Sistema ERP DTE: Cuántos documentos existen y cuáles se gestionan desde Laudus

Persona emitiendo un dte CON UN SISTEMA ERP

Tabla de contenido

En el mundo empresarial chileno, la digitalización tributaria ya no es una opción, es una necesidad. Si estás a cargo del área de finanzas de una empresa, sabes que cumplir con la normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII) y mantener una operación eficiente es clave. En este contexto, los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) juegan un rol fundamental, y contar con un sistema ERP que los gestione correctamente puede marcar una gran diferencia.

En este artículo te explicamos qué son los DTE, qué tipos de documentos existen, cómo funciona la integración con el SII y cómo un software ERP como Laudus puede ayudarte a automatizar estos procesos sin errores.

¿Qué es un DTE?

Un Documento Tributario Electrónico (DTE) es la versión digital de los documentos tributarios tradicionales que deben emitirse en cumplimiento con la legislación del Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII). Esta modalidad nació con el objetivo de modernizar la relación entre las empresas y el SII, facilitando la trazabilidad, control y fiscalización de operaciones comerciales.

Desde el 2014, la emisión electrónica de boletas y facturas es obligatoria para la mayoría de las empresas, y con el paso del tiempo se han sumado nuevos tipos de documentos a este sistema. Actualmente, el SII exige que todas las empresas emitan sus documentos de forma electrónica si superan ciertos niveles de ingresos anuales o si pertenecen a determinados rubros.

Fuente: Servicio de Impuestos Internos – Factura Electrónica

¿Qué documentos comprenden los DTE?

El SII ha definido una serie de documentos tributarios que deben ser emitidos en formato electrónico. A continuación, los más relevantes:

Documentos de ventas y servicios:

  • Factura electrónica
  • Factura exenta electrónica
  • Boleta electrónica
  • Boleta exenta electrónica
  • Nota de crédito electrónica
  • Nota de débito electrónica

Documentos de compra:

  • Factura de compra electrónica

Documentos de traslado:

  • Guía de despacho electrónica

Documentos de exportación:

  • Factura de exportación electrónica
  • Nota de crédito de exportación
  • Nota de débito de exportación
  • Guía de despacho de exportación

Cada uno de estos documentos tiene su propia codificación y estructura XML, definida por el SII. Por ejemplo, la factura electrónica tiene el código 33 y la guía de despacho electrónica el código 52.

Para las empresas que manejan grandes volúmenes de transacciones o múltiples sucursales, gestionar estos documentos manualmente puede volverse inviable. Aquí es donde los sistemas ERP entran en juego.

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

¿Cómo un sistema ERP se integra con el SII para crear DTE?

Un sistema ERP moderno debe ser capaz de emitir DTE directamente desde su plataforma, evitando dobles registros o errores humanos. Esta integración con el Servicio de Impuestos Internos se realiza a través de los siguientes pasos:

1. Certificación como emisor electrónico

El software o empresa debe estar autorizado por el SII para emitir DTE. Existen dos formas:

  • Usar el sistema gratuito del SII (limitado para empresas pequeñas)
  • Utilizar un software ERP certificado que se conecta directamente con los servidores del SII.

2. Generación automática de XML

Al emitir una factura u otro documento desde el ERP, el sistema crea automáticamente el archivo XML con los datos exigidos por el SII.

3. Firma electrónica

El archivo es firmado digitalmente con un certificado tributario digital para garantizar su autenticidad.

4. Envío al SII

El DTE se envía al SII para validación. Si todo está correcto, el documento queda registrado como válido. Si hay errores, se debe corregir y reenviar.

5. Entrega al cliente

Una vez aceptado, el ERP puede generar una representación impresa del documento y enviarla por correo electrónico al cliente.

Este flujo puede parecer complejo, pero con un ERP bien integrado, se vuelve invisible para el usuario final, quien solo debe preocuparse de ingresar la operación comercial como lo haría normalmente.

Sistema ERP Laudus con emisión de DTE

En el mercado chileno, no todos los ERP están adaptados para cumplir al 100% con la normativa del SII. Laudus, por ejemplo, es un sistema ERP que se ha desarrollado específicamente para empresas chilenas, y cuenta con integración directa con el SII para la emisión de todos los Documentos Tributarios Electrónicos obligatorios.

Principales ventajas de emitir DTE con Laudus:

  • Conexión automática con el SII: No necesitas subir archivos manualmente ni usar portales externos.
  • Emisión desde múltiples sucursales: Centraliza la emisión de documentos desde diferentes puntos de venta o bodegas.
  • Gestión de libros electrónicos: El ERP genera automáticamente los libros electrónicos requeridos por el SII, como el Libro de Compras y Ventas.
  • Actualizaciones automáticas según normativa: Laudus se adapta a los cambios legales del SII, como nuevas resoluciones o formatos de documentos.
  • Soporte local: A diferencia de soluciones internacionales, ofrece soporte técnico chileno que entiende la normativa tributaria nacional.

La posibilidad de automatizar la emisión de DTE desde un ERP como Laudus no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce errores y evita multas por incumplimiento tributario.

Conclusión

Los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) son una parte central de la operación fiscal de cualquier empresa en Chile. Gestionarlos correctamente no es solo una obligación, sino también una oportunidad para mejorar procesos y control interno.

Contar con un software ERP que se integre con el Servicio de Impuestos Internos y automatice esta tarea puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza. Si estás evaluando soluciones para tu empresa, asegúrate de que el ERP que elijas esté certificado por el SII, emita todos los DTE necesarios y cuente con soporte local, como es el caso de Laudus.

La digitalización tributaria no se detiene. Prepárate con las herramientas adecuadas para que tu empresa no se quede atrás.

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

Escribir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML tags y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>