de IVA para el SII, es decir, no gana nada de IVA. De hecho, se puede enviar directamente la máquina desde Taiwán a Perú con la «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas», que es un tipo de documento diferente que se timbra con sus correlativos independientes.
Hola, por favor me orientan con lo siguiente;
Un laboratorio extranjero me realiza una donación de productos (remedios), que serán regalados a pacientes en Chile. A pesar de que no pagaré un Invoice, pues es una donación, debo cancelar todos los gastos de internación y el respectivo IVA a la tesorería.
La pregunta es, puedo hacer uso de ese IVA crédito fiscal ?, toda vez que cuando yo entregue a los pacientes beneficiados con este regalo, no voy a Facturar venta alguna.
Muchas gracias.
Luis Sánchez
hola importe unos cosméticos a corea del sur (como persona natural) en el cual me cobran gastos de envió mi pregunta es en esos gastos de envíos están incluidos todos los gastos asociados (seguros ,aranceles y flete hasta mi domicilio ) o se cancela aparte en Chile? otra duda es con TLC cuanto es el impuesto que debería pagar?
Gracias de antemano.
Estimada Linda, depende del acuerdo que tenga con el proveedor. Los gastos adicionales pueden estar incluidos o no, según el trato al que hayan llegado ustedes.
Por otro lado, el arancel a pagar con el TLC depende del TLC (Chile tiene suscritos más de 20 Tratados), del tiempo que haya transcurrido desde que se firmó, y del producto en concreto. Para saberlo mejor, lo ideal es que consulte a su Agente de Aduanas.
hola:
compre desde china unas radios, la vez pasada no me realizaron ningun tipo de cobro adicional, ahora me obligan a pagar 40 mil pesos chilenos en tesoreria general, pregunto el porque y me dice que ese cobro es al alzar… cual es la verdad de eso?
Correos tiene una fiscalización de aduana independiente. El trabajo se realiza lo mejor posible pero con el aumento del comercio electrónico, no da abasto. Por lo tanto lo que es correcto (que todos los productos de mas de 30usd paguen impuestos) se ha convertido en una excepción.
Reclamar por esto sería totalmente absurdo.
Hola laudus. Compre en victoria secrlt en usa y me rechazaron la solicitud que pide correoslde laudusy se delvoveran nuestro. Producto se podra. Hacer algo
Sres el agente de aduana es solo un tramitador , en ambito de impuestos ,asesoría de impo ,expo,triangulaciones , favor visiten nuestro web site http://www.jtasesorias.cl , te ayudamos con todas tus consultas y te asesoramos en comercio exterior -logistica nacional e internacional a un bajo coste .
Si no faturas o boleteas las ventas de los productos no puedes recuperar el iva.
Debido a que la pugna entre Forwarders y Agentes de Aduana es muy antigua, nunca pensé que saldría en defensa de ellos. Pero nobleza otorga. El nivel de Conocimientos de los Agentes que conozco (mas de 20), es muy superior a la gran mayoria de los asesores existentes. Si bien existen agecias que no llegan al mínimo de conocimientos estos en general son los más antiguos o los más grandes. Por el contrario todos los Agentes pequeños, medianos y en especial los nuevos cuentan con un nivel de conocimientos que sobrepasan por lejos las dudas tradicionales del comercio exterior.
Hola estimados,
Una consulta, tengo una factura emitida por una empresa de Mexico que nos presta Servicios, este documento lo emitieron con IVA que pagan es su país.
Que pasa en Chile? si el monto neto es de USD 114.837,63 y el VTA (iva) USD 18.374,02.
El monto del IVA lo llevo a perdida? mi gasto por servicios seria el valor bruto USD 133.211,65?
Saludos.
El error lo están cometiendo en México pues no deben facturar con iva. En caso que ya lo hicieron efectivamente es un mayor valor no recuperable. Flexiexpress verdaderos expertos en Logística y comercio exterior.
Muchas gracias por la respuesta.
Les hice saber que no deberían facturar con IVA, pero la respuesta fue que ellos prestan servicios a Chile, desde territorio Mexicano, ya que son servicios administrativos y contabilidad mediante el sistema SAP, y esto los obliga a factura con IVA.
Estará bien?
Saludos,
Estimado Sergio, tal y como comenta Marcelo (que sabe mucho más que nosotros de comercio exterior), todas las exportaciones son exentas de IVA. El IVA es un impuesto que grava el consumo, y se paga en el país donde se consumen los bienes o servicios. Por este motivo, las exportaciones siempre han estado exentas de IVA. En México deben facturar sin IVA, ya que el cliente final está en Chile.
Sólo hay excepciones en algunas áreas de libre comercio como la Unión Europea, donde por motivos de eficiencia las exportaciones pagan IVA en el país de origen en ventas entre países de la UE, y sólo para ciertos importes o empresas que facturan por debajo de cierto límite. Pero salvo estas excepciones, en todo el mundo en las exportaciones el IVA se paga en el país de destino (y la factura del exportador va sin IVA).
No obstante, deben mirar si algún acuerdo de doble imposición con México, porque ustedes deberían realizar una retención y declararla en F50 aquí en Chile. Esta retención depende del servicio que se presta, del grado de relación entre las dos empresas (si hay participación de una en otra) y si existe un tratado de doble imposición con México.
Muchas gracias por el aporte.
Saludos.
Hola amigos soy nuevo en este foro y tengo una duda, quiero comenzar mi negocio de importaciones chinas para vender al por mayor y mi gran duda es si tengo que pagar algun impuesto o iva al importar cosas desde china,los productos importados estan con precio FOB osea, puestos en el barco para llegar a valparaiso mi duda es que tengo que pagar aparte y que pasos tengo que seguir porfavor agradezco mucho la respuesta
Estimado:
compre en Hong Kong unas luces las cuales deberían haber llegado a mi casa pero por una mala gestión de DHL se fueron a una bodega de aereosan.
El caso es que para poder recupéralas tuve que pagar el IVA y bodegaje etc.
¿puedo recuperar el IVA de esta importación como persona natural?
tengo entendido que tenemos tratado de libre comercio con china.
Si no puedo recupéralo como se entiende que si DHL hubiera echo bien su trabajo. Yo hubiera tenido mis luces sin tener que pagar nada mas.
atento a sus respuestas
Estimado Francisco, en todas las importaciones hay que pagar el IVA. Si alguna vez una encomienda que usted trajo no pagó IVA, considérelo algo irregular. Es como no pagar el IVA en una compra nacional.
Además, el IVA se debe pagar siempre, aunque exista tratado de libre comercio con el país. Un tratado de libre comercio sólo elimina los aranceles (derechos ad-valorem), cuotas, y trabas administrativas, pero no el IVA.
Buenas tardes Sr. una pregunta me quedo una duda, como persona natural con giro comercial puedo recuperar el iva de la importación, yo vendo acá en Chile con factura, quedo atento muchas gracias..,
Estimado quisiera saber como es el proceso para poder importar accesorios para damas de fantasía, nada de piedras preciosas ni oro, desde Venezuela, que tipo de factura debo presentar acá para poder a nivel contable justificar el IVA ya que las facturas son en Bs y hay control cambiario, en el caso de que alguna persona me traiga la mercancía, por otro lado me los podrían enviar por DHL serviría la declaración de ingreso para la contabilidad?
Estimada Mónica, el único documento válido en Chile es la Declaración de Ingreso que se hace en Aduanas al ingreso de la mercadería. Da igual la procedencia, el proveedor extranjero envía las mercaderías con su documentación de exportación (que por lo general viene en dólares), y Aduanas calcula los impuestos a pagar.
Pero lo mejor es que revises bien estos procedimientos con tu contador y el Agente de Aduanas (o agencia como la de Marcelo que puedes ver en los comentarios y que igual te solucionan estos temas).
Monica la factura en Bs solo se usa para preparar la Declaración de ingresos (DI). No puedes recuperar el iva de Venezuela ni usarla como justificacion de gasto sin la DI
Laudus necesito exportar una maquina forestal directamente de Canada, si el valor del equipo es de 30.000 dolares, y soy una personal natural donde cancelo el IVA. Como puedo saber si me cobrarán aparte del 6% un valor adicional si el equipo su peso bruto es de 2.000 kilos…Gracias de antemano.
John,
Si la maquina es hecha en Canada y la traerás directamente desde Canada tu agente de aduanas puede ingresarla por tratado y no pagar el 6%.
Por otro lado creo que por ese valor, te conviene iniciar actividades para recuperar el iva y así lo puedes traer como bien de capital nuevamente sin el 6%.
Flexiexpress lider y experto en importaciones.
Buenas tardes
Tengo una duda, si me puede orientar, mi empresa solicito servicios profesionales de edición y corrección de libros, el servicio fue prestado desde España, enviaron una nota de cobro muy sencilla hecha en Word , donde colocaron Factura 1.
Mi pregunta es, como documento es válido para su cancelación, no se se advierte cobros de IVA del país emisor, es factible emitir una boleta de servicios por servicios recibidos desde el extranjero?
Agradeciendo su orientación
Andrés
Existen muy pocos servicios que permitan reconocer gastos efectuados en el extranjero. Por defecto deben hacer retención del 35% pero consulta con el contador porque depende de muchos factores (giro de la empresa; concepto por el cual se solicitó; etc)
Es mas el caso Google en Chile fue ampliamente bullado porque impactó a una empresa en mas de 70 millones. Ahora están en Chile.
Hola mi pregunta es:
Mi importacion fue llevada a la bodega y debo realizar varios tramites para recuperarla. Primero ir a dhl a buscar la guia aerea y luego ir a la aduana a ver si pago o no impuestos. Mi duda es si alguien de la aduana puede realizar el tramite por mi o como lo pudedo hacer sin tener que ir yo allá.
Tengo una mercancía de importación(país de origen Francia) la factura comercial es en USD pero están cobrando IVA porque el qué esta facturando es un proveedor mexicano y su vez le va a vender a un importador mexicano , mi pregunta es para realizar el pedimento se declara con o sin IVA
si el bien se está exportando de Francia no debe pagar iva. Si el país de destino es Chile, no importa que el consignatario sea Mexicano.
Primero, un gusto ver tanta gente emprendedora. Tengo la siguiente consulta. Cuando uno importa un producto X desde China, y cancela con Tarjeta de Credito, ya ha cancelado el IVA, no deberian quedar exentas de ese pago las importaciones cuando son canceladas con Tjta de Credito, pues al final pagas IVA de la tarjeta y luego con la Aduana te vuelven a repasar. Espero orientacion, Estoy recien partiendo en esto. Gracias.
Estimado Rafael, cuando usted cancela con tarjeta de crédito una mercadería de China, no está pagando el IVA de la misma. Es posible que esté pensando en la reciente norma que hace que los comprobantes de las tarjetas de crédito para compras en Chile sean sustitutivos de boleta. Si es así, indicarle que eso no opera para compras fuera de Chile.
El IVA en una importación siempre se paga en Aduanas, a no ser que su proveedor en China le haya vendido bajo la cláusula DDP (en la que el precio de venta que le da el proveedor incluye además el transporte, impuestos, y todos los cargos de desaduanaje). Pero no es una cláusula muy habitual, las más habituales son EXW, FOB y CIF.
Hola, tengo una duda, nosotros somos una Editorial, tenemos un Contrato con la Editorial de México, donde enviamos los Textos vía link, donde ellos allá los Imprimen de acuerdo a la ventas que vayan originando mensualmente, después ellos nos rinden a nosotros, y esta misma operación la hacemos viceversa, donde ellos nos envían la información a nosotros, y nosotros les vendimos acá en Chile.
Hacemos la rendición anual, nosotros le emitimos la Factura a ellos, la enviamos y ellos allá descontaron el 15% por concepto de ISR, y nos depositaron el dinero por la diferencia.
Ahora ellos nos enviarán la Factura a nosotros para poder pagar las ventas realizadas acá en Chile, mi duda es, le debemos descontar solo el 19% o algún impuesto adicional? Y dicho descuento, donde se paga mediante qué formulario? Directo en la Tesorería? O en la Aduana??
Esperando haber sido clara y que puedan resolver mis dudas. Muchas gracias de antemano,
Viviana, lo que estan haciendo está lleno de irregularidades.
Primero las exportaciones e importaciones son transacciones independientes y sujetas a diferentes formalidades, gravamenes y procedimientos.
Segundo, la legislación chilena y muy probablemente la mexicana hacen muy pocas diferencias entre servicios y productos frente a una importación o exportación.
Por lo tanto, la mejor forma de imaginar como debe hacerse de manera correcta la transacción, es asumir que si se enviaran los libros impresos con un flete gratuito la situación debe ser idéntica a la actual.
Por lo tanto para poder ayudar en parte a responder a tu pregunta separaré la respuesta en varias partes.
1.- Para la exportación de servicios a Mexico:
1.1- El iva se paga a SII mediante una factura normal (antes de la autorizacion de aduana) o en una factura de exportación (luego de la autorización)
1.2.-Si exportas más de 2000usd debes realizar una DUS por cada transacción. Si son menos de 2000 una DUSI.
1.3.- Los bienes deben ser gravados con iva pero este iva se puede recuperar como iva de exportación haciendo una solicitud al servicio nacional de aduanas. (ver aquí http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/49)
1.4.- México debe reconocer la importación igual como si se tratara de un bien chileno por lo tanto no corresponde rebajar el 15% si no pagarlo al ingreso.
1.5.- Mexico y Chile tienen TLC por lo que no debieran haber mas impuestos pero deben identificar el origen con los respectivos certificados.
Con respecto a la importación. Este Blog tiene la información detallada de muchas importaciones. No hay diferencia alguna con cualquiera de los casos antes mencionados.
Saludos y muchas gracias por tu pregunta.
Flexiexpress líder en importación de bienes y servicios.
Flexi Consulting expertos en consultoria de Comercio Exterior.
Buenos días, la empresa donde actual mente trabajo se dedica a la compra y venta de Software y licenciamiento.
En estos momentos nos están consultando desde la Casa matriz Rusia, por que nosotros no recuperamos el iva Debito pago por aquella compras de software los cuales » importamos» desde Estados Unidos.
Estimada Pilar, las facturas de importación de software se tratan de manera diferente a una importación de mercaderías. Hay que practicar retención y declararla en el F50, pero depende del tipo de software, grados de relación de las empresas, y si existe un Convenio de Doble Imposición con el país o no. Por lo tanto, lo mejor es que lo trate con un experto fiscal para que le diga el tipo de retención y cómo hacerlo.
Pueden los transportistas chilenos recuperar el IVA que soportanen sus viajes internacionales cuando compran combustible en Argentina ?
Gracias
Estimado Adolfo, ese IVA no lo puede recuperar. Es un IVA pagado en Argentina, y administrado por Argentina. Además es por un servicio prestado en Argentina. Si quisiera recuperarlo tendría que solicitarlo en Argentina, para lo cual tiene que ser una empresa de ese país.
Supongamos que usted llena el depósito 2 km antes de la frontera, y el combustible se consumiese en Chile. En ese caso, sería una importación de combustible, y para declararla como importación tendría que acudir a Aduanas con el combustible a ingresar al país (en un depósito identificable y medible), hacer los papeles de importación, y pagar el IVA en Aduanas chilenas. Y además, previamente, tendría que pedir una factura de exportación sin IVA a la bomba de bencina que le suministró el combustible.
Teniendo en cuenta que la bomba de bencina en Argentina no puede hacer exportaciones (porque antes hay que cumplir ciertos trámites para poder exportar), y que tanto importaciones como exportaciones de combustibles es posible que tengan regulaciones específicas, lo mejor es que pague el IVA en Argentina y lo considere parte del costo y que no lo puede recuperar.
Buenas tardes
Estimado, tengo una duda con respecto del IVA que se le cobra a una academia de capacitación, cuyos ingresos son exentos del IVA dado que todos son derivados de la actividad docente propiamente tal.
¿En sus compras que tratamiento le deben dar ellos?
¿Lo asumen como mayor valor del gasto?
¿Lo llevan al costo?
¿O hacen uso del 100% del crédito fiscal?
Muy atento a su valiosa Ayuda.
Nacho.
Estimado Nacho, efectivamente para una empresa cuyo giro está exento de IVA, en todas las compras el IVA es un gasto, y por lo tanto un mayor costo. Ese IVA NO se puede recuperar como crédito.
Es diferente que en las exportadoras, que sí pueden recuperar el IVA crédito de las compras. Las ventas de una empresa exportadora técnicamente no está exentas de IVA, lo que pasa es que el IVA se paga en el país de destino. Eso significa que en Chile no hay débito de IVA por las exportaciones, y todo el crédito se recupera después al solicitar devolución a Tesorería.
pregunta en que linea del formulario 50 se declaran la factura de venta de mercaderias situadas en el extranjero y tambien la factura compra situada en el extranjero
Estimado Alfonso, ¿se refiere al F29, verdad? lo más lógico es agregarlas a las Exportaciones, ya que en realidad son unas Exportaciones pero que tienen la particularidad que nunca pasan por territorio chileno. Y la factura de compra situada en el extranjero, como una Importación.
Buenos días, una duda
Cual seria el impuesto que hay que pagar por una obra de arte que quiero traer de Europa, es una pintura
Estimada Lydia, estas cuestiones más especializadas debería consultarlas con un Agente de Aduanas.
Puedo dejar una recomendación de empresa que realiza la logistica para importaciones ? Embarcadores o freight forwarders , en este blog ? Favor confirmar
Estimada Alejandra, nosotros no endorsamos servicios externos que no utilizamos y desconocemos, por eso preferimos que no se haga publicidad en el blog. Sin embargo, por ejemplo en este hilo, hay profesionales como Marcelo Pérez de FlexiExpress que se toma la molestia de responder muchas dudas y consultas de los usuarios. Consideramos que dada la molestia que se toma en responder preguntas complicadas, es lógico que diga dónde trabaja y así ayude a promocionar su agencia. Este esquema lo consideramos válido, lo agradecemos, y pensamos que aporta a ambas partes.
Muchas Gracias por tus palabras. Para poder dar mayor validez a mis comentarios les comento que además de empresario soy profesor de emprendimiento y actualmente el director académico del magister en logística de la Universidad Mayor por lo que mis respuestas responden de fondo a un apoyo a los que inician el comercio internacional.
Vuelvo a ingresar , solo para estar segura que ecibieron mi conulta. Gracias.
Muchas gracias . Me ofrezco para ayudar a responder preguntas de importadores , sin hacer mención ni hacer publicidad a nuestra empresa, si me lo permiten . El aporte es importante para nuestros emprendedores , dentro de los cuales estamos también nosotros. Saludos y éxito.
Estimada Alejandra, cuando respondas sí puedes hacer mención a donde trabajas, como te comenté eso lo consideramos un aporte para ambos, el blog, los usuarios y vosotros.
Tengo un problema, espero y les agradecería mucho me pudiesen ayudar.
Compré por aliexpress 100 tazas que me costaron 650 usd, le dije al proveedor chino que me lo enviara en 5 paquetes con 20 unidades cada uno, con el propósito de que no me llegara un enorme paquete a la casa. Después estuve leyendo algunos foros por internet y me encontré con que algunos chinos declaran un valor menor al real pagado para que paguemos menos impuestos. Me preocupe, porque cuando te descubren en la aduana te cobran una multa, entonces le pregunte al proveedor que valor me había puesto en los paquetes y me dijo que 10usd cada paquete!! El envío fue realizado por HK post y supe que a veces en aduana pasan por alto algunos paquetes y no cobran impuestos, pero si se llegan a dar cuenta estoy perdida, no se que hacer por favor necesito su ayuda y si existe alguna solución para esto.
Saludos
Buenas tardes. Mi duda es saber, porque el valor del dolar que pone el Serv.Nac, de Aduanas en el DIN puede ser tan diferente al valor que se le paga al proveedor extranjero.
Al proveedor le pagamos con valor dolar 611.26 y el que aplica el DIN es 665.62
Sonia,
Aduana debe definir un dolar fijo para todo el mes con el fin de evitar triangulaciones entre las ditintas transacciones. Por esto calcula el valor promedio y lo deja fijo. Si durante el mes el dolar sube 30 pesos no es raro que se produzcan estas diferencias.
Estimadísimos Laudus
tengo una duda respecto de la cláusula DDP. Hemos en nuestra empresa iniciado operaciones de importación con nuestra casa matriz en Amsterdam y el IVA duanero lo provisionan desde allá directamente con el agente de aduana. Esos fondos no pasan por nuestros libros. Mi pregunta es. Podemos hacer uso del CF pagado aunque nosotros no hayamos hecho el desembolso desde nuestra tesorería en Chile?
Muchas gracias
Estimado Diego, nosotros no somos un experto en Comercio Exterior. Sin embargo, el IVA al final lo va a pagar usted. Bien directamente a la Tesorería, o bien al Agente del exportador (que lo pagará en su nombre). Y la Declaración de Ingreso irá a nombre de su empresa, por lo que el IVA irá también a su nombre y puede aprovecharlo como crédito fiscal.
La clausula DDP (Delivery and duty paid) indica que todo va pagado incluso los impuestos, por el enviador. Esto no tiene ninguna relevancia con respecto a quien contabiliza y/o acredita el iva pagado al ingresar a Chile, que será siempre el consignatario (receptor en Chile) y a quien debe hacerse la DI (caso mayor a 1000 usd) o la DIPS (menor a 1000 usd).
Para acreditar ese iva pagado, basta adjuntar copia de la DI con el pago correspondiente a Tesorería y que la DI haya sido emitida a nombre del receptor de la mercadería.
Muchísimas gracias, es la misma lectura que hacía yo al respecto.
De nada. Pero por favor tener mucho cuidado que consignen bien vuestros datos en la Declaración de Ingreso, nombre y RUT correctos. Que no es la primera vez que el exportador suministra mal los datos.
Y también es importante que la Declaración de Ingreso sea declarada en Form 29 en el mes correspondiente. Si lo hace en el período subsiguiente se pierde. El IVa de las Declaraciones de Ingreso no son tratadas como el IVA normal , cuyas facturas pueden ser declaradas hasta 90 ds. después. Saludos.
Muy agradecido
Estimados, tuve un inconveniente con la agencia de aduana quienes se equivocaron en ingresar el Rut de la empresa en la factura de importación, por lo que me dice un asesor contable no podré registrar la operación en el libro de compra como adquisición de insumos , esto significa que no podré optar al crédito fiscal asociado?? Como lo puedo hacer para solucionar este problema ?? Agradezco desde ya su orientación y ayuda
El Agente de Aduanas puede solicitar la corrección de la DI. La respuesta de aduana toma cerca de 45 días, luego se corrige el mes de declaración en SII para incorporar el iva crédito correspondiente.
http://www.flexiexpress.com expertos en importaciones.
El Agente de Aduanas puede solicitar la corrección de la DI. La respuesta de aduana toma cerca de 45 días, luego se corrige el mes de declaración en SII para incorporar el iva crédito correspondiente.
http://www.flexiexpress.com expertos en importaciones.
hola mira tengo una pregunta: cual es el hecho imponible en la importacion. por favor
Estimado, como es el procedimiento del días, y donde consigo dicho formulario??
por favor reformular la pregunta. No comprendo que necesitas.
hola muy util toda la informacion que nos da.
tengo una duda al enviar mercaderia la factura puede ir dentro de la caja o es necesaria presentarla en el correo correspondiente del pais enviado?
Estimada Marcela, según parece hablas de exportar. Al exportar, tu embarcador-agente envía toda la información para aduanas y él te solicitará lo necesario. De todas formas, si la envías con courier o parecido, suelen poner la factura en un sobre plástico adherido a la caja, que es lo habitual.
Hola recientemente viajamos a Perú compramos ropa alredefor de 600 mil pesos con boleta al entrar a chile nos retuvieron la ropa ya que era de noche y no la declaramos ya que los agentes aduaneros trabajaban hasta las 10 pm al día siguiente fuimos ala oficina aduanera y nos sacaron el cálculo del impuesto que debíamos pagar alrededor de 100 mil pesos la señora nos dijo que no nos preocupáramos que después lo recuperaríamos nos dio un documento y lo pagamos en el banco mi duda ahora es recuperáremos ese impuesto? Y si lo recuperamos como lo hacemos ? Nos pusimos en manos de un contador y nos hizo el libro de ventas etc le preguntamos por el impuesto que pagamos en aduana y nos dijo que ese documento no era factura lo raro fue que igual lo ingreso pero lo más raro es que le sacó el iva al impuesto que pagamos no entiendo muxo ya que recién estamos en esto.agradecería su ayuda
Estimado Alexis, nosotros no estamos seguros de la respuesta, ya que depende de si el documento especifica el RUT de la empresa, y el tipo de documento que le suministraron. Esta información es importante que la detalle, y así a lo mejor algún contribuyente al blog puede responder con más precisión.
De todas formas, para la próxima vez, es muy importante planificar estos movimientos. Si estaba comprando la ropa para la empresa, lo ideal es hacer todo para tener documentación e impuestos bien informados. Al declarar la compra y pagar el IVA, éste se puede utilizar como crédito fiscal y no influye en el costo. Pero además la compra se declara como un mayor gasto en la contabilidad.
Alexis,
Si bien los antecedentes que brindas son pocos, las matemáticas y procedimientos cuadran.
El impuesto desde Perú para vestuario es el 7,14% (6% mas iva) mas el iva del CIF.
es decir al rededor de 156.000 pesos en impuestos.
Si la Declaracion de importacion y pago simultaneo (DIPS), documento con el cual se pagaron los impuestos, fue efectuada a nombre de la empresa que inicia actividades (lo que pide Laudus en su respuesta) debes registrar ese documento como una factura de compras. Ojo solo hay plazo hasta hoy 12 a menos que tengas factura electrónica donde el plazo vence el 20.
La forma de contabilización está detallada en otra de nuestras respuestas. Te aconsejo cambiar de contador si vas a dedicarte a la importación de bienes pues claramente tu contador no sabe lo suficiente.
Saludos
estimado, traje una maquina de eeu (pagando al proveedor, el flete y el seguro), aca, hice una factura exenta porque le vendí a valor cif a un cliente que procedio a importar, pagando en la din el iva y los derechos de aduana; hoy el sii me cuestiona los gastos en los que incurri, pues me dice que como la din no esta a mi nombre, no puedo imputar dichos gastos/costos a mi contabilidad….favor su ayuda
Estimado Francisco, si usted pagó el IVA y los derechos de aduana, en teoría usted hizo sólo una especia de Fondo por Rendir (pagó una cuenta de un tercero que le tiene que devolver la plata), pero ese gasto efectivamente no es suyo ya que no va a su RUT. De hecho, cuando un Agente de Aduanas paga el IVA y otros gastos en su nombre, no lo incluye en factura (lo incluye, pero como un fondo por rendir, no como un gasto que genera IVA).
Usted le puede cobrar a la empresa por sus servicios, lo cual es su ingreso (una factura de ventas, o boleta de honorarios, ambos por servicios profesionales de asesoría en la importación). Pero sus gastos no deben ser estos gastos anexos a la importación, a no ser que fueran a su RUT y usted después hiciera una factura de ventas a su cliente por dichos gastos.
la operacion para mi fue una venta a valor cif, vendimos al cliente con una factura exenta para que el internara. la din con el iva lo pago el cliente. Nosotros por otra parte solo pagamos los gastos del bien mas el flete y el seguro para que dicho bien llegara a valparaiso, de ahi el cliente interno con una factura exenta nuestra. El SII reclama que como la din esta a nombre de mi cliente, yo no podría rebajar los gastos cif en mi contabilidad….por favor su ayuda.
Estimado Francisco, estas operaciones se pueden complicar mucho, pero lo importante es tener en cuenta que el transporte realmente no está exento de IVA, lo que pasa es que el IVA se paga en la DIN porque Aduanas valora la importación siempre a CIF, lo que significa que en ese momento se paga el IVA de las mercaderías, seguro y flete.
Si hubo varios embarcadores o compañías de transportes, seguros y reaseguros involucradas, todo debería ir en el valor CIF y pagar IVA por ello. Otra cuestión diferente es que Aduanas no pudiese tener acceso a toda esa información, y por falta de la misma o por error calcule un valor CIF (y un IVA) incorrectos.
Por último, sobre la forma de hacerlo bien nosotros no podemos aconsejar, porque no somos expertos en importaciones y trámites aduaneros.
Buen día, en el caso de las demoras en importación, digamos, la naviera factura sin IVA las demoras a una forwarder 1, pero esa forwarder 1 a su vez está prestando el servicio a otra forwarder 2, esa segunda facturación, ¿va si IVA o con IVA? ya que el cliente final ha pagado sin IVA dichas demoras a la forwarder 2. Gracias.
tengo una duda, el valor a rebajar del iva de las importación es el total que dice el dips?
Efectivamente, ese valor incluye el valor de las mercaderías más flete y seguro (real o estimado por Aduanas si no disponen de información).
Estimado Laudus.
Hace unos meses comencé un negocio de importaciones, en cuantos negocios (Compra, venta, captar clientes) me manejo. En la parte de contabilidad, casi nulo es mi conocimiento. Habiendo importado ya una buena cantidad de dinero, con los pagos respectivos de iva y las declaraciones de ingreso en mi poder. Mi consulta es la siguiente referente a la «recuperación del iva»
¿Qué debo hacer para «recuperar» el iva? (es crédito o efectivo)
Habiendo pagado el iva en cada importación y ad valorem (sé que no se «recupera), hace poco por medio de una contadora cancelé nuevos impuestos (deduzco que es sobre las ventas). Es ella quien me lleva la contabilidad, pero aún así no me puede dejar en claro lo de los impuestos recién pagados (hoy) y la «recuperación» del Iva.
Desde ya, gracias por la ayuda
Estimado Andrés, efectivamente debería tener un poco de apoyo de su contador en este tema, porque aunque le podamos indicar algo en el blog, siempre habrá situaciones especiales y dudas.
Las importaciones son muy parecidas a las compras dentro de Chile. La diferencia es que el proveedor está fuera, y hay un mecanismo para recibir y valorar las mercaderías, pero a efectos de impuestos es muy parecido.
En una importación lo que vale como factura oficial ante el SII es la declaración de ingreso (DIN) que elabora Aduanas con la información que le llega en el embarque. En la DIN figura el costo de las mercaderías (más arancel si procede), seguro y flete, y sobre la suma de los tres se calcula el IVA a pagar. Si Aduanas no recibe facturas de seguro y flete, lo valora según sus tablas. Y este IVA es IVA crédito, que se puede recuperar. El arancel se calcula sobre el valor de las mercaderías, y no se recupera, es un mayor costo (y además se agrega al valor de las mercaderías para el cálculo de IVA, por lo que también se paga IVA sobre el arancel).
Las DIN hay que declararlas en el Libro de Compras en el mismo mes que se reciben. En esto son diferentes a las facturas nacionales, en las que hay dos meses para ingresarlas. Por el resto, son iguales. Se ingresan a contabilidad, reducen la utilidad, y el IVA se utiliza como IVA crédito. El IVA nunca es efectivo, siempre va al F29 donde se determina la cantidad a pagar, o el remanente de IVA para la siguiente declaración. En el F29 se compara IVA de compras a recuperar (IVA crédito), IVA de ventas a pagar (IVA débito), y otros conceptos como retenciones de impuesto único, de boletas de honorarios, PPM, y con toda esa información sale el total a pagar o remanente. En general, si hay que pagar IVA es buena señal porque significa que la empresa está generando valor añadido y utilidades probablemente. Tener remanente de IVA de manera constante es mala señal, a no ser que sea un negocio en el que se hace una compra-importación muy grande que después se vende durante todo el año (por ejemplo en máquinas grandes).
Pero en contra de lo pudiera parecer, cuando una empresa paga mucho IVA de manera constante debe ser para estar contento.
Estimados,
Tengo una consulta, en mi empresa enviamos un contenedor a Ecuador para unos trabajos en terreno, posteriormente terminada la obra, para retornar el contenedor a Chile tuvimos que hacerlo mediante importación y pagamos los impuestos correspondientes, mi consulta es tenemos derecho a recuperar el IVA de la importación si no es una compra, más bien el retorno de un bien.
Billy, al realizar la exportación del contenedor ésta debió haber sido realizada como «Salida Temporal» o los equipos que estaban dentro del contenedor poseer un Carnet ATA. Por lo que veo, no se realizó ninguno de los trámites. Por lo tanto, no existe posibilidad de recuperar el IVA, pues Aduana no tiene como comprobar que los equipos que salieron son los mismos que ingresaron y no equipos idénticos con diferentes series.
http://www.flexiexpress.com, nos capacitamos para ser los mejores.
Estimados, tengo una consulta, estoy iniciando un negocio de venta de artículos deportivos importados desde EE.UU, los pagos los realizo por Amazon playments y los envío a una casilla en MIAMI que me realiza todos los tramites y me los entrega rápidamente en mi casa, mi duda es si será valido el invoice que entrega amazon, el cual va con dirección de envío la de la casilla y la dirección de facturación a mi nombre ( la que se puede cambiar a nombre de la empresa creada) , por otro lado la casilla me puede entregar una factura por sus servicios, que son el flete de miami a santiago, el IVA de la importación y los demás impuestos aduaneros, mi consulta es si necesito algún otro documento para demostrar los gastos de los productos y poder descontar el iva de importación al iva de venta. saludos
Estimado Felipe, la factura de Amazon no es válida para presentarla en la contabilidad en Chile. No sólo no podrá recuperar el IVA, sino que que tampoco la puede presentar como gasto admisible (y por tanto no rebaja la utilidad). Necesita el documento válido de Aduanas, que puede ser la Declaración de Ingreso, o el Formulario 18 en el caso de que la importación pase a través de Correos de Chile.
Le recomendamos contratar un servicio de envío y tramitación especialista en Chile, y que cumpla la legislación. En este blog puede encontrar más información, por ejemplo.
Estimados,
Qué se debe hacer en caso de pérdida del documento «Declaración de Importación»? en este momento solo tengo el documento en pdf pero el fisico se extravió
Quedo atenta a sus comentarios.
Saludos.
Hola Cinthya,
Existen dos posibilidades:
a) El Agente de Aduanas que tramitó el despacho, debe poder emitir nuevamente el documento, el cual junto al pago en Tesorería es 100% válido
b) El transportista que realizó el despacho (mercaderías de menos de 1000USD) debe poder emitir nuevamente el documento.
Nuevamente, debe ir acompañado del pago en tesorería.
muchas gracias Marcelo por tu ayuda!
hola, sabe tengo una duda, soy asistente contable de una oficina que hace asesorias, y me llegaron invoice (facturas) extranjeras y tienen un valor como subtotal 2,300.00 (1.672.319 pesos), mi duda es si la ingreso como afecta o exenta al iva, porfa
Estimado Ronald, si es una factura de mercaderías, no puede ingresarla a contabilidad, debe ingresar la Delcaración de Ingreso de Aduanas. Si es una factura de servicios, debe primero pagar la retención que corresponda (en función del tipo de servicio y de si hay Convenio de Doble Imposición) en el F50, y en ese caso ingresar la Factura sin IVA, puesto que no lo tiene.
En teoría no es que en las Facturas de servicios se sustituya el IVA por una retención en el F50, lo que pasa es que no hay un procedimiento para este tipo de Facturas. Debería haber una suerte de formulario de autoliquidación de IVA, pero en general los países tienen muchas dificultades para formalizar las Facturas de servicios como importaciones, y darles un tratamiento igual al de las Facturas de mercaderías.
Ronald, si nos detallas los servicios o productos a los que corresponden las facturas y el giro de la empresa receptora de las facturas te podemos ayudar mucho mas.
Estimado, quisiera solicitarle que me oriente un poco por favor. Lo que pasa es que quiero comprar algunos productos por aliexpress para surtir mi local, pero no se como se puede incluir esos gastos en la contabilidad para justificar el egreso de dinero y recuperar el iva. De ante mano muchas gracias.
Denisse,
Lamentablemente a través de Aliexpress es muy dificil que pueda hacer una importación formal para reconocer gastos.
Normalmente esta empresa utiliza Correos de Chile con precios adulterados, no respetando el valor real de compra por lo que no contará con una DI, que es el único documento valido para la contabilización de su compra. Muy diferente es el caso cuando se usa Alibaba, matriz de Aliexpress, donde sí se puede elegir la forma de transporte y donde si se pueden hacer importaciones formales.
Flexi express lider en importaciones.
Hola buenas tardes, alguno de ustedes ha obtenido una respuesta? Quiero buscar la forma de evadir el manifiesto o la declaracion de exportancion. saben de algun pais donde el este documento NO EXISTA?.. tambien quiero preguntarles, en el caso de una triangulacion, cual es el pais que aparece en el manifiesto de exportacion? es el pais productor o el pais vendedor?. y por ultimo, el total fob puede ir reflejado en la moneda del pais importador?, con esto me refiero: siendo el pais productor china, el pais vendedor panama y el pais importador venezuela, podria ir el monto FOB en Bolivares? ya que esa es la moneda de venezuela.. Si pudiesen responderme estas dudas, se los agradeceria muchisimo.
Estimados, buenas noches.
Tomando las palabras de Denisse, también quiero comprar unos productos por Aliexpress o DHgate y ya entendí que no entregan factura, la consulta es, al solicitar el envío por otro medio DHL u otro, hace alguna diferencia al momento de llegar a Chile y pasar por aduana. también quiero hacer lo correcto.
muchas gracias y agradecimientos desde ya, por tan útil información y en forma desinteresada que nos proporcionan.
Mis respetos …
Estimada Ximena, lo mejor es que pregunte antes a su agencia de courier, o vaya con uno especializado. Las agencias se suelen concentrar en el envío y no tanto en los papeles que usted necesita para declarar las mercaderías. En cualquier caso, es fundamental que su proveedor en China ponga bien todos los datos, incluyendo el RUT, que muchas veces lo obvian.
Estimado Laudus
necesito su orientacion para importar una maquina desde Rusia,(Moscu),por un valor de 3000 dolares,que impuestos deberia pagar,a que valor app estaria llegando a chile via aerea,(Santiago),esta maquina es para mecanizar un poco mi pyme,.
Atento a sus comentarios,y desde ya agradecido de su orientacion
Marcelo
Estimado Javier, lo mejor es que contacte a su Agente de Aduanas, ya que tiene que saber además los costos de honorarios, tratados de libre comercio, etc.
Estimado Laudus
Se que debo declarar un DI en el periodo que es emitido y pagado, pero me quedaria con remanente, este lo puedo aprovechar el proximo periodo?
Estimado Laudus ,
¿Es posible que nuestro distribuidor en Chile pueda recuperar el IVA pagado por la importación de partes de repuesto para motores Diesel pero que tuvieron que devolverse a EEUU por que no eran las que ordenó el cliente?
Gracias de antemano por su ayuda.
Estimada Dora, hay un procedimiento para ello, pero creo que tenían que haber realizado algún trámite antes de devolver los repuestos. Debería consultar con su Agente de Aduanas.
Buenos tardes Laudus y marcelo , Estoy empezando mi negocio propio , para eso tengo que importar en un contendedor la mercaderia (ropa de marca) desde Miami, cuales son los pasos a seguir con el tema de la importación?Sé que la factura emitida por el vendedor debe estar sin taxes , y en base a ese valor +el shipping +arancel +seguro será mi base imponible.Por ser estados unidos tengo derecho a alguna rebaja arancelaria?La empresa es una persona natural , puedo recuperar el iva de importación? Atento a cualquier comentario , el cual sería de gran ayuda.
Estimado Rodolfo, en lo que nosotros sabemos (que es mucho menos que los «fordwarders» y Agentes de Aduanas), efectivamente la base imponible es (valor FOB mercadería + transporte internacional + seguro + arancel).
Y efectivamente hay un Tratado de Libre Comercio con EE.UU, según el cual la totalidad del comercio bilateral quedaba libre de arancel el 1º de enero de 2015 ( https://www.aduana.cl/aduana/site/artic/20070711/pags/20070711153552.html ).
Es muy importante que los trámites se hagan bien para que figuren bien los datos de su empresa, y si los envíos son pequeños se pueda elaborar la documentación y descontar estos gastos en contabilidad.
Tengo el siguiente problema, estoy realizando una importación desde USA y las condiciones del pago a mi cliente en Chile son 50% contra O.C. 30% contra orden de embarque y 20% una vez instalada la maquinaria.
Mi consulta es la siguiente: mi cliente realizó la operación via Leasing y ya ha cancelado 02 facturas pero la aduana aduana solicita el pago del IVA de la internación , como puedo utilizar el IVA de la venta en la declaración de la importación ante la aduana?
Estimado Alejandro, son dos cosas que no tienen que ver. Una cosa es cómo y cuándo tú factures a tu cliente, y otra muy diferente cómo y cuándo compras y pagas al proveedor. No tienen por qué estar unidas 100%, y al Agente de Aduanas no le interfiere en nada si tú has facturado a tu cliente o no. Aduanas vas a exigir el pago de IVA para que cualquier mercadería/máquina salga de Aduanas, independientemente de si tú ya vendiste algo o no. Hay algunas forma de hacer cuestiones parciales, debes verlo con tu Agente o profesional de Aduanas.
Hola,,,
Soy de Perú y estoy importando un remolque de Chile,, mi proveedor en Chile insiste que debo pagar el IVA en Chile pero al llegar la mercadería también debo pagar el IGV en Peru no?? es asi el procedimiento??
Por favor su apoyo Gracias!!!
Estimado/a, en una exportación el IVA se paga sólo en el país de destino. En su caso en Perú.
Gracias laudus!! Y donde puedo recomendarle a mi colega de Chile se informe de como el debe proceder para ser exonerado de ese Iva???
Gracias!!
Estimado, con su contador.
Estimados,
He leído con interés todos los mensajes y encuentro muy buenas las instancias como éstas en donde se ayuda a personas como nosotros que estamos iniciando recién en nuestros negocios o no nos manejamos de las legislaciones vigentes. Procedo a plantear mi inquietud.
Tengo una empresa recientemente creada en la que desarrollo páginas web a mis clientes. En algunos casos compramos plantillas o diseños de sitios web en el extranjero para desde allí comenzar a desarrollar los sitios a nuestros clientes, estas compras vendrían siendo un producto intangible más que un servicio según mi interpretación. La compra la hago en dolares y me he preocupado de que los invoce estén a nombre de mi empresa y no al mío. El asunto es que no tengo claro cómo tratar estos gastos, cúando, dónde y cómo debo declararlos o si tengo que pagar impuestos por ellos.
Cualquier aporte será muy bien recibido, he leído sobre el Formulario 50, también de un impuesto del 35%, etc. No sé en realidad como debiera ser.
Agradezco de antemano su ayuda.
Saludos cordiales.
Estimado Arnaldo, esas compras se tienen que recoger en el Formulario 50, y pagar retención. La retención a aplicar depende del tipo de servicio o producto intangible que se adquiere, y suele variar entre un 15% y un 35%. Es como el caso de Google Adwords que saltó hace unos años, y por ser servicios de marketing se tiene que practicar una retención del 35%.
También depende del país a donde se compra, ya que si hay tratado de doble imposición puede que apliquen retenciones menores.
Revisa el art 59 de la LIR, hay empresas PYMES que quedan exentas del impuesto adicional.
Saludos
Estimado Andrés, para aclarar un poco más ¿en qué párrafo del artículo 59 figura esta exención? Gracias
hola buenas tardes soy colombiana,, soy residente en Chile y estoy muy interesada en importar jeans desde Colombia,, me gustaría recibir asesoría al respecto…
Gracias
Estimada Yenmy, lo mejor es que te asesores por tu contador que te puede instruir de todos los trámites legales ante el SII para iniciar la actividad, y llevar los registros. Importar desde Chile es muy sencillo, pero igual es bueno que vayas contactando con un Agente de Aduanas o Fordwarder para que te indique costos, tiempos e impuestos.
Hola me ha sido muy util ,tengo pensado traer celulares montos arriba de mil dolares ,tengo claro que debo estar con un agente de aduanas,que costos y porcentajes entran alli? Y otra inquietud,yo quiero venderlos obviamente pero ya tengo iniciacion de actividades,solo debo ampliar mi giro…mi pregunta es aparte de los gastos al entrar los productos ,un vez que realize una venta y de la boleta,tambien debo pagar iva? No se si de entiende,debo pagar el iva cuando ingresa y por venderlo? Espero tu respuesta muchas gracias!
Estimado Bastián, cuando compras el IVA se lo pagas al proveedor (a la Tesorería en el caso de las importaciones, porque el proveedor está fuera). Cuando vendes tú cobras el IVA al cliente. Cada mes tienes que hacer el F29, donde declaras lo que pagas y lo que cobras, y la diferencia es lo que pagas. Pero el IVA no es un costo, tú simplemente haces de recaudador. Debes revisar estos términos con tu contador para que lo tengas claro y no cometas errores.
Hola,
Gracias por el blog, me ha servido mucho, tengo una duda, al igual que muchos como yo que están recién emprendiendo, me encuentro afrontando el pago de IVA por importar desde ASIA, hoy justamente, nos llegó un pedido por Fedex, dicho pedido es de USD 560.- (muy pequeño) y nos informan que el IVA a pagar por ese pedido es de CLP173.822.-, lo que a simple vista no me cuadra, son articulos dentales, sabes como sería el calculo en este caso?, solo debiese pagar el IVA? o en este caso siendo un monto tan bajo existe algun otro cargo asociado?
Slds,
Nathalie.
Estimada Nathalie, si es esa cantidad, entonces además del IVA han incluido gastos de gestión de Fedex. Traer mercaderías con estos courier no suele ser lo más eficiente.
Buenos días, estoy en Alemania y estoy interesada en encontrar clintes en Chile. Para esto necesito saber qué tipo de impuestos paga una empresa chilena para importar saber si tienen las condiciones para hacerlo. Puedo dar más detalles? o donde puedo ver o incluso simular estos impuestos? Es el área de la metalurgia. Gracias
Estimada Ana, si las mercaderías tienen el certificado de origen de la Unión Europea, entonces están exentas de aranceles. Por lo tanto sólo deben pagar el IVA (19%) además de los gastos obvios de transporte internacional y seguro del mismo. El IVA recuerde que no es un costo. Importar desde Chile es sencillo y con pocas trabas.
Al comprar por sitios como Aliexpress para revender, tengo que pedirle al vendedor que envíe la factura comercial junto con las mercaderías (y las envíe como ítem comercial) para pagar que el correo pague el impuesto correspondiente y luego yo pagarle al courier?
Quiero traer cosas desde China por esa página para armar una tienda (he traído cosas para mí), pero no entiendo cómo es el proceso de internación en esos casos, pues no me sirve traer containers ni nada de eso, ya que necesito variedad de productos para vender de forma minorista. Y bueno, no sé a quién preguntar.
Estimada Claudia, podemos ayudarle con sus importaciones.
The Safety Store Trading Co., Ltda.
hola me puede dar mas informacion
Para importar ropa desde Colombia debo tener iniciación de actividades? Un negocio? O lo puedo hacer como ciudadano chileno independiente.
Estimada Nataly, lo puede hacer como ciudadano independiente, pero en ese caso paga IVA y el IVA es un costo porque no puede recuperarlo.
Hola. El IVA lo retengo y lo pago al fisco en mi declaración … pero ese IVA, llamémoslo IVA 2, ¿es distinto al IVA 1 (el que pago al importar)? ¿Entonces termino pagando dos veces el IVA: el 1 de importación y el IVA 2 que se le cobra al cliente final? Gracias por resolver nuestras dudas.
Estimada Marcia, lo mejor es que veas con tu contador estos conceptos, porque es quien mejor te los va a enseñar, y al principio no es intuitivo el tema del IVA.
El IVA de las importaciones no lo retienes, sólo lo pagas a Tesorería. Después te lo descuentas el el F29 que haces cada mes, por lo que por un lado lo pagas, pero por el otro lo recuperas, así que el efecto neto es cero. Recuerda que el IVA no es un costo, sólo afecta a la tesorería (y sólo es un costo para las empresas que realizan ventas exentas de IVA).
El IVA que se le cobra al cliente final tú no lo pagas. Por un lado lo cobras al cliente, y por el otro se lo das al fisco en el F29 cada mes. Haces de recaudadora de impuestos, nada más. Al IVA que cobras a los clientes le deduces lo que pagas en las compras, y el saldo es lo que pagas. Pero mejor que te lo haga el contador y lo revisas con él, para no cometer errores.
Hola, acabo de comprar un repuesto de un vehículo nuevo desde EE.UU, y lo he traído por chilexpress, a través de Chilebox (casilla internacional). Como lo compré a traves de EBAY tuve que adjuntar el comprobante de compra que te da esta página para poder ingresarlo al país, ya que el proveedor de EE.UU no adjunto y no me envío la factura de ellos. Al llegar a Chile me cobraron todos los impuestos correspondientes, por lo cual chilexpress me da una factura por el envio completo, donde se especifican los impuestos (iva + ad valorem), transporte internacional, y envío nacional, de estos items solo puedo recuperar el iva del envío nacional, lo demás esta exento en su factura. Mi pregunta es como puedo recuperar este IVA? debo pedir la declaración de ingreso? a quien se la pido, a chilexpress o aduanas?
Estimado Gino, sólo podrá recuperar el IVA si el repuesto venía con el RUT y datos de su empresa. En ese caso debe contactarse con Chilexpress.
Así es lo pedí a nombre de la empresa, gracias.
Muy útil toda la información… Tengo la misma duda en CHILEBOX de chilexpress, todos mis productos vienen con nombre y rut de la empresa, pero aparece la factura de chilexpress con todos esos impuestos como monto exento, solamemte aparece el IVA del tramo nacional… Cómo podemos ingresar mercancíasa la contabilidad? donde podemos conseguir la factura de todas estas mercancías con su respectivo IVA?
Saludos
Estimado Nicolás, depende de lo que hayan considerado como «exento». Si se refiere al transporte internacional, está bien porque el IVA del porte internacional se paga junto con la mercadería (porque la mercadería siempre se valora CIF en Aduanas a efectos de calcular el IVA a pagar, es decir, el IVA de Aduanas se paga sobre la mercadería, y también el IVA del porte internacional y del seguro).
Si el monto exento se refiere a los importes que pagó Chilexpress en Aduanas en nombre de su empresa, entonces está mal extendida la factura, ya que eso no son importes exentos ni facturables, es simplemente una rendición de gastos que debería ir en hoja aparte. Y ellos deberían adjuntar la DIN de Aduanas o F18, lo que se haya rellenado en Aduanas.
Hola amigos
Hoy pague una compra que hice en China, mi consulta es en que me debo fijar que declaren y que envíen toda la documentacion reglamentaria para no tener que estar pagando multas y mas impuesto del debido.
Mi compra es de 100 pendrives USB con un valor en total de 776 USD.
Desde ya agradezco su ayuda se aprende arto.
Saludos.
Estimado Broennio, por esa cantidad no hace falta Agente de Aduanas. Eso es cómodo porque se ahorra los honorarios, pero es incómodo porque es muy común que el courier que hace el porte no entregue la documentación de manera correcta. Intente hacer el porte e internación con una empresa especializada que le proporcione bien la documentación.
Gracias Amigos 🙂
Buenos dias, gracias por su ayuda anteriormente aquí en este post. Mi estudio acerca importaciones en Chile continúa Se me ocurrió una pregunta. Los países de la América del Sur pertenecen al Mercosur y, por ejemplo, en Brasil y Argentina tiene que pagar el Arancel Externo Común. En Chile no sucede por qué?Yo entiendo que cuando el producto tiene el certificado de origen de la Unión Europea, entonces están exento de aranceles. Pero también incluye el Arancel Externo Común? Muchas Gracias de nuevo.
Estimada Ana, Chile no es miembro del Mercosur. Es un «Estado asociado», lo que implica que tiene una relación más estrecha y compromiso de cooperación, como es el «Acuerdo de complementación económica» entre Chile y Mercosur, firmado en 1996. Pero como no es miembro del Mercosur, no tiene que aplicar el arancel externo común.
Estimado:
Tengo una duda, en mi trabajo existio una importacion (toda la documentacion que respalda la importación esta a nombre de mi empresa, la DIN y la factura del agente de aduana) por lo tanto hicimos uso de ese iva, pero el tema es que las mercaderias no eran adquisiciones directa de la empresa (solo actuamos como intermediarios) por lo tanto jamás venderemos esas mercaderías, esta importación nos genero un remanente de iva que en realidad no se si debiamos utilizarlo a no, ademàs el proveedor extranjero le facturo a la otra empresa y fue ella quien realizo el pago de esa mercaderia, tambien esta empresa nos transfiero dinero para pagar los gastos del agente de aduana y el iva de la DIN, la duda es la siguiente ¿Es correcto haber utilizado ese iva credito de la importación?
Estimada Macarena, depende del RUT que figura en la DIN. Si figura su RUT (de su empresa), entonces ustedes tienen que utilizar ese crédito de IVA y hacer Factura de ventas a la otra empresa. Si en la DIN figura el RUT de su cliente, entonces no pueden hacer uso de ese crédito de IVA.
Da igual quién haya pagado directamente al proveedor, lo importante es el RUT que figura en la Declaración de Ingreso, porque indica la empresa que legal y fiscalmente hizo la importación.
Soy Chilena pero he vivido fuera muchos años y estoy de regreso en Chile y no estoy actualizada en lo referido a importaciones, mis dudas son las siguientes: quisiera importar ropa al por mayor desde Estados Unidos, quisiera saber si debo hacer iniciación de actividades, o no es requisito? En que me beneficiaría hacer iniciación de actividades? Mi intención es vender esta ropa entre amigas. Otra consulta, Si la cantidad a encargar en un inicio son 600 USD, al parecer no se necesita contactar un agente de aduanas, cuando se necesita contactar un agente de aduanas?
Gracias por la información !
Estimada Liz, el hecho de hacer inicio de actividades o no es por si quiere que el negocio sea legal o no. Para que sea legal, hay que realizar inicio de actividades y liquidar el IVA todos los meses. Y a final de año pagar el impuesto por las utilidades.
Mucha gente comienza a realizar actividades chicas sin hacer inicio de actividades (por ejemplo vendiendo tortas a los amigos, importando cosas chicas, etc), porque como el negocio es tan pequeño no saben si surgirá o no. En cualquier caso, aunque no es legal es una realidad, y si prospera debería hacerse como un negocio de verdad y realizar el inicio de actividades.
Y el límite hoy en día para el Agente de Aduanas creemos que es de 1.000 USD.
En cualquier caso, para las muchas dudas que le surgirán sobre cómo funciona Chile ahora, es bueno que contacte con un contador que le lleve la contabilidad y le asesore en estos temas y los fiscales.
Hola tengo una inquietud quiero empezar a comprar pallet de juguetes desde Estados Unidos por el valor de 110000 dólares cuando llega a Puerto Chile solo pago el iva?? O tengo que pagar el cif.. No entiendo por favor necesito ayuda y si fuera posible que me hiciera un calculo por favor
Estimado/a, si va a realizar un importación por 110.000 USD, lo que debe hacer es asesorarse por su agente de aduanas, quien le puede desglosar todos los cargos asociados a la operación, incluyendo sus honorarios.
Estimado (a) buenas tardes, por favor necesito su ayuda, debo comprar un equipo en USA su valor es menor a 1000 USD, lo comprare a nombre de la empresa de mi socio y me enviaran el certificado de origen. La empresa de USA me ofreció enviarlo vía UPS (por lo que entiendo es envío internacional). en base a esto tengo algunas consultas. ¿Que diferencia existe entre el envío por UPS y que yo contrate una empresa de envío de Chile? ¿ En que momento se debe pagar el IVA en cada caso? ¿Existe algún otro cobro adicional que deban realizar?
Muchas gracias
Estimado/a, la empresa que realiza el transporte es independiente del trámite a realizar. Todas las empresas deberían hacer los papeles de internación (declaración de ingreso, o F18 si es que se puede en estos casos, que no estamos seguros) a su nombre, para que usted pueda descontar el IVA.
El problema es que lamentablemente muchas de estas empresas de transporte no realizan bien los papeles de internación, y no suministran toda la información necesaria al cliente final.
Buenas noches, una consulta. He comprado por ebay mas de alguna vez. Y he tenido que pagar impuedtos. El tema es que no sé como ingresarlo a la contabilidad.. ¿En que momento le hago saber a aduana si necesito boleta o factura?. O es la declaracion de ingreso un documento en comun tanto para facturadores como personas comunes y corrientes ? Es ese el documento que debo ingresar a la contabilidad? Lo otro… La informacion de facturacion ya debe venir incluida al momento del envio x parte del vendedor en el extranjero?
Buenos días, tengo una consulta.
Cuanto periodos tributario tengo para declarar el iva de las DIN?
Estimado Daniel, las importaciones hay que declararlas en el mes de la DIN. Es decir, si la DIN es de Mayo, debe ir en el F29 que se presenta antes del 20 de Junio.
Estimado.
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Si no declare una DIN del mes de abril, tendría que rectificar el F29 solamente.
Estimado Daniel, en teoría sí. En la práctica nunca hemos escuchado a uno de nuestros clientes que le multaran por presentarlo un mes más tarde, ya que suponemos que los fiscalizadores aplicaron un buen criterio puesto que en realidad cuanto más tarde se declare mejor le viene al SII. Es decir, al declararlo un mes más tarde, uno demora un mes más en aprovechar ese crédito de IVA, por lo que la Tesorería General de la República se ve beneficiada, y no existe ni evasión ni elusión.
Sin embargo, con la norma en la mano, hay que hacer modificación de la declaración, lo cual es una lata.
Gracias por su respuesta anterior. Tengo otra consulta. El equipo que debo comprar vale 500 USD, una empresa de envío de USA (contacto de un conocido) nos ofrece enviar la carga hasta el aeropuerto y que nosotros hagamos los tramites de internación, esto nunca antes lo hemos hecho, por lo que quería preguntar si es muy complejo, donde se paga y bueno cualquier otra información adicional que me pueda entregar. Viene con certificado de origen. Quedo atento a su respuesta gracias
Buenos días, trabajo en una empresa (Limitada) que comercializa servicios de internet en Colombia y en Perú vía Call Center, vendiendoles productos de servicios de internet (email marketing) a empresas de Colombia y otra de Perú. Todas las personas que he consultado me han dicho que debo facturar nuestras comisiones al exterior con IVA adicional, que no me lo pagan desde Colombia y Perú, pues el IVA en esos países no lo recuperan y por consiguiente no lo pagan y al final nuestra empresa en Chile termina pagando el IVA al SII, y no podemos recuperarlo.
Averiguamos en ADUANA y podemos facturar al exterior servicios de asesoría exento de IVA, inclusive hicimos el trámite y tenemos la autorización de ADUANA para facturar esos servicios al exterior, pero ridículamente los servicios proporcionados al exterior de ventas por comisiones no están exentos, pues no están detallados en el documento de ADUANA, que especifica cuales servicios de exportación están exentos.
Que podemos hacer?, son comisiones… debemos facturar con IVA? y como las empresas extranjeras no lo pagan, como recuperamos ese IVA? .
Si lo que comentan que «El IVA es un impuesto que grava el consumo. Por eso a nivel internacional hay un acuerdo por el que el IVA se paga en el lugar del consumo, es decir, en el país donde se van a consumir las mercaderías o servicios. «, en este caso, nuestras comisiones por ventas de servicios a clientes en Colombia y a clientes en Perú de servicios de estas empresas con sus productos de Colombia y en PErú, por que tengo que pagar el IVA en Chile si el consumo del servicio de mis ventas que se realizan por call center en Colombia y en Perú?
Estimado Francisco, la legislación internacional y la chilena van muy por detrás de la realidad económica en materia de importación y exportación de servicios. Hace muchos años que este es un tema recurrente, y más hoy en día que los servicios son el sector que más PIB genera en países de la OCDE unido a la imparable globalización de las economías.
Como ejemplo, el Código de Comercio de Chile se promulgó en 1865, y aunque ha habido revisiones constantes (la última del 2014), las bases son del siglo XIX. Y a nivel internacional el panorama no es mejor, y la OMC siempre ha andado como loca intentando legislar-regular el comercio internacional de servicios.
Además la estructura de Aduanas está 99% enfocada a exportaciones e importaciones de mercaderías. Para importar y exportar servicios hay que recurrir al F50, convenios de doble imposición, etc (sobre todo al importar).
Efectivamente sus exportaciones deberían estar exentas de IVA, y pagar el IVA en Perú o Colombia. Esos países, al igual que Chile, seguramente obliguen a una retención sobre las remesas al exterior, que eso sí es un impuesto no recuperable en la mayoría de los casos. Y esos países, al igual que Chile, seguramente no tienen un «impreso» de Aduanas para pagar el IVA por una importación de servicios.
Nosotros desconocemos en detalle el trámite de Aduanas para exportar servicios, quien mejor le puede asesorar es su Agente de Aduanas, pero sería ridículo que se pudieran exportar unos servicios sí y otros no.
Estimados, estuve leyendo y ustedes entienden mucho este tema. Este mes importe desde China unos discos de corte, mi proveedor envió las mercancías mediante DHL. Al momento de llegar el paquete, tuve que pagar $85.020 desglosado en los siguientes items, Monto Neto $20.200 (en la glosa dice Servicio afecto), IVA $3.838, Total $24.038, Otros Cargos $60.982 (monto que corresponde a la declaración de ingreso), Total a Pago $85.020. Mi pregunta es la siguiente ¿Cuales de esos montos los puedo descontar en la facturación y de que forma? (Vienen a nombre de una empresa y todos los datos en la factura y la declaración de ingreso están correctos). Muchas Gracias.
Estimado Diego, lamentablemente es una mala costumbre muy extendida en Agentes de Aduanas y compañías de courier. Nos referimos a incluir la rendición de gastos de Aduanas dentro de la factura de los servicios de los Agentes o courier. Esos «otros cargos» es lo que DHL abonó en Aduanas en el nombre de usted, y que usted tiene que reembolsarles.
Decimos que es una mala constumbre porque al incluirlo en la factura induce a confusión. Parece como que son importes facturables, y no lo son, es simplemente la rendición de gastos. Ni siquiera es oficial, ya que el documento que certifica el gasto y que se puede contabilizar es la Declaración de Ingreso o el Formulario 18.
Si usted dispone de la Declaración de Ingreso, ésta es la que se debe ingresar a contabilidad. Y de la factura de DHL sólo debería ingresar lo que son importes de sus servicios. Vea nuestra entrada sobre un ejemplo de importación ( http://www.laudus.cl/blog/ejemplo-de-importacion/ ) para ver un ejemplo de lo que comentamos.
Buenas tardes, encontré muy útil su información. Me queda una duda, cuánta cantidad de los gastos aduaneros y de importación devuelven en la devolución de impuestos?…pues son costos altos…espero tu respuesta.
Estimada Natalia, de los gastos de una importación lo único que se puede recuperar es el IVA, tanto de la importación en sí (IVA que consta en la Declaración de Ingreso), como el IVA de los servicios asociados (por ejemplo el IVA de la Factura por los servicios del Agente de Aduanas). El resto son costos (el arancel, los honorarios del Agente de Aduanas, portes nacionales, internacionales, seguro, aforo físico, etc).
Muchisimas gracias por la rapidez de tu respuesta, me quedó muy claro… y respecto a los comentarios anteriores, pediré facturas diferentes para los servicios de la agencia y para los servicios aduaneros… muchas gracias..
PD: SI ALGUIEN TIENE UN DATO DE AGENCIA ADUANERA BARATA Y CONFIABLE PODRÍA COMPARTIRLA POR FAVOR…
Estimados, les pido me ayuden, recibí una orden de compra de una institución de Fuerzas Armadas bajo la ley FORA (Exenta de impuesto). Según lo que me explicaron, el crédito fiscal (IVA) no se puede recuperar por ser venta exenta, por lo tanto pasa a ser costo del producto. Sin embargo este producto lo tengo que importar, internar y luego facturarlo exento. La consulta es ¿existe alguna forma que por ser un producto que se trae exclusivamente para una venta exenta (FORA) no se page el IVA al momento de internar la mercaderia haciendo referencia que sera una venta exenta?, de tal forma de no encarecer el producto para el cliente
Agradeceré su respuesta
Estimado Jacobo, disculpe, no habíamos incluido el tema de la ley FORA. En teoría todo lo que se adquiere bajo esta ley está exento del impuesto, por lo que parece que la cadena de suministro hacia atrás debería estar exenta del pago del impuesto. Pero es algo que no está 100% claro sobre si efectivamente es así, y cómo aplicarlo.
Tenga en cuenta que eso significaría que habría que ir hacia atrás en toda la cadena de suministro hasta el primer productor, para exigir que todo vaya sin IVA. Pero no estamos 100% seguros de cómo aplicarlo, y si efectivamente toda la cadena estaría exenta del pago del impuesto.
En el caso de Aduanas, tal y como dice en Aduanas.cl tendríamos:
buenas tardes si me pudiesen guiar con el tema Ley FORA, puedo importar bajo mi nombre una orden de compra que viene con cargo a la Armada por ley FORA o solamente Armada y/o Carabineros se pueden acoger a dicha franquicia para importar
Gracias por la respuesta, pero al tratarse de FORA o exenta de IVA, no se puede aplicar el credito fiscal de la compra cuando se compra localmente, ni se puede seguir para atrás con eso.
El caso es que al importarlo somos los que lo internamos al pais y debemos pagar el IVA al momento de la internacion, porque nuestra empresa no esta exenta de IVA, luego al venderlo Exento de IVA no podemos usar como credito el IVA pagado a la Aduana.
Mi consulta es, al traerlo exclusivamente para la venta FORA, es posible no pagar en Aduana el IVA de internacion?
Agradecido Jacobo
Estimados
Tengo una factura (invoice) de importación y el provedor coloco el valor unitario, el descuento que me realizo y el total.
Ahora el gente de Aduana dice que debo pgar el IVA por el total, es decir sin descuento, no el valor real que pague.
Es correcto eso
Agradezco desde ya
Hola quisiera hacerles una pregunta hay alguna manera de legalizar la mercaderia una vez ingresada al pais?
Buenas Tardes, soy vendedora de libros de una empresa y me compran de varios países, (Exportación), necesito me pudieses aclarar lo siguiente: Tenemos un listado de precios PVP (Precio Venta Público) cuyo precio final con IVA los traducimos a dólar y es lo que ofrecemos en consignación a nuestros clientes, porque al ser mercadería consignada ellos pagan a 90 días, 180 y hasta 360 días.
Además les realizamos un 50 % de descuento, pagando nosotros el flete a veces según acuerdo, esto es para iniciar un proceso adquirible en el mercado fuera de Chile, más dar a conocer los trabajos en el área de la cultura.
Mi consulta es si al facturar debo igual dejarlos exentos de IVA porque yo no lo recupero, lo pierdo, más el descuento que les hacemos.
Estimada Mireya, las Exportaciones en todos los países están exentas de IVA. En realidad no es que estén exentas, es que el IVA se paga en el país de destino.
Por eso las Facturas de Exportación van siempre sin IVA. Pero usted sí puede recuperar el IVA de sus compras (el IVA de las ventas nunca se recupera, al revés, es un IVA débito).
Pero como vemos que hay algún concepto que necesita más aclaración, lo mejor es que su contador le asesore en todo el ciclo, para que no cometa errores al realizar el F29.
Hola, consulto si es posible computarse el IVA crédito fiscal de una factura del exterior (Perú) que nos factura comisiones. La factura es en dólares americanos.
Saludos
Estimado Tomás, ese IVA no es utilizable. En Perú deberían hacer una Factura de Exportación de servicios, y ustedes declararlo en el F50 para hacer la retención correspondiente. Pero la Factura de Perú debe venir sin IVA. Si tiene IVA es un costo, ya que está mal emitida y no se puede aprovechar ese IVA.
Muchas gracias por tu respuesta, donde puedo encontrar más información sobre la retención correspondiente a una factura de expo de servicios?
Estimado Tomás, en la Ley de Impuesto a la Renta (DL 824/1974) se regulan las retenciones a practicar, y en las instrucciones de rellenado del F50. Su contador es quien mejor le puede instruir.
Hola
Compré carteras para traer y estas excedían el limite según aduanas al momento de ingresar a Chile con ellas. Es normal que al mostrar las boletas o facturas te cobren el IVA sobre el precio normal y no el total que yo pagué? Porque las compre con descuento.
Como lo podría volver a traer importando carteras si soy persona natural? Debo hacer iniciación de actividades y ya? Y si vendo puede ser a conocidos?
Gracias
Estimados, tengo que contabilizar todos los meses la DI que paga nuestro agente de aduanas
yo se que la DI es la factura con neto IVA y total ero debo conciliar con la casa matriz las facturas de las importaciones intercompany por lo que se me duplica la contabilización por un lado la factura IC y por el otro la DI con IVA al igual que las existencias.
Como puedo solucionar la contabilización de los documentos si debo conciliar todos los meses con la matriz
Hasta ahora nadie a podido darme una respuesta clara a este tema
Muchas gracias
Estimado Patricio, no sabemos qué es una Factura IC, pero no comprendemos bien el problema que tiene. En su empresa de Chile debe contabilizar sólo la DI, nunca la factura del proveedor (que en su caso es la casa matriz). No se produce una doble contabilización. Podría tener alguna diferencia entre lo que figura en la DI y la factura de la casa matriz, debido a valoraciones o cálculos de Aduanas si fuesen diferentes a los reales, pero por el resto no debería suponer un problema.
Por favor pueden responder, Estoy confundida… Es legal el no iniciar actividades y pagar el IVA sobre la mercadería? Porque quiero comenzar un pequeño negocio de venta de bolsitos a conocidos. Debo iniciar actividades para la internacion de productos desde USA? Si no lo hago puedo solo pagar los costos de la mercadería y ya? O habrá problemas con la aduana? Soy persona natural hasta el momento. Agradecería mucho me puedan orientar ya que soy muy nueva en esto. Ya me he suscrito a su blog. Gracias
Estimada Lore, el iniciar o no actividades es una decisión suya, puede hacerlo o no. Pero el pagar IVA no, siempre debe hacerlo, sea usted una empresa o un particular.
La ventaja de iniciar actividades es que comienza un negocio, y puede descontarse el costo de las mercaderías importadas de sus ganancias. Y puede utilizar el crédito de IVA para descontarlo del débito de IVA.
Si decide no iniciar actividades y vender esa mercadería, puede hacerlo pero no es legal. Todas actividad de venta se debe declarar como ingreso y pagar IVA e impuesto por las utilidades conseguidas. Ya sabemos que hay muchas pequeñas actividades (como vender dulces para pagar el viaje de estudiantes) que no lo hacen, pero si es un negocio recurrente lo legal sería iniciar actividades y liquidar los impuestos.
Estimado:
Hace un año compró en ebay y los envíos por correos de Chile, tengo una empresa de plataforma, normalmente compró menos 600 USD mensual, hay un minimo de compra para evitar cobros adicionales de la aduana, la aduana puede fiscalizar mis compras al ser tan consecutivas? me pueden hacer seguimientos con mi rut? Es necesario solicitar el documento de internación por cada compra? Ojo, que los chinos no me envian ni boleta, menos facturas, espero que me ayuden….
Estimada Jacqueline, el mínimo para no pasar por Agente de Aduanas son 1000 USD. Si usted realiza una actividad lícita, da igual que realice un número grande de operaciones, siempre que pague los impuestos de importación por ellas. El problema que podría tener es si usted está importando para vender, y esas ventas no las realiza con Factura o Boleta, es decir, realiza una actividad comercial sin haber hecho inicio de actividades y sin declarar IVA todos los meses, ya que en ese caso estaría faltando a responsabilidades tributarias.
Hola soy karina:
Buenas tarde soy de peru y quiero comprar unos Jeans en colombia el monto es de 410 dolares me dicen q tengo que pagar el iva a ca en peru pero no se cuanto y donde debo de pagar ese dinero.
Por favor podria ayudarme
Saludos
Estimada Karina, este blog está centrado en software para la legislación y tributación chilenas. Debe preguntar a su contador en Perú.
Estimados
Hace dos meses atrás compre un equipo de uso medico en EEUU. la factura del equipo la tengo (la que me envió la empresa de EEUU) y está a nombre de la empresa de un colega, hoy queremos recuperar el IVA, desde la empresa que hizo la importación me comentaron que se hace con la declaración de ingreso y la factura enviada de EEUU, sin embargo la contadora de acá nos pide la factura de aduana, esta existe? o solo se hace con la declaración de ingreso?.
atento a su respuesta saludos
Estimado Juan Pablo, la Declaración de Ingreso es la factura oficial que sirve para declarar el gasto y recuperar el IVA de cara a la contabilidad y al SII. La Factura de Aduana no existe como tal (si se refiere a la factura del Agente de Aduanas, esta factura es sólo válida para los servicios prestados por el Agente de Aduanas, no para la mercadería).
Si la Declaración de Ingreso va a nombre de la empresa de un amigo, esa empresa es la que pudo aprovechar el crédito de IVA, y esa empresa debe hacerle a usted una factura de venta (nacional) para transferirle la máquina.
Y recuerde que las importaciones hay que declararlas en el mes en que se producen, para poder aprovechar el IVA. Si no lo hizo en su momento, debería hacer rectificación del Libro de Compras y del F29.
hola como estan mire acabo de comprar 100 carcasas en aliexpress me costo 220.00 mas el envio por dhl quedo en 320.00 dolares. me llamaron de aduana ya que el envio venia declarado por 40.00 un valor muy bajo ( yo le pedi al vendedor que lo hiciera GRAN ERROR NO LO HAGAN) por este motivo me estan pidiendo algun comprobante de compra solo tengo el pantallazo de mi compra en eliexpress espero me sirva, si es asi. cobraran el envio completo? sin descontar el valor de dhl? estoy muy mal es mucho dinero y era mi primera compra grande en aliexpress
tambien necesito saber como empezar exportar de afuera para no pasar otra vez este susto ya que me siento una delincuente practicamente en aduana me amenzaron por querer evadir impuestos
Estimada Teresa, lamentablemente es una práctica muy extendida, a la vez que poco recomendable. Porque lo que uno pudiera ahorrarse en pago de IVA se lo gasta en mayor impuesto de la renta a final de año, además de tener dificultades para justificar contablemente la salida de esas platas al proveedor, y arriesgarse a una multa por parte del SII. Además que efectivamente es evadir impuesto por menor pago de IVA. Y teniendo en cuenta que el IVA no es un costo, no tiene mucho sentido hacer subfacturación.
Pero está tan extendido a nivel mundial, que muchos proveedores chinos lo hacen por defecto, especificando cantidades muy chicas. Entonces Aduanas, que no son tontos, lo detectan y por eso le piden información adicional. Esperemos que con la información de Aliexpress, o el cargo en la tarjeta de crédito pueda demostrar el importe de la operación real y así poder obtener una Declaración de Ingreso razonable.
Hola, Quisiera que me orientaras, yo forme una empresa, donde debo comprar algunos de mis productos en China para venderlos acá en Chile, hasta el momento he pedido muestras a distintos proveedores para ver la calidad del productos y estoy trayendo por DHL y pago sólo el envío. Ahora quiero comprar, leí que cada compra que deba realizar debe ser menos del US1000 para evitar el Agente de Aduanas, ahora bien acá en Chile me han recomendado no pagar el iva, por que no lo recupero..pero yo necesito tener una factura de compra para poder vender mis productos si no pagaré mucho a finales de año.. entonces mi consulta es.. debo comprar en china US500, le digo que en la Proforma declaren eso? y acá a DHL le pago el 19% de iva, + % de ellos? si yo pago el 19% a DHL eso me sirve para el F29 a fin de mes y descontar IVA? Mi proveedor me da FormF, si traigo por Barco es lo mismo?, Favor agradeceré tu respuesta
Estimada Antonieta, sería bueno que revisaras ciertos conceptos con tu contador y leyeras varios de los comentarios que hay anteriores al tuyo sobre estos mismos temas. En nuestra opinión lo que te han recomendado del IVA no tiene base contable. El IVA crédito de las importaciones es un crédito de IVA que se descuenta de las ventas. Por lo tanto se descuenta del IVA de tus ventas y pagas menos IVA al final. No es que recuperes ese IVA, es que pagas menos IVA de tus ventas en el F29. El IVA que se recupera es el IVA exportador, son dos conceptos diferentes.
Además, revisa los comentarios sobre la subfacturación, ya que no merece la pena que la hagas. Pagarás más impuesto sobre las utilidades a final de año, y no te otorga ningún beneficio, ya que el IVA que pagas después lo descuentas en el F29.
En cuanto al Agente de Aduanas tendrás que ver tus cifras si te merece la pena pagar sus honorarios y pagar menos en transporte como porcentaje del total. Por eso es importante que hagas bien tus números.
Hola ,hice una compra en Amazon de 3.000 dólares incluyendo todos los gastos asociados. Yo quiero hacer mi negocio legal y quiero saber si me pedirán las facturas de mis compras al iniciar los trámites??
Además te consultó si siempre es necesario contar con un agente de aduana cuando se sobrepasa de 1000 dólares la compra??
Desde ya agradezco su respuesta .
Estimado Renato, sí es necesario contar con un Agente de Aduanas pasado cierto importe, que hoy en día creemos que son 1.000 USD como comenta.
En cuanto a las facturas de Amazon, depende de sí en Aduanas (o las aduanas de Correos) pudo liquidar el impuesto, y si la factura (y por tanto la Declaración de Ingreso) se hizo a nombre de su empresa. Si no fuera así, no podrá presentar esas facturas. Amazon no es el mejor sitio para comprar para una empresa desde Chile, ya que no se puede registrar el RUT como código de IVA válido al no tener sede permanente en Chile (por ejemplo en Brasil sí pueden porque sí existe Amazon Brasil).
Estimado muchísimas gracias por su rápida respuesta.
Entonces ahora me surge otra pregunta.
Mis facturas de Amazon no las podré presentar en sii para que al final me descuenten IVA?? O existe alguna solución para esto? Gracias!!!!
Estimado Renato, todo depende de cómo se haga la internación. Si se hace de manera correcta y a su RUT de su empresa, puede presentar la Declaración de Ingreso (el documento de aduanas) como factura válida ante el SII. Las facturas de Amazon no son válidas para el SII. Lo que tiene que asegurarse es que la internación se hace de manera correcta.
Eres genial h muy amable. Muchas gracias!!!
Estimados,
Tengo una consulta. El impuesto aduanero se calcula de la siguiente manera:
(CostoMercancia + PrimaSeguro + ValorFleteTraslado)*0,06*0,19 = ImpuestoAPagar
Mi consulta son las siguientes:
1. No entiende a qué se refiere con Prima Seguro… Es obligación asegurar las mercancías que uno compra para importar?
2. Valor Flete Traslado es cuánto me cuesta el transporte en total de la mercancia?
Quedo atenta!! Muchas gracias.
Estimada Michele, el seguro no es obligatorio, pero Aduanas tiene la obligación de incluir un seguro en el cálculo de la Base Imponible. Si usted no suministra un valor, ellos asignan un valor estándar en base a unas tablas. El flete se refiere efectivamente al valor del transporte de las mercaderías. Y el 6% de su fórmula no siempre aplica: ese valor es el arancel, que no siempre existe (cada vez menos, por la gran cantidad de Tratados de Libre Comercio que ha suscrito Chile), y en algunas mercaderías el arancel es diferente al 6%, por ejemplo aquellas cuyo arancel que se van reduciendo progresivamente por estar incluidas en apartados especiales de un TLC.
Estimado:
Perdón una consulta respecto del «hecho gravado» que mantengo la inquietud:
A partir del 01/01/2016 según RT (modificación letra m) articulo 8) hace referencia a la venta de bs corporales muebles e.. que forman parte del «activo fijo», subrayando que «estarán afecta a IVA», siempre y cuando se haya….. A excepción de venta del AF después de 3 años, cuando el vendedor o comprador sea contribuyente acogido a las normas del articulo 14 ter de la LIR.
Mi consulta precisa a que si debo emitir una efactura x venta de un activo fijo a una «persona natural» debiese generar el hecho gravado?
De antemano, muchas gracias!!
Hola, quiero comprar en amazon 2.000 dólares de mercadería pero ellos me retienen el 26% del valor aplicado a esos 2.000 (19% iva mas 6%ad valorem). Como puedo hacer para aprovechar el iva de esa importacion pagada a amazon? Se puede hacer alguna gestion con aduana o algun asesor privado para lograr algun documento que el SII pueda aceptar para descontar el IVA pagado del iva de las ventas? O simplemente un negocio que compra por amazon no puede usar este IVA pagado a ellos?
Estimado Sergio, eso depende de cómo opere Amazon. Si ellos están pidiendo esa plata porque las condiciones son DDP (ellos se hacen cargo de los impuestos en destino también), entonces no hay problema, porque se hará la Declaración de Ingreso como corresponde pero usted no tendrá que pagar los impuestos porque ellos se hacen cargo de los mismos. Si no fuera así habría pago doble, y debe hablarlo con ellos.
Gracias por tu respuesta. Sin embargo, mi pregunta iba orientada a como hago para obtener el documento desde ellos o desde Aduana que acredite ese pago de IVA de las compras importadas de tal manera de poder declararlo cuando pague el iva de las ventas. Como ellos retienen y pagan, Ud. Sabe como obtener ese documento cuando uno importa con amazon y ellos pagan el iva a aduana?. Hay una manera de hacerlo por internet por ejemplo para tener el papel?
Estimado Sergio, con Amazon no hay forma de hacerlo al 100%. En Aduanas (normal o la de Correos, depende de la agencia con la que llegue el pedido) intentan para todos los pedidos y hacer la DIN, pero no siempre lo hacen (en Correos muchos pedidos pasan sin ser fiscalizados). Por lo tanto no depende de usted en muchos casos, sino de la compañía que haga el porte.
Hola!!te cuento quiero iniciar un negocio de joyas , el tema es que viajare a Brasil y pretendo comprar aprox.un millon de pesos en mercaderia un poco de joyas fabricadas yel resto para armar (bisuteria) , una vez que ingreso a Chile como debo hacer para declarar y cuanto me cobraran de impuestos , agradesco su respuesta
Estimada Ana, lo legal es declarar esas mercaderías en el momento de ingresar en el aeropuerto, presentando la factura para que ellos hagan el cálculo. Allí le dan un resguardo, y al poco tiempo (unos pocos días a lo máximo) puede volver al aeropuerto a recoger la mercadería pagando el IVA (no sabemos si habrá algo de arancel en ese tipo de artículos con Brasil).
Hola , estimado tengo la siguiente consulta:
Desde que compro en Amazon con valor en mercadería de menos de 1000 dólares ellos me cobran , pagan y se hacen cargo de todos los impuestos y traslados hasta la puerta de mi casa .
Mi consulta es que si quisiera comprar más de 1000 dólares , necesitaré sí o si un agente de aduana , o Amazon se encarga que al igual que el primer caso de hacer todos los trámites como «agente de aduna»
Muchas gracias !!
Estimada Cintia, no sabemos si Amazon tiene concierto con algún Agente de Aduanas y ellos se encargan de todo. Lo mejor es que les pregunte a ellos.
Gracias eres muy amable !!!
Hola,
Les comento que tengo una situación muy complicada que no logro resolver en la empresa donde trabajo se vendio un vehiculo con declaración de salida ley 18110 donde la empresa pago el iva en el mes de julio y resulta que al cliente se le entrego a fines del mes de agosto, por lo tanto no lo declaro en el mes de julio que correspondia, lo va a tener que declarar en el mes de septiembre. Mi duda es si el tratamiento de una declaración de salida es igual que una factura de venta con iva donde se tiene 2 periodos para poder declarar y si hay un articulo que lo ampare. Por favor necesito ayuda se lo agradecería.
Buenas tarde,
junto con saludar me podrían explicar un tema con relación a las importaciones me encuentro trabajando en una empresa de zona franca ellos importan mercancías hacia el sur , me han indicado que se esta modificando la ley de aduana y por lo tanto no se podrá emitir una factura de importación al mismo rut ya que tienen sucursal en el sur es tal así o solo fue un error de información que me indico esta persona, a espera de sus comentarios saludos
Buenas tardes, con una consulta, según lo que entendí el IVA de importación no va a formar parte del costo de las mercaderías importadas?
Saludos
Estimado Antonio, el IVA no es un costo (ni en las importaciones ni en las compras nacionales), salvo que usted venda a sus clientes con Facturas Exentas de IVA.
Hola,
una consulta: soy productor de mermeladas gourmet y fui contactada por una importadora de Canadá. Debo cobrarle con IVA?
muchas gracias
Estimada Pilar, eso es una exportación, y las exportaciones van sin IVA. Pero requieren Facturas de Exportación (timbrarlas), además de ciertos trámites.
Hola,
Tengo una duda con la forma de ingresar la DIN (que además icluye un pago de 6% Ad Valorem ) por lo que el CIF original se incrementa y el pago final del IVA (19%) esta formado por una parte del 19% y otro por lo que se agrega del 6%…. como se debe registar esto en SII al cargar la DIN?
CIF=5607 USD
6% Ad Valorem= 6% x CIF = 336,47 USD
Calculo IVA 19% = 5607+336,47 = 5944,25 x 19% = 1129,41 USD
Ademas se debe agregar al IVA el calculo del 6% Ad Valorem = 1129,41+336,47 = 1465,88 USD
Como ingreso este pago final de impuesto de 1465,88 en la SII al crear y comp’letar la DIN? (campso que debo usar?..)
espero haber sido claro en la explicacion ….gracias por la ayuda
Estimado Daniel, el pago del impuesto (IVA + ad valorem) se hace en Tesorería. Pero al contabilizar es diferente, no va todo junto. El impuesto ad valorem forma parte del costo del producto (cuenta de mercaderías, se activa este impuesto), y el IVA va como IVA crédito y no es un costo.
La DIN no la completa usted, la completa Aduanas, y uno sólo paga lo que le dicen que tiene que pagar.
Hola, se que no es el foro pero quisiera saber cuál es la modalidad para llevar los libros contables en hojas sueltas rubricadas por el SII. Hay una única numeración de fojas y se utiliza para cualquier libro contable obligatorio? es decir para Diario, Mayr e Inventario y Balances?? por otra parte hay que llevar un registro de esas hojas en otro libro que también debe ser timbrado por el SII? porque en las librerías comerciales nadie sabe acerca de de este libro como tampoco el libro de registraciones FUT. Si me puede ayudar le agradezco.
Saludos
Estimado Tomás, efectivamente se timbran las hojas sueltas y en ellas se imprimen todos los Libros contables. Y hay que llevar un » Libro Control de Hojas Sueltas», según consta en la resolución 4228 de junio de 1999.
Gracias por la pronta respuesta!! Con respecto a libros de actas de accionistas/ directorio y registro de acciones que normativas puedo buscar?
Hola, hice una importación desde China y el formulario F certificado de Origen llegó después de la mercadería. El agente de aduana me dijo que pagara este monto y después se hace el trámite para su recuperación. Mi consulta es: existe alguna pagina web en Chile para saber el monto y la fecha de recuperación de estos montos.
Estimado Milton, debe verlo con el Agente de Aduanas.
Hola Estimados, Primero Felicitarlos por la gran ayuda que prestan.
Estoy pensado en iniciar actividades en compra-venta de productos, especificamente por EBAY. Quería consultar si el recibo que envía PAYPAL es suficiente para ser presentado como una factura y/o puedo presentar los costos de Aduana que me cobra Correos de Chile?
Estimado Ignacio, los costos de Aduanas de Correos de Chile los puede presentar como gastos siempre y cuando vayan a nombre-RUT de la sociedad. El recibo de Paypal no sirve como factura, no es una factura válida, ni para comprobar gastos tampoco.
Hola! muy interesante sus respuestas!! necesito saber como debo completar un formulario que me dieron desde el banco nacion de solicitud de transferencias al exterior, en el debo aclarar si el contribuyente esta alcanzado por el IVA de la repub. argentina , en esa opcion se debe aclarar la base imponible, iva y alicuota en moneda extranjera y pone otra opción, NO ESTA ALCANZADA y se debe aclarar el motivo..
El contribuyente que va a hacer las transferencias es importador de termosolares. Les agradeceria si me ayudan. Graciaas!
Hola, mi consulta es la siguiente: Tengo el formulario de decalaración de ingreso pagado pero al querer tomar el iva para el libro compras, estoy confundida. Debo asumir como creditao fiscal solo el item Iva o el total que me cobrá la aduana?
gracias
Estimada María, por revise el ejemplo que hemos redactado para mostrar el ingreso de estos movimientos:
https://www.laudus.cl/blog/ejemplo-de-importacion/
Estimados:
ojoala me pudieran ayudar..
mi consulta es…
pretendo traer en mi equipaje cafe , para vender claramente y como no tengo experiencia no se cuales con los valores de impuestos que pagaré en aduanas.
el 19% y 6% los tengo claro que se aplican al valor CIF,
pero en mi caso como sacaran el Valor CIF? (aplicaran el transporte a mi valor del pasaje de avión?9
Muchas Gracias,
Estimada Carolina, su problema no es el valor de aduanas (no agregarán el valor del billete de avión, simplemente lo suelen hacer sobre la factura en el caso de pasajeros). Su problema es el SAG, ya que posiblemente necesitará permisos sanitarios adicionales. Si es un kilo o dos, puede aducir que lo trae para consumo particular. Pero si son muchos kilos para vender, es muy probable que los problemas los tenga por los permisos sanitarios. Nosotros no somos expertos, lo mejor es que consulte a un profesional de las importaciones.
Hay resoluciones que indican en esos casos el valor cif que aduana aplica a ese tipo de importaciones, lo que si debe ver es lo del SAG, porque solo el cafe tostado y el instantaneo están exentos del visto bueno del sag previo a la importación.
Estimados: Por favor, me pueden aclarar, en el caso del IVA de las importaciones, cuando es afecto y cuando no lo es. Muchas gracias.
Saludos cordiales
Estimada Paola, suponemos que se refiere a las mercaderías que son afectas o no. En las importaciones el IVA se calcula como en las ventas nacionales. Si hubiera un producto exento, no pagaría IVA tampoco en las importaciones, pero todas las exenciones de IVA que hay (que nosotros recordemos ahora) son sobre servicios. Existen sobre mercaderías, pero para casos concretos, como por ejemplo ciertos conciertos de ciertos organismos públicos.
estimados, quisiera traer mercaderias de peru, bolsos – ropa de bebe – accesorios varios. tengo iniciacion de actividades y contribuyente de 1ª categoria
si al declarar y pagar el impuesto en aduanas de chacayuta, que comprobante me dan para declarar en impuesto internos y rebajar IVA. o no me sirve ese impuesto para tal efecto.
Estimado Juan, le deberían dar la misma documentación que en otros puntos fronterizos, es decir, una Declaración de Ingreso, o equivalente. Y estos documentos oficiales sí sirven para utilizar el crédito fiscal de IVA.
Estimados, deseamos exportar un sistema electronico a Brasil el cual esta formado port partes importadas y otras nacionales, el ensamblado se efectua en Chile.
Que me sugieren: 1. importo y pago IVA de importacion y luego exporto y solicito la recuperacion del IVA pagado en la importacion de los componentes asi como los de lo otros elementos adquiridos localmente? o Solicito una Importacion Temporal (ya que el 100% de los componentes importados seran exportados y solicito el reembolso de los IVA de los componentes adquiridos localmente
Estimado Carlos, este tema lo mejor es verlo con el Agente de Aduanas, que son quienes mejor conocen la legislación referente a importaciones que se van a reexportar.
Estimado me encuentro haciendo mi portafolio de título de una empresa de transportes, esta hizo importaciones de buses y camiones, lo cual utilizaría el IVA de uso común. Mi pregunta es si le tengo que agregar el ad valorem? y el IVA(19%)?
Hola. Buenas Tardes.
Quiero traer componentes electrónicos desde China y ensamblar acá en Chile. Me podría entregar un detalle de todos los impuestos específicos que debo pagar a la Agencia de Aduana?
Saludos
Estimado Germán, quien mejor puede asesorarle en estos temas es su Agente de Aduanas.
Buenas tardes. Primero que nada gracias por la informacion.
Mi consulta es la siguiente. Al llevar libros y pagar el IVA (19% sobre COF ya averigué en aduanas) para venderlos yo, debo volver a pagar IVA?
Es decir, si ya pago al internalos y luego de nuevo al venderlos, estaría pagando doble IVA no?
Saludos y muchas gracias
Estimado Javier, debería revisar estos conceptos de IVA con su contador, para no cometer errores en su registro, y tampoco en su cálculo de costos.
El IVA que paga en aduanas es IVA crédito. Y cuando usted vende, no paga IVA, el cliente le paga el IVA a usted, y después ese IVA que le ha pagado el cliente usted tiene que pagarlo a Tesorería (después de descontarle el IVA crédito) El IVA de las compras es un crédito de IVA contra el IVA débito que se genera en las ventas.
Muchas gracias. Entonces contactaré a un contador.
Pero para ver si entendí. Si mis libros me salen 100. Al ingresarlos pago IVA sobre COF, supongamos que mis libros quedan en 125, luego al venderlos debo volver a agregarles el 19% de ese 125? No entendí lo del descuento del IVA crédito.
En problema es que me encarese mucho los libros. Mi intención era ser más barato que la competencia.
Muchas gracias por su tiempo y felicitaciones por el blog!
Estimado Javier, el IVA no es un costo. Los costos se calculan siempre sin IVA. A ese costo usted le agrega el margen necesario para obtener el precio de venta. Y a ese precio neto de venta finalmente le agrega un 19% de IVA para saber el precio a un cliente de Boleta.
Pero el IVA que paga en las compras o importaciones nunca se tiene en cuenta a la hora de calcular los costos de compras, ni los márgenes de venta.
Claro. Entiendo la diferencia contable. Yo lo veí simplemente en terminos de cuanto dinero iba a salir de mi bolsillo y cuando iba a ganar.
La pregunta es, una vez que venda mis libros y entregue el IVA del consumidor a tesorería, ellos me devolverán el 20% de IVA que pagué al ingresarlos cierto?
Esa sería mi última pregunta. Muchas gracias por ayudar en mi empredimiento.
Estimado Javier, el SII no le devuelve ese IVA porque usted lo descuenta antes del IVA que entrega de las ventas. Pero debería revisar bien todo este proceso con su contador, porque un fallo puede implicar que esté calculando mal los costos, o liquidando mal el impuesto a pagar.
Contadora. Resolveré sus dudas.
Estimados
Me gustaría saber si el SII, aplica una multa al declarar el iva de una importación al mes siguiente del pago en Tesorería.
De antemano, muchas gracias.
No aplica multa, es su crédito fiscal IVA.
Tengo las misma duda, en el caso que no registre una declaración de ingreso en el mismo mes del pago, que problema puedo tener si la ingreso en el próximo mes.
Estimado Iván, en principio no se puede, lo que debe hacer es modificar el F29 del mes que corresponda. No comprendemos bien la lógica detrás de ello, ya que al SII no le perjudica que se declare en un mes posterior (al revés, puesto que se aprovecha el crédito de IVA más tarde), pero es así.
Agradecido.
Javier, usted necesita un contador.
estimados , me podrian ayudar pretendo comprar cosas en china unos 5000 dolares aproximadamente , con flete incluido lo pago a mi proveedor , el me ofrecio bajar el documento de internilzacion que viene con los productos de tal manera que pague menos en aduana, dice que el siempre lo hacen para que no paguen tanto en aduana, es tan rentable que me envien un documento con los producto declarando que su valor es de menor costo ?
espero que me ayuden muchas gracias
Estimado Alejandro, si ha leído los comentarios del blog, verá que nosotros siempre desaconsejamos hacer sub-facturación. Siempre nos ha parecido una técnica un poco miope, porque la única ventaja es que paga menos IVA (y arancel) en Aduanas, pero con las siguientes desventajas:
– Es una práctica que no es legal, porque se evade el pago de impuestos, por lo que siempre hay un punto a tener en cuenta si tiene una revisión.
– Pagar menos IVA en Aduanas no es en realidad una ventaja, ya que si paga todo el IVA al final también se lo descuenta de las ventas en el F29. Sólo sería una ventaja si es una máquina grande que demora mucho en venderse, pero es una ventaja en tesorería, no en costo.
– El IVA no es un costo, sólo le mejora la tesorería, y no creemos que esta mejora compense las desventajas.
– Al declarar que el gasto es menor, tiene más utilidad, y debe pagar más impuesto sobre las utilidades a final de año. Este mayor pago de impuesto puede ser mayor al arancel que se ahorra.
– Usted paga al proveedor más de lo que declara, por lo que tiene que tiene un problema contable, ya que los pagos no coinciden con la deuda del proveedor. Llevar una contabilidad así no es lo más recomendable.
Es por todas estas desventajas que pensamos que es una práctica muy cortoplazista, porque sólo mira el pequeño ahorro que puede haber en el arancel (porque el IVA recuerde que no es un costo). Y teniendo en cuenta que cada vez hay más productos sin arancel, el ahorro es cada vez menor.
Me gustaría hacer una consulta. Que hago si por una importación hecha en Septiembre no me llego la declaración de ingreso? se pagaron los impuestos y gastos de aduana pero con que documento respaldo el ingreso de las mercaderías a la contabiidad?
Gracias
Estimada Jocelyn, la Declaración de Ingreso no le llega por correo físico o email. La Declaración de Ingreso siempre se hace cuando la mercadería pasa por Aduanas, y se la dieron al Agente de Aduanas o a la persona que hizo el trámite (si el importe era menor que la cantidad que se exige para pasar por Agente de Aduanas). Si la importación se la gestionó directamente la empresa de courier, ellos le deben entregar la documentación legal.
La importación paso por aduana y el agente no la envió. Que hago en este caso? considerando que el crédito puede ser utilizado solo en el mes de pago del impuesto. Y ademas saber como hago el ingreso contable de las mercaderias si no tengo la DI.
Estimada Jocelyn, hable con su Agente y que se la suministre. Y después suponemos que lo que procede es realizar una rectificación del Libro de Compras de ese mes, y del F29.
Hola, consulta, me llegó una factura de ecuador por el cobro de montaje de unos ascensores, y me cobran el 14% de iva en dicha factura, yo puedo recuperar ese iva acá en chile o lo pierdo???
Gracias.
Estimado Juna. la factura en Perú se la han emitido mal, debería ir sin IVA por ser una exportación. Ese IVA no se puede recuperar. Y además usted debería hacer la retención correspondiente y declarar dicha retención en el F50 (retención que también es un costo para usted).
Hola
Estoy importando desde argentina. El iva lo recupero después cuando hago la venta?
Lo otro…es necesario llevar un libre de ventas?
Gracias!
Estimada Sofía, las necesidades de Libros depende de si se acoge al régimen 14Ter o no. Si no maneja estos temas contables y tributarios, lo primero que debe hacer es contar con los servicios de un contador. Y sí, el IVA de las compras-importaciones se descuenta del IVA cargado en las ventas, para obtener el saldo de IVA a pagar a la Tesorería cada mes.
Estoy importando de USA y la importadora me emite una sola factura donde me cobra todo junto el costo de la mercancía adquirida mas aranceles y otros conceptos. Mi duda es, ¿es correcto que a todo me le aplique tasa 16%?
IMPUESTOS ADUANALES ( PRV, CNT, IVA )
HONORARIOS AG. ADUANAL MEXICO
HONORARIOS AG. ADUANAL USA
HONORARIOS COMERCIALIZADORA GSR
FLETE TRANSFER EP-PN
Estimada Martha, nosotros sabemos de Chile, no de México …
Buenos dias:
mi cinsulta es la siguiente, realice una importacion y pague el giro con fecha 30 de noviembre pero la DIN aparece con fecha 7 de diciembre, puedo utilizar el IVA credito en Noviembre o debo utilizarlo en diciembre?
Estimado Mauricio, según el SII es la fecha de pago:
http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_2504.htm
UNA CONSULTA TRABAJO EN UNA EMPRESA DE LOGISTICA Y NO EN IMPORTACION Y SIN QUERER EL ENCARGADO DE HACER LOS PAPELES DE ADUANERO DE OTRO PAIS LO PUSO AL NOMBRE DE LA EMPRESA EN VES DEL CLIENTE Y SE TUBO QUE NACIONALIZAR LA MERCADERIA AL NOMBRE DEL CLIENTE Y COMO PUEDE PONER EL CLIENTE LA MERCADERIA A SU EMPRESA SI NO ESTA NACIONALIZADA A SU NOMBRE, Y HE CONSULTADO CON GENTE Y ME DICE QUE TENGO QUE EMITIRLE UNA FACTURA POR EL TOTAL DEL COSTO DE IMPORTACION PARA QUE PUEDA ENTRAR LA MERCADERIA A SU EMPRESA.
AGRADESERIA SU CONCEJO POR FAVOR
Hola, hace años que compro libros para uso personal, en España. Siempre me cobran un buen porcentaje del costo del libro en Aduanas, cobro que nunca detallan ni justifican. Alguien me puede aclarar que pagos adicionales debo me exigirán en aduanas, después de desembolsar en España el precio del libro más el transporte? Donde está estipulado el detalle de este cobro?
Saludos
Estimado Paco, en adunas le deben cobrar el IVA sobre el precio del libro, es decir, el 19%. Con la Unión Europea hay un acuerdo de libre comercio, y no hay impuesto ad-valorem siempre que las mercaderías estén fabricadas en la Unión, por lo que sólo le cobrarán el IVA.
Hola, espero que puedan ayudareme deseeo importar maquillaje desde china, y unas de las cosas que me solicitan para el envio aparte del pago es como ellos como empresa deben declarar la factura, cosa que desconozco pudieran ayudarme? espero su pronta respuesta Gracias!!!
Buenas Tardes.
Deseo consultar sobre si existe alguna exención de IVA por la importación de bienes usados en el extranjero (más allá de vehículos o bienes de que vuelven luego de residencia prolongada en el extranjero). Si la factura de los productos indican que son usados, es decir, ya se pagó el IVA en el país de origen, ¿no existe un procedimiento, norma o certificación a presentar de forma de evitar que se vuelva a cargar el IVA en el ingreso de estos bienes en Aduana en Chile? Es para bienes de bajo valor (50 a 100 USD). Muchas gracias.
Estimado Rodrigo, la importación de artículos usados es un tema que desconocemos. Lo mejor es que consulte a su agente de importaciones para que se asesore sobre este punto.
Estimado mi consulta es la siguiente, trabajo en una empresa que tiene la casa matriz en el extranjero y me enviaron una factura por un arriendo de una maquinaria, puedo ingresar esa factura como gasto? ya que esas maquinarias las tengo contabilizadas como activo.
Muchas gracias
Estimada Carmen, al ser una factura de servicios no pasa por Aduanas y tiene un tratamiento especial. Se tiene que retener un impuesto, que se declara en el
F50. El importe de la retención depende del tipo de servicio, de la relación empresa Chile – empresa extranjera, y de si existe un tratado de doble imposición con el país en cuestión. Estos puntos debe verlos con su contador para obtener el porcentaje a retener.
Hola, tengo una consulta. Soy estudiante de literatura y algunas veces viajo a comprar libros a Argentina. Cuánto es el tope de libros que se pueden ingresar como equipaje?
Estimados,
Cómo sería el tratamiento del IVA en caso que la empresa extranjera me emita una nota de crédito por productos?. Debería rebajar mi IVA crédito que pague en un principio cuando realicé la importación,? cómo se refleja?
Gracias
Estimada Minerva, la devolución de mercaderías importadas es algo más complicado que sólo una Nota de Crédito. Debe consultarlo con su Agente de Aduanas.
Muchas gracias, pero m[as que devolución me refiero aun descuento en el precio de los productos. En ese caso debo recurrir igual al agente de aduanas?
Estimada Minerva, efectivamente hay un trámite para cualquier variación en las importaciones. Por este motivo muchas veces simplemente se guarda el descuento para el siguiente pedido.
Una consulta: si mando a hacer una página web a argentina. Ellos me mandan la factura exenta de IVA.
Yo debo ingresar la factura al F50? Tengo que pagar algo extra? Gracias
Estimada Josefina, efectivamente hay que pagar la retención en el F50. El importe de la retención depende del servicio, pero en este caso es importante que revise el nuevo Tratado para evitar la Doble Imposición entre Chile y Argentina, que acaba de entrar en vigor el 1 de enero de este año 2017.
Muchas gracias!
Estimados(adas)
Quiero mandar a buscar a Alemania un trípode para mi cámara fotografica (que pesa …con lentes unos 2 kg)es un trípode especial marca BILORA TT-3, éste cuesta en la tienda Alemana la suma de EU$ 229.50 la pregunta del millón:Cuanto costaría puesto en Punta Arenas Chile? Lo puedo traer como afecto a la Zona Franca de Magallanes para no pagar IVA?
Agradecido Atte
Sergio
Estimado Sergio, no sabemos cuánto sería el transporte, pero deberías pagar al menos el 19% de IVA. Si la mercadería está hecha en la UE no paga arancel. En cuanto a la Zona Franca, en teoría pagarías lo mismo, puesto al ingresar al país después debería pagar. Eso es la teoría.
I hae¦Â¡nvt checked in here for some time because I thought it was getting boring, but the last few posts are good quality so I guess I will add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂
Estimados, compre unos productos en china para venden en chile, estos productos son con envio gratis a domicilio, por lo que llegaron a chile a mi domicilio sin ninguna información de aduana ni nada, como lo hago para reflejarlo en sii? En este caso no recupero iva?
Estimada Jesi, ignoramos si existe un procedimiento o impreso para hacer una declaración de ingreso de mercaderías a posteriori. Lo mejor es que consulte a su agente de aduanas o fordwarder.
Buenos días, necesito saber cuanto tiempo tengo, para rebajar el impuesto por una importación, si son 3 meses como las otras facturas o solo puede ser dentro del mes.
Estimada Roxanna, en las importaciones se debe hacer en el mismo mes.
Tengo una duda, si quiero comprar una maquinaria importada, que impuestos pago yo como comprador, aparte de el costo de la maquinaria solamente.
Estimado Brayam, depende de la procedencia, ya que puede haber Tratados de Libre Comercio. Lo mejor es que consulte a su Agente de Aduanas o Fordwarder.
hola, acabo de comprar unos audifonos por gearbest.com que me salieron 45.11 dolares mas el envio, pero esta pagina no es como ebay que uno compra un producto y te sale el impuesto que tienes que pagar y lo pagas en la misma pagina, la pregunta del millon es ¿en que momento me va a cobrar el iva y en que lugar lo tengo que pagar? y ¿no me va a llegar el producto hasta no pagar el iva?
Estimado Raúl, depende de como lo envíen. Y si es por correo, depende de si lo paran o no en Correos de Chile, hay veces que paran el envío y debe pagar IVA, y otras no.
muchisimas gracias, si es por correo, en que lugar fisico o virtual tendria que pagar este iva y quien me lo avisa?
Estimado Raúl, si es por Correo, le avisan de Correos de Chile, y debe pagar el IVA allí.
Estimados, tengo una consulta respecto a la compra de una mercancía:
– Comprada en USA, usada ¿paga IVA?
– Fabricación en la EU ¿paga arancel?
Muchas gracias!!
Estimado Cristóbal, con respecto a los bienes usados, lo mejor es que pregunte a su Agente de Aduanas, porque entendemos que tienen un tratamiento especial. En cuanto a la mercadería fabricada en la EU, siempre que tenga el certificado EUR1 no paga arancel, según entendemos.
Muchísimas gracias por la respuesta. Excelente blog!!!
Estimados dos consultas, que son levemente diferente a lo tratado:
Tengo una factura de proveedor chileno (representación en Chile de marca extranjera), que vende a cliente chileno una máquina con entrega en Nueva York (fábrica), el cliente chileno se hace cargo del transporte, flete, seguros e internación a Chile. La internación se produce en febrero y el cliente chileno paga el IVA de la DIN que luego rebaja en el F-29 dentro del mismo mes.
La factura del proveedor chileno, es exenta de IVA (de fecha enero).
Consulta 1: la factura del proveedor chileno debe ser afecta o exenta? Tengo esta duda porque la venta de productos es una operación gravada con IVA, sin embargo, el IVA lo paga el cliente chileno en la DIN.
Consulta 2: la DIN se registra en el libro de compras con base imponible igual al valor de la factura exenta, se debe incorporar la factura exenta en el libro de compras?
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos y gracias
PS: muy buen blog!!!
Estimado Miguel, si la máquina ingresó a Chile, entonces es una importación y no puede ser una «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas». Este tipo de Facturas se utilizaría si la máquina va del proveedor extranjero a Nueva York directamente, y la factura la representación de la marca extranjera en Chile. Pero no es su caso, ya que la máquina ingresó a Chile.
En su caso, hay una importación estándar, y debe ingresar la DIN por el valor indicado en la DIN. La empresa chilena representante de la marca extranjera no debería haber hecho ninguna Factura, exenta o no. La Factura válida es la DIN. Si usted ingresa las dos facturas (DIN y Factura del representante chileno) está duplicando el gasto, y disminuyendo la utilidad (pagando menos impuestos), y no debe ser así. La segunda factura ni siquiera debería ser un gasto rechazado, porque no debería existir.
Según nuestra opinión, se debería haber optado por una de las dos formas:
– La DIN debería haber ido a nombre de la empresa representante chilena. Ellos reciben la máquina, y la ingresan en su Libro de Compras. Y ellos se la despachan a ustedes con una Factura de Ventas afecta a IVA normal (que ingresan en el Libro de Ventas de ellos). Esta Factura nacional con IVA (que incluye costo de máquina y margen del representante) es la que usted ingresa en su Libro de Compras.
– El fabricante extranjero le envía a usted (a su RUT) la máquina, y usted recibe la DIN y la ingresa en su Libro de Compras. El fabricante extranjero incluye la comisión en la máquina, y ellos liquidan la comisión con el representante chileno sin que usted esté «en medio» (el representante chileno debería emitir una Factura de Exportación de servicios al fabricante extranjero). Usted paga al representante o al fabricante extranjero, da igual, no afecta al gasto ni al IVA, es sólo una cuestión operativa. Si el fabricante extranjero no agrega la comisión en la Factura de Exportación de origen (la DIN que usted recibe), entonces es un poco más lío porque el representante chileno se la debería facturar a usted para justificar su ingreso.
Estimados. tengo el formulario 15 correspondiente a una importación con fecha de vencimiento del 15/12/2016 puedo declarar el iva para mes de febrero 2017?
Estimada Paola, en teoría no, en teoría las importaciones se tienen que incluir en el Libro de Compras del mismo mes de la importación.
Hola gracias por todas las respuestas .
Mi duda es si llevo régimen simplificado 14ter, y compro en el extranjero , el formulario 15 para declarar está importación está dentro del régimen con el cual tributo ? O simplemente es completar otra línea respectiva dentro del sistema digital con el cual declaro el formulario 29 ?
Slds gracias
Hola muy buenos dias, queria saber cómo se declaran las importaciones para poder después facturarlas y venderlas? Por favor
Estimada Katherine, la importación se ingresa en el Libro de Compras mediante la Declaración de Ingresos. Si no conoce este documento de Aduanas lo más recomendable es que revise el procedimiento con su contador.
Hola si tributo según 14ter , igualmente puedo importar y agregar esa declaración de ingreso dentro el libro de compras ?? o tengo que llevar contabilidad completa para esto?
saludos
Estimado Javier, el régimen 14 ter, según entendemos, permite dos modalidades, y en la más sencilla no hace falta Libro de Compras. Pero lo mejor es que lo vea con el contador. El «fallo» del 14 ter, a nuestro juicio, es que parece que uno puede prescindir del contador. Y no es así, el contador es quien mejor le puede asesorar sobre la legalidad a cumplir, ordenar las cifras para saber si se gana o pierde, etc. Y ninguna empresa está exenta de cumplir y vivir bajo ciertas leyes, que además son cada vez más complejas. Por estos motivos, nos gusta pensar que la figura del contador debería seguir siendo fundamental, y que todas las empresas deberían contar con el apoyo de un contador.
Buenos días, tengo cierta duda si alguien me.puede ayudar. Necesito vender un producto importado pero el comprador me exige el ticket de afíp, esto es posible? Xq tengo entendido que al ser un producto importado esto no se puede realizar. Gracias!
Estimado José, lo sentimos pero este blog es sólo para Chile, que es donde vendemos nuestro ERP.
Hola
Consulta he comprado varias artículos o un artículo en China (diferente valores USD), pero al enviar a Chile en el cual llega al domicilio por correo de chile sin factura o boleta del proveedor (tampoco documento aduanero). Entonces como se puede vender estos artículos con boleta o factura y como seria los pasos, tramites o documentos necesarios?, gracias
Agrego, que el proveedor chino no emite ningún documento ni voucher. Solamente se tiene el registro de la compra de la tarjeta crédito .
Estimado Luis, lamentablemente en ese caso ya no puede aprovechar el crédito de IVA ni declarar el gasto (o declararlo como gasto rechazado). En teoría, cuando pasa por Correos hay que rellenar un documento para pago de impuestos, que le sirve como Declaración de Ingreso (que es la factura oficial a presentar en contabilidad y en el Libro de Compras).
Las importaciones merece la pena hacerlas con empresas profesionales que aseguren los trámites.
Estimado
Se agradece su pronta respuesta, muy buena pagina.
Hola quisiera viajar a Colombia y comprar mochilas y traerlas en mi equipaje, me cobrarían impuesto por transportarlas en mi equipaje?
Estimado Jhonson, si quiere las mochilas para su empresa, y quiere que sea un gasto tributario (que se descuenta de la utilidad de final de año), entonces a la llegada tiene que declararlas y pagar el IVA. El trámite se hace ahí mismo en el aeropuerto al llegar.
Estimado
En los próximos días comprare una cámara fotográfica reflex canon en (E.E.U.U.) por un valor de US 570, más US 28 por concepto de transporte.
Mi consulta que impuestos tengo que cancelar y si estos impuesto se pueden recuperar, «la camara es para uso personal.
Saludos Cordiales
Hola,
Hice una compra menor a USD$30 por lo que no debo pagar impuestos al ingresarlas al pais.
Son para la venta de la empresa, por lo que necesito registrarlas como egresos en los libros contables (no como compras, ya que no estoy pagando IVA por ellas que descontar)
Como lo declaro en la Tributacion Simplificada en el sistema del SII?
Gracias!!
Hola estoy trayendo una importacion de maquinas desde Italia, mi consulta es si el iva que me cobran por la importacion lo recupero y si se debe declarar en el iva normal que cancelo todos los meses ingresandolo al libro de compra y ventas o debe declararse de otra forma.
Estimada Pablina, el IVA se recupera, pero para estos conceptos básicos sobre cómo declarar un IVA de la importación lo mejor es que lo revise su contador, para que no cometa errores en las declaraciones de impuestos.
buenas tardes
mi consulta es si quiero importar un producto que su valor no supera los 200 US pago algún impuesto ?
Estimado Óscar, los impuestos se pagan siempre, lo que sí se ahorra son los honorarios del Agente de Aduanas.
Estimado, necesito ingresar una declaración de ingreso por una importación que acabo de hacer, y según su blog, debiera tomar como valor el indicado como fob e incorporar el iva respectivo, a pesar de que no cuadrara
El tema es que la importación la hice ex fabrica, y la empresa de transportes, me emitió una factura exenta, donde incluyo el gasto por el transporte desde fabrica a Puerto, mas el costo de flete marítimo.
Entonces, si ingreso el valor fob, cuando ingrese la factura del proveedor de transportes no me cuadrara.
Adjunto datos
Valor ex fabrica 4100
Gastos a fob 300
Valor fob 4400
Flete marítimo 50
Seguro 20
Valor cif 4470
Entonces, la factura que me emitió la empresa de transporte, suma el valor a fob y el valor flete marítimo.
Entonces, como ingreso el ddi, cual es mi neto? Ya q si tomo el fob, la factura de la empresa de transporte no me cuadrara.
Gracias
Alejandro
Estimado Alejandro, tiene razón, debimos puntualizar mejor. En el blog dijimos el valor FOB porque es el que se utiliza en la DI que pusimos de ejemplo, pero tuvimos que ser más precisos y decir el valor que el proveedor consigna en su factura. Es decir, si el proveedor utiliza ex-fabrica, habrá que poner este valor para que cuadren todas las cifras de la importación completa. Y si el proveedor utiliza CIF, habrá que poner el valor CIF porque ya no hay factura de flete ni de seguro (todo va en la factura del proveedor). Gracias.
Agradezco vuestra aclaración, sería muy bueno lo puedan indicar en el blog que dio inicio a todas estas inquietudes, esto ya que si alguien más tienen la duda, tendría que leer todolos comentarios o quizás llegar a mi pregunta.
Gracias
Saludos
Hola, quiero traer unos guantes deportivos desde Polonia, ellos me dan 2 opciones de envío: 1) envío de 20€ muy barato aunque tarda más en llegar, pero debo pagar el IVA europeo del producto, entonces si ya pagué un IVA de Europa tengo que volver a pagar el 19%+6% acá en Chile?. 2)hacen el envío por UPS cuesta 90€ es más rápido y no pago el IVA europeo de los guantes, ese precio de envío tiene incluido los gastos de aduana o debo pagar el 19%+6% de todas formas?, habrán otros costos adicionales?. Ayuda, no quiero terminar pagado el doble por unos guantes deportivos que ya de por si son caros.
pd: me dijeron que si mi envío es revisado debo pagar el impuesto de aduanas, qué probabilidades hay de que así sea, la caja no pesaría más de 1kg y viene de Europa. En qué época del año, que no sea navidad, es mejor para importar reduciendo la posibilidad de revisión?
Estimado Geoffrey, en ese caso, aunque le cobren el IVA allí, igual tiene que pagarlo aquí en Aduanas. Nosotros no sabemos si más o menos probabilidad de pasar una revisión, en general nuestros clientes lo que quieren es poder pagar el IVA para incluir el gasto en la contabilidad.
Estimado,
Junto con saludar, le cuento que haré mi primera importación. Son artículos decorativos desde Perú. El fabricante me señala que puede enviar el pedido a mi casa directamente (por corrier o agente de aduanas, dependiendo del volumen). Eso significa que es él quien pagará todo y yo debo pagarle el valor de mercadería, mas fletes e impuestos? existe esa posibilidad?
Y otra consulta, al rededor de cuanto podría aumentar el valor de la mercadería después de valor del flete e impuestos? Importaré en una primera instancia al rededor de 1000 dólares en mercadería y estimé que aumente su valor en un 20%. Podría ser?
Gracias! soy completamente ignorante en el tema importaciones y necesito aprender para poder hacer crecer mi negocio.
Saludos,
Estimada Catalina, sí existe la posibilidad de que el proveedor pague todo, incluyendo impuestos y transporte hasta su oficina. Pero igual hay una Declaración de Ingreso en Aduanas que es la factura legal en Chile. Si está comenzando con las importaciones, lo mejor es que contacte con un profesional que le asesore de todos los aspectos, para que aprenda a calcular los costos, lo que es costo o IVA, pagos, etc.
Estimado, gracias por su respuesta! Cuál el es profesional indicado que debo contactar? Gracias y saludos
Estimada Catalina, los contadores conocen bien los trámites los costos y la fiscalidad, y si va a realizar importaciones que precisen de un Agente de Aduanas, entonces éste es también el más indicado.
Perfecto gracias!!
Como afecta al entorno de los proveedores los pagos aduaneros
Estiamdos consulta, acabo comprar un activo fijo a una empresa de Uruguay y registre la declaracion de ingreso en mi libro de compra, en base al IVA que pago la agencia de aduana, pero se me produce una diferencia entre el valor real que pague con lo que reflejo en mi libro de compras.
Ejemplo; el Bien me costo 2.300.000 (valor CIF) ese fue el valor que cancele. Pero la aduana cancelo todos los costos aduaneros e impuestos esto salio 680.000 (incluyendo iva del bien). En total cancele $2.6980.000.
Yo al registrar la declaración de ingreso, calculo mi neto en base al IVA que cancelo la Aduana que me daria $3.578.947 valor mayor al valor real que pague, por ende en mi libro de compra el valor total pagado seria 4.258.947, pero ese valor no corresponde, ya que yo nunca pague eso. se me produce una diferencia la cual no se como respaldar. ($1.560.947).
Necesito ayuda urgente, por favor!!
Estimada Lucía, creo que no comprendo bien del todo. Pero por lo que entiendo, el neto lo deberías tomar de la Declaración de Ingreso, ya que Aduana sí lo consigna allí el valor neto sobre el que se calcula el IVA. Y debería coincidir con el CIF pagado al proveedor, ya que Aduanas siempre agrega seguro y flete en el caso de recibir las mercaderías FOB.
Y el valor pagado (incluyendo impuestos) no es el costo que se contabiliza, ni el neto del Libro de Compras. El Neto en tu caso sería el CIF, al que puedes agregar sólo el impuesto ad-valorem (arancel), pero no el IVA. El arancel sí es un costo, el IVA no.
Hola. Existe alguna modalidad de empresa (Ltda, SA, SPA EIRL u otra) que pueda optar a tener credito en el pago del IVA de importacion. Es decir, hacer la importacion y documentar o pagar despues el IVA de la importacion? Asi da tiempo a la empresa a vender sus productos y hacer caja para pagar ese impuesto. Gracias
Estimado José Manuel, no depende de la forma societaria, depende de los trámites de aduana. Un Agente de Aduanas le puede explicar mejor las opciones, pero entendemos que el régimen de «almacén particular» se puede utilizar en estos casos, ya que permite tener las mercaderías hasta por 90 días adicionales sin pagar impuestos.
Laudus, gracias por la respuesta, pero entiendo que el régimen de almacén particular, es que los productos quedan almacenados en la aduana. No son liberados o entregados al importador. es asi?
Mi consulta consulta va a si existe alguna forma de tener crédito en el pago del IVA de importación , y recibir la mercadería para comercializarla. En nuestro caso, pagamos el IVA de importación, recibimos las prendas y luego facturamos a nuestrios clientes que nos pagana a 30 o 60 días. Por lo que hay casos que pagamos dos veces el IVA (Importación a aduana, IVA de venta a SII) sin recibir pago del cliente final.
Saludos
Estimado José Manuel, el régimen de almacén particular implica que las mercaderías quedan bloqueadas en Aduanas (y no sabemos si existe alguna provisión para que el almacén no sea el de Aduanas). Pero efectivamente no se pueden vender esas mercaderías sin pagar impuestos de importación.
De todas formas, no paga el IVA dos veces, ya que el IVA que paga a Tesorerías por la importación lo utiliza como IVA crédito de ese mes, y así paga menos IVA en el F29. El IVA crédito de las compras siempre disminuye el IVA débito a pagar por las ventas. Realmente lo que tiene que financiar es:
– EL IVA de la importación desde la importación hasta el día 20 del mes siguiente que paga el F29.
– el IVA de la venta desde el día 20 que paga el IVA hasta que le paga el cliente.
Hola laudus , pienso viajar de chile a USA y comprare un procesador , una tarjeta de video y quizas unas RAM, las comprare por amazon y en el tramite igual me cobran un IVA . tendre que volver a pagar algo en la aduana chilena?
Hola a todos,
Mi consulta es la sgte…tengo una importación de unas muestras de maniquíes, mi duda es si pago impuestos por esto en aduana.
tengo entendido que existe un valor mínimo de una importación que no paga impuestos…pero no estoy segura si es así o no.
De antemano, muchas gracias
Estimada Ivette, una importación es igual que una compra nacional, se paga IVA por los mismos conceptos y en la misma cuantía, aunque sean 1000 pesos. Y las muestras también pagan IVA (al igual que en las compras nacionales).
Tal vez ha escuchado que por debajo de cierto valor (creemos que son mil dólares) no hace falta contar con los servicios de un Agente de Aduanas, y entonces se ahorra los honorarios del mismo.
A efectos de IVA, la única diferencia es que la importación hay que declararla en el F29 del mismo mes que se produce, y no como en las compras nacionales que hay 2 meses adicionales.
Hola, en aduana si un envío viene por DDP y es por mas de 1000 usd la internación de la mercancía la hace el transportista de igual manera que si fuera un envío por menos de 1000 usd?, ayuda con la respuesta por favor.
Estimado Aaron, depende de si el transportista tiene Agente de Aduanas asociado que haga los trámites de manera directa. Es una cuestión administrativa, y depende de quien haga la importación. Lo que sí es obligatorio es que haya Agente de Aduanas, de una manera u otra.
Muchas gracias por su respuesta. El caso es que el transporte es UPS y según entiendo ellos trabajan con la agencia menares, ¿debería internar la mercancía UPS verdad, aunque sea sobre 1000 USD?
Estimado Aaron, depende de ellos. Pero nosotros no estamos 100% seguros de si los honorarios del Agente de Aduanas están incluidos en la cláusula DDP, esa duda se la debe resolver su Agente de Aduanas, nosotros no somos expertos en comercio exterior; conocemos la parte impositiva de la importación, pero el alcance de las cláusulas Incoterm es el Agente de Aduanas quien puede darle todos los detalles.
Muchas gracias por su respuesta.
Hola buenas tardes, tengo una duda que me está limitando y ojalas ustedes me la puedan aclarar. Hace un tiempo estoy haciendo importaciones desde China y vendiendo los productos acá en el país en portales de ventas, hasta el momento no he hecho iniciación de actividades por lo que no doy boletas, pero ya me gustaría formalizar el negocio y dar facturas y boletas.
La duda que tengo es que yo pago el IVA aduanero a través del agente de aduana al ingresar los productos al país, pero además si doy facturas y boletas voy a tener que pagar nuevamente IVA ósea doble tributación ya que al valor actual de venta voy a tener que agregarle el 19%. Que puedo hacer para no tener que pagar 2 veces el impuesto ya que me obligaría a subir mis precios para pagar el IVA de la venta.
Atento a sus comentarios
Saludos y gracias
Roberto
No estas pagando 2 veces el IVA. Cuando haces la importacion pagas el IVA del producto, Este monto lo descuentas del IVA de ventas. Por lo que mes a mes solo pagas la diferencia de IVA entre lo que compras con relación a lo que vendes, es decir, el IVA de la utilidad.
Buen día, tengo una duda, yo facturo con una Ltda. y estoy importando, y la agente de aduanas me dice que debo cobrar el IVA del DIN pero yo veo que lo descontamos de las ventas y no creo que el fisco me aguante que me retribuya el IVA dos veces, ella me dice que todos sus clientes sobran el IVA de la importación que no debiera perder esa plata, y eso me confunde
Estimada Elizabeth, sería bueno que repasaras estos conceptos con tu contador, para que tengas el procedimiento bien claro. El IVA de la importación lo pagas primero a la Tesorería al desaduanar la mercaderías, pero después lo utilizas como crédito fiscal (te lo descuentas) en el F29. En una compra nacional, el IVA se lo pagas al proveedor (en vez de a Tesorería como en una importación), y después lo descuentas como crédito fiscal igual en el F29.
El proceso de venta no tiene nada que ver con la importación. En una venta cobras el IVA a tu cliente, y después lo pagas a Tesorería en el F29 como débito fiscal.
El contador me dijo eso que se descuenta del IVA de las ventas, pero la agente me confundió al decirme que debían devolvérmelo en efectivo, que todos sus clientes lo hacen así, quizás sea porque no tengan facturas? o no sepa su contador declarar el iva de la importación? uff que confusión. gracias!!!
Estimada Elizabeth, hasta donde nosotros sabemos, sólo puede pedir la devolución de IVA en efectivo (en una importación) en el caso de exportadores que reexportan en las condiciones: http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_015_1141.htm
Si tu empresa comercializa esas importaciones en el mercado chileno, entonces no se puede pedir devolución en efectivo (al menos hasta donde nosotros sabemos, y si no hubiese habido un pago en exceso del IVA). Ese IVA se utiliza como crédito fiscal en el F29, como si fuera una compra nacional.
Mil gracias! me quedó claro.
Estimados, buenas tardes.
Tengo un problema en mi empresa. Somos representantes de una empresa europea y siempre vendemos CIF chile, donde el comprador le paga directamente a la fabrica y nosotros recibimos una comisión posterior por venta. Hasta ahi todo bien porque el comprador se encarga de toda la internación aduana etc.
El problema es que ahora un cliente quiere que le pongamos la carga en sus bodegas, es decir que hagamos el trámite completo de aduanas.
Yo había pensado en gestionar localmente la carga desde que la recibimos CIF hasta que se la entregue al cliente, es decir dos facturas, una de la fabrica con valor CIF y otra de nosotros en Chile con aduanas, internación etc…..pero ahi me apareció la duda del IVA.
Me conviene hacerlo con dos facturas? o debería hacer una factura por todos los montos involucrados al cliente y yo posteriormente efectuar el traspaso a la fabrica? si lo hago con dos facturas como deberia tratar el IVA en la factura, porque deberia cobrar solo el IVA y no el valor CIF de la carga que va a estar pagada directamente a la fabrica. Espero haberme explicado lo suficiente.
les agradezco de antemano su ayuda.
Ignacio
Una opcion es que fabrica cotice puerta a puerta (puerta de fabrica a puerta del cliente). Asi tu cliente le paga al fabricante y sigues con tus sistema de recibir una comisión. En este esquema es tu cliente quien debe coordinar con la agencia de aduanas y el pago de impuestos y honorarios.
Estimado Ignacio, la forma más sencilla es la que comenta José Manuel. La otra opción es que usted asuma la importación a su RUT, pague el IVA de la importación a Tesorería, y después emita Factura de ventas a su cliente por la mercadería + servicios de puesta en su bodega (transporte y manipulación). Por un lado tiene IVA crédito de la importación, y por otro IVA débito de la venta, por lo que el efecto para usted es neutro. El IVA a pagar total será la diferencia entre el IVA débito de su venta y el IVA crédito de la importación (más el IVA crédito de la Factura de transporte si es que lo hace con una empresa externa).
Gracias por sus comentarios.
El tema es que no podría hacer una factura solo por el valor del IVA ya que no puedo incluir el valor del producto que ellos van a pagar directamente al fabricante, entonces como justifico el IVA en la factura?
Que pasa si la factura cobro un total de todo los costos que me demanda (IVA, servicios, transporte etc) y la hago excenta? Es decir podría cubrir todos los gastos sin tener el problema de la justificación del origen del IVA del producto y cubriría todos mis costos.
Habría algún problema desde el punto de vista del SII?
Slds y gracias!!!!
Estimado Ignacio, lo normal es hacerlo como cualquier distribuidor de mercadería importada: usted importa del fabricante, y vende al cliente final. Y usted cobra todo el dinero al cliente final. En estos casos lo mejor es que la relación sea entre usted y el cliente final; y que el cliente final no tenga contacto con el fabricante. Es más limpio y claro.
Si usted quiere que el cliente final tenga relación directa con el fabricante, entonces lo mejor es que lo haga como dice José Manuel, que se cambie la cláusula de importación para que el fabricante deje las mercaderías en la bodega del cliente.
Muchas gracias. Han sido de mucha ayuda.
Slds
Ignacio, lo debes consultar en SII, a ver si te autorizan a emitir factura exenta. Ya que eso es propio de tu giro comercial. Como pyme te recomiendo considerar ortos factores. Si tu haces la internacion debes pagar el IVA de ingreso a Tesoreria, y debes pagar los impuestos de la agencia de aduana, si no , la carga no se libera, no la puedes entregar al cliente. Ese IVA lo descuentas del IVA de venta (en formulario 29 a el dia 20 del siguiente mes), pero esto utiliza plata de tu caja, que es el talón de aquiles de las pymes. Por orta parte, si tu facturas, debes considerar otros «impuestos» como el PPM que también se debe pagar en el formulario 29 a final de mes, que tambien ocupara plata de tu caja. Debes hacer bien los calculos. Suerte !
Buenisima la pag. Muy interesante y didáctica. Saludos
Pablo Elgueta
Hola, excelente pagina, una consulta sobre lo mencionado por Jose Manuel, sobre importar de puerta a puerta, en el ejemplo que da el comprador en Chile hace los procesos de ingreso al pais, y del transporte local, pero NO seria Puerta Pueta sino solo entregado en Chile en aduana.
En caso que el cliente requiera puerta a puerta en sus bodegas, alguien debe internar el equipo y luego transportarlo hasta e cliente, como se maneja alli el iva de la importacion?
Estimado Ramón, si la Declaración de Ingreso venía a su nombre, allí figura el IVA que usted puede utilizar como crédito fiscal (aunque usted no lo pague porque con la clausula DDP usted el paga al proveedor extranjero, y él se encarga de pagar todos los impuestos).
En el caso de que no fuese a su nombre, entonces la empresa que ha realizado los trámites (y a cuyo RUT iría la Declaración de Ingreso) le tendría que hacer factura nacional a usted por toda la importación (mercaderías + portes nacionales e internacionales), y ese sería su IVA crédito.
Hola buenas tardes, una consulta respecto a la compra de una embarcación deportiva a vela.
Que tramites de importacion debo realizar si adquiero un velero de origen Francés que se vino navegando desde Europa y el dueño (francés) lo vende en Chile?
saludos y gracias,
Hola como están , les comento que tengo una empresa de importaciones y comercializo los productos en Chile, recibí una importación en mayo de 2017 pero aun no realizo ventas, el IVA de la importación lo pago la agencia de aduana directamente a la tesorería, mi consulta es la siguiente, al momento de realizar el pago de IVA del mes de mayo de 2017 ( form. 29) que se realiza en junio de 2017, debo ingresar el monto del IVA pagado de la importación en alguna línea especial del formulario propuesto o ya esta declarado a mi empresa y se descontara en forma automática en el futuro con mis ventas? gracias!
Estimado Héctor, debe ingresar el IVA de la importación en el crédito de IVA por importaciones, en las casillas 534 y 535 si son compras de mercaderías, o casillas 536 y 553 si son importaciones de activos fijos.
El Agente de Aduanas pagó el IVA pero en su nombre, usted después se lo pagó en la rendición de gastos que le hace el Agente. Los créditos de IVA no se registran automáticamente en el SII, ni siquiera los de las compras nacionales electrónicas (que el SII recibe en su portal). El F29 hay que hacerlo siempre, y declarar todos los débitos y crédito de IVA.
Realice una compra en Mexico en donde el agente aduana lo pago yo. Este agente de aduanas me factura afecto con un iva de 16%
Este lo recupero?
Debió facturarme exento?
Gracias
Héctor
Estimado Héctor, este blog es para nuestro software ERP en Chile, y puede que en México los procedimientos sean diferentes.
En mayo realice una importación, la cual llego a puerto los últimos días de mayo, sin embargo a nuestras bodegas llego durante los primeros días de junio, por ende registramos los productos en junio pero el IVA aduanero en Mayo, es válido realizar esto o debo registran el IVA en el mismo periodo que registro los productos en bodega.
Saludos,
Gracias.
Estimado Diego, en realidad son dos cuestiones un poco diferentes. El IVA de una importación sí o sí hay que registrarlo en el mes de la Declaración de Ingreso, por norma del SII. No es como las compras nacionales donde se puede registrar la factura en el mismo mes y los dos meses posteriores.
Sin embargo, el registrar los productos en el stock en junio es una cuestión administrativa, o de control de stocks. Está bien registrarlos en el momento del ingreso efectivo en bodega, pero también podría ser en el instante de llegar a Aduanas, ya que no debería afectar a la valoración del stock (a no ser que fuese en casos muy particulares en que aplicamos FIFO y existe otra compra paralela, y hay una diferencia en precios de compra).
Buen día,
Tengo una pregunta.
Soy una compañía como la que describió Ignacio el 30 de mayo. (El problema es que yo estoy en México, pero vamos a suponer que la ley funciona igual).
Soy una persona moral establecida en México, tengo una persona moral establecida en Japón, aquí cierro las ventas, Japón factura directo al cliente final con mi precio de venta y luego me envía mi comisión.
Mis líneas de crédito en Japón con X compañía se saturaron. Sin embargo, al ser yo una empresa distinta, tengo una línea de crédito disponible hacia X compañía, yo estoy en posición de hacer la venta. Quiero llegar al siguiente acuerdo con mi cliente:
La mercancía sale de Japón, el B/L sale con consignatario a nombre de X compañía. Mi compañía en Japón me hace un contrato de venta al precio $, término CIF. Yo, a su vez, le hago un contrato de venta a mi cliente al precio $$ (con mi ganancia incluida), también al término CIF. El cliente se encarga de la importación. Usará la factura $$ para importar la mercancía, por lo cual la ganancia que yo tuve se gravará ahí.
La inquietud de mi cliente es que yo, al ser una persona moral establecida en México, no puedo facturarle sin IVA a pesar de que la mercancía no se encuentre importada. Yo entiendo que la mercancía aún no se encuentra en el país, puesto que es CIF y no la estoy comercializando dentro de éste.
¿Puedo hacer la factura sin IVA? ¿Es correcto mi razonamiento?
Estimado David, suponiendo que las leyes fueran iguales, no puede facturar a su cliente sin IVA. Da igual que la mercadería se haya importado ya, o todavía no haya salido. Usted está vendiendo dentro del territorio nacional una mercaderías que están afectas a IVA. Si usted estuviera reexportando las mercaderías a otro país podría facturar la exportación sin IVA; pero no es el caso, está vendiendo las mercaderías dentro del país. Sólo puede hacer facturas sin IVA si está vendiendo servicios-productos no afectos a IVA según la legislación nacional, o exportando.
Ayuda cometí un error al cobrar menos valor de flete internacional a mi cliente y no se como cobrarselo, ayudenme porfa
tengo una duda, las Declaraciones de Ingreso deben estar consignadas a la direccion comercial (registrada en el SII) o deben estar consignadas a la direccion de entrega señalada en la Guia Aerea o Bill of Landing?
Gracias
Estimado Hernán, no somos expertos en trámites arancelarios, pero desde el punto de vista del SII no creemos que rechace una Declaración de Ingreso porque la dirección indicada en ella sea la de una bodega y no la casa matriz registrada en el SII. Para comenzar, muchas veces la comuna ni se indica porque los proveedores extranjeros no tienen ese concepto en sus bases de datos.
Estimado, tengo una duda, al importar de china y tener una factura de un pais no parte (3er pais) hay que llenar unos recuadros en el cert de origen obligatoriamente que son el 2 y el 6. Que pasa cuando el tramite es con una factura exenta (emitida por un chileno) o sea mi cliente en chile le compra a un chileno que trae las cosas de china. Es o no considerado una triangulacion comercial????
Estimado, no comprendemos muy bien, pero en cualquier caso una factura de mercaderías siempre es afecta a IVA (salvo que sea una exportación que no es su caso, o que sea un producto de la lista de actividades exentas que define el SII).
Hola.
Muy interesante artículo, pero soy nuevo en esto, quiero iniciar actividades en mi negocio, pero tengo las siguientes dudas:
Como puedo deducir los gastos si importo desde afuera con la opción «Embarque libre» y pago con tarjeta de crédito (Visa cupo en dólares)?
Es válido que venda estos productos o los ingrese al stock de mi negocio?
Mi duda es que yo compro en páginas como aliexpress, pero importo en pequeñas cantidades para vender acá y no recibo ningún documento más que la comprobación de la venta y el cargo en mi tarjeta.
Espero puedan ayudarme…
Me sumo a la consulta.
Yo empece hace menos de un mes importando Joyitas de Ambar Baltico desde Lituania. Page con Mastercard a travez de Paypal y solo tengo el comprobante de pago digital.
Mi paquete de poco mas de 300euros paso por aduana y no me cobraron impuesto, llego la cajita sin ningun documento mas que la proforma invoice.
Como declaro esa importacion a sii?
Estimada Mitzi, como hemos comentado otras veces, lo mejor es que utilicen algunas de las empresas profesionales que se encargan de realizar estos trámites de transporte de carga (aunque sean pequeñas), y que adjuntan toda la información necesaria de importación para poderla incluir en la contabilidad.
Si utiliza un courier estándar, muchas veces no pasan por Aduanas. No sabemos por qué no se hace, no somos expertos en estos temas. Para un particular es más cómodo, pero para una empresa es un inconveniente porque no puede ingresar esas mercaderías a la contabilidad.
Estimado Sergio, hay compañías que también realizan estos trámites más chicos. Siempre existe un papel de importación, a no ser que el correo o encomienda pase directo sin revisión. Por eso, si es para su negocio, lo mejor es que contacte con estas compañías que hacen todo el trámtite y con la documentación de importación.
Tengo el mismo problema estoy por iniciar mi negocio y me saltan estas dudas ahora…. toda mi mercadería es comprada en paginas como ali , wish etc y no se como incluirla en el stock para mi negocio…
Hola, mi consulta es la siguiente:
Estoy comprando en artículos de China de valores menores a $30USD, estos los comercializo, me interesa formalizar el negocio y pagar IVA? Como lo puedo hacer ?
Gracias
Estimada Ximena, lo primero es juntarse con su contador para que le explique los pasos principales (inicio de actividades, regímenes tributarios, etc). En cuanto a las importaciones, contactar con un fordwarder o una agencia que maneje bien los envíos pequeños, incluyendo los papeles de importación para poder ingresar las Declaraciones de Ingreso en contabilidad (y que no pase por la frontera sin pagar el IVA y tener todo tipo de problemas para justificar los gastos).
hola srta Ximena, habrá materializado su proyecto, yo también estoy en lo mismo me puede escribir a mi correo si puede orientarme si tiene un fordwarder confiable
streetbikechile@gmail.com
En los pedidos internacionales CEE pagando IVA, si lo parada en aduanas, tambien se pagaria de nuevo IVA?
Gracias
Estimada Ana, en un pedido internacional (una importación) no se debe pagar IVA en el país de origen. Si su proveedor lo ha hecho mal, y no ha emitido una factura de exportación en su país (exenta de IVA), eso no quita para que igual se pague el IVA en la frontera-aduana de Chile. Es decir, pagarán el IVA dos veces.
Eso es diferente de cuando el exportador lo hace con una cláusula en la que se hace cargo de todos los impuestos en destino (en aduanas de Chile). En este caso, el IVA se paga una sola vez (en Chile), pero lo paga el exportador.
Hola, quisiera saber que pasa con los impuestos adicionales, ya que estos se pagan junto con el IVA a la tesoreria… esos impuesto adicionales no se toman como IVA al ser contabilizados..o si?
gracias!
Estimada Constanza, depende de qué impuestos adicionales. Algunos se agregan al IVA, como el IVA anticipado de Carne o Harinas, otros son muy parecidos, como los IVA retenidos, otros son un costo porque no se recuperan (el IVA nunca es un costo) como los impuestos adicionales de oro, pieles, casas rodantes, etc, otros como el ILA depende del destinatario final, el de los combustibles también depende del uso y tipo de combustible, ….
Lo mejor es que consulte a su contador.
Hola! Muchas gracias por la información. Tengo una pregunta. Si yo realizo una compra en el extranjero , puedo pagarla sin que me cobren el iva? Por lo que entiendo ese IVA se pagará en aduanas. Qué papeles debo presentar para comprar en una empresa extranjera sin pagar El iva ?
Estimada Carolina, su proveedor le debe emitir una Factura de Exportación sin IVA.
Buenas tardes. Hace un par de semanas compré unos productos a una tienda de Inglaterra. Ellos me cobraron con IVA incluido, y al llegar los productos a Chile tuve que pagar el IVA chileno, es decir, pagué dos veces el IVA (más todo lo demás: aranceles, honorarios, etc etc).
Quisiera saber si me podrían ayudar a ver la posibilidad de recuperar el IVA europeo.
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos cordiales!
Estimado Ignacio, la única forma que tendría de recuperarlo es reclamárselo al proveedor de Inglaterra, y que rehagan la factura de manera correcta.
Hola, tengo una pregunta.
Si compro un servicio de USA, como puedo poner eso en mis libros de contabilidad?
Qué documento necesito del proveedor en USA? Como no existe un producto físico, no pasa por aduana.
Estimado Diego, para las importaciones de servicios hay que pagar una retención que se declara en el F50 mensual. El porcentaje de impuesto a retener depende de la naturaleza del servicio, el país, y el grado de relación entre las dos empresas. Consulte a su contador para saber el importe de la retención a practicar y el trámite de la declaración en el F50.
Si una empresa extranjera desea importar productos a Chile para entregar a su consumidor en Chile.
Cual es el proceso.?
Estimado Hernán, si la empresa quiere importar significa que está establecida en Chile, y por lo tanto tiene sucursal permanente allí. El trámite es el mismo, un contador o su Agente de Aduanas le puede decir los pasos, pero es muy fácil. Si la empresa no está establecida en Chile, no podrá importar a su nombre porque a efectos chilenos la empresa no existe, en todo caso podrá exportar a Chile. En ese caso, el importador en Chile es quien hace los trámites, que insistimos son muy sencillos (Chile es una economía muy abierta donde importar es muy fácil comparado con muchos otros países).
Hola buenas tardes. Tengo una duda que ojalá me puedan ayudar.
Haré una importación desde China que estará facturada y llegará vía aérea. Ésta tiene un valor de USD890 aprox, por lo que no necesito de un agente de aduana para retirarlo. Mi duda es, tengo los mismos gastos? como IVA, costo de despacho, etc? O llega sólo como una encomienda normal?.
Y otra pregunta por favor, Puedo declarar normalmente esa factura aunque no haya pasado por los trámites que hace una agencia de aduanas?
Ojalá puedan responder a mis preguntas, muchas gracias.
Estimada Bárbara, en teoría tiene los mismos gastos (salvo honorarios del Agente de Aduanas). Pero si el courier o transportista no hace bien los trámites y no paga IVA, no podrá ingresar la factura en su contabilidad y ponerla como gasto tributario.
buenas tardes cual debería ser el impuesto si compre $329.000 pesos chilenos y me están cobrando $138.000 de gasto aduana eso esta bien ??
Buenas tardes!
Me podría enviar el paso a paso de los asientos que se deben hacer para contabilizar una declaración de ingreso? tengo duda con las cuentas.
Saludos y muchas gracias.
HOLA BUEN DIA, GENIAL LA PAGINA, Y MUCHAS GRACIAS POR LAS ORIENTACIONES Y ASESORIAS QUE HACEN.
TENGO UNA SOCIEDAD QUE VENDE EN CHILE ARTICULOS DEPORTIVOS, LOS QUE COMPRO EN EEUU, PERO SON COMPRAS PEQUEÑAS, QUE NO PASAN POR ADUANA, CON TODO ESE PAPELEO DE PAGO DE CIF O ARANCEL, COMO LO HAGO PARA PODER INCORPORAR ESAS COMPRAS PEQUEÑAS EN MI DECLARACION DE IVA Y PODER ACREDITAR ESAS COMPRAS EN MI CONTABILIDAD Y EN MI CREDITO FISCAL.?
LES AGRADEZCO DE ANTEMANO SU AYUDA
Estimado José Miguel, debería hablar con una agencia de transporte que haga este trabajo bien hecho, para pagar IVA y poder agregar estas compras a la contabilidad. Aunque no pase por Agente de Aduanas siempre se le puede hacer pasar por control aduanero y de la Tesorería. Por ejemplo, cuando vienen por Correos este trámite se realiza en Correos con el formulario 18.
Buenas noches, excelente sitio, me ayuda muchisimo, tengo una duda y de acuerdo a lo leido, quisiera saber si el iva de importacion corresponde al monto cancelado en tesoreria y en que linea debo declarar, es como una compra normal? Y registrarlo de esa forma es la primera hez que tengo que hacerlo, viene de china y todos los demas documentos viene desglosado en facturas distintas a excepción del iva, muchas gracias
Estimada María Jacqueline, efectivamente el IVA es el que figura en la DIN en la casilla 91.
buenas tardes
Tengo una duda , cuando realizo una Importación y en la factura de la Agencia de aduana, a parte de los gastos de Importación , viene el iva de la Importación ademas de un valor ADVALOREM , ese valor ADVALOREM se incluye en el iva para declarar
Gracias
Buenas noches, me podrías ayudar con unas dudas respecto a la importación de una casa rodante que traería desde Alemania o Inglaterra. respectos a los tramites para sacarla del país de origen e ingresarla a Chile. cuales son los tramites a realizar y el costo de estos?
gracias.
Estimado Marco, puede haber legislación adicional a este tipo de vehículos que desconozcamos. Lo mejor es que acuda a un Agente de Aduanas.
Estimado Laudus. Leyendo tu blog y los comentarios me ha quedado claro que cuando se importa una mercancía se paga IVA en aduanas y que luego eso se descuenta (te queda como crédito) para cuando haces la declaración de impuestos. No hay doble pago de IVA
Mi pregunta sería la siguiente ¿Si es que importo libros desde Argentina, pagando IVA, flete y seguro, pero en Chile aún no tengo funcionando mi empresa (es decir no doy boleta), estaría vendiendo de manera ilegal? Es decir ¿Si ingreso libros a Chile de manera legal, SII se contactaría conmigo debido a que ingresé productos y no hay declaración de venta a mi nombre?
Saludos y muchas gracias por tu tiempo
Estimado, si compras nacional o internacional (importacion) y no vendes, el IVA de la compra queda «guardado» como «remanente».
Cuando vendas debes hacerlo con documentacion formal, boletas o facturas, solo asi puedes descontar de tu IVA de venta el remanente que tengas a favor.
Muchas gracias José Manuel.
¿Por cuánto tiempo queda guardado ese IVA remanente?
Pasado un tiempo se me exige que compruebe que vendí o no?
Saludos y gracias de nuevo.
Estimado Diego, si no tienes la empresa en funcionamiento (no hay RUT ni inicio de actividades) es difícil que se compruebe si vendiste o no. Sin embargo tampoco tendrás IVA crédito fiscal ni podrás aprovechar nunca el remanente. Y aún así, desde el punto de vista del SII sigue habiendo evasión de impuestos, porque no pagas IVA por la venta, ni impuesto por las utilidades a final de año. Mucha gente hace pequeños negocios ocasionales y no los declara; sin embargo, si lo vas a realizar habitualmente, nuestro consejo siempre es hacerlo legalmente.
Muchas gracias por la respuesta. Me ha quedado clarísimo.
Saludos y excelente blog!!
Buenos Dias, dejame decir que estoy alucinando con tu blog, increible como me ilumino en unos pocos parrafos, muchas gracias!
Mi consulta es … Estoy recien empezando con un negocito, tengo una declaracion de ingreso ( Zona Franca) que quiero registrar pero el sitio me dice «el plazo es mayor a la fecha » o alsi asi.. Cual es es el plazo para registrar esta DIN ?? No son 3 meses como una factura normal???
Muchas gracias de antemano!
Estimado Felipe, muchas gracias por el comentario, hacemos lo que podemos. En cuanto a las Declaraciones de Ingreso no se comportan como las facturas normales, sólo se pueden ingresar en el mes en que se producen. Teníamos la duda de si las Declaraciones de Ingreso de Zona Franca tenían el mismo tratamiento, pero por lo indicado es lo mismo.
Deberá hacer una rectificatoria del mes en cuestión para poder agregarla y utilizar el crédito fiscal.
estimados buenas tardes.
Si tengo que importar un activo fijo para dar funcionamiento a mi negocio (el cual no es maquinaria sino un implemento).
No es necesario que tenga el giro de importacion par poder ocupar el iva ya que lo que estoy comprando no es para la venta.
estoy en lo correcto o no.
HOLA BUEN DÍA TENGO UNA DUDA , AL MOMENTO DE DECLARAR LA IMPORTACIÓN SE DETALLA COMO NETO LO QUE SERIA EL SEGURO Y FLETE, Y LUEGO ME LLEGAN SOPORTES DE FACTURA DE LA MISMA EXENTA DEBO DE REGISTRAR DOBLE EL GASTO O ESAS FACTURAS NO SE DECLARAN NI REGISTRAN CONTABLEMENTE
Hola Buenas tardes, me quedo super claro el tema de la importación con iva, ya que estoy importando cervezas artesanales y las ingrese por zona franca, pero como se aplica el ILA, debo yo cargar ese costo a mi comprador (restaurantes, bares, etc) ????.. tengo dificultad para poder sacar el precio de venta del producto con respecto a estos impuestos, ojala me puedas ayudar, estoy recién empezando y me esta complicando este importante punto
Gracias
Saludos
Javiera
Estimada Javiera, si debe cobrar el ILA a sus clientes. Sube el precio a pagar, pero no es un costo mayor para ellos. Es un costo mayor para el cliente final, el que se toma la cerveza.
Mi hijo esta trabajando en Canada por un año. El se llevo de Chile una maquina mezcladora, pero el quiere renovarla alla. La maquina cuesta 1.838,45 con tax y 1.599 sin tax. La duda es al llegar el a Chile cuanto impuesto debe pagar. Como debe hacerlo, como debe declararlo. Ojala puedan ayudarme
estimados:
estoy comenzando en el negocio de las exportacion e importaciones pero quisiera saber es lo siguiente:
tengo un documento de zona franca SRF de agosto pero mi factura de exportacion es de septiembre ya que en septiembre de hizo la venta al cliente extranjero.
mi duda es si puedo recuperar el IVA del SRF de agosto,siendo que el producto fue vendido(factura de exportacion) en septiembre ???
Hola
Hice mi primera importación y hemos usado FEDEX como medio de transporte, ya que el volumen es poco, sucede que hubo un error en el consignatario, es decir la guia aérea viene a mi nombre y no a nombre de nuestra empresa , ( la factura asociada a la compra de los productos esta correctamente a nombre de la empresa). El agente de de aduanas en Chile me dice que la única solución es que el proveedor que despachó la mercadería en Letonia, le pida a FEDEX en origen que haga una corrección de destinatario y que FEDEX en origen debe comunicarse con FEDEX en Chile para hacer la corrección. Pero el proveedor lo intentó y FEDEX en origen le indica que no hacen esas modificaciones. La pregunta concreta es ¿ E posible hacer una corrección de consignatario? si es así ¿ cuál es la forma de hacerlo?
Estimada Ana, los Agentes de Aduanas son quienes saben bien de estos temas. Si él le dijo que ese es el procedimiento, es lo que habría que hacer. Pero lamentablemente muchas empresas de courier hacen los trámites de aduanas mal, tarde, o nunca. Y tienen poca flexibilidad para estos problemas como el que se le plantea a usted, aunque deberían poder hacerlo. Intente trabajar con una agencia de transporte más especializada, o la próxima vez asegúrese de que toda la documentación está bien desde el principio.
Hola, buen día
Tengo una duda y agradecería me pudieran ayudar! Queremos vender un producto CIF Mexico, pero la duda es que si tenemos que cobrar IVA o no.
Muchas gracias!
Estimada Elizabeth, si estás importando un producto de México, debes pagar IVA en Aduanas, y después cobrar IVA a tu cliente. Deberías hablar con tu contador para que te ayudara con estos temas, y no hacer mal las declaraciones de impuestos.
HOLA MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE MI HIJO QUIERE COMPRAR UNA MAQUINA MEZCLADORA PARA USO PERSONAL VALOR 1.900 DOLARES CANADIENCE INCLUIDO EL TAX. QUE ES EL IMPUESTO QUE ELLOS COBRAN. LLAGANDO A CHILE EL DEBE PASARLO COMO EQUIPAJE O DEBE PAGAR IMPUESTOS Y CUALES SERIAN? GRACIAD
Estimada Teresa, en teoría, aunque sea para uso personal, habría que pagar IVA (19%) en frontera. Hay un mínimo que se considera para regalos, etc, pero no recordamos cuál es. Aunque la práctica mucha gente se compra cosas cuando sale de vacaciones y no las declara (por valores altos), en teoría hay que hacerlo.
El proceso que hay que hacer es pedir devolución de impuestos en el aeropuerto de Canadá, y pagarlos en Chile. Para pedir la devolución del IVA en el aeropuerto de salida cada país tiene sus procedimientos.
Hola! te cuento, vivo en Arica (zona franca) quiero comprar un equipo de alrededor de 500 dolares por ali, este equipo lo compraría a nombre de una agrupación la cual tiene rol tributario, tengo entendido que si declaro ante notaria que es para una empresa (agrupación) y llevo este documento a aduanas antes de retirar el equipo el impuesto se me rebaja , esto es cierto?
Hola podrían decirme cómo se calcula el iva si no hay ingresos del mes y se compra un activo?
Estimada Isabel, se calcula igual, pero quedará un remanente de IVA por el IVA crédito de la factura del Activo Fijo. Se puede pedir devolución de este remanente por compra de una Activo Fijo si no se ha consumido en los siguientes 6 meses, tal y como consta en la Circular nº94 de 19-Dic-2001.
Excelente blog!
Mi pregunta es a la inversa. Yo estoy formando mi empresa en el extranjero pero mis proveedores son todos chilenos ¿qué les tengo que pedir para no pagar iva en Chile? Y ¿sabe cuáles son los documentos que pide aduana Chile para la exportación?
Muchas gracias!!
Saludos.
Estimado Lorenzo, sus proveedores deben hacer factura de exportación, en Chile es un trámite sencillo.
Buenas noches
Estoy haciendo un proyecto de tesis sobre el efecto de liquidez que causan el pago de impuestos adelantados en la importaciones (percepciones en Perú).
La consulta es ¿En chile hay algún impuesto que se pague adelantado y si no es utilizado como crédito fiscal puede pedirse la devolución?
Gracias por su atención.
Slds cordiales.
Selene Navarro
Estimada Selene, el IVA siempre se paga por adelantado (porque no se puede vender sin haber comprado antes 🙂 ) En Chile existe un régimen llamdado de «almacén particular» para hacer importaciones parcializadas y hacer más suave el efecto del IVA. Y el IVA de las importaciones se puede utilizar como crédito fiscal.
Hola :
Quisiera hacer una pregunta. ¿ que se le puede recomendar a un representante de aduanas para obtener el cobro de del importe del IVA de un importador que no aparece y no se lo ha pagado?
Gracias
Hola, ¿podrías orientarme por favor con el registro de una Declaración de Ingreso al Libro de compras y ventas del SII por favor?
Los valores de la DIN son los siguientes:
Valor CIF: 299,12
Ad Valorem (Cod 223): 17,95
IVA (según yo) (Cod 178): 60,24
Total US (Cod 191): 78,19
Tipo cambio (Cod 61): 626,68
Valor pagado (Cod 91): $49.000
Mi pregunta es, ¿cuál es el monto que ingreso en el IVA en el libro? y ¿cuál es el neto?
Si ingreso $49.000, no me cuadra con el neto que se supone es el CIF (299,12*626,68 = $187.452 ), ya que 187452*0.19 = $35.615
O el IVA a ingresar al libro es el Cod 178?
Gracias.
Saludos,
Si,
El IVA es el Cod 178, los $49.000 Es la conversión de los impuestos totales pagados (Advalorem + IVA)
Saludos!
Buenas tardes,
Quisiera saber si las aerolineas extrjaeras de carga que no tienen agencia en Chile, deben estar sujetos al IVA por los servicios que le prestan (Ej; Handling)
Gracias y saludos.
¿Como se comunica al SII una factura de servicios prestados emitida por un proveedor de PERÚ a su cliente en España?
¿o no hay que incluirlas en el SII?
Estimado Salvador, no comprendemos bien. Si el proveedor está en Perú, y el cliente en España, la operación no toca en nada a una empresa chilena ¿o sí? En ese caso no hay nada que ingresar en el SII.
Hola, quisiera formalizar una empresa para vender productos que compro en USA y China.
Generalmente llegan por Correos de Chile directo a mi casa y no pagan impuesto, me imagino que por el monto no me han cobrado iva o porque es imposible fiscalizar todo lo que entra al país.
Si quisiera pagar IVA declararando las compras que realizo posterior a que hayan ingresado al país y ya hayan llegado a mi casa, se puede hacer? cómo se podría hacer? o cuál es el tratamiento que se debe hacer, es decir voy a dar una boleta por la venta pero por la compra cómo la ingreso a la contabilidad?
Gracias!
Estimado Daniel, si no tiene formalizado el ingreso con la declaración de ingreso o el F18, entonces no puede ingresar estas compras en contabilidad, y efectivamente es un problema. Lo mejor siempre en las importaciones es declarar todo, porque los posibles ahorros no compensan el problema que genera tener compras que no se pueden agregar como gastos, y además posibles multas. Y tenga en cuenta siempre que el IVA no es un costo, sólo afecta a la tesorería. El único costo adicional en una importación es el arancel (si lo tuviera), y posibles revisiones del SAG, o aforos aduaneros.
Una vez que la mercadería está en su poder creemos que no puede ir a Correos a pagar el IVA, aunque no estamos seguros al 100% si Correos tuviera una provisión para este trámite. Por eso, lo mejor es que contrate los servicios de empresas que realizan estos trámites de porte y desaduanaje. Hay empresas que están especializadas en envíos más pequeños, por lo que no siempre el costo es alto.
cordial saludo
si yo importo a travez de casillero miami de correos chile, ¿como se va a generar el registro de compra en SII? si desde el 1 de septiembre se debe manejar facturacion electronica que llega directamente al SII, ¿me sirve la declaracion que yo lleno en correos chile al momento de solicitar el envio de mis mercaderias desde el casillero miami hasta mi casa en santiago?, ¿se haria a travez de la declaracion DIN 914?al ser un proveedor extranjero no seria posible llenar el campo de RUT de proveedor.
saludos
Estimado David, las importaciones se ingresan a mano en el Registro de Compras, o a través de un archivo CSV desde su software. Estos documentos no son electrónicos, y por eso el SII no sabe de ellos hasta que usted los informa. Y sí, le sirve tanto el formulario de pago de IVA de Correos, como la Declaración de Ingreso de Aduanas. En el RUT del proveedor extranjero debe poner 55.555.555-5. También se puede poner el RUT de la Tesorería 60.805.000-5, pero en los últimos documentos el SII aconsejaba el 55.555.555-5
Hola, tengo una consulta en relación al registro de una DIN en el registro de ventas y compras.
La duda que tengo es con el monto total que lo calculé del monto neto + el IVA. Ahora, está claro que el monto neto es el CIF + Advalorem y que el IVA es el Cod178 pero en rigor el monto total que pagué en la DIN fue el Cod178 + Advalorem. Entonces, el monto total que calculé (monto neto +IVA) para registrar el documento es claramente mayor que lo que pagué en rigor.
Saludos y gracias de antemano.
Carlo
Estimado Carlo, no comprendemos bien el problema. En cualquier caso, efectivamente el IVA se calcula sobre el CIF, no sobre el neto, ya que el transporte internacional y el seguro no pagaron el IVA (y no lo hicieron porque fueran actividades exentas, sino porque ese IVA se paga en el país de destino).
Por lo tanto, el IVA a pagar siempre es mayor que el neto. Pero no es un problema, simplemente es así, y la DIN soporta el IVA de las 3 facturas: del proveedor, porte y seguro.
El ad-valorem también se paga en ese momento, pero se agrega al valor neto a la hora de contabilizarlo, ya que es un costo más. El IVA nunca es un costo, el impuesto ad-valorem sí.
Hola, gracias por la ayuda, realmente se agradece. Mira, la confusión que tengo es en relación al monto total que hay que declarar cuando se ingresa una DIN en el registro de compras y ventas. Según yo, se debería registrar como monto total el valor que aparece en el comprobante de pago de la tesorería. Pero ese valor es menor a la suma del valor neto + IVA porque el valor neto incluye el CIF. Entonces, qué valor se tiene que registrar como monto total, ¿el valor del comprobante o la suma del valor neto + IVA?
Gracias de antemano.
Estimado Carlo, en nuestra opinión depende de la clausula de la importación, ya que dependiendo de la misma usted dispondrá de facturas por separado del porte y serguro o no. Si la importación fue FOB, usted debería tener las facturas del transporte internacional y el seguro, y ambas las incluirá con contabilidad por otro lado. Si es así, entonces en la DIN debería poner como Neto sólo el importe FOB, la factura del proveedor.
Si usted no dispone de esas facturas de flete y seguro porque la clausula de la importación fue CIF, entonces o indica el importe CIF en el Neto o si no está justificando en contabilidad un valor menor al costo real.
Carlo, segun entiendo el Advalorem es impuesto, por lo que no suma al neto.
Estimado José Manuel, para calcular el IVA se suma el ad-valorem al CIF, y eso conforma la base imponible. Al contabilizar el ad-valorem se puede hacer en una cuenta de gastos independiente, o sumar su valor al costo de los productos, al fin y al cabo irá como un costo. Pero nosotros creemos que es más preciso sumarlo al costo del producto, ya que al fin y al cabo el ad-valorem es un mayor costo del producto, y de hecho suele ser un porcentaje sobre el valor de cada producto.
Hola buenas tardes, una importación de una compra de bus nuevo sin tratado de libre comercio, con dos giros de la empresa uno de «Arrendamiento inmuebles y asesorías» y el otro de «transporte de carga de pasajeros». Grava con IVA?
Buenas Tardes.
Voy a comprar un artículo en U.S.A., el valor que cancelo por el artículo tiene incluído el iva (inc VAT). A raíz de ello, ¿porqué debo pagar un IVA dos veces, uno en USA al comprar el artículo y otro en Chile?. Favor orientarme al respecto.
Gracias
Estimado Pablo, si compró el artículo en una tienda estando en USA lo lógico es que le cobren el IVA como en cualquier compra. Pero después muchos países tienen la manera de recuperar ese IVA en el mismo aeropuerto.
Si la compra la hace desde Chile, la tienda de USA no debería cobrarle IVA porque es una exportación. Si lo hace porque no está realizando la venta como exportación entonces sí estará pagando el IVA dos veces, pero el problema es que la tienda no está formalizando bien la venta.
Hola, tengo una duda con respecto a la importaciones bajo la clausula del DDP… ya que las facturas vienen a nombre de nuestra empresa incluida la DI, entonces, que se contabiliza y declara.??? Según nos comentaron solo ingresamos la DI y no las facturas ya que no es gasto de nosotros pero la DI es un «derecho adquirido» que debemos aprovechar…. Quedo atenta
Estimada, si la clausula es DDP efectivamente el proveedor lo paga todo, incluyendo impuestos. Pero se contabiliza igual que una DI normal, sólo que la deuda es toda con el proveedor en vez de con el Proveedor + Tesorería + Agente de Aduanas.
Estimado, entonces declaro la DI en el formulario 29 ….??? igual que las otras¡?????? donde puedo encontrar esto estipulado por ley o norma legal ???
Estimada, una importación es un importación, da igual la cláusula de venta, y el único documento legal para ingresar la importación en contabilidad y el Registro de Compras y el F29 es la Declaración de Ingreso, ya sea FOB, CIF, DDP, o cualquier otra de los Incoterms.
Buenas tardes,
Mi empresa realiza compras DDP, Cómo deben de ser declaradas las facturas de compra en el extranjero por mi Contador?
Gracias
Saludos
Estimada Erendira, revise por favor el comentario reciente:
https://www.laudus.cl/blog/el-iva-de-las-importaciones/comment-page-9/#comment-185276
Estimado agradezco mucho su articulo me dejo muchas cosas claras. Por favor si me puede ayudar con esta pregunta? Estoy importando 2 casas rodantes, me gustaría venderlas. Aun no tengo iniciación de actividades . Pero estoy en proceso. De tenerlo listo , al vender debo facturarlas? al hacer eso recuperaria el IVA que gaste al importar? o Nada que ver. Muchas gracias de antemano .
Estimado Tomás, si todavía no tiene RUT puede ser un problema, ya que la importación la tendrá que hacer a título personal, y después será más complicado pasar esa factura a la empresa. Debe verlo con su contador, pero dado que iniciar actividades es un trámite rápido y sencillo, debería haber esperado a tener todas las cosas en regla para la importación.
Estimado recién las pague aun no son enviadas. Si me pudiera responder porfavor el tema del IVA se lo agradeceria mucho . Al venderlas y facturarlas recupero ese IVA que pague en la importación?. Saludos cordiales
Estimado Tomás, las casas van a ingresar a Chile con el RUT que el proveedor haya indicado en la factura de exportación, y en los documentos de exportación. LO mejor es que hable cuanto antes con el Agente de Aduanas y el contador para ver si una vez enviadas puede hacer los trámites al RUT de la empresa, nosotros no estamos seguros. O tal vez lo mejor sea esperar a que el SII le dé el RUT y así que el proveedor haga las facturas a ese RUT.
Otra solución es que importe las casas a nombre de otra empresa, y que esa empresa después le venda las casas a su empresa con una factura de ventas nacional.
Pero de una forma u otra necesita que la factura de esas casas esté al RUT de su empresa para poder incorporarlas como gasto, y utilizar el crédito de IVA.
Hola, antes que nada muchas gracias por la información!
Estoy tratando de ingresar una DIN en mi registro de compras, pero me arroja el error de más abajo, seguramente ingresé algo mal.
Detallo lo que ingresé:
Monto extento = en blanco.
Monto neto = Valor CIF x dólar
Monto IVA (recuperable) = código 178 x dólar
Monto total = Monto IVA (recuperable)
En la DIN aparece además un código 223 con un valor.
El código 191 (Total giro US) es la suma de Código 178 + código 223.
El total pagado en pesos corresponde a código 191 x valor dólar.
Pero parece que estoy mal, porque me aparece el error que copio más abajo entre comillas. Les agradecería mucho si me pueden orientar acerca de cómo ingresar correctamente la DIN en mi registro de compras.
Quedo agradecido y atento a su respuesta,
Pablo
«v401:Para los tipos de documentos [29], [30], [33], [40], [43],[45],[46],[55], [56],[60],[61],[914] la tasa del IVA por el Monto Neto debe ser igual al IVA declarado en el documento, el cual se descompone en IVA Recuperable, IVA No Recuperable e IVA de Uso Común,Tasa de IVA * Monto Neto = Monto IVA Recuperable + IVA No Recuperable + IVA Uso Común
v402:El Monto Total de un documento debe cuadrar con la suma de los Montos Neto, Exento, IVA, IVA No Recuperable, IVA de Uso Común, Otros Impuestos Sin Crédito, Impuestos Adicionales, menos el IVA de los impuestos que corresponden a Retenciones.»
Estimado Pablo, el neto debe incluir el impuesto Ad Valorem (código 223 de la DIN). El error seguramente venga porque el IVA se calcula sobre la base de Neto (CIF) + Ad Valorem.
Estimados:
Muchísimas gracias. Ahora sí me acepta. Ingreso lo siguiente (lo menciono como referencia para otros usuarios que estén en lo mismo):
Monto neto: CIF + Ad valorem (COD 223)
Monto IVA (Recuperable): IVA (COD 178) x Valor dolar (COD 61)
Monto total: Neto + IVA
Saludos!
Pablo
hola sorry que te hinche pero me puedes ayudar? estoy en las mismas
Hola Roberto:
Estoy lejos de conocer mucho el tema, pero leyendo los mensajes anteriores de este mismo hilo, más la respuesta recibida y mirando atentamente la Declaración de Ingreso, la verdad es que se aclara bastante el panorama.
Como mencionaba en el mensaje anterior, ingresé finalmente la siguiente información:
1. Número de folio (aparece en la esquina superior derecha)
2. Fecha (la fecha en que se pagó el impuesto)
3. Rut y Razón social
4. Monto neto: es el CIF + Ad valorem (COD 223)
5. Monto IVA (Recuperable): IVA (COD 178) x Valor dolar (COD 61)
6. Monto total: monto neto + IVA (es decir, la suma de los dos anteriores)
Con eso debería estar todo ok, al menos hasta donde yo entiendo.
Igual es posible que la información no esté del todo correcta, pero al menos el sitio de SII no arrojó error alguno y los números cuadran.
Espero que te sirva de ayuda. Saludos cordiales,
Pablo
Estimado, el código 300 de la DIN (aporte portuario), no se registra en ninguna parte?
Buenos días Laudrus. Primero que nada muchas gracias por tu blog y tu tiempo. Excelente!
MI pregunta es la siguiente: en aduana pregunté qué necesitaba para ingresas libros para vender a Chile. Me dijeron que solamente pagar el IVA si es que son menos de 1000 dólares. Yo aún no inicio actividades en mi empresa ¿Puedo ingresar lo libros e iniciar actividades luego entonces? ¿Cómo descuento el IVA que pagué al ingresar del IVA que debo pagar luego al vender mi libros?
Saludos y muchas gracias!
Estimado Carlos, sí se pueden comprar mercaderías antes del inicio de actividades. Pero suponemos que al menos tiene el RUT.
http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_009_1013.htm
Tengo la empresa constituida. Sólo no he iniciado actividades aún.
¿Y con el mismo RUT hago el papeleo en aduana?
Pregunto porque en aduana debo pagar el IVA y luego volver a pagar IVA una vez que venda. Pero sé que el primer pago se me descuenta del segundo. Es muy complicado ese trámite?
Saludos estimado y muchas gracias
Felicitaciones por el blog
Estimado Carlos, es importante que cuente con la ayuda de un contador que le explique y maneje estos temas, para evitar problemas de contabilidad e impuestos.
El IVA que paga en Aduanas es IVA crédito que después se descuenta del IVA de las ventas. El IVA de cuando usted vende no tiene que pagarlo. Lo paga el cliente, y después usted lo da a la Tesorería, usted solo hacer de «recaudador» de ese impuesto. Usted paga el IVA cuando compra (IVA crédito), y recibe el IVA cuando vende (IVA débito). Y la diferencia (IVA débito – IVA crédito) es lo que tiene que pagar a Tesorería cada mes.
Muchas gracias por tu tiempo.
Si, me expresé mal. Entiendo la diferencia contable.
Mi pregunta era justamente esa ¿cómo hago para descontar el IVA crédito del IVA débito al momento de pagar este último?
Como estoy empezando con esto no tenía la intención de pagar a un contador. Pero al parecer deberé hacerlo igual. A no ser que yo pueda hacer el papeleo.
Saludos y muchas gracias!
Estimado Carlos, en nuestra opinión comenzar una empresa sin un contador es un error. Debería llevar la contabilidad desde el primer momento, y no intentar hacerlo a final de año. No sólo existe el pago de IVA, existen muchas otras formalidades (declaraciones juradas, liquidaciones de sueldos, honorarios de terceros, etc), además de llevar una contabilidad fidedigna, y por supuesto la determinación del impuesto de primera categoría a final de año. Y más aún después de la Reforma Tributaria, que ha complicado más la declaración de impuestos.
Hola Carlos, tal como te señalan, seria un error comenzar tus transacciones sin la asesoría de un contador. nosotros te podemos ayudar. mi correo es dvasquez@sigconsultores.cl.
saludos.
Hola Laudus, una consulta, quiero traer unos productos de Ecuador… cuando los compre allá, debo pagar el IVA en Ecuador, y luego en Chile al internarlos??
Saludos,
Estimado Tomás, el IVA solo se paga una vez, en el país de destino. En Ecuador no debe pagar nada de IVA.
Estimado como estás, agradeceré si me puedes ayudar, estoy al igual que un usuario de este foro ingresando una DI.
los campos a ingresar son IVA Exento, Iva Neto, e Iva recuperable
En Iva recuperable asumo que es el monto final de la DI (campo 91), Ese es el monto que yo pagué en la factura de DHL. el contador el mes pasado me incluyo ese monto total
en Iva Neto tengo la duda, agradecería enormemente su ayuda
Como agrego compras en Aliexpress de menos de 30 USD a mi libro de compras , que no pagan impuestos al entrar a Chile y solo pagan gastos de envío?
Estimada Natalia, en nuestra opinión esos serían gastos rechazados. No tiene comprobante del gasto, y las mercaderías ingresaron de manera «irregular». Es una importación, y como tal debería pagar IVA en la frontera. Da igual que no haya Agente de Aduanas por medio (por no exceder el importe mínimo), igual debe pagar IVA; la compañía de transporte debería haber hecho los papeles, y de hecho, cuando lo hace Correos de Chile, puede pagar el IVA en Correo a través del formulario 18.
Estimados Laudus,
Que pasa si pago el IVA en correos al momento de internar los productos (Formulario 18/FIVPS). Para poder declarar el IVA de importacion me basta con copia del formulario pagado en correos mas factura del provedor Chino en USD?
Quedo atento y muchas gracias
Estimado Sebastián, no es necesaria la factura del proveedor de China (aunque siempre es bueno guardar toda la documentación). Con el F18 es suficiente para declarar el IVA en el Libro de Compras (el actual Registro de Compras y Ventas) y el F29, y que sea gasto fiscalmente deducible.
en el registro de compras y ventas no aparece el formulario 18
Estimado Fabián, si el formulario 18 va al RUT de la empresa, nosotros lo incluiríamos como una Declaración de Ingreso (código 914)
Estimado Laudus . y como haria en ese caso porque tambien tengo mercaderia por valor de menos de 30 USD entonces quiere decir que no puedo venderlo.?
Hola, al ingresar una din al libro de compras no entrega las opciones de impuestos específicos de alcoholes y de bebidas analcohólicas, como lo registro?
Estimada Samy, en Laudus sí puede ingresar impuestos específicos en una importación. Hágalo en la casilla de «Otr. Imp.» que está debajo de «IVA», y si necesita agregar más de un impuesto adicional presione el símbolo «+» que está a la derecha.
Hola!!
Ojala me puedan ayudar con esto….normalmente yo declaro las importaciones que me aparecen en la pagina de TGR, que son a través del F15, pero ahora me llegaron 2 DI del Formulario 17….están a nombre de un tercero pero si tienen el rut de la empresa. Como somos exportadores, solicito la devolución del crédito a través del los formulario 3600 y 3601….mi pregunta es…. puedo solicitar el impuesto de estos 2 formularios 17????
Mi señora compra ropa en italia con una IRL a su nombre, mas de Us$ 1.000 por o que tiene que ingresar por aduana y agente de aduanas en el aeropuerto (maletas) que ocurre con el iva que paga en la factura de compra en italia? lo recupera ? ya que esta pagando iva en chile al ingresarla.
Estimado Fernando, si compra en Italia en una tienda podría pedir el formulario para devolución de IVA en el aeropuerto en Italia. Y después pagar el IVA en Chile. El IVA de Chile lo debe pagar, ya que es el país donde se van a consumir las mercaderías. En Italia no debería pagar IVA porque es para exportación, pero si lo compra en una tienda es más complicado. En muchos países tienen forma de devolver el IVA en el aeropuerto a los no residentes que compran por turismo.
Estimados consulta que me recomeinda usted quiero importar hasta 1000 US, pregunta es necesario iniciar actividades, de antemano muy agradecido por su respuesta.
saludos, Jorge.
Estimado Jorge, si solo va a realizar una operación, en realidad es una cuestión aislada y no creo que merezca la pena iniciar actividades. Pero si realmente va a comenzar una actividad sostenida en el tiempo, creemos que sí merece la pena hacer las cosas de la manera correcta, e iniciar actividades.
Hola, buenas Tengo una duda con un DIN estoy ingresando los montos a la nueva plataforma virtual del SII, y me aparece un error.
me podrian ayudar para ingresar los montos correctamente Segun lo que he leido en su pagina se ingresan los siguientes códigos:
valor Cif item: US$ 1,114.40 + cod. 223: US$ 66.86 ambos en dolares, tengo que multiplicar por el dolar cod.61 : $627.52 ?
cod. 178 US$ 225.26 * cod.61 $627.52 CLP
ESTO ME DA EL NETO Y EL IVA RECUPERABLE, EL TOTAL ES LA SUMA DE AMBOS? SALUDOS Y GRACIAS.
hola gracias por el tiempo que te tomas para apoyarnos, yo soy peruana y ando viendo como apoyar en su proceso de importacion a los micro empresarios en chile, un amigo quiere importar ropa de peru, cual es el impuesto que debe pagar? le valor de la mercancia es de 3500.00 dolares a 4500.00 dolares semanalmente y es netamente ropa, jeans, poleras de algodon nacional, tejidos, chaquetas, casacas y vestidos, ademas quiero saber si se debe sacar un permiso por el ingreso de la mercancia.
Estimada Deysi, si el valor de la mercadería excede los 1000 USD, entonces debe pasar por un Agente de aduanas. Su Agente puede indicarle si actualmente existe arancel para la ropa de algodón de Perú. Cada item puede tener un arancel diferente, incluso aunque exista un Tratado de Libre Comercio, por eso un profesional es quien mejor se lo puede indicar.
En principio no hay que pedir permiso, en Chile es muy fácil importar. Los alimentos es un tema más complejo, pero no es su caso.
Buenos dias,
Como debo registrar ese IVA que paga el agente de aduanas?
Ya que posteriormente debo rebajar esos «fondos por rendir» junto con la factura del agente mas la facturas de gastos anexas. Sin embargo no ubico como registrar ese monto pagado a TGR.
Gracias
Estimado José, si se refiere a Laudus, aquí tiene un ejemplo:
https://www.laudus.cl/blog/ejemplo-de-importacion/
Buenas tardes,
He revisado dicho ejemplo, sin embargo aun no tengo claro como registrar dicho IVA pagado por el agente aduanal a TGR.
Debido a que al momento de rebajar los fondos por rendir debo cruzar este IVA ya pagado por el agente.
Estimado José, el Agente de Aduanas ha pagado el IVA por usted con los Fondos por Rendir que usted le dio. Por lo tanto los pasos serían:
Buen días,
Entiendo completamente este proceso, sin embargo cuando registro la Declaracion de Ingresos.. Este IVA (que ya fue pagado por el agente) se va a la cuenta «otros impuestos por pagar» automáticamente.
Por lo cual al saldar la cuenta «fondos por rendir» le puedo asignar la factura del agente y de todos los gastos incurridos pero de que manera le puedo asignar ese IVA que se encuentra en «otros impuestos por pagar»??
Cabe destacar que en la linea del comprobante la cuenta el monto de IVA en «otras impuestos por pagar» no posee RUT ni Proveedor. Por lo cual creo que debido a eso no me permite seleccionarlo para rendir ese fondo pagado al agente.
Gracias por su respuesta
Saludos cordiales
Estimado José, al rendir el Fondo del Agente de Aduanas, en las líneas de detalle puede poner una cuenta contable sobre la que rendir una cifra. Si tiene dudas puede consultar a soporte, pero debería ser fácil agregar la línea del IVA en la pantalla \Compras\Pagos al rendir el Fondo.
Buenas tardes
Quiero poner un local pero estoy importando desde china y no me envian factura necesito saber que es lo que debo pedir al importador o que debo tener para poder descontar el iva que factura me pide sii para esos tramites la ultima vez me dejo mi pedido Ups y trai una invoice no se si sera una factura pero no tiene timbre ni firma no se si sirve de algo espero me puedas ayudar
Estimada Paula, la única factura válida es la Declaración de Ingreso, o si la mercadería pasó por Correos el formulario de pago de IVA en Correos (si no recordamos mal, es el F18).
Las facturas del proveedor no son válidas. Si lo trajo un courier y no hizo el trámite en Aduanas, entonces la factura no es válida. Lamentablemente sucede la mayoría de las veces, los courier operan bien para particulares, pero no suelen realizar los trámites que necesitan las empresas para justificar los gastos.
hola me llego un mail con el siguiente titulo de DHL
FACTURA VALOR REAL PARTICULAR POR AFORO
a que se refiere??
Estimado Luis, no somos expertos en courier, pero el aforo físico es cuando en aduanas han tenido que comprobar físicamente qué es lo que lleva el paquete. Ese suele llevar un costo que se traspasa al importador. Creemos que puede ser eso.
Buenas tardes
Muy buena explicación, lo que si tengo una duda realice un importación y un proveedor nacional me emite facturas exentas por las mercaderías, eso ocurre porque a quien yo le compro pertenece a la filial o cual es la razón?
Atento a sus comentarios, Saludos.-
Estimado José Ignacio, no comprendemos bien el papel del proveedor nacional.
Si es una filial y ellos realizan la importación para después venderle a usted, entonces la factura de las mercaderías es con IVA.
Si es una filial, pero solo actúa de intermediario, y usted realiza la importación, entonces la filial tal vez le factura servicios, y éstos debieran ser con IVA (los servicios de intermediación no son exentos).
Si son mercaderías, en ningún caso pueden ir sin IVA (desde un proveedor nacional a ustedes).
Estimado
Laudus
Necesito traer algunos Insumos para Impresion comprando en USA a traves de EBAY, al momento de comprar me sale este detalle
Item (1) US $325.00
Shipping US $64.09
Import charges US $109.54
Es posible recuperar ese IVA de importacion?
Debo solicitar algun documento especial al Vendedor?
Por favor orientame un poco para poder salvar el IVA de estas compras
Gracias de antemano por la Ayuda y tiempo
Estimado Daniel, no sabemos cómo opera el vendedor que ha contactado a través de eBay, pero según parece él le pide los impuestos por anticipado para hacerse cargo de ellos (cláusula DDP). Si es así, entonces usted debería recibir la mercadería con la delcaración de ingreso ya pagada. El IVA lo podría recuperar porque la declaración de ingreso es una factura válida.
Estimado: necesito de su orientacion ya que me encuentro en una situcion complicada y no sedonde acudir ni a que atenerme,hace dos años vivo en españa y siempre hemos enviado encomiendas a chile,resulta que ahora me vulvo al pais y he enviado dos cajas con mi ropa personal y algunas de regalo para mis hijos y aduana me la a retenido una cobrandome un impuesto de 549 dolares,yo llego al pais en una semana mas ,la pregunta es ese impuesto puede rebajarse o quedar excento de pago demostrando con las boletas ,pasaporte ,billete de viaje que no es para comercio,quedo atenta a sus comentarios ya que de verdad no se que hacer ni donde acudir para hacer estas consultas,muchas gracias por atender nuestras interrogantes
Estimada Emilia, según entendemos, cuando uno vive en otro país tiene derecho a traer los enseres personales de vuelta sin pagar impuestos. Hay ciertos límites y normas que cumplir, pero suele ser habitual. Lo mejor es que contacte con un Agente de Aduanas para que le asesore sobre estos trámites.
Muy agradecida por su respuesta .
Estimado, Trabajo en una empresa que importa prendas de vestir por medio de un intermediario, el cual nos hace una invoice para los temas del DIN pero aparte me hace una factura exenta, lo cual hace que las compras del periodo se me inflen considerablemente.
Es obligatorio que el proveedor me haga factura exenta si ya me emitió una invoice?
Gracias!
Estimado, Trabajo en una empresa que importa prendas de vestir por medio de un intermediario, el cual nos hace una invoice para los temas del DIN pero aparte me hace una factura exenta, lo cual hace que las compras del periodo se me inflen considerablemente.
Es obligatorio que el proveedor me haga factura exenta si ya me emitió una invoice?
Gracias!
Buenas tardes,
Quisiera saber si al momento de importar los documentos pueden enviarse desde un tercer país y si la factura comercial puede venir en una moneda específica, que no sea USD ni CLP, independiente del país de origen y del país del cuál fueron enviados los bienes.
Muchas gracias
Estimada Carmen, independientemente de la moneda en la que venga la mercadería y la factura, en Aduanas siempre se convierte a dólares (y después a pesos para el pago final).
Estimado, tengo un contenedor por llegar con butacas desde China a puerto de San Antonio, pero su destino final es a Mendoza, esta mercadería no paga IVA aduanero en Chile? Que gastos hay que pagar en Chile?.
Agradezco desde ya su ayuda, gracias.
Estimada Natalia, para re-exportaciones hay unas condiciones especiales, lo mejor es que consulte a su Agente de Aduanas.
Estimado,
estoy pagando todos los gastos de una importación y todas las facturas llegan a nombre de la empresa, incluso el iva de la importación, lamentablemente el proveedor para darnos un buen precio habla directamente con otra empresa en Chile y les emite el invoice a ellos, luego ellos nos realizan una factura exenta chilena, mi pregunta es si podemos tener algún tipo de problema con el sii al usar un Iva de importación sin que exista una factura de importación a nuestro nombre, ya que solo existe una factura exenta que nos realiza un tercero.
Estimada Paz, lo que comenta no se debe hacer. Para comenzar, si ya tiene una factura de un proveedor chileno, no puede presentar la importación (la Declaración de Ingreso de aduana). Además, la factura del proveedor chileno debería ir con IVA, puesto que son mercaderías.
Y si todas las facturas van a su nombre, y la Declaración de Ingreso al RUT de la otra empresa de Chile, hay algo raro. Podría pasar, si la otra empresa les hace a ustedes factura con IVA (y ellos reciben bien la Declaración de Ingreso).
Además, la subfacturación (recibir una factura del extranjero por menor valor del real) nosotros no lo recomendamos por varias razones. Para comenzar porque no es legal, aunque mucha gente lo hace. Pero aunque fuera legal, no tiene sentido, ya que solo ahorra IVA, y el IVA no es un costo, el IVA solo afecta en la tesorería del mes que se va a pagar. Pero si le subfacturan, va a tener un costo menor en las mercaderías, por lo tanto una mayor utilidad a final de año, y un mayor impuesto de primera categoría. Es decir, pagará más impuestos a final de año.
Y por último, tiene el inconveniente de tener que hacer arreglos contables para que cuadre la salida de dinero al proveedor con lo recibido en Aduanas, y para el contador es incómodo tener que «torcer» la contabilidad.
Buenas noches soy venezolana con RUT y visa temporaria estoy iinteresada en abrir una empresa dedicada a la venta de celulares accesorios y todo lo relacionado con articulos electronicos de pc y celulares. Tengo una duda respecto a los impuestos, en mi pais yo hacia importaciones de China con envios a Miami de Miami a Vzla lo enviaba por otro courrier. La pregunta seria como recuperar el IVA del 19% que se cancela en las aduanas? Deberia colocarlo en las ventas que haga de cada producto? Es decir si el precio venta es de USD2 le sumo el 19% ? Asi recupero este impuesto pagado?
Estimada Zury, el IVA no es un costo, solo le afecta en la tesorería. El único caso en el que el IVA es un costo es cuando usted vende exento de IVA.
Efectivamente, el impuesto pagado en Aduanas se compensa con el que usted carga a los clientes en las ventas. De esta forma se sale el IVA a pagar.
Si hace triangulaciones a través de Miami lo más normal es que incurra en gastos extra. Por alguna razón le debe merecer la pena, pero consulte con su Agente de Aduanas para optimizar este proceso.
Y si no controla bien los temas de IVA, lo mejor es que se deje asesorar por su contador para no cometer errores. No cometa el error de pensar que puede prescindir de un contador, porque hay regímenes tributarios que parecen muy sencillos, pero en realidad el costo de un contador se compensa con la tranquilidad de tener las cuentas cuadradas y los impuestos bien pagados.
Muchas gracias, Soy extranjero y nos entregaron una franquicia en chile.
Debemos importar producto para ciertos clientes.
Mi consulta es. Si pago 19 por ciento de IVA en la liquidación de impuestos al internar el producto importado, esto ya sirve de crédito al IVA de la factura al cliente final? De ser asi, solo se paga la diferencia al organismo encargado de Recaudación de Tributos?
Muchas gracias!
Estimado Jorge, el funcionamiento del IVA en Chile es igual que en todos los países. Si usted paga IVA cuando importa un producto, eso es un crédito de IVA para usted, no para sus clientes. Sus clientes tendrán un crédito de IVA por las compras que le hagan a usted. Su empresa emitirá un factura con IVA (débito de IVA para usted, crédito para su cliente).
Estimado,
Tengo una venta de mercaderías que vienen desde Australia y las vendimos en Perú, debemos hacer la primera FVME, mi consulta, ¿como la declaro? no encuentro el código de documento en la página de SII
Estimado Alonso, es el código 190.
buenas noches
una consulta es que si tengo una maquina para correr importada desde Francia lleva iva 12% 0 0%
Estimada Polet, en Chile el IVA es el 19%. Y sí, la máquina tiene el mismo IVA general.
Estimado, el código 300 de la DIN (aporte portuario), no se registra en ninguna parte?
Estimada Paulina, si el aporte portuario está respaldado con una factura aparte, se ingresa dicha factura. Si no es así, debe ingresarlo agregando valor al Neto en Laudus.
Hola, tengo una consulta, si importo productos para reventa y productos promocionales, para entregarlos a revendedores de ese producto y a consumidores finales, el IVA de la importación de los productos promocionales tiene derecho a crédito fiscal? Quien es el que no tiene derecho al crédito fiscal? yo como importadora o el revendedor al que le entrego los productos promocionales sin costo?.
Saludos y de antemano gracias.
Estimada Patricia, lo que importa tiene derecho a crédito fiscal. Y si son productos promocionales, usted debe facturarlos a los revendedores, aunque sean entregas gratuitas. Y si son entregas gratuitas, son ellos quien no pueden aprovechar el crédito de IVA. Pero usted sí debe pagar el IVA de esas entregas gratuitas, como si fuera una venta normal (lo normal es poner precio de costo en la venta, eso sí se puede hacer).
Hola, compré un producto, el cuál quiero revender, y es primera vez que me enfrento al IVA de la aduana. El producto tiene un precio de menos de 1000 USD, puedo solicitar factura para que el IVA se le cobre solo al consumidor final, como hago esto, que necesito?
Estimado Nicolás, si lo está haciendo como particular, entonces el IVA es un costo y no puede hacer nada al respecto (debe pagarlo en aduanas, y después ya verá usted el precio que cobra al cliente porque no puede hacer boleta, factura, etc).
Si ha realizado inicio de actividades ante el SII, entonces pregunte bien a su contador, ya que el trámite para aprovechar el IVA es sencillo. Pero básicamente usted lo paga en aduana (en realidad lo paga a la Tesorería), y este sería su crédito de IVA que después puede descontar en el F29 del débito de IVA de la boleta/factura que haga al cliente final.
Estimado, que pasa si por error se omitio el declarar Las DIN en el mes que corresponde?, existe la posibilidad de declararlas a destiempo?. Gracias de antemano por su información.
saludos.
Buenas tardes, somos una microempresa que realizaremos la compra de una máquina a China, por lo que queremos saber cómo utilizar el IVA a dicha importación. Es necesario contar con el giro de importador para utilizar dicho crédito o simplemente se ingresa como una compra en el extranjero (importación) pagando todos los aranceles e impuestos respectivos y luego poder utilizar el IVA pagado como crédito como se hace con cualquier compra realizada en Chile???
Gracias y atento a comentarios
Saludos
Estimado Carlos, el tema del rubro es independiente del aprovechamiento del IVA en una importación. En los códigos de actividad del SII no existen el de «Importador» (http://www.sii.cl/ayudas/ayudas_por_servicios/1956-codigos-1959.html), son solo actividades que usted puede realizar.
Si, por ejemplo, tiene el código de actividad «231001 FABRICACIÓN DE VIDRIO PLANO», puede importar una máquina para fabricar vidrio plano sin problemas.
A partir de ahí, el IVA se aprovecha como en cualquier otra compra, solo que tiene que ingresar la DIN en el mismo mes de emisión de la misma, no existen dos periodos más como en las compras interiores.
Buenos días.
Tengo una empresa, y necesito importar desde China unos productos para vender acá en Chile. La duda que tengo, es que todo productos mayores a US1000 pasan por aduana., y menores a esa cantidad? pasan por proceso de aduana? y como es el proceso para ver temas de facturación y temas de IVA?
Gracias
Estimado Luis, todas las mercaderías pasan por Aduanas, da igual el importe. El límite de los 1000 USD es para que sea necesario un Agente de Aduanas en el proceso. Por debajo de esa cantidad no se precisa Agente de Aduanas, y el trámite es más sencillo (y menos honeroso). Pero siempre pasa por Aduanas, y siempre hay que pagar IVA (y aranceles si corresponde).
Hola
Los felicito por el post y sobretodo por la disposición a aclarar dudas 👏
En mi caso tengo una duda que te agradecería mucho pudieras aclarar o recomendar para hacer las cosas bien (legal).
Quiero crear una empresa para traer productos por menos de 1000USD y así no pagarle a un agente.
La duda es que como persona natural he reincibido algunas veces productos por más de 30 USD directamente a mi domicilio sin pagar impuesto.
Que debo hacer para asegurar el pago de impuesto como empresa siempre que llegue por correos de Chile? Debo ir a Tesorería o pedir algún documento previamente? Que me recomiendas?
De antemano, te agradezco mucho tus comentarios.
Saludos cordiales
Gabriel
Estimado Gabriel, si va a realizar la actividad en serio, lo mejor es que realice las importaciones a través de un «fordwarder», que son empresas que se dedican a todo tipo de importaciones, grandes y pequeñas, facilitando toda la gestión. Incluso tienen casillas de correo o puntos de recepción de la mercadería en algunos países, para realizar el transporte de manera más efectiva.
Cuando pasa por Correos, a veces no realizan el procedimiento de valoración y pago de IVA y aranceles. No estamos seguros de si puede volver con el paquete a Correos para realizar este trámite. Por eso es mejor hacerlo a través de profesionales que se dedican a importar desde el origen.
Estimado, muy buenos días.
Muy buen post y mis felicitaciones!, resulta que trabajo en un banco y veo todo lo que son las importaciones por un producto en especifico «Leasing», el tema es que declare una DI emitida el mes de Enero en el mes de Febrero por lo tanto de parte de tributaria me comentan que no se puede aprovechar el crédito fiscal por el valor del IVA aduanero y por lo tanto tengo $9.000.000 como irrecuperables para el banco, ¿Existe alguna solución para poder aprovechar este crédito fiscal?
Agradecería mucho su respuesta y muchas gracias.
Estimado Tomás, efectivamente las Declaraciones de Ingreso de una importación se tienen que declarar en el mes de la importación. Pero si se equivocó, siempre se puede rectificar el F29. El SII es bastante más razonable de lo que parece, y se proveen mecanismos para reparar errores leves como el suyo.
Buenas tardes;
Muchas gracias por la orientación, se agradece…deseo importar desde USA, instrumentos musicales, guitarras eléctricas específicamente, si tuviera inicio de actividades, que hay que hacer para poder solicitar la devolución del IVA?? comprar y que me den factura en USA?? o se solicita la factura de compra en otro momento?? es lo mas conveniente, trabajar con una empresa que se dedique a las importaciones??…muchas gracias. Saludos cordiales.
Estimado Lino, el IVA que se paga al importar queda como crédito de IVA, que se resta del débito de IVA. Si se han hecho pocas ventas, el crédito de IVA puede ser mayor al débito, y queda a su favor un remanente para el mes siguiente. Este remanente por operaciones corrientes (que no sean activos fijos o exportaciones) no se devuelve, debe esperar hasta realizar más ventas para compensarlo.
La factura no es la del Proveedor, es la Declaración de Ingresos de Aduanas. Y sí, casi siempre es mejor hacerlo con una empresa especialista en este tipo de operaciones. Las hay con casillas en USA que se encargan de todo el trámite. Los courier típicos (DHL, TNT, UPS, etc) no son óptimos para realizar la internación, porque solo están pendientes de que el paquete llegue a destino, y no tienen especial cuidado en la documentación, facturas con su RUT, etc, además que suelen tener honorarios de internación elevados.
Buen día,
Mi consulta es como registrar una factura por la compra de un servicio en el extranjero que no pasa por aduana y como pagar el IVA.
Es un software que el proveedor extranjero me manda directo a mi correo en un link, por lo que en aduana indicaron que no pasa por ahí, ya que no es un bien o servicio que venga en algo físico.
La factura viene por el monto que le pague al proveedor.
Atento a sus comentarios
Saludos y gracias
Mónica
Estimada Mónica, el tema de las importaciones de servicios y/o digitales no está bien resuelto ni en Chile, ni en general en el mundo. Las legislaciones van muchos años por detrás de la realidad. De hecho, no existe una especie de formulario de autoliquidación de IVA para pagar el IVA en la importación de servicios. Lo que hay que hacer es realizar una retención de impuesto, y declararlo en el F50 a final de mes. Y esa retención para usted es un costo, por lo que en la práctica los servicios están tratados de manera asimétrica con respecto a las mercaderías.
El importe de la retención varía en función del origen del servicio (o software en su caso) debido a los posibles acuerdos de doble tributación, así como la naturaleza del mismo. Consulte a su contador o asesor tributario para que le dé el importe exacto.
Consulta.
Al adquirir un Servicio de una Plataforma como Amazon Web Service, donde me dan solo un Invoice.
¿Como puedo registrar eso en mi contabilidad como gasto sin IVA.?
Saludos y Desde ya Gracias.
Estimado Omar, esa factura que recibe de AWS no es válida tal cual como si fuera una factura chilena, pero sí le sirve como comprobante para realizar la retención del F50. Es decir, debe realizar una retención y declarar y pagar estas retenciones en el Formulario 50 (que se hace todos los meses si tiene este tipo de retenciones). El importe de la retención depende del tipo de servicios, y de la aplicación de tratados de doble imposición con el país de origen (si hubiera un tratado).
Buenos días,
Me preguntaba si las universidades y organizaciones de investigación públicas o privadas, también tienen que pagar IVA a las importaciones; y si es así, si posteriormente lo pueden reclamar de vuelta de alguna forma.
Gracias!
Hola,
Ojalá me pudieses orientar un poco, llevo un tiempo importando música desde Europa (consumo personal), el impuesto que pago por ello como lo calculan? hay veces que me han cobrado hasta el 40% y otras el 10% de la compra. Cuando algunos sellos me envían música de regalo igual me han cobrado impuestos por ello, pueden cobrarme por algo que no compre?
De antemano gracias
Estimado Marco, el IVA se calcula sobre el precio CIF (costo del producto + seguro + transporte). Por eso, si el transporte es caro, puede ser el 40% del costo del producto. Si han calculado el 10% del costo del producto, habría algún error seguramente.
Y sí se cobra el IVA igual sobre productos de regalo. Si la factura original dice que es un regalo, en Aduanas estiman el valor según una metodología. Con ello se evita ventas encubiertas. Dentro de Chile es igual, una empresa tiene que hacer siempre factura sobre items de regalo, y declarar al menos un IVA sobre el precio de costo.
Estimado…
Como puedo conseguir la declaración de ingreso de unos productos que me llegaron via DHL y Amazon?…
Estimado Álvaro, el courier debería hacerse cargo, pero lamentablemente muchas veces no hacen su trabajo, es la constante que vemos en nuestros clientes. Cometen todo tipo de errores, desde cobrar el IVA en envíos de Amazon (ya que Amazon de EE.UU. últimamente ha cambiado la política y vende todo DDP, es decir incluyendo trasnporte, tasas, e impuestos en Chile), a no incluir el RUT de la empresa en los documentos. Si realiza estos envíos de manera frecuente, lo mejor es que contrate algún tipo de empresa especializada.
Muchas Gracias.
Pero como lo hacen todas aquellas personas que importan?? llenan ellos mismo el formulario que luego presentan al SII??, igual existen las boletas que entrega amazon como para demostrar la compra??.
Estimado Tomas.-
Quisiera me ayudarán a saber cuanto tiempo tengo para aprovechar el crédito Fiscal del IVA de las importaciones. Debido a que unas personas me indican que solo tendré 1 meses contado a partir del mes que se realizó la importación y otros me indican 3 meses para poderlo aprovecharlo. Después de este plazo ya este IVA pasaría a ser un costo!!?
Agradecido por tu respuesta
Estimado Daniel, el caso de las importaciones es atípico en las compras, porque no se tienen 3 meses como en el resto de las compras para informarlas al SII. Las importaciones se tienen que ingresar en el mes en que se producen:
http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_1723.htm
Estimado Tomás,
Tengo la misma duda pero no me queda clara tu respuesta. Lo que dices es que las importaciones deben ser INGRESADAS en el mes en que se producen, pero lo que creo que Daniel pregunta es por cuánto tiempo puede aprovecharse el crédito fiscal originado por este IVA.
Normalmente uno importa mercadería para venderla a lo largo de varios meses, se puede aprovechar el IVA normalmente, arrastrándolo de un mes al siguiente mientras parte de la mercadería importada siga en inventario?
Gracias!
Estimado Juan Eduardo, el crédito de IVA de esa importación se aprovecha en el mes en el que se declara en el F29. Todo el crédito en ese mes. Si las ventas de la empresa fueran menores a las compras, quedará un remanente que se aprovechará hasta que se salde con el IVA débito.
buenos días,
realicé mi primera importación, lo realicé con un agente aduanero, se pagó todo lo necesario para la liberación en aduanas, mi consulta es ese IVA cancelado cuando se hace efectivo como rebaja de iva? reviso en la plataforma de SII si existe algún registro y hasta el momento nada. ( El pago se realizó a tesoreria)
Estimado Bryan, ese IVA es un IVA crédito que va al F29 descontando el IVA de las ventas. No lo ve en el Registro de Compras y Ventas del SII porque todavía el SII no está conectado con Aduanas para estos documentos, debe ingresarlo a mano. Recuerde que debe ingresarlo en el mismo mes que se produce la importación.
Buenas noches
necesito orientación, mi consulta es como ingreso una factura en el formulario 29 de compra de un servicio Ej sitio de pagina web comprada en el extranjero ?
saludos
Quedo atenta a su respuesta
Estimada Silvana, si es un servicio, no va al F29, sino al F50. Hay que realizar una retención en función del tipo de servicio, y del país con el que ha habido el intercambio comercial (por tratados de doble imposición). Su contador puede ayudarle a realizarlo.
Buenas noches estimado me interesa importar una mercancía de china ma traeré con DHL ya que es mercadería pequeña, ¿Como puedo vender yo esa mercancía con Boleta ó Factura ya que el proveedor chino solo da una invoce que no es valida para el SII y aparte es en dólares. ? Es decir si yo emito 100 boletas de venta por esa mercancía como le justifico al SII de donde saque la mercadería? Espero haberme explicado
Estimada Adriana, en DHL o cualquier courier puede hacer los trámites bien y tener la declaración de ingreso (o el formulario 18, si entra por correos). Lo malo es que muchas veces los courier no realizan bien los trámites, y no te proveen de esta documentación.
Si puedes trabajar con un Agente de Aduanas, o con una compañía que sí haga los trámites, mejor. Si no puedes, y no consigues que te hagan la declaración de ingreso, no tienes una factura válida, y es posible que o no lo puedas declarar como gasto, o directamente tenga que ser gasto rechazado. Consulta con tu contador para saber cómo presentarlo.
En cualquier caso, es posible que no puedas computarlo como gasto, y en ese caso toda la venta será utilidad. No creemos que el SII ponga problemas si has declarado el «no gasto» (o gasto rechazado), ya que pagarás más impuesto por la utilidad y además no te descontarás el IVA.
Como puedes ver, lo mejor es que hagas el porte con una agencia especializada que te asegure que vas a tener la documentación en regla para poder utilizar el crédito de IVA y además descontar el gasto a final de año como gasto tributario.
si compro un camion en china que está dentro de la «canasta» de productos del TLC por lo que pague solo el agente de aduana y el 19% del iva sobre el valor cif, se registra igual que una compra normal en el formulario 29?
Estimada Celeste, efectivamente en ese caso los impuestos son casi iguales que cuando se compra en Chile, pero en el F29 se registra como importación. El código de documento de una Declaración de Ingreso es el 914, y el de una Factura Electrónica de Chile es el 33.
Estimados
Junto con saludar, quisiera saber si compro un bus de transporte de pasajeros y un camión de carga en el extranjero esta afecto de IVA
Estiamda Kassandra, muy buenos días.
Todo lo que se importe del extranjero lógicamente esta afecto a IVA (19%) en este caso, lo que pueden variar son los derechos arancelarios e impuestos específicos pero para transformar una mercancía extranjera en nacional de manera legal, se debe pagar el IVA correspondiente. Saludos!.
Se puede derivar unos días el iva y derechos de importación ?
Estimado Fernando, el IVA de las importaciones así como el ad-valorem se debe pagar al contado. Puede demorar unos días, pero entonces en el aerupuerto (o puerto) le cobrarán almacenaje por esos días. Existe un regimen especial de «almacén particular», que tiene ciertas condiciones, y por el que puede ir desaduanando la mercadería poco a poco (y pagando por tanto el IVA cada vez que realiza un «desaduanaje»), lo mejor es que consulte la forma de proceder a su Agente de Aduanas.
Estimado Laudus, muy buenos días.
¿El IVA aduanero tiene el mismo tratamiento que el IVA de una factura normal?, es decir ¿forma parte de la devolución de impuestos correspondiente para las empresas?
Saludos y excelente información!
Estimado Tomás, el IVA aduanero forma parte al 100% del crédito de IVA para ser descontado del IVA a pagar. La única diferencia con el IVA nacional es que tiene que ser informado en el F29 del mismo mes que se hace la importación, no se puede presentar en los 2 meses posteriores como las otras facturas.
Si compro productos para importar a otro país, la factura que emite el vendedor debe agregar iva o es otro tipo de factura para exportar los productos? que otros documentos debería de brindarme la empresa vendedor para poder realizar la importación en este caso Perú?
Gracias
hola, necesito comprar por ebay pero quisiera tener la factura para recuperar el IVA, es posible por ebay o aliexpress? las compras no superan los 1000$ también compras de menos de 30$
Estimada, lo más probable es que el courier no haga los trámites necesarios para obtener una DIN o F18 válido para descontar el IVA. Depende 100% del courier, no de eBay ni de AliExpress
Muchas gracias por la información¡¡¡
hola, primero que nada, gracias por la información entregada, quería consultar ¿se puede comprar IVA en la aduana para aumentar el crédito fiscal y así pagar menos impuestos?, ¿ese iva se puede comprar por productos que han quedado en las aduanas? o ¿ se puede hacer uso de este crédito aun cuando no corresponde a importaciones hechas por la empresa?
Estimada Paula, en nuestro blog siempre intentamos dar los consejos desde el punto de vista legal, lo que se debe hacer, y de acuerdo a nuestros conocimientos.
Por eso le comentamos que no, no se puede comprar IVA ni facturas que no sean del giro de su empresa. No sabemos si existe un mercado paralelo dedicado a ello, pero estaríamos hablando de un comportamiento fuera de las leyes y de lo recomendable.
Estimados.. necesito aclarar un tema en particular..
Si yo compro un artículo a un proveedor en Europa, y mi cliente está en Perú.. la mercadería nunca ingresa a Chile ya que es mi cliente en Perú quien realiza el retiro en Europa con la respectiva factura de exportación (exenta) que yo emito y con la orden de retiro que mi proveedor me da al momento de avisar que esta lista la mercadería para su retiro.
La pregunta es:
El valor de la mercadería (invoice proveedor extrajero) se puede contabilizar como costo a la venta que yo emito a mi cliente en Perú??.. siendo que esta mercadería nunca ingreso a Chile!!
O está venta queda inhabilitada de aplicar un costo??
Espero sus comentarios. Gracias
MDA
Estimado César, para estos casos el SII habilitó un documento específico de venta, que se llama «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas (FVME)». Este documento no se encuentra en formato Electrónico, debe pedirlos a la imprenta y timbrarlos en el SII como antaño. Es el documento código 190 (según los códigos de documentos del SII).
Si necesita hacer Nota de Crédito o Débito sobre estas ventas, se deben utilizar también documentos especiales, la Nota de Disminución de Venta (código 191), y la Nota de Incremento de Venta (código 192).
Y la compra a su proveedor en Europa se computa con la «Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas (DJC)», código 193.
La diferencia entre la compra y la venta es su utilidad, como en todas las ventas, pero así puede cerrar el ciclo y tener una contabilidad ordenada con los documentos como corresponde.
Estimados buenos días.. Muchas gracias por las aclaraciones..
Relativo a sus respuestas puedo entender que sin la emisión de esos documentos manuales estoy fuera de norma??
Yo emito a mi cliente extranjero (Perú) una factura de exportación exenta, esta se debe reemplazar por el documento manual 190??
Ahora bien.. con la emisión de estos documentos manuales 193 como procede el iva crédito si la mercadería no ingresa a Chile ??.. O todo pasa a ser exenta?? O, solo con el documento justificó la imputación a costo de venta??
Ojalá puedan ayudarnos con el tratamiento de estas.
Sls
César
Estimado César, efectivamente no debe utilizar la Factura de Exportación (siempre van sin IVA las Exportaciones), debe utilizar la Factura de mercaderías situadas en el extranjero, es lo correcto, tenemos varios clientes con el mismo tipo de operaciones.
Y en cuanto a la compra, dado que no hay ningún documento de Aduanas (porque nunca ingresó a Chile), por eso se utiliza la «Declaración Jurada de Compras», ya que usted declara que realizó una compra por ese valor, y ese es el costo de ventas.
Estimados..
Buenas tardes, se agradece la ayuda sobre este tema… a proceder de la manera correcta. Muy buen aporte.
Saludos
César
Hola. Si compro mobiliario para mi negocio en Perú, se reconoce el costo como a efectos de reducción del Iva en Chile?
Agradezco su respuesta. Saludos.
Estimada Abia, si compra este mobiliario en Chile, en la práctica es habitual imputarlo al negocio de Chile (y no al de Perú). A no ser que realice una exportación del mismo, para que el gasto se impute a la cuenta de resultados del negocio de Perú. Ambos negocios tienen que ser entidades jurídicas diferentes al estar en diferentes países, y el gasto se va a una u otra, pero nunca a las dos. En teoría el gasto debiera ir a la unidad que genera el ingreso con ese gasto.
Gracias por la aclaratoria.
Que pasa si compro ese mobiliario y equipos en el extranjero que incluyen el servicio de montaje.
Pago el IVA por la internación de los equipos y que impuesto paga el servicio de montaje de los mismos?
Estimado Sergio, si el proveedor extranjero incluyó en la factura el montaje, entonces no recibirá una factura de ningún instalador en Chile, y los muebles habrán pasado aduanas con un valor incluyendo el montaje. En ese caso el IVA de internación incluye el montaje.
Si va a recibir una factura de un proveedor nacional por realizar el montaje, entonces esa factura incluirá un IVA, y la de Aduanas no.
Hola, si compro un servicio a una persona en el extranjero por $200,
1.- cuales son los documentos que me tienen que enviar.
2.- el pago le puedo transferir directo o tengo que hacerlo mediante banco.
quedo atenta
Ruth
Estimada Ruth, la persona le debe enviar Factura o lo más semejante a ella. Usted debe incluirla en el F50 del mes, realizando la retención correspondiente (en función del tipo de servicio, y del país con el que se haga). Es mejor si puede hacer la transferencia por banco o pago por tarjeta/PayPal para poder justificar la operación.
Buenas tardes estimados. Tengo una duda que me gustaría poder aclarar. Me gustaría saber en caso de que yo quiera importar unos equipos necesito emitir una factura y debe ir el puerto de embarque y de desembarque del producto. Me he fijado en otras facturas y he visto que ponen puertos de Punta Arenas y Juan Fernández cuando en realidad los productos entran por el aeropuerto. Me podrían decir por qué hacen eso? Se tiene que tener algún tipo de inscripción en esos puertos para hacer eso?
Saludos y gracias de antemano
Estimado Sergio, si deseas importar algo tú no tienes que emitir factura, la emite tu proveedor. Y cuando pasa por Aduanas, se emite una Declaración de Ingreso (DIN) que es la factura oficial en Chile.
Cuando se habla de «Puerto» en Aduanas, se refiere a cualquier punto de entrada de la mercadería en Chile. Un puerto puede ser un aeropuerto, un puerto de mar, o una entrada a través de la cordillera por camión.
Hola una consulta si yo adquiero un servicio en el extranjero. En este caso no recibiré un producto, por lo cual no tendré declaración de ingreso. Mi pregunta es ¿tengo que registrar este gasto en el registro de compras del SII?¿El pago de servicios en el extranjero deben pagar impuesto IVA en Chile que pueda ser declarado y recuperado?
Estimado Carlos, estos servicios se declaran y paga su impuesto en el F50. Es una retención, un mayor costo para usted, no es IVA. Los servicios no están bien regulados todavía, las leyes van muy por detrás del mundo de los negocios en este caso.
Buenas noches.
Consulta, como se determinó el iva de importación y poder llevarlo al f29. Esto lo veo con din o con la factura de auduan.
Si el iva importador es mas alto que iva débitos, queda como remanente para el mes siguiete.
Quedó atento a sus Comentarioa
Estimado Pablo, el IVA de la importación lo obtienes de la DIN (que es la factura de Aduanas). El importe que te pone el Agente de Aduanas debe coincidir con la DIN.
Y sí, si has pagado más IVA de tus débitos de IVA te queda un remanente para el mes siguiente.
Si importo productos y aduana nunca me cobra los impuestos, y genero una factura desde el proveedor que no incluye iva, el SII la acepta??? si igual pagaré el IVA cuando lo venda????
Estimado Rubén, si importa productos y no le cobran impuestos, seguramente es porque viene por Correos. En ese caso debería solicitar el F18.
Si no tiene factura de Aduanas (la Declaración de Ingreso), entonces no es un gasto válido para el SII. Da igual que pague el IVA al vender.
Estimados tengo un problema, un operador logístico al que contratamos e hicimos los pagos de provisión, en el formulario DIN se puso como importador este operador, quedandose a mi parecer con el credito fiscal. ¿ esto es normal, nos puedes traspasar el credito fiscal ?
Estimado Julio, si ya hicieron mal la DIN no se puede rehacer, al menos no que nosotros sepamos (tal vez sí existe procedimiento). Pero ellos sí deberían hacerle entonces una factura a usted para que el IVA crédito quede a su favor.
hola buenas tardes, tengo una duda con importaciones. Si compro una maquinaria desde alemania para un cliente que tengo en perú, ésta debe pasar por Chile? si es así, qué régimen uso para chile y perú?
Debería pagar impuestos tanto de importación como de exportación al ser enviada a perú?
Estimado Facundo, sí se puede hacer. En Chile hay que hacer una «Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y No Nacionalizadas (FVME)», que no lleva IVA. El IVA se paga en Perú, pero el ingreso de la venta se contabiliza en Chile, y por tanto el impuesto de final de año sobre utilidades contempla esta venta.
Usted no tiene ni IVA crédito ni IVA débito en Chile, solo un ingreso y un gasto en contabilidad.
En Perú, su cliente paga el IVA y tiene un crédito fiscal por la importación de la maquinaria.
Muchas gracias!
Si Yo Importo una mercadería y no tengo el dinero para pagar el Iva, en que situacion queda la mercancía, la puedo retirar y con que documento
Otra Pregunta Si ingreso una mercadería de otro país para exposicion con que documento lo ingreso y pago algún impuesto?
Otra Pregunta Con que documento puedo sacar una pieza de maquinaria para reparacion y con que documento despues la ingreso,
Gracias por su atencion
Estimado Eduardo, su Agente de Aduanas le puede ayudar en todos estos items. Le comentamos brevemente: hay un régimen especial, llamado de «almacén particular» que es para ir desadianando la mercadería poco a poco, y así no pagar todo el IVA de una vez; en cuanto al material de marketing, paga IVA como si fuera cualquier otra importación (puede que su proveedor no le cobre nada, pero no existen entregas gratuitas de material de marketing, todas pagan IVA); y para piezas de reparación también hay un procedimiento explícito, consulte con su Agente los trámites a seguir.
en el registro de compra y venta el ad Valorem es parte del neto independiente que pueda recuperar dicho monto?
Saludos
Rodrigo
El Ad Valorem es parte del costo del producto pues no se recupera.
Hola como estan? estoy en una disyuntiva para mis importanciones, lo que pasa es que yo actualmente el IVA ADUANERO lo cuento dentro del monto de costos extra para calcular el costo de mi producto, pero el IVA yo lo recupero, siento que no se deberia considerar … que me dices tu ?
Estimado Guido, el IVA no es un costo. El único caso en el que el IVA es un costo es cuando usted vende exento de IVA. En este caso la parte de IVA que no se puede aprovechar como crédito fiscal sí es un costo.
Pero si usted no vende exento de IVA, entonces el IVA de sus compras (incluyendo importaciones) no es un costo, y no debiera ponerlo como costo del producto.
Hola!
Necesito comprar mercaderia en Argentina por menos de dls 1000 e ingresarla a Chile. El proveedor argentino no cuenta con factura de exportacion. Puede hacerme otro tipo de factura o necesito obligatoriamente la de exportacion? Gracias!!
necesito saber si tengo una din del 24/4/2020
puedo ingresarla en el mes de mayo ya que no me las habian pasado y no teniamos la informacion pero si se pago la din en esa fecha
Hola compre con un courrier artículos menores a 30 dólares y no efectuaron la din. Es imposible que aduana ahora ayude y queremos saber si aun asi podemos emitir facturas por estas ventas sin haber declarado estas compras en el extranjero. O si hay algún camino para al menos declarar la compra en SII sin derecho a iva crédito.Solo queremos estar seguros que infringiremos nada.
Estimado José, puede presentarlo como gasto rechazado (por no poseer comprobante de la operación). Pregunte a su asesor fiscal por la mejor solución, pero en cualquier caso va a pagar más impuesto por una mayor utilidad (no hay costo contable), y no podrá utilizar el crédito de IVA. Es como si le hubieran regalado esos productos, la venta es todo utilidad.
Hola !buenos días¡
como puedo registrar el iva de importación, cuando este es postergado y en la din me aparece en el código 700 en cuentas y valores. es decir aun no la pago a tesorería, pero es una mercadería que me llega por partes osea varias importaciones, pero el proveedor extranjero me hace una sola factura por todas esas importaciones, estoy confundida y no se en que momento registrar el iva y si la mercadería no me llega el mismo mes sino llega en varios meses.
espero me puedas ayudar.
gracias.
tengo un importacionn en la cual tengo el valor total de la mercaderia y llego todas en la importacion pero el iva de esta lo diferi por no poder pagarlo en el momento como lo contabliso, tengo igual ingresar las mercaderias a mis libros y el iva como lo hago si no lo e pagado
Estimada Ana Isabel, dado que el IVA se posterga (tanto la utilización del mismo como crédito fiscal, como el pago a la Tesorería), entonces creemos que lo más cómodo es ubicarlo en una cuenta transitoria de activo, hasta que lo traslade a la cuenta de «IVA crédito fiscal». La operación es la misma, solo que se posterga.
quizas no este relacionado con este post pero no encontre otro para hacerlo, queria ver si me pueden aclarar el tema de la tributacion simplificada la que se realiza cada 3 meses
los montos que se obtienen por la utm es la venta neta o es el debito tengo dudas con esto ya que es primera vez que lo veo
donde se paga el iva de importación en la tesorería?? porque lo postego la aduana..
Hola, primero que todo los felicito por la labor orientativa. Mi consulta es breve: si tengo giro de comercializadora de antiguedades y si compro una vez por mes en el extranjero productos para mi negocio los cuales vienen con la factura que hace el courier… esto significa que debo ampliar mi giro a «importadora» también o basta el que tengo, de antemano muchas gracias.
Estimado/a, gracias por sus comentarios. Lo más importante con los códigos de actividad bajo los que uno se registra. En cuanto al Giro, debe describir bien lo que uno hace, pero no sabemos exactamente si es decisivo poner o no el término «importadora» en el mismo, aunque la mayoría de empresas lo suelen hacer.
En cuanto a la factura del courier, solo lleva los gastos de transporte y gestión, pero no le sirve como factura para justificar fiscalmente el importe de las antigüedades que está comprando. Hay consideraciones especiales para ellas al ser artículos «usados», lo mejor es que lo hable con su agente de aduanas.
Hola Amigo, hice una comora en china y en aduana el courier me entrego una factura donde en la declaracion de importacion el monto de mi mercancia aparace como Monto no facturable. Esto quiere decir que no puedo recuperar el iva de esa compra siendo que me hicieron pagarlo?? Solicite un excel del detalle de impuestos que pagué y me cobraron el iva pero no se como lo ingreso al libro de compras, en la seccion con o sin derecho a credito fiscal? Desde ya muchas gracias
Estimado Mariano, la Declaración de Ingreso es el documento oficial para recuperar el IVA. El courier solo recolecta su dinero para el IVA y se lo pasa a Aduanas, pero no se lo factura a usted. En la factura del courier está solo a efectos informativos.
En estas cuestiones de impuestos, consulte por favor a su contador, para no cometer fallos con la Tesorería o el SII.
Hola, muchas gracias por todas sus respuestas. Me gustaría preguntar lo siguiente:
Tengo mi razón social e importo productos desde USA, el IVA que me van a cobrar en aduana sería el crédito fiscal o no? Luego, cuando venda y haga la boleta electrónica, debo incluir IVA? y como se calcula entonces la declaración mensual que hay que presentar al SII? Muchas gracias
Estimada Karla, antes de responderte brevemente te recomendamos revisar estos temas con tu contador/a. Son temas básicos de imposición, y no debes cometer errores con los mismos. Hay gente que se piensa que se puede tener un negocio sin un contador, es un error.
Básicamente comentarte que por supuesto el IVA de aduanas es crédito fiscal. En la venta, las boletas siempre incluyen IVA. En cuanto a la declaración mensual, si bien el SII realiza una propuesta, te recomendamos acudir a tu contador/a. Y si no lo tienes, es el primer paso que te sugerimos, hoy mismo deberías comenzar a buscarlo.
Estoy importando una embarcación usada (más de 15 años) que ya pagó el IVA en Europa (país con tratado) y tengo el certificado de pago del IVA en origen.
Para su internación, ¿puedo usar dicho certificado para no volver a pagar el IVA acá en Chile?
Mi supuesto es que el IVA ya se pagó en un país que tiene convenio de doble tributación con Chile.
Estimado Pedro, el IVA no funciona así para las mercaderías. Recientemente se ha publicado una norma para ciertos servicios digitales el proveedor puede retener el IVA en sus países de origen y pagarlo al SII en Chile. Pero es un caso muy reciente, y no es extrapolable a las mercaderías.
Si le cobraron el IVA en Europa, para un bien que iba a ser exportado, está mal hecho. Hay ciertas normas un poco diferentes para bienes usados, que debería haber consultado con un Agente de Aduanas. Pero si pagó IVA en Europa dudamos que lo pueda descontar en Chile. El Tratado para evitar doble imposición no recoge estos casos.
Hola . Somos una Corporación legalmente constituida de personas con discapacidad. Compraremos una maquina pañalera nueva en Argentina. Como Corporación sin fines de lucro es posible no pagar el IVA, considerando que dicho impuesto no lo recuperamos. La máquina no es para fines comerciales.
Gracias
Estimado Patricio, debe consultar con su asesor fiscal para ver el tipo de persona jurídica constituida y si existe algún regimen especial. Por ejemplo, las importaciones de donaciones de material médico a Fundaciones sí están exentas de IVA, pero debe ser una donación. Lo más adecuado es que consulte a su fiscalista.
Necesito saber si al importar una casa rodante con motor o autocaravana nueva , comprada por una empresa constructora puede recuperar el IVA que cancela al momento de ingresar el vehículo a Chile ??
Gracias
debo internar una mercadería por ser representante, por una venta realizada desde una empresa en el extranjero a una institución en Chile. debo pagar el iva de la internación, como recupero ese iva pagado, si nunca vendere esa mercaderia, sino que solo la entregare producto que soy intermediario entre la empresa extranjera y la institucion en Chile.
Estimado Claudio, si usted es un intermediario puede hacer dos cosas: a) asumir la propiedad de la importación, recibir factura y crédito fiscal, y después facturar al cliente final, b) no asumir la propiedad en la importación, para lo que la DIN (Declaración de Ingreso) debe ir al RUT de la empresa/institución final. Ellos pagan el IVA, y aprovechan el crédito fiscal.
Se importo una mercaderia y se pago el IVA correspondiente , pero luego fue revisada por el SAG y la rechazo porque venia en mal estado, la pregunta como anulo esa compra y recupero el IVA. gracias
Buenas tardes, mi pregunta es, en importacion pagamos dos tipo de impuestos 1. derecho aduanero 6% e 2. IVA 19%. Cuál impuesto va en mi favor o es reembolsable? Quedo a la espera de una respuesta concreta, gracias por su tiempo, saludos.
Estimados,
pueden indicarme si puede utilizarce el IVA cf de un Formulario 15.
quedo atenta,
Estimada Laisy, si el F15 va al RUT de su empresa, y es un gasto necesario para producir renta, por supuesto puede recuperar ese IVA crédito fiscal.
Buenas tardes, tengo una duda, mi jefe perdió la DIN, solo tiene el comprobante de pago a la tesorería. En este caso, el pago a la tesorería fue de $12.075.186 este monto es mi crédito fiscal? o se debe calcular de otra manera y/o con la factura del agente aduanero?
Hola pidele una copia a tu agente de aduanas
Hola, quiero preguntarles lo siguiente: importo productos textiles pero no tengo ninguna empresa registrada, lo hago con mi rut personal, puedo recuperar el IVA que pago en aduana por importación? hay manera de recuperar ese dinero de ese IVA?. Muchas gracias
Estimado Javier, no, no hay forma de recuperar ese IVA cuando lo compra un particular. El IVA grava el consumo, y lo paga el particular al final del proceso productivo y de venta. Usted es a todos los efectos tributarios el final de la cadena de consumo con ese textil. Lo que hace después es irregular desde el punto de vista impositivo, es como si no existiera, no se puede ejercer una actividad empresarial sin darse de alta como tal ante el SII.
Hola, compré un casco de moto en España y me lo enviaron mediante ups. Mi pregunta es cuanto impuesto debería pagar? 19%+6%? O solo el 19%?
Debes calcular el 6% (impuesto ad valorem) del valor de tu compra. El IVA (19%) se calcula en base al valor de tu compra + el 6%
Favor me indica que plazos hay para recuperar el iva credito de las importaciones, en que columna van en la declaracion para ver si contador la ingreso y se puede ingresar con otro documento que no sea el DNI, ejemplo el pago a Tesoeria donde indica el numero de DNI que pago el agente de aduanas. Si no se recupero el credito, se puede ingresar este como gasto
Estimada Carolina, a partir del 1-marzo-2020 el IVA de las importaciones sigue las mismas normas que el IVA de las compras nacionales (en el mes de declaración, o en los dos meses posteriores). Este IVA de importaciones se declara en las casillas 535 y 553 (del giro y activos fijos). El documento oficial para aprovechar el crédito de IVA y presentarlo como gasto fiscalmente deducible es la DIN (Declaración de Ingreso). Si no dispone de ella, o se ha extraviado, consulte a su asesor fiscal o al SII si puede presentar algún tipo de documentación alternativa que lo acredite, o como obtener un duplicado.
Gracias por la información, estaba buscando por muchos sitios el plazo para recuperar el IVA, no la
encontraba. Consulta: ¿la DIN debe declararse en el SII, en el mismo mes de pagado el iva de importación?
Estimada Karin, aquí tienes la respuesta del SII:
https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_1723.htm
hola, compro por aliexpress sobtre los 30usd, cancelo los cosotos asociados a traves del f18 que me emiten en el correo, como puedo ingresar esto en mi contabilidad de sii, muchas gracias!
Estimado/a, en ese caso el F18 le sirve como factura, lo ingresa como DIN (Declaración de Ingreso, código de documento 914 del SII) para respaldar la importación.
amigo hay un monto maximo para evitar el iva …ejm si compro $120 USD que costo asociado pago ?? me puedes orientar por favor ?
Hola estimado una consulta… Mis importaciones se han hecho a traves de un servicio de courier…, mi contadora me pide la DIN para poder ingresar las compras manualmente al SII , pero ellos no entregan esa hoja , solo me dieron la factura con los montos mezclados como uds explican en el articulo … hay otra forma de acreditar esa importación sin una DIN ? … o es responsabilidad del courrier (en este caso chile express) de entregar una DIN a la persona que ocupe sus servicios ?
Estimado Alex, lo hemos comentado varias veces aquí, el papel que hacen los servicios de courier en el caso de las importaciones suele ser deficiente. Casi nunca entregan la documentación, y muchas veces lo hacen mal por no poner bien datos como el RUT. Y sí, el documento oficial es la DIN, y sin ella en teoría no se puede justificar fiscalmente el gasto.
Hola. Mi agente de aduanas me envió la DIN con un valor a pagar de IVA en dólares y pesos chilenos a una tasa de cambio de 737 pero luego me envió el comprobante de pago de la tesorería, pero el valor no coincide con el relacionado en la DIN. Dice que es por el cambio de tasa de cambio al mes. Esto puede pasar? De ser así, no tendría yo inconvenientes con declarar el IVA ante el SII?
Hola buen dia, debes declarar lo realmente pagado en tesorería, dolares por tiponde cambio del mes, seguramente tu AGA, te cobra un tipo de cambio mínimo
Hola soy M. Angelica, estoy importando cafe de italia por la suma de 800 euros.
Debo pagar el 6%de derechos aduaneros
10%iva sobre el Cif.
Quisiera sabet cual seria el valor de BL.
Y también cuales son los requisitos de la Autoridad Sanitaria Región Metropolitana?
Opte por ests suma para no contratar agente de aduana, que además me ha sido imposible encontrar uno y que te atienda.
Si me pueden orientar si hay algo que pagar que no lo tengo considerado.
Atenta espero sus noticias
Cordiales saludos
M. Angélica
Estimada María Angélica, el IVA es el 19%. Hay un proyecto de Ley en trámite para establecer IVA diferenciado por algunos productos, pero en Chile el IVA general para todos los productos es el 19% (o la exención total).
Y los productos agrícolas tienen que pasar control del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero).
Si su intención es importar café con frecuencia, nuestro consejo, y más teniendo en cuenta que es un producto agrícola, es que se haga con los servicios de un Agente de Aduanas, y de un contador para las cuestiones fiscales. De otra forma irá aprendiendo a golpes. A veces funciona, pero suele ser más lento y complicado.
Ma. Angélica.. Si necesitas asesoría me puedes contactar. Mi correo es
kap.asconfinrh@outlook.com
Hola, Importo mercadería textil, generalmente las compras no han superado los 1000$ y son enviadas por via área a través de DHL he podido facturar los gasto aduaneros, la duda que tengo es ¿Cómo declarar esa compra de digamos 800$ ante el SII? Serian con una DIN? muchas gracias por su atención
Estimado Luis, efectivamente el documento válido como factura en las importaciones es la DIN. No es la Factura del Agente de Aduanas, es la DIN.
Hola quería hacer una consulta:
en 2019 exporte una mercancia que el cliente me ha devuelto por estar defectuosa, mi agente de aduanas tramito esto como una importacion normal y no como un reingreso por lo que la mercancia llego directamente a mi ,sin embargo en la factura comercial se indicaba que esta era una operacion sin giro de divisas y a la a vez se realizo una nueva exportacion para reponer la mercancia quse se habia enviado y que fue rechazada.
En la importacion pagamos el 6% de los derechos y el IVA que corresponde, la consulta es deberiamos recuperar el iva importador???? mi agente de aduanas dice que deberiamos pero ante el SII como quedaria esto? si esto fue una devolucion de mercancia y no una compra de importacion?
agradeceria su ayuda con esto .
Estimada Génesis, estos temas de devoluciones internacionales no son sencillos. A efectos del SII, debería haber habido una Nota de Crédito de Exportación, pero esto choca con que se hayan retornado las mercaderías como una importación. Por eso, lo ideal es que lo revise con su asesor fiscal.
Buenas tardes, si realizo compras menores a 30 dolares con rut empresa a traves de aliexpress, puedo recuperar el IVA?
Buenos días, generalmente hago importaciones y a veces me llega con el F15 pero la mayoría de las veces me entregan una declaración de ingresos F17 y mi contador dice que ese formulario no se puede ingresar como compra para recuperar el IVA, es así? donde puedo respaldar esa información?
Mauricio, tengo el mismo problema que tu. Pudiste hallar una solución?
Buenos días, queria consultar por una importacion de articulos usados, si el Pago que se realiza a tesoreria se puede recuperar o solo aplica la DIN para el registro en SII …
Laudus
Tengo el siguiente ejemplo, espero que me puedan ayudar.
Si realizo una importación con Clausula DDP, teniendo en cuenta que los gastos pasan por el embarcador.
Si me entregan una copia de la Declaración de Ingreso y de los gastos de terceros que están a nombre de mi empresa. ¿puedo utilizar estos IVA a mi favor aunque no haya cancelado dichos gastos?Tanto como del formulario 15 como la facturas de terceros.
Quedo atento a su ayuda y comentarios. muchas gracias.
Hola,
el proveedor me envio unas piezas que les faltaron agregar en la importacion.
como fue error de ellos, ellos asumieron el pago de impuestos y derecho en chile.
mi pregunta es. es correcto que yo declare y utilice ese pago de Impuestos? (el pago me aparece en TGR).
Estimada Camila, mientras la DIN figure a nombre y RUT de su empresa no hay problema, lo pueden presentar como una factura válida.
En el caso que la importación se realizó a nombre del representante legal de la empresa, puedo reconocerla en el registro de compras de la empresa?
Un amigo contador me dejo la duda respecto a que la factura que me entrega el agente de importaciones, los primeros 3 items corresponden a valores que vienen incluido en la DIN (Derechos, IVA Importación y Flete Internacional), esos montos me los envian como «Exentos». El problema que luego yo agrego la DIN al SII, entonces el gasto se esta duplicando, por un lado el IVA con la DIN lo agrego como Recuperable, pero con la factura del agente me queda como gasto (compra) ¿Como debo hacerlo para resolver eso? Muchas gracias
El que se interesa puede contactarme y les puedo asesorar (realizo constantemente importaciones desde Asia y Europa).. también soy contador. Pueden enviar un mensaje a mi correo y les puedo responder.