4 claves para elegir el mejor software de facturación electrónica para tu empresa

contador realizando facturación electronica

Tabla de contenido

La facturación electrónica no solo es una exigencia legal en Chile, sino también una herramienta clave para modernizar y profesionalizar la gestión contable de cualquier empresa.

Para contadores, estudios contables o responsables del área financiera, contar con un software de calidad que automatice la emisión de documentos tributarios electrónicos (DTE) y se integre con otras áreas del negocio es fundamental para optimizar tiempos, reducir errores y garantizar el cumplimiento normativo.

Además, permite reducir el uso de papel, mejorar la trazabilidad de las operaciones y simplificar la fiscalización. Establecida como obligatoria por la Ley N°20.727, la facturación electrónica se ha transformado en un estándar para toda empresa que desee mantenerse competitiva y cumplir con las obligaciones tributarias vigentes.

 

¿Qué debe tener un software ideal?

Mujer en su escritorio buscando las mejores opciones para un software de facturación electronica

Un buen sistema de facturación electrónica no solo debe cumplir con los requerimientos técnicos y normativos, sino también facilitar la operación contable diaria y adaptarse a las necesidades del negocio. A continuación, detallamos los aspectos más importantes que debe incorporar.

 

Características clave de un buen software de facturación electrónica       

1. Cumplimiento normativo

El software debe permitir la emisión, recepción y almacenamiento de documentos tributarios electrónicos (DTE), como facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito, respetando los formatos y exigencias establecidas por la legislación vigente. Esto asegura la trazabilidad de las operaciones y evita problemas ante eventuales fiscalizaciones.

2. Usabilidad y acceso

Es fundamental que la herramienta tenga una interfaz intuitiva y amigable, ya que esto permite que el equipo contable trabaje con mayor agilidad y reduzca la posibilidad de errores. Además, debe ofrecer acceso multiusuario y funcionamiento 100% en la nube, lo que mejora la continuidad operativa y la colaboración remota.

3. Escalabilidad

Un software robusto debe crecer junto a la empresa. Es decir, debe permitir agregar nuevas funcionalidades o módulos —como gestión de compras, inventario, remuneraciones o contabilidad avanzada— sin comprometer la estabilidad del sistema ni obligar a migraciones complejas.

4. Soporte técnico confiable

Contar con soporte técnico especializado es clave. En contabilidad, los cierres mensuales o las declaraciones de impuestos no pueden esperar. Por ello, es importante que el proveedor ofrezca atención oportuna, personalizada y en horario laboral para resolver cualquier incidente sin afectar la continuidad del negocio.

Sistemas como Laudus, especializados en empresas medianas, ofrecen atención por correo electrónico, tickets, teléfono y WhatsApp. Esta variedad de canales permite resolver rápidamente problemas complejos, algo especialmente útil en escenarios contables más exigentes.

En resumen, un software de facturación electrónica debe ser más que una herramienta para emitir documentos: debe convertirse en un aliado estratégico para los profesionales contables y financieros.

 

Gratis vs profesional ¿qué le conviene más a tu empresa?

Muchos negocios, especialmente los que están partiendo, optan por sistemas gratuitos de facturación electrónica ofrecidos por entidades públicas o desarrolladores independientes. Si bien esta opción permite cumplir con la normativa, hay limitaciones que pueden frenar el crecimiento.

Ventajas del software gratuito

  • Sin costo directo.
  • Cumple lo mínimo exigido por el SII.

 

Limitaciones del software gratuito

  • Poca personalización.
  • No permite integraciones con otras áreas de la empresa.
  • No incluye reportes ni funcionalidades adicionales.

 

Beneficios de un software profesional

  • Automatización de procesos.
  • Integración con otras áreas como contabilidad, remuneraciones, inventario, etc.
  • Mejor experiencia de usuario.
  • Soporte y capacitación.

 

Si tu empresa ya tiene una estructura organizacional con varios procesos internos, un software profesional como Laudus representa una inversión inteligente.

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

Módulos incluidos desde el inicio: un diferencial clave

Uno de los principales dolores de cabeza al contratar software empresarial es descubrir que las funcionalidades clave vienen con costo adicional. Por eso es fundamental elegir un sistema donde los módulos esenciales estén disponibles desde el primer día.

 

Laudus: todo desde el inicio

A diferencia de otros ERP que fragmentan su oferta o cobran adicional por cada módulo, Laudus es uno de los pocos sistemas en el mercado que ofrece una solución integral, con todo incluido desde el inicio y sin costos ocultos.

Una de las grandes ventajas de esta solución es que incluye todas sus funcionalidades desde el primer día, sin costos ocultos ni cargos adicionales por módulos clave.

  • Emisión de DTE según normativa chilena.
  • Control de ventas, compras e inventario.
  • Gestión de remuneraciones y contratos laborales.
  • Reportes financieros y contables en tiempo real.

Esto permite una adopción más rápida, sin sorpresas en la facturación electrónica, y facilita una curva de aprendizaje más suave para los equipos contables.

 

La integración como ventaja competitiva

Contar con un software de facturación electrónica que se conecte con otras áreas, como contabilidad o remuneraciones, es una ventaja estratégica. Permite centralizar la información, automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones más precisas basadas en datos actualizados.

Ejemplo real

Imagina que el equipo contable necesita emitir de forma masiva facturas electrónicas a clientes frecuentes a fin de mes. Con un sistema integrado como Laudus, este proceso se automatiza, se evitan errores manuales y se mantiene todo sincronizado con los libros contables y reportes financieros.

Lo mismo aplica para:

  • Emisión de notas de crédito y débito con impacto inmediato en la contabilidad.
  • Conciliación bancaria automatizada vinculada a facturas pagadas.
  • Generación de informes tributarios mensuales sin reprocesos manuales.

 

Conclusión

Elegir un software de facturación electrónica no es solo una decisión técnica, sino estratégica. Especialmente en empresas medianas, donde los flujos operativos requieren agilidad, cumplimiento normativo y una buena experiencia de usuario.

Un sistema como Laudus, con módulos completos desde el inicio y posibilidad de integración total, permite que las áreas de administración y personas trabajen en conjunto con eficiencia.

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

Escribir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML tags y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>