...

Cómo establecer u optimizar un ciclo de compras en tu empresa para simplificar procesos

Tabla de contenido

El ciclo de compras es una de las columnas vertebrales de la gestión empresarial. Cuando está bien estructurado, permite controlar costos, evitar demoras operativas, y lograr una relación más estratégica con proveedores. Pero cuando el proceso es manual, informal o desorganizado, puede convertirse en un verdadero cuello de botella.

A continuación, te contamos cómo establecer o mejorar el ciclo de compras de tu empresa para ganar en eficiencia, control y agilidad. Y cómo un software como Laudus puede ayudarte a digitalizar todo el proceso de punta a punta.

¿Qué es el ciclo de compras?

El ciclo de compras corresponde al proceso que realiza una empresa desde que identifica la necesidad de adquirir un bien o servicio, hasta que se concreta el pago al proveedor. Este ciclo es clave para una gestión eficiente, ya que permite controlar los costos, asegurar el abastecimiento y mantener relaciones comerciales fluidas y confiables.

No se trata solo de “comprar”, sino de una secuencia de etapas que buscan asegurar que cada adquisición sea oportuna, rentable y cumpla con los estándares definidos por la organización.

 

Principales etapas del ciclo de compras

 

  1. Detección de la necesidad: El área usuaria identifica que necesita un producto, insumo o servicio para cumplir con sus funciones o procesos internos.
  2. Solicitud de compra: Se emite una solicitud interna que justifica la necesidad y especifica qué se requiere (cantidad, características, fecha, etc.).
  3. Búsqueda y evaluación de proveedores: Se analizan alternativas en el mercado considerando variables como precio, calidad, plazos de entrega, condiciones de pago y experiencia del proveedor.
  4. Solicitud y análisis de cotizaciones: Se recopilan cotizaciones de distintos proveedores y se comparan para elegir la mejor opción.
  5. Emisión de la orden de compra: Una vez definida la mejor alternativa, se formaliza la adquisición a través de una orden de compra que detalla lo acordado.
  6. Recepción de productos o servicios: Se recibe el pedido y se verifica que coincida con lo indicado en la orden de compra, tanto en calidad como en cantidad.
  7. Revisión de la factura: Se revisa la factura emitida por el proveedor y se coteja con la orden de compra y el comprobante de recepción para validar que todo esté correcto.
  8. Pago al proveedor: Finalmente, se realiza el pago conforme a las condiciones pactadas (plazo, forma de pago, etc.).

Pago al proveedor

Cada etapa debe tener reglas claras, responsables definidos y trazabilidad.

¿Por qué es clave optimizar el ciclo de compras?

  • Tener un proceso de compras claro no solo mejora la productividad:
  • Reduce errores administrativos (órdenes duplicadas, pagos erróneos)
  • Evita sobrecostos por compras de urgencia o falta de stock
  • Mejora la relación con proveedores, al cumplir con tiempos y condiciones
  • Permite tomar decisiones basadas en datos (precios, plazos, calidad)
  • Fortalece la auditoría y el control interno

Un estudio de PwC (2023) sobre eficiencia operativa en pymes de América Latina indicó que las empresas con sistemas de compras digitalizados ahorran hasta un 20% anual en costos operativos indirectos.

Cómo diseñar un ciclo de compras eficiente

  1. Mapear tu proceso actual
    Identificá cómo se gestionan hoy las compras. ¿Hay flujos aprobatorios claros? ¿Se documentan las órdenes? ¿Se integra con stock y contabilidad?
  2. Definir roles y responsabilidades
    Cada área debe saber su función. Por ejemplo: el área operativa detecta la necesidad, finanzas valida el presupuesto, compras ejecuta la orden, y administración realiza el pago.
  3. Automatizar tareas repetitivas
    La solicitud de precios, la comparación, la emisión de órdenes y la recepción pueden automatizarse con un sistema como Laudus, que permite controlar todo desde una misma plataforma.
  4. Establecer políticas y umbrales
    ¿Cuándo es necesario cotizar con 3 proveedores? ¿Qué montos requieren aprobación gerencial? ¿Qué insumos se reponen automáticamente?
  5. Integrar con stock y contabilidad
    Un ciclo de compras no puede estar aislado. Si el sistema no descuenta stock, no actualiza costos ni dispara alertas contables, el riesgo de error aumenta. Laudus permite que la orden de compra impacte directamente en el inventario y las cuentas por pagar.

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

¿Cómo ayuda Laudus a digitalizar el ciclo de compras?

 

El software contable y de gestión Laudus está diseñado especialmente para empresas de Chile y América Latina, y permite gestionar todo el ciclo de compras de forma integrada y eficiente.

Estas son algunas de sus funcionalidades clave:

  • Generación de órdenes de compra automáticas
  • Comparación de precios entre proveedores
  • Control de stock mínimo y alertas
  • Recepción de productos y validación contra orden
  • Registro contable y cuentas por pagar automáticas
  • Reportes de eficiencia, tiempos y cumplimiento

Además, permite trabajar en entornos multiempresa o multisucursal, lo cual es ideal para organizaciones en crecimiento o con varias unidades de negocio.

Caso práctico: una pyme que profesionalizó sus compras con Laudus

Una pyme de distribución con sede en Santiago tenía serios problemas de stock y duplicación de pedidos. Al implementar Laudus, centralizó la información, automatizó las solicitudes y eliminó órdenes realizadas por fuera del sistema.

En 6 meses, redujo un 40% sus costos por compras urgentes y logró cumplir con plazos que antes incumplía constantemente. Hoy, su departamento de compras está 100% digitalizado y auditado.

 

Conclusión


Un ciclo de compras optimizado no sólo mejora tu día a día operativo, sino que fortalece la salud financiera de tu empresa. Con herramientas como Laudus, podés automatizar, profesionalizar y crecer sin perder el control.

Consejo final

Si aún usas hojas de cálculo, correos o WhatsApp para comprar en tu empresa, estás perdiendo tiempo, dinero y visibilidad. Es momento de dar el salto.

Descubre más sobre Laudus y cómo puede ayudarte en www.laudus.cl

Bibliografía y fuentes

Monczka, R. M., Handfield, R. B., Giunipero, L. C., & Patterson, J. L. (2015). Purchasing and Supply Chain Management. Cengage Learning.

Laudus Software. (2024). Funcionalidades del módulo de compras. Documentación técnica disponible en: https://www.laudus.cl/funciones/compras/

APICS (Association for Supply Chain Management). (2021). Operations Management Body of Knowledge Framework.

Plan Contador de Laudus: Solución para estudios contables

Obtén acceso a precios preferenciales, soporte prioritario y oportunidad de generar ingresos recurrentes.

Escribir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML tags y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Notas recientes

Newsletter

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario