Tabla de contenido

Información importante

El mes pasado publicamos las diferentes formas de calcular los días de vacaciones devengadas por un trabajador, y cómo Laudus muestra la información en el sistema. Si desea revisar el post, pinche aquí.

El número de días de vacaciones pendientes que tiene un empleado se suele utilizar para los siguientes fines:

  • Saber cuántos días se puede tomar el empleado para sus vacaciones, y así poder planificar las vacaciones del personal.
  • Saber los días que habría que pagarle al empleado en caso de finiquito.

Ahora bien, es muy importante señalar que el número de días de vacaciones que tiene pendiente el empleado no es igual al número de días a pagar en caso de finiquito. Lo resaltamos, ya que es muy normal pagar al empleado sólo los días pendientes (calculando el sueldo por día en base a un mes de 30 días, y multiplicando por el número de días de vacaciones pendientes); es una práctica muy habitual, pero no por ello correcta.

Y en la mayoría de los casos hay que pagarle más días de los que tiene devengados por vacaciones. ¿Por qué es así? Porque hay que pagarle los días corridos que corresponderían a los días de vacaciones, ya que éstos son hábiles.

Ejemplo

Un ejemplo sencillo: supongamos que se finiquita un jueves a un trabajador con 3 días pendientes de vacaciones. En este caso habría que pagarle 5 días, es decir, el jueves, viernes, sábado, domingo y lunes. Esto es porque esos 3 días de vacaciones son hábiles, y por lo tanto si el trabajador se tomara los 3 días resultarían en 5 días más trabajados.

Es más, depende de la fecha del finiquito le corresponden más o menos días. Si al trabajador  se le finiquita el 17 de septiembre, los días 18 y 19 (que son festivos) correrían más el contador de los días a pagar. Lo que hay que hacer es recorrer el calendario agregando los días de vacaciones como días hábiles, y por eso el número de días a pagar depende de la fecha del finiquito.

Tener en cuenta que para las vacaciones siempre el sábado y domingo se toman como festivos, aunque la jornada del trabajador sea de 6 días a la semana (artículo 69 del Código del Trabajo).

¿Dónde  figura este tratamiento? Se obtiene del Artículo 73 del Código del Trabajo, donde dice:

«Sólo si el trabajador, teniendo los requisitos necesarios para hacer uso del feriado, deja de pertenecer por cualquier circunstancia a la empresa, el empleador deberá compensarle el tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido»

«El tiempo que le habría correspondido» significa que, por ejemplo, los 15 días anuales son 3 semanas (21 días corridos si no hubiera festivos entre medias), y eso es lo que hay que pagarle, 21 días y no 15.

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

Conclusión

Para quienes todavía tienen dudas sobre este criterio, en el sitio web de la Dirección del Trabajo, puede acceder al simulador de finiquito y ver cómo la Dirección del Trabajo es el criterio que aplica. Poco podemos objetarle a la Dirección del Trabajo, ellos mandan.

En Laudus  puede ver en la ficha del empleado los días de vacaciones que tiene pendiente el empleado, y los días que le corresponderían en caso de finiquito (puede ingresar la fecha de finiquito tentativa si no la tiene):

 

Es muy importante tener bien ingresados los días festivos (en el menú de personal), para que el cálculo sea el correcto. En la imagen de ejemplo podemos ver cómo 8,1 días de vacaciones generan 13,1 días de pago en el finiquito (hay que tener en cuenta el feriado del 12 de Octubre).  

Optimiza la gestión de tu empresa con nuestras soluciones

Nuestro sistema ERP está diseñado para responder a los desafíos de pymes, estudios contables y emprendimientos.

770 Comentarios

    1. Estimado Milton, este post es sobre vacaciones y finiquitos. Da igual cómo se despida al trabajador el derecho a las vacaciones es el mismo.
      Si tú pregunta quiere decir que si se puede despedir a un trabajador de palabra, en principio no se puede probar tal circunstancia, y por lo tanto el despido debe ser por alguno de los medios corrientes que implican una prueba (ante notario es lo más habitual), y el Código del Trabajo también contempla varias formas válidas.

  1. Buenos dias, ya habia consultado en el item de calculo de vacaciones ayer 4 de enero y aproveche de comentar acerca de mi finiquito. Segui las instrucciones que se me dierion en la respuesta, sin embargo, antes de consultar aca ya me habia metido a la pagina http://ventanilla.dt.gob.cl/simulador/Finiquito/entrada.aspx, el problema es que al ingresar los datos no me aparece lo que necesito le hago click pero no me entra. De todos modos hago nuevamente la consulta ya que mi intento por averigur en esa pagina fue fallido, me gustaria que al menos uds. me orientaran les doy mis datos: ingrese el 01 de marzo del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2009 mi sueldo liquido era de $280.000 si necesitan orto dato me avisan estay mas que pendiente. Mil gracias por responder tan rapidamente su pagina es de gran ayuda para muchos de nostros que estamos desorientados en estos temas y no sabemos si tenemos ciertos derecho o no, GRACIAS.

    1. Estimada Francisca,

      al utilizar el simulador, después de ingresar tus datos de fecha de inicio, fecha de término y causal del finiquito, tienes que pinchar arriba en el beneficio que te corresponde. Hay varios beneficios, pero si no te aparece activado el vínculo es que ese beneficio no te corresponde debido a la causal del finiquito o a las fechas ingresadas. Por ejemplo, en tu caso, no puedes pinchar en «Indemnización legal por años de servicio» porque no te corresponde al llevar menos de un año.
      Si pinchas en «Feriado proporcional», puedes ingresar tu sueldo y jornada, y el simulador de da los 182.000 pesos que te corresponden por feriado acumulado. Estos 182.000 pesos corresponden a 19,5 días corridos, que son los que corresponden a los 12,5 días de vacaciones (por los 10 meses trabajados a razón de 1,25 días por mes), teniendo en cuenta que el día 1-Enero es feriado.
      Si la causal del despido es por motivos de la empresa, el empleador debe avisar con un mes de anticipación, o en su caso remunerar por este mes.

  2. Tengo una duda, espero me la puedan aclarar, a mi me dieron aviso de despido, por lo cual necesito saber como calculara hoy mi empresa mi finiquito, dado que estube 3 meses con licencias (Octubre, Noviembre, Diciembre) tengo un problema con una licencia con mi isapre, por ende ellos no saben cuanto remunere en esos meses. En el mes de Julio tome vacaciones de 4 dias, no se si sera correcto, pero una persona me dijo que en el mes que se toman vacaciones, en caso de finiquito no se considera como mes trabajado???
    Mi duda es, para calculo de finiquito, deben considerar en mi caso (renta variable)los ultimos 3 meses trabajados los 30 dias? o si tengo vacaciones y licencias igual se consideraran?
    Favor necesito ayuda sobre esto, ya que al momento de recibir mi finiquito, no sabre como sacaron el calculo de este. Lo de las vacaciones lo tengo claro, lo de la indemnizacion por años de servicio no, llevo 2 años y medio trabajando en la empresa.

  3. Estimados.

    Estupenda web la que me ha dejado claro ciertos reparos que tenia, lo que si necesito algo de orientacion para poder tener clara mi situacion, les comento, ahora el 30 de enero de 2010 dejare de trabajar en mi empresa (tienda), en la cual tengo un sueldo base de 110.000 mas algunos bonos y demas que son variables, el resultado de ellos esta entre los 150 y 170 mil pesos, llevo 2 años en la empresa con contrato a partir del 1 de diciembre de 2007 y pronto me corresponderian mis vacaciones, pero me retirare y eso sera por mutuo acuerdo, serian tan amable de señalarme como poder calcular el finiquito y las vacaciones para tener algun referente.
    sin otro particular.

    atte.

    Francisco Delgado.

  4. Creo que no se entendio muy bien mi pregunta, te envio el ejemplo para que sea mas claro:

    Yo en el mes de Julio del 2009 me tome 4 dias de vacaciones, a mediados de octubre, hasta fines de diciembre estube con licencia medica.
    A mi me despidieron este mes, yo trabajo con renta variable.

    La consulta es. Que liquidaciones consideraran para determinar mi finiquito, (Julio, Agosto y Septiembre) o Julio no es considerada por el hecho de haber tomado vacaciones.
    Espero me puedas ayudar con esto, para poder calcular mi finiquito.

    Saludos y Gracias de Ante Mano

    1. Estimada Elizabeth, en el mes de vacaciones se te debe pagar según la renta variable de los últimos tres meses, por lo tanto si el empleador toma Julio no hay problema ya que el sueldo de ese mes debería ser una media de Abril-Mayo-Junio y por lo tanto es significativo.

      1. Me sirvió mucho esta respuesta ya que tenia la misma duda del mes que estuve con vacaciones. Una consulta, hay alguna ley o algo que pueda imprimir con respecto al mes con vacaciones para calculo de finiquito ya que debo llevarlo a un comparendo.
        Según mi ex empleador ese mes no corresponde por estar con vacaciones según yo si porque tuve remuneración integra.

        1. Estimada Claudia, la ley es el Código del Trabajo, y en la página web del la Dirección del Trabajo puedes encontrar más información. Pero si tienes que ir a un comparendo, lo mejor es ir con un contador y/o abogado especializado en leyes laborales.

  5. Mi pregunta es la siguiente:

    Voy a marcharme a otra empresa o seguramente no voy a poder preavisar con el tiempo neesario, con lo cual me van a penalizar en el finiquito.

    Como estamos en enero seguramente la empresa sólamente tendría que pagarme 2.5 dias de vacaciones por ese mes, que con la penalización por falta de preaviso en plazo me quitaría.

    Para que la empresa no «se quede» con esos días, ¿Puedo optar por disfrutarlos en vez de que me los paguen?. en caso afirmativo ¿La empresa debe mostrarse deacuerdo o es una opción que me incumbe a mí?.

    Gracias.

    1. Estimado Vicente, según el Código del Trabajo, artículo 159, el trabajador tiene la obligación de avisar con un mínimo de 30 días de anticipación. Sin embargo no se dice qué pasa si no se cumple este preaviso. Desde luego, es importante hacerlo, ya que los empleadores también tienen que hacer su labor, y en el sistema todos debemos ser honestos, tanto unos como otros.

      Aunque el Código del Trabajo no dice qué hacer en estos casos, la situación es corriente, por lo que sí hay jurisprudencia, y así lo recoge la Dirección del Trabajo:

      De acuerdo a lo establecido en el N°2 del artículo 159 del Código del Trabajo la renuncia del trabajador debe darse por escrito y con una anticipación de, a lo menos, 30 días. Ahora bien, la Dirección del Trabajo ha establecido en su jurisprudencia administrativa, en dictamen 4748/148 de 08.07.91, que la circunstancia de haberse dado el aviso de término de contrato por renuncia voluntaria del trabajador con menos de 30 días de anticipación, no da derecho al empleador a retener de la liquidación final suma alguna por concepto de indemnización por los días de aviso previo que faltaren para enterar los referidos 30 días, sin perjuicio del derecho de exigir una eventual indemnización si procediere, conforme a las reglas generales.

      Es decir, el empleador no puede dejar de pagarle lo que corresponde al finiquito, aunque sí puede exigir una indemnización, si procede, conforme a las reglas generales. En la práctica, y con lo dilatado que suele ser el pedir una indemnización por esta causa, no se suele hacer. Pero se puede.

  6. mi pregunta es la siguiente,se debe conciderar las horas extras y los bonos esporadicos para calcular el pago de las vacaciones proporcionales, cuando se finiquita a una persona

    1. Estimado, en principio no. Sólo se considera la parte variable de la remuneración cuando forma parte de lo que gana el trabajador habitualmente (lo que en sentido estricto es remuneración variable)

    1. Estimada Celia, sí se puede despedir estando de vacaciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta las formalidades del despido y notificación al empleado, para poder aplicar bien los días para el mes de preaviso.

  7. buenas tardes, tengo la siguiente consulta: que pasa cuando el contrato plazo fijo llega hasta el 31 de un mes x, supongamo marzo y se lleva a cabo la legalizacion de finiquito y todo queda ok, pero al finalizar abril me entero de que quedé embarazada la ultima semana de marzo? pero logicamente yo no lo sabia, se puede en este caso reclamar algun derecho o algo por el estilo aunque el caso esté cerrado y finiquitado? ojala puedan ayudarme, desde ya gracias.

  8. buenas, mi consulta es: cual es el plazo maximo que tiene una empresa para entregar el finiquito? me refiero al documento y posteriormente al pago, lo otro es la empresa quien debe legalizar el finiquito o uno como empleador?
    Gracias.

    1. Estimado Edgardo, depende de la causal del finiquito, pero es entre 3 y 6 días hábiles. Revisa el artículo 162 del Código del Trabajo, y en general el Título V sobre la «terminación del contrato de trabajo».

  9. hola:
    mi consulta es:
    cuantos dias me correspoden de vacaciones,si llevo 10 meses trabajados y aún no cumplo el año.
    Son los 15 dias habiles o menos?
    Gracias.

  10. Tengo una duda. Si soy yo la que renuncia a la empresa (independiente de que halla llegado a un acuerdo con la empresa de irme altiro de mi renuencia), ellos deben igual pagarme mis 21 dias de vacaciones?

  11. Hola mi estimado, tengo una gran duda y espero que me puedas ayudar, te cuento trabaje en una empresa pyme por mas de 1 año, y resulta por un error mio, me despidieron haciendo uso de mis vacaciones y ademas me descontaron de mi sueldo la perdida, pero en esta empresa jamas me hicieron contracto, no tengo imposiciones de salud ni, afp, ni seguro de cesantia, ellos me amenazaron de hacer la denuncia del robo ante los tribunales, la consulta que tengo si presento una denuncia ante la inspeccion ganare o no hago nada, espero su respuesta

  12. quiero que me ayuden para saber cuantos dias de vacaciones progresivas tengo derecho, mis imposiciones de años de servicio son:
    EX CAJA CANAEMPU : 13 AÑOS 3 MESES 11 DIAS

    EX CAJAEMPART : 5 AÑOS 10 MESES 5 DIAS

    EX S.S.S.: 4 MESES

    desde ya muchas gracias esperando tenga una respuesta

  13. Hola Laudus, una consulta técnica, renuncié y mi fecha de salida es el 28 de febrero, yo tengo sueldo fijo, pero hasta el mes de enero me pagaron un bono adicional el cual en ciertos meses resultó fijo y otros variable (todos los meses tuve bono), además me quedan 9 días de vacaciones, para hacer el calculo de mi finiquito, se toman también los bonos?

    1. Estimada María Fernanda, si lees bien los comentarios anteriores, verás que la remuneración variable sí forma parte del cálculo de las remuneración en periodo de vacaciones y para el finiquito.

  14. Necesito saber cuanto me corresponde que me paguen por vacaciones
    yo ingrese el dia 13 de mayo del 2009 y me despidieron con fecha 02 de febrero del 2010

    1. Estimada Margarita, ya sé que vivimos en el mundo de los celulares y los SMS, pero por favor intenta ser un poco más descriptiva cuando expongas un problema-duda.

      Si tu duda es lo que indica el texto, es obvio que si el contrato expira el 31 de Diciembre el empleador no tiene ninguna obligación de pagar Enero y Febrero. Los contratos no van por años, pueden tener la duración que las partes estimen necesaria; el empleado cumple con trabajar hasta Diciembre, y el empleador con pagar hasta Diciembre.

  15. Estimados, tenia una nana puertas afuera de lunes a sabado, con contrato indefinido que ingreso a trabajar el 01/12/2009, pero la termine contrato el 26/03/2010, porque se fue a la hora de almuerzo sin previo aviso, dejando botado su trabajo. Por lo que necesito realizar su finiquito, su reumeración mensual es la siguiente:
    Sueldo Base $137.000
    Movilización $30.000
    Colación $37.648
    Además se tomo en Enero dos semanas de vacaciones, las cuales estan firmadas.
    Ustedes serian tan amables de indicarme que le debo pagar a parte de la remuneración del mes de Marzo, y como lo desgloso en el finiquito.
    Muchas gracias

    1. Estimada Yoby, la pregunta parece sencilla pero no lo es. En el Código del Trabajo original no hay un plazo establecido para extender el finiquito. Una cosa es el aviso de despido, que sí esta expresamente regulado, y otra diferente es el finiquito, donde se formalizan y liquidan las deudas pendientes. El Código del Trabajo en los artículos 170 y 171 establece un plazo de 60 días para el cobro de la indemnización y aviso previo, pero ésto no es el finiquito (es parte de él, pero no es el finiquito).

      El 21 de Septiembre de 2006 se aprobó en el Congreso un proyecto de ley para obligar al empleador a extender el finiquito en el plazo máximo de 30 días. Este proyecto pasó al Senado para cumplir el trámite constitucional, pero en realidad no sé en qué estado se encuentra, ya que según veo el Código del Trabajo publicado con las últimas actualizaciones todavía no lo recoge.

      Por último, la Dirección del Trabajo, dadas las consultas, responde lo siguiente:

      La obligación de otorgar finiquito que pesa sobre todo empleador, si bien no tiene un plazo para su cumplimiento, la Dirección del Trabajo ha establecido en su jurisprudencia que debe ser cumplida otorgando el referido documento en forma inmediata al cese de la prestación de servicio, con las correspondientes formalidades legales y sólo si las partes lo acordare, un plazo para su pago. De esta forma, si el empleador retarda injustificadamente el otorgamiento del finiquito y, por ende, el pago de lo adeudado, el trabajador puede interponer un reclamo en la Inspección del Trabajo respectiva.

      Por lo tanto, si ya ha pasado cierto tiempo, lo mejor es hablar con el empleador en los mejores términos posibles, y si no interponer un reclamo en la Inspección.

  16. mi consulta es la siguiente.. me acaban de notificar que trabajo hasta el 31 de mayo por necesidades de la empresa, como no me habia tomado mis vacaciones les he comentado que quiero hacer uso de ellas, me lo han negado,es posible esto por estar con el aviso de despido? o existe alguna posibilidad de que me tome las vacaciones aunque ellos no quieran?. gracias

    1. Estimada Anna, el Código del Trabajo sólo dice que «el feriado se concederá de preferencia en primavera o verano», pero no hay obligación de darlo en ningún momento en concreto, es algo que se suele acordar entre las partes. Lo único claro es que son 15 días al año (más los progresivos si procede), y que al menos 10 de ellos deben ser continuos.

      Si no se ha tomado los días del año, tampoco es claro que tengan que dárselos ahora, ya que la ley dice que no se pueden acumular vacaciones por más de dos años, por lo que no dice exactamente qué hacer si se acumulan por menos tiempo, es decir, si en esos casos es obligatorio tomarlos. Sólo es obligatorio en el caso de acumularse dos años.

      Por lo tanto sí pienso que la empresa puede pedirle que trabaje hasta el último día, y pagarle las vacaciones pendientes en el finiquito. Por otra parte, teniendo en cuenta que faltan 20 días, no es una situación extrema y no debería llegar a ser un problema.

  17. Hola
    Debo calcular las vacaciones para un vendedor que tiene sueldo base+gratif y comision. Tengo claro que debo incluir el promedio de los 3 ultimos meses de comisiones, pero ¿que pasa si el trabajador se toma dias parciales del feriado? ¿como se hace el calculo de la semana corrida?
    ej Tiene S. Base $165.000 + Grat 65.313 + comision del mes $141.603 y el promedio de los 3 ultimos meses es $621.120

  18. Hola,

    Necesito calcular el base para cancelar los dias de feriados pendientes y indemnizacion por años de servicio, se tiene sueldo base, gratificacio mensual, bonos extraordianrios variables mensules por mas de 1 año, comisiones y horas extras variables mes a mes por mas de un año,

    que conceptos de los mencionados debo considerar para determinar mi base de feriados y de indemnizacion por años de servicio.

  19. Si solicito mis vacaciones con 30 dias de anticipación, y se me dice que no, entiendo que la empresa tiene como plazo 30 dias para otorgármerla, la consulta es: ¿qué sucede si me vuelven a negar estas vacaciones? ¿cómo se procede ante esta situación?.
    Gracias por sus respuestas, he leido casi todos los post y la información es clara y concisa, otra vez, Gracias por el servicio.

  20. Necesito su ayuda:

    renuncie a mi empresa, tengo una antiguedad de 17 años, se que me deben cancelar mis vacaciones como saco el calculo de esto, esta empresa me debe 11 dias periodo 2009, periodo enero a mayo 2010 y vacaciones progresivas las cuales nunca me tome. tenia un sueldo base de 650.000 como hacen el calculo de los montos sobre el ultimo sueldo ganado que fue un periodo de 12 dias el dia 13 renuncie. me gustaria que me ayudaran para tener claro lo que deben pagarme ellos hoy me indicaron que mi finiquito esta listo y que asciende ade 233.155.-

  21. Estimados
    con respecto a las vacaciones, trabajamos de lunes a sabado y nuestros «» 15 días habiles se terminan el viernes, el día sabado nos corresponde trabajar. o se considera pàrte de las vaciones, y debemos entrar al trabajo el día Lunes?

  22. Hola, que agrado encontrarme con una pagina que aclare nuestras dudas.

    bueno tengo una pregunta, trabaje 2 años y 8 meses (16/09/2007 al 17/05/2010)de los cuales me tome 35 dias de vacaciones, y me estan cancelando 17.04 dias. A la empresa le corresponde pagar 3 años d vacaciones, ya que al pasar los seis meses, corresponde un año mas de servicio, o este sistema no aplica para las vacaciones proporcionales de finiquito? otro pregunta mi finiquito aparece con un cargo inferir al que yo desempeñaba en la empresa, eso influye en el calculo final. Deveria acudir a la inspeccion del trabajo para solicitar una audiencia, para ver nuevamente, el calculo del finiquito, ademas en la empresa jamas me hicieron firmar una papeleta por mis vacaciones.

    Agradeceria su colaboracion y respuesta.

    1. Estimada Antonia, tienes un poco de lío con algunos conceptos, y lo mejor es que algún contador te asesore con tranquilidad (o a la inspección o donde haya un experto que te pueda asesorar).
      Por ejemplo, lo de que al pasar los 6 meses corresponde un año más, es sólo a efectos de la indemnización por años de servicio, y no por vacaciones.

      Por otra parte, el finiquito se debe hacer con las condiciones que tenía el trabajador al momento de terminarse la relación laboral.
      Y por último, no es obligatorio hacer firmar una papeleta por las vacaciones, pero ésto obra en contra de la empresa ya que si no las tiene no puede demostrar que efectivamente se tomaron, salvo que tenga un sistema de control de asistencia.

  23. Hola, he calculado mi finiquito con la página del gobierno y me arroja un valor distinto al que yo aprendí en la Universidad.
    Yo renuncié a la empresa al año exacto, es decir el 14 de Mayo, para calculo de finiquito,según lo que yo entiendo, se necesita conocer el sueldo fijo (165000) y el promedio de las comisiones variables (de los 3 últimos meses = 240120), las gratificaciones promedio de los mismos 3 meses (53311) esto se suma y se divide por 30.
    Y finalmente se multiplican por los 22 días (ya que el 21 de Mayo es feriado) dando como resultado 345493.
    Cuando uso la página del gobierno me arroja el valor de 504274. ¿Porqué esa diferencia? ¿A quien le creo?
    en todo caso, cuando calculé mi finiquito, ingrese las gratificaciones y el promedio de movilización 12697, eso lo incluyo cierto?
    el problema es que el contador le envió a mi jefe un finiquito por 273.845, incluyo solamente 15 días, idea mía o esta mas perdido que yo?
    bueno gracias por la ayuda.
    saludos

    1. Estimada Nadia, el simulador de finiquito de la dirección del Trabajo funciona muy bien, por lo que lo más seguro es que no hayas calculado bien las vacaciones. En tu caso no mencionas los días de vacaciones a los que tienes derecho, y si lees bien la entrada del blog, debes tomar los días a los que tienes derecho y sumarlos como días hábiles a partir de la fecha de finiquito. Por eso, depende de cuándo sea el día del finiquito, te corresponderán más o menos días de vacaciones a pagar.

      1. Gracias por responder,
        te cuento que me corresponden 15 días hábiles de vacaciones, eso los sumo a los 7 días feriados, ya que el 21 de mayo es feriado, me arroja un valor de 22 días hábiles.
        Pero por más q lo calculo me dan valores distintos…

        saludos,

  24. Consulta..

    Quiero renunciar a mi empleo el dia 15/07/2010, motivos personales. Ingrese a trabajar el día 20/08/2009 y trabajaré hasta el día 15/07/2010.
    Que es lo que me corresponde, no he tomado vacaciones, mi sueldo liquida 190.000.-
    Lo único es que no daré aviso con 30 días de anticipación. Hay algun problema con eso?

  25. Soy un usuario nuevo en LAUDUS, y estoy en tema de las remuneraciones, pero tengo una duda con respecto al tema de los dias de ausencias, lo que pasa es que el sistema esta trabajando con el sueldo base y lo prorratea por los dias de ausencias o licencias, lo que queremos es que el sueldo base se refleje intacto y poder crear un items nuevo con el valor de los dias de ausencias

    Saludo

    1. Estimado Paulo, en soporte te podrán ampliar esta explicación, pero básicamente puedes hacer los siguientes cambios en la estructura de la liquidación:

      1. Agrega un nuevo concepto, llámalo por ejemplo «Sueldo base sin prorratear» (o como quieras), y desmarca las casillas de «Se prorratea por días de ausencia» y «Se prorratea por días de licencia». Este será el Sueldo Base íntegro, y deberás especificar para cada trabajador el mismo valor que el «Sueldo base» en su ficha, en la composición del sueldo. Lo debes poner en los parámetros del trabajador, y no en los Haberes, ya que si haces esto último se sumará al total de Haberes, y no queremos eso.

      2. Agrega un nuevo concepto, que sea la diferencia entre los dos, entre el «Sueldo Base» y el «Sueldo base sin prorratear». También debe ser un parámetro para no agregar el valor al imponible. La fórmula sería: sueldo(«Sueldo base sin prorratear») – sueldo(«Sueldo base»)

      Alternativamente también podrías descomponer el «Sueldo Base» en dos conceptos más, el sueldo sin prorratear y el descuento. En ese caso, la fórmula del descuento debería ser:
      -1 * (sueldo(«Sueldo base sin prorratear») * (sueldo(«Días no trabajados») / 30))

      De esta última manera el sueldo base se compondría del sueldo base sin prorratear menos el descuento.

  26. Por favor necesito saber:
    Le corresponde pago de vacaciones a una asesora del hogar que inicia su desempeño el 26 de Abril de 2010 y por renuncia voluntaria termina sus funciones el 31 de Agosto?
    Gracias

    1. Estimada Ángela, siempre corresponden vacaciones, se trabaje un día o 5 años. Las vacaciones se van generando cada día que se trabaja. Según la Ley el empleador tiene la facultad de darlas sólo a partir del primer año cumplido, pero en caso de haber finiquito hay que pagar las vacaciones devengadas.

  27. por favor necesito saber:
    si los dias progresivos se pueden tomar cuando el trabajor lo necesita,la empresa o de mutuo acuerdo.porque mi jefa de cajas, dice que NO me los puede dar y se toman solamente cuando me tocan vacaciones. yo trabajo en supermercado tengo dos dias y le pido solo uno,por favor necesito que me aclaren esa duda gracias

    1. Estimada Raquel, como hemos dicho varias veces en otros post, no hay nada 100% estricto al respecto. Lo único que dice la ley es que las vacaciones se darán de preferencia en primavera y verano. Lo más recomendable es siempre llegar a un acuerdo, como en casi todo.

  28. buenas tardes:
    como puedo calcular el pago de vacaciones proporcionales si el ingreso fue el 9 de abril hasta el 15 de octubre, teniendo presente que desde el 19 de julio al 01 de agosto hubo permiso sin goce de sueldo.
    Esperando me puedan ayudar…
    Muchas gracias

  29. hola mi consulta es si para calcular el total de la indemnización por años de servicio se calcula el monto líquido de la última renta liquida o renta imponible?

  30. Hola, mi consulta el la siguiente, he renunciado de forma voluntaria, y he tratado de simular mi finiquito, les comento, tengo un total de haberes de $1750000, desde el 01/05/2010 hasta el 13/10/2010, tengo pactada una jornada especial turnos de 10 dias trabajados y 10 de descanso osea 10X10, y ahy nace mi duda el sitios de la inspeccion te menciona que no realiza simulacion de este tipo de jornada, ustedes podrian realizar este servicio o darme las pautas.
    Gracias, Elias

  31. Señores, tengo 2 dudas con respecto a mi finiquito, ingrese el 08-feb-2010, y despido el 29-10-2010, causal Art.161 necesidades de la empresa.sin carta de aviso.-

    Sueldo $ 250.000
    bono fijo imponible $ 70.000

    1.) En el calculo del pago del feriado proporcional se puede adicionar al sueldo base el bono fijo imponible, el cual desde el primer mes se me dio.

    2.) Yo tengo 19 años laborados acreditados, lo que me dan derecho a 3 dias de vacaciones progresivas, ¿ estos 3 dias se pueden cobrar en el finiquito ?

    1. Estimado Miguel, como le comento en la otra respuesta, no tiene derecho a días progresivos de vacaciones. El cálculo del finituito lo puede hacer en el ssimulador de finiquito de la Dirección del Trabajo.

  32. Hola,es muy bueno este blog de Laudus, quiero hacer una consulta, si una persona tiene licencias médicas todas consecutivas por más de 1 año, se puede despedir por necesidades de la empresa con un aviso previo de 30 días…
    y le corresponde cancelar vacaciones y años de servicios???
    agradecere mucho su respuesta.

    1. Estimada Isabel, el periodo de licencias también computa a la hora de calcular las vacaciones y años de servicio. Cuando hay que pagar las vacaciones a un trabajador en su finiquito, no se calcula si tuvo 2, 5 ó 40 días de licencia, se calculan por todo el periodo.

      En cuanto a despedir a un trabajador por necesidades de la empresa, no se puede hacer mientras el empleado está con licencia. El artículo 161 del Código del Trabajo así lo dice: «Las causales señaladas en los incisos anteriores no podrán ser invocadas con respecto a trabajadores que gocen de licencia por enfermedad común, accidente de trabajo o enfermedad profesional, otorgada en conformidad a las normas vigentes que regulan la materia».
      Los incisos anteriores se refieren a las causales de necesidades de la empresa, o desahucio en el caso de gerentes, apoderados, … o trabajadores de casa particular.

  33. Hola, mi consulta es la siguente, una nana, entro a trabajar el 01/07/09, y desde el 03/03/2010, estubo con licensia medica hasta el 11 de Noviembre del 2010, fecha que nacio su hija, ahora, como calculo el feriado legal para el feniquito? ahora el 4.11% en los meses que no trabajo,, quien los paga?, tambien ella renuncio en forma voluntaria con fecha 11 de Noviembre, es decir el dia que se le terminón su licensia medica posnatal.. desde ya muchas grs

  34. Estimado Laudus:
    En cuanto a Finiquito mi pregunta es la siguiente: persona X, ingreso a trabajar bajo el concepto de asesora del hogar, ingreso con fecha 01/08/2010 el Contrato tenia una duración hasta el 30/09/2010. Los días 27 y 28 de diciembre falto a su trabajo sin siquiera llamar o dar alguna excusa. Enviamos una carta de aviso para terminación del contrato de trabajo a la respectiva inspección del trabajo y una carta de aviso a la trabajadora según Art. 160 Nº3 No concurrencia a sus labores sin causa ¿Como calcular su finiquito y cuanto tendría que pagarse de este?
    Agradecida de antemano y atenta a vuestra respuesta

    1. Estimada Valesca, en ese caso lo más normal es suponer que esos dos días fueron permiso sin goce de sueldo, y descontarlos de la liquidación de diciembre. Tenga en cuenta que al hacer el finiquito, por un lado hay que realizar la liquidación de sueldo del último mes trabajado, y por el otro lado el finiquito con todos sus conceptos.

  35. tengo la siguiente iquietud:
    Fui finiquitada el dia 07-01-2011 por causal 161 necesidades de la empresa, en la carta de aviso dice un monto pero además dice que de ese monto debo descontar lo que tiene relacion al seguro de cesantia…entonces, cuando verdaderamente sabre lo que recibire liquido por concepto de finiquito?otra cosa…tengo alrededor de 20 días pendientes de vacaciones, como se realiza el calculo y por último si existe diferencia en el pago de semana corrida (por el empleador ajustar el sueldo base minimo) esa diferencia debiese estar ya arreglada en el pago del finiquito? que pasa si existen diferencias?
    muchas gracias.
    Margarita.

  36. Tenemos un problema bastante serio con mi esposo. Sucede que en el año 2004 mi esposo trabajaba en una empresa y solicitó un credito en una Caja de Compensación. El empleador comenzó a tener problemas de dinero y no pagó las cotizaciones previsionales, incluyendo el pago del crédito, y luego a principios del año 2005 dejó de pagar los sueldos, y en el mes de abril simplemente desaparecieron, dejando a todos los trabajadores en completa indefensión. Mi esposo interpuso un reclamo en la inspección del trabajo en mayo del mismo año, pidiendo el pago se los sueldos pendientes, comisiones, cotizaciones, vacaciones proporcionales, indemnizacion, mes de aviso, etc. Hubo 2 citaciones a comparendos, a las cuales no se presentaron, sólo asistió mi esposo. Tiene las actas de constancia. Nunca hubo finiquito. Resulta que ahora mi esposo trabaja en otra empresa, y al solicitar un crédito en otra caja de compensación se lo niegan por esta deuda, además de la deuda de un compañero de esa misma empresa de quien fue aval, y por supuesto que la empresa jamás ninguno de los créditos, pese a haberlos descontado de las remuneraciones. Qué podemos hacer para comprobar que con lo que le quedaron debiendo se pagaba de sobra el crédito, y además está hasta en Dicom por esta situación.

    1. Estimada Carolina, efectivamente la situación es complicada, pero debe tener en cuenta que cuando una sociedad quiebra, se intenta pagar a los deudores (SII, empleados, proveedores, etc) con el patrimonio existente de la sociedad. Lo más habitual es no poder cancelar todas las deudas con este patrimonio, por lo cual ya no se puede hacer nada puesto que la responsabilidad de una sociedad está limitada.

      Por lo tanto, si no se pudieron cancelar estas deudas en la quiebra de la sociedad, hay que dar la plata por perdida. En el caso de su marido, la deuda con la CCAF es de su marido, y no del empleador; por lo tanto el saldo pendiente de la deuda todavía sigue activo. Es posible que aquellas cuotas que no se pagaron por la empresa se puedan recurrir, es sólo una posibilidad. Pero el resto de las cuotas siguen pendientes, y no puede pretender que se «paguen» con lo que el antiguo empleador le quedó debiendo. Esta plata que no se pudo pagar de finiquitos, etc, es plata perdida si la quiebra está finalizada.

  37. Estimados: quiero realizarles una consulta con respecto a mi situación, comencé a trabajar el 02/04/2007, voy a renunciar el 28/03/2011, no me deben vacaciones, ni siquiera las de este año porque ya me las tomé en febrero, pero desde el día 07/03/2011 he estado con licencia médica por 20 días, o sea hasta el 25/03/2011, ahora el día 28 me tocaba entrar a trabajar pero renunciaré, y mi jefa ya sabía que me iba a ir, porque antes que tomara licencia me dió unos permisos porque estaba postulando a otros trabajos, no me puso problemas en eso, pero me dijo que no me pagaría indemnización, no hubo acuerdo. Mi duda es: ¿tengo derecho a vacaciones proporcionales por el finiquito? si es así ¿cómo lo calculo?

  38. Señores, tengo una nana que solo trabaja los dias viernes, le impongo por $ 5.275 por dia trabajado es decir aproximado 4 dias por mes, ahora me aviso que se va el 31/03/2011 y no se cuanto debo pagar por vacaciones ella empezo el 05/11/2010.gracias

  39. Estimados: necesito ayuda urgente estoy tratando de llegar a un acuerdo con mi jefe porque yo entre el 01 de octubre del 99 como veran ya llevo mas de 11 años y quiero que me despida a fin de abril pero soy nula en cuanto a que me corresponde o sea si me ofrece algo no se si decir que si o no, porfa ayudenme es que tampoco quiero que me quite mucha plata, mi caso es el siguiente.
    tengo un sueldo base de 370.000 la gratific es mensual de 68.083 y no se si se consideran las h.eextras si es asi tampoco se de cuantos meses se promedia en todo caso ahi van datos enero h.ext:49882
    febreo: nada marzo: 80578 y abril no lo se aun, mi imponible es sueldo base+h.extr y gratificacion nada mas, en cuanto a vacaciones me las he tomado todas ecepto este año que normalmente las dan en febrero pero no las tome.. no se que dato mas se necesita. Ojala me ayuden porque me tiene muy angustiada no saber calcular cuanto me corresponde, se los agradesco de antemano. espero prontas respuestas. GRACIAS

    1. Estimada Claudia,

      la posición «quiero que me despida» no es un acuerdo, una de dos, o su empleador le despide por alguna causa justificada o por causas de la empresa, o usted se va de la empresa por voluntad propia. En el primer caso corresponde indemnización, y en el segundo caso corresponde sólo cobrar por las vacaciones no disfrutadas.

      El hecho de trabajar en una empresa muchos (o pocos) años no da ningún derecho a una indemnización a todo efecto. Si usted quiere que le despida, va a promover una situación de tensión para provocar el despido, y así poder cobrar la indemnización. Ésta es una actitud que poco ayuda a las relaciones laborales, y poco honesta.

  40. hola, te cuento tengo una bb de 7 meses y por motivos de salud de mi hija, hable con mi jefe para llegar a un acuerdo me pide renunciar a mi fuero maternal y el me deside cuando termine mi licencia el 21/05/2011.yo entre a trabajar el 10/10/2007 y no me he tomado las vacaciones de este año mi regunta es cuanto mas menos me tendrian que pagar??????

  41. YO ENTRE EL 8 DE DICIEMBRE YA Y ESTAMOS A 15 DE MAYO Y FALTE TRES DÍAS ME TOCA LAS VACACIONES PROPORCIONABLES
    TENGO UN SUELDO DE 177.000 ¿CUANTO SACARE? SI ME PUEDEN RESPONDER LE DARÍA MUCHAS GRACIAS

  42. Tengo la siguiente consulta.
    Restulta que estoy renunciando a un trabajo, y dentro de las cosas que me quieren descontar en el finiquito es un bono de fin de conflicto, el cual se pago debido a una negociacion adelatanta que se realizo con la empresa.
    De esa negociación se dio una bono de fin de conflicot(el cual acepte) y un prestamos (el cual no tome).
    ¿Es correcto que me pidan de vualta dicho Bono?
    La negociacion se realizo en fomra adelantada, correspondia para agosto de este año y se realizo a fines del año recien pasado (Diciembre de 2010).

  43. Este es mi consulta
    Ingrese a la empresa con fecha 05 de agosto 2008,
    Necesito renunciar con fecha 15 de julio 2011 a mi trabajo y tengo el periodo 2009 -2010 solamente me tome 2 dias de vaciones de los 15 dias y del periodo 2010 -2011 no voy a alcanzar a cumplir el año completo, igual me correspoden los 15 dias habiles de vacaciones
    Mis dudas son porque necesito calcular el finiquito que me correspoderia con los periodos de vacaciones que no me he tomado

  44. Mi consulta es:
    trabajo desde marzo del 2007,finiquitado y re contratado el 01/03/2010, se me informa que tengo carta de «aviso»,hasta el día 31/07/2011(fotocopia que me paso mi empresa el día 4/07/2011para tomar conocimiento),.Hasta el día 11/07/2011 aun no tengo ni a llegado aviso certificado y oficial a mi domicilio.¿ aun vale el aviso o se tiene que pagar el mes ?,lo otro desde marzo 2007 a la fecha tengo mi seguro de cesantia,mi empresa dice que tengo contrato indefinido ,por obra ya que me a finiquitado 2 veces la consulta es si me pueden descontar el aporte que hacen ellos del seguro de cesantia ya que si fuera indefinido seria planta de mi empresa.

  45. hola mi nombre es jacqueline llevo trabajando un año once meses y me despidieron por necesidades de la empresa, necesito saber cuantos dias de vacaciones me tienen que cancelar en el finiquito si es un año y once meses y como saco el calculo de cuanto me tienen que cancelar `por dia de vacaciones si tengo un sueldo variable.???

  46. hola mi nombre es andrea trabaje como asesora de hogar soy extranjera pero no se mucho de mis derechos aca en este su pais chile , me retire de mis labores por motivos personales en la cual presente una carta de renuncia ante notario pero ya no fui a trabajar cumpli 11 meses en mi oficio mi pregunta es me corresponde vacaciones proporcionales y quedaron aparte 10 dias trabajados por favor agamelo saber yak ase tres dias que no me llaman para aserme el finiquito ni nada de nada nose como le digo que procedimiento hay que aser, muy agradecida.

  47. quiero saber cual es el sueldo que se considera para pagar vacaciones adeudadas en un finiquito.
    base+gratificacion
    base+gratif.+movilizacion, etc.
    me despidieon el 4/1/12 y tengo 22 dias habiles de vacaciones segun yo me deben 32 dias en total, pero quiero saber que se toma en cuenta para calcular. sus explicaciones estan claras pero esto no se indica

  48. Tengo una duda, si he trabajado desde el 6/6/2011 y el 6/12/2011 (martes) me despidieron fueron 6 meses.

    – meda 7,5 dias de vacaciones proporcionales, pero en el finiquito sale 10, 48 dias, pero segun yo deberia ser 10,58 dias??
    (ya que el 8 es feriado, sabado y domingo)

    – y ese 10,48 se calcula sobre que sueldo?
    base de 240000
    locomocion 30000
    gratificacion 70000

    Ayudaaa

  49. consulta;
    tengo 290 meses de trabajo continuo y llevo 3 años y medio con mi ultimo empleador ¿cuantos días de vacaciones progresivas me corresponden?

    atenta a su respuesta

    gracias.

  50. Estimado,

    Entré el 28 de marzo de 2011 a mi empresa actual, pero el contrato me lo hicieron con fecha 1 de abril de 2011. Esto fue porque se les olvidó pagarme los días de marzo y «para que fuera más fácil» me lo sumaron a los días de abril. Adicionalmente, el contrato me lo entregaron a los 4 meses, por lo que ni siquiera quise reclamar por la fecha, o hubiera tenido que esperar meses más.
    Me gustaría saber si el finiquito deberá ser forzosamente en base a la fecha del contrato y en ese caso qué puedo hacer legalmente para reclamar, ya que es una diferencia de casi 100 mil pesos.
    Agradeceré muchísimo su respuesta.

    Saludos,

  51. Hola, quiero saber si una asesora del hogar abandona el trabajo, se les pagan vacaciones igual. Ella estuvo 2 meses contratada y de un dia para otro no vino mas y ni siquiera aviso.
    Gracias

  52. tengo la siguiente consulta
    Cuando una persona renuncia en forma voluntaria segun art 159 y su sueldo se compone de:
    Sueldo Base
    Gratificacion
    Total Imponible

    sus vacaciones proporcionales se calculan sobre el Base solo o sobre el base mas gratificacion. Quedo a la espera de sus comentarios.

    Gracias

  53. Consulta

    tengo la siguiente situación
    tenia un contrato fijo desde 01/012/2011 hasta el 01/03/2012, por problemas de clima laboral renuncie el 20/02/2012, pero en el mes de enero tuve licencia por 30 días (un mes), entrando a trabajar el día 01/02/2012.

    mi duda es la siguiente: para el calculo de finiquito, sobre las vacaciones proporcionales ¿debo contar el mes de licencia? ¿cuantos días corresponden?

    espero tu respuesta, garcias.

    1. Estimada Eliza, para el cómputo de los días de vacaciones sí se tienen en cuentas los periodos de licencia, es decir, aunque hayas estado un mes de licencia, este mes ha dado derecho a sus 1,25 días de vacaciones.

  54. Muchas gracias por la ayuda que brinda esta página.Leyendo algunos post concluyo que se me deberan pagar 15 días por vacaciones no tomadas,mi consulta es ¿se deben pagar las asignaciones de colacion,movilizacion y un bono que me pagaban por trabajar los fines de semana (estos item eran fijos y no imponibles en mis liquidaciones)o solo debo dividir el sueldo base por 30 y multiplicarlo por los 15 días?

  55. Consulta

    una compañera, renuncio a su trabajo, el caso es el siguiente:

    ella salio de vacaciones el 27 de enero hasta el 19 de febrero y entraba a trabajar el 20 febrero, pero el 20 renuncio, le hicieron el finiquito por los 20 días que que estuvo de vacaciones. ¿Eso es correcto o debieron pagarle el mes completo?.

    Gracias.

  56. hola necesito su ayuda: fuí despedido de mi trabajo y en el finiquito no me están pagando el mes por año de servicio. alcancé a trabajar 10 meses 10 días

  57. Una Consulta:
    LLevo 1 año y 11 meses trabajando, pero renucie por motivos personales, mi consulta es saber si me tienen que pagar las vaciones proporcionales, ya que yo las tome por 15 dias habiles al cumplir justo un año y cual sería mas menos el calculo…

    De antemano muchas gracias…por su ayuda

  58. No tengo ninguna consulta, ya despejé todas mis dudas…solo quería felicitarlos por este excelente sitio, muy claro, acertado y un respiro para los trabajadores que vemos en las leyes un código difícil de descifrar.
    Muchas Gracias

  59. entre el 1 de octubre de 2010 a trabajar quiero saber que dia cumplo el año y medio de trabajo legal para ver si me tienen q pagar un equivalente a dos años de trabajo

    1. Estimada Belén, tú lo has dicho, tienes que tener al menos un año y medio, es fácil de calcular, sólo debes sumarle 18 meses al 01-10-2010.

      Como habrás podido ver en este blog, nosotros siempre recomendamos consensuar las decisiones entre empleador y empleado. Si estás deseando llegar al año y medio para forzar un despido y así «gozar» de una indemnización, recomendarte que hables con el empleador para intentar llegar a un acuerdo, y no tener que forzar una situación muy incómoda.

  60. Hola Laudus, mi consulta es la siguiente: comencé a trabajar el 7 de marzo de 2011 con jornada semanal de 5 días (45 HRS) a los 6 meses pasé a indefinido y el 15 de marzo de 2012 fuí notificado por «necesidades de la empresa…»
    En primera instancia quedaron pendiente 4 días de mis vacaciones, pero como fui despedido un jueves sumado a los demás ajustes….esto quedó en 7,33 días de vacaciones pendientes a pagar. Según el Simulador de finiquito de la Inspección del Trabajo, se me debe cancelar por este concepto la suma de $256.000 por 7 días (no entrega resultados parciales), sin embargo en mi carta de aviso y finiquito, el cual aun no ratifico, se indica un valor a pagar de $170.675.
    Los datos ingresados en el simulados
    Sueldo Imponible: $698.534
    Horas semanales:45
    Dias por jornada: 5
    pago del finiquito: lo recibí hoy 29 de marzo pero lo rechacé hasta tener claro este tema.

    Según lo que logré entender. En mi ex-empresa calcularon dividiendo mi sueldo por 30 y multiplicando por la cantidad de días pendientes, pero en la inspección veo que multiplican a los días pendientes el valor correspondiente a una jornada de 9 horas que es lo que duraban las mías.

    Gracias por compartir tus capacidades e información con nosotros, es muy fácil que mas de alguien nos intente perjudicar a la hora de finiquitarnos, no obstante pienso también existe posibilidad de un error en el simulador.

    un saludo cordial.

    Atte

    Gonzalo

  61. Me entregaron carta de despido el 30 de marzo con término el 30 de abril, me dieron 10 días de vacaciones hasta el 30 de abril pero como lo hago si me están pidiendo en otro trabajo,¿Puedo terminarlas antes?,

  62. Laudus:
    Hola…consulta tengo renta variable y hoy con fecha 30.04.2012 fui finiquitado por el art. 161.
    Para el cualculo de los meses a considerar para calcular mi indemnización por años de servicio (11 años), los meses en que tomé vacaciones se consideran para el cualculo o sólo deben ser meses sin vacaciones y sin licencias???.
    Gracias.
    Rodrigo

  63. si una persona trabajo menos de un mes (2, 7, 9 días), la cosa es que no alcanzo ni siquiera a cumplir un mes de trabajo, tiene derecho a que les pague la proporción de sus vacaciones.

  64. Estimado Laudus
    Junto con saludarle quisiera consultarle lo siguiente:
    – Tengo contrato plazo fijo hasta el 12/06 (ingrese el 12/03 hasta 12/05, y posterior renovación de 1 mes más del 12/05 al 12/06)

    Mi consulta es: se pagan en el finiquito los 12 dias de junio o se pagan solamente los días habiles trabajados?

  65. Hola, tengo una inquietud.
    Para una empleada part- time que trabaja dos días a la semana,por los que se le paga mucho mas que al resto, estos días no están especificados en su contrato, pero a mi trabajadora le acomodan los lunes y jueves.
    Resulta que ella llegó esta semana preguntando por el pago del pasado lunes 21 de Mayo (feriado), día en que ella no trabajo ni tampoco lo reemplazó por otro día.
    ¿ Me corresponde pagarle ese día?
    Muchas gracias de antemano.

    1. Estimada Javiera, en el caso de las jornadas parciales, el contrato debe ser claro en cuanto a cómo se reparte el tiempo de trabajo a lo largo de la semana.

      Se pueden pactar alternativas de distribución de la jornada, pero usted no lo hizo. En el caso de pactar alternativas, el empleador puede determinar una de ellas con una semana de antelación (art 40 bis C, del Código del trabajo)

      Si no es así, entonces vale la práctica habitual. Si en su caso era trabajar lunes y jueves, entonces sí le corresponde a la empleada cobrar por su día feriado en caso de caer en lunes.

  66. hola muy bueno el blog .. quisiera saber… si al hacerme contrato me descuentan las imposiciones de mi sueldo o le agregan lo que corresponde de imposiciones???mi sueldo es de 240 mensual y hasta el momento me han estado pagando en efectivo esa cantidad

    1. Estimada Karla, depende de cómo negociaste su sueldo. Si negociaste un sueldo líquido, en la empresa te pagan después todas las imposiciones. Es el caso más normal, y el que tú tienes. En este caso, la empresa calcula por su cuenta cuál es el sueldo imponible necesario para llegar a tu sueldo líquido.

  67. Hola, voy a renunciar a mi trabajo y no sé si la carta la tengo que hacer indicando que renuncio a partir del 30 de junio o del 29, ya que el 30 es sábado. Eso me va a genrerar un vacío de un día en las cotizaciones de la Isapre?? Ya que firmo contrato a partir del 1 de julio. Además quisiera saber si las vacaciones pendientes se pagan líquido o bruto, ya que me quedan como 8 días pendientes. Gracias por la ayuda

  68. Mi consulta es: al existir el termino de la relacion laboral, se pueden pagar las vacaciones proporcionales en el items otros haberes no imponibles por medio de la ultima liquidacion de sueldo? y asu vez reflejarlo en un finiquito para legalizar el tramite ?
    Consulto lo anterior puesto que hasta donde se, las remuneraciones apuntan a la periodicidad del proceso de pago, es decir, la habitualidad. además las vacaciones no son transables en dinero por tanto tampoco se pagan vía liquidacion de sueldo.
    Necesito su ayuda en linea y asu vez me indiquen jurisprudencia y ojala leyes ,dictames y Ordinarios asociados de existir en la forma de como liquidar las vacaciones proporcionales.

    Gracias de antemano por la aclaracion

  69. hola, me gustaría que me respondieran la siguiente pregunta,

    llevo trabajando un año y 9 meses, trabajando solo los fin de semana, justo esta semana estoy con licencia medica, y me entere que despidieron a muchos de mis compañeros. es posible que terminada mi licencia a mi me despidan el fin de semana siguiente.

    mi licencia es por enfermedad (bronquitis)…

    por favor necesito su respues, de ante mano muchas gracias

    1. Estimada Constanza, nosotros no tenemos una bola de cristal para saber si la relación laboral se terminará. Si tiene mucho apuro lo mejor es que le pregunte al empleador, y si no, espere al próximo fin de semana y vea.

      1. Jajajaj .. Eso lo tengo claro , la consuta era otra,.por que un conocido me dijo que terminada mi licencia tienen que pasar un tiempo para poder despedirme ,,, por que sino pueden multar la empresa, justificando que me despidieron por tirar licencia ……

        1. Estimada Cosntanza, cuando hay problemas laborales no es bueno consultar ni escuchar a amigos, conocidos, etc, que no sean expertos. La gente oye y escucha cosas, pero en estos temas suele opinar sin conocimiento del tema, y suelen liar las relaciones laborales.
          Por eso, en estos casos no pregunte a amigos, conocidos, o parientes, y acuda a un contador o asesor laboral.

          Con respecto a las licencias, no hay ningún plazo que cumplir después de la licencia, a no ser que sea la maternal, y se llama «fuero maternal», que es una cuestión diferente. El empleador le puede finiquitar nada más volver de su licencia médica. Lo único que dice la ley es que el periodo de preaviso de 1 mes se interrumpe si hay licencia médica de por medio (sólo cuando el despido es por Necesidades de la Empresa).

  70. Hola, quisiera que me ayuden con un tema que me tiene bastante complicada.
    El caso es que mi nana, quien ingreso a trabajar con nosotros el 10 de enero de 2011 (fecha de contrato), quedo embarazada, comenzando su prenatal el 18 de noviembre de 2011, su bebe nació el 25 de diciembre de 2011, por lo que su post-natal termino el día 25 de junio de 2012, informándonos cuando tubo a su bebe que no regresaría a trabajar con nosotros una vez terminado su post-natal. Es por ello que hace una semanas atrás nos juntamos en el notario donde ella nos firmo su carta de renuncia, pero aun tengo pendiente el hacer su finiquito y Estoy realmente bloqueada con Telma, he visitado una gran cantidad de paginas pero no me queda claro como calcular el famoso finiquito, no se si le tengo que pagar vacaciones y si es así cuanto, etc.
    Por favor espero su respuesta, mira que de verdad me tiene complicadísima el tema.

  71. Estimados, tengo la siguiente consulta
    Cuando una persona renuncia en forma voluntaria segun art 159 y su sueldo se compone de:
    Sueldo Base
    Gratificacion
    Bono movilización (de forma mensual)
    Bono alimentación (de forma mensual)
    Bono alojamiento (de forma mensual)

    Sus vacaciones proporcionales se calculan sobre el base mas gratificacion o mas el base mas gratificación y bonos pagados regularmente mes a mes. Por último, al momento de pagarlo se hace en base al sueldo bruto o líquido.
    Quedo a la espera de sus comentarios.

    Gracias

  72. tengo una pregunta me dieron mi carta de aviso y en sale las siguientes cosas:

    mes por año: 304.567
    mes de aviso: 304,567
    descuento afc: 42.504

    2 semanas despues me pasaron mi finiquito cullas dudas me quedaron en los sgtes montos:

    mes por año: 290.670
    mes de aviso:290.670
    descuento afc: 42.504

    La duda es la sgte: es legal que se allan modificado los valores de esa forma ,osea que allan variado los montos de carta de aviso y finiquito? por favo ayudenme.. gracias

    1. Estimado Juan Carlos, no deben pagarle hasta el domingo, deben pagarle sólo los primeros 3 días trabajados de Agosto (más las vacaciones no disfrutadas, el mes de preaviso si corresponde, y los otros importes que correspondan del finiquito).

      1. mi carta de despido me la dieron el 31’12’2019, con Preaviso a trabajar de mi parte, hasta el 31-01-2019. Mi gran duda es que laley dice que deben ser 30 dias continuos el preaviso, pero si cuento desde el 01-01 hasta el 31-01, son 31 dias continuos que me esta indicando la carta que debo trabajar…
        Esto hace una GRAN diferencia en los dias progresivos a pagar de mis vacaciones pendientes. Tengo 3 dias pendientes del 2018-2019, y 6 dias (contando el mes de preaviso, que es Enero 2020), del 2019-2020…. Yo ingresé a la empresa el 17-7. Mi duda es que si ellos me están indicando que debo cumplir preaviso a trabajar hasta el 31-01, que es Viernes, y no hasta el 30-01 que es Jueves, quiere decir que ellos no cuentan el 1-01 como dia continuo a contar, desde la fecha de despido, que fue el 31-12, por ser dia feriado? Gracias 🙂

  73. Laudus,
    como se calcula el feriado proporcional en caso de jornada parcial? Te lo consulto ya que en el simulador no se puede. Tuve una nana por 5 meses, trabajando 3 dias a la semana por un liquido mensual de $192.000.- La desepdi y me falata el valor del feriado proporcional para el finiquito. Te ruego ayudarme!!! ya que no podido encontrar la respuesta.

    1. Estimada Mirla, siempre que se termina una relación laboral corresponde hacer finiquito. Otra cuestión diferente es que el finiquito salga a pagar, es decir, que haya un saldo a favor del trabajador. Suele haberlo, por concepto de vacaciones no disfrutadas, preavisos y otros, pero puede no haberlo, el saldo a pagar puede ser cero.

  74. hola…necesito saber cuantos dias y cuanto seria lo que me corresponde si yo ingrese a trabajar el 01 agosto 2011 y me finiquitaran sin aviso el 31 septiembre del 2012.

  75. Yo fui despedido por haber ingresado a la Empresa estando en vacaciones y lo hice para entregarle el cargo a mi reemplazo, eso lo puede hacer la empresa ?

  76. Estimados,

    mi consulta es la siguiente:

    comencé mi trabajo actual el 13 de marzo del 2012, y pretendo renunciar a el, el 15 de marzo de 2013 por motivos de viaje. mi consulta es, si no me he tomado vacaciones durante ese año, es posible que me pagen el finiquito mas la vacaciones proporcionales de 21 días? cuanto dinero aproximado podré sacar de mi trabajo si mi sueldo es de 400 mil pesos.

  77. si una asesora del hogar estuvo mas de dos meses con licencia medica y al momento del pago del finiquito, debo calcular las vacaciones proporcionales de los meses que estuvo con licencia o solo de los meses efectivamente trabajados??

  78. hola mi pregunta entre a rabajar el13/01/2011 renuncie el 03/10/2012 aun no me ,compañeras me mostraron que se a demorado 4 meces en finiquitar .que me corresponde enrrealidad no entiendo como sacar el porcentaje gracias me toca el mes x año?

  79. hola mi consulta es la siguiente,trabaje solo 3 meses pero con contrato indefinido y renuncie,que me tendrian que pagar en el finiquito.mi contrato es del 1 de julio y renuncie el 30 de septiembre,les agradeceria su respuesta gracias.

    1. Estimado Diego, depende de para qué quieras el cálculo. De todas formas, la gratificación legal va siempre, ya que es constante (a no ser que cambie el salario mínimo, pero se considera constante). Las horas extras no son constantes y por eso no se suelen tomar para el cálculo de la base para el finiquito, pero te comento que depende de para qué quieras hacer el cálculo, ya que las horas extras son ingresos imponibles.

      1. Holaaa. Puedo tomarme los 9 dias que tengo de vacaciones pendientes, antes que finalice la fecha de Preaviso, que es el 31’01, que me dijo el Empleador debo cumplir, a través de la Carta de Despido?
        Por otro lado, ellos me dieron carta de despido el 31’12, para trabajar hasta el 31’01, pero: veo que estan contando 31 dias, siendo lo correcto 30. Será porq no están tomando el 01’01 como parte de ese conteo?
        Gracias 🙁 :=)

  80. quero renunciar ami trabajo pero tengo mis dudas.

    ingrese ala empresa en enero del 2007 y sigo hasta la fecha 2012

    llevo tirando licencias medicas por casi 2 años desde fines del 2010 hasta aora, por motivos de nacimiento de mi hijo (pre-natal, post.natal, enfermedad hijo menor de 1 año y enfermedad comun)

    lo que quiero saber es si renuncio, como debo hacerlo , que me pagaran? por que siempre dicen que si uno renuncia NO TE PAGAN NADA. pero he averiguado por internet y pagan lo que son vacaciones y a mi me deben 3 vacaciones….ayudenme porfavor gracias

    1. Estimada Leticia,

      un vale de vacaciones es un comprobante firmado por el empleado en el que se indican los días de vacaciones disfrutados. Un finiquito de vacaciones es el importe pagado al terminar la relación laboral por las vacaciones devengadas y no disfrutadas.

  81. Entiendo que para el calculo del finiquito no se consideran las horas extra, pero que ocurre con las horas nocturnas? tuve un grupo a mi cargo que fue desvinculado por necesidades de la empresa y todos tenian turnos tacitos de noche por lo que se les pagaba (por contrato) horas nocturnas, ahora bien en el calculo de su finiquito les dijeron que las horas nocturnas eran similares a las horas extra por lo que no se consideraban. Agradeceria su respuesta.

  82. gloria dice:

    No me habia tomado 24 dias de vacaciones y estoy cursando licencia desde agosto hasta el 29 de diciembre. Puedo postergarlas para el 2013. ? Soy empleada publica

    Deseo tomarme las vacaciones terminada mi licencia del 29 de diciembre a partir del 2 de enero se puede ?

  83. Una consulta me van a finiquitar a fin de mes , ya me dieron la carta de aviso llegue a trabajar el 02/05/2011 y terminara el 31/12/2012 lo cual ya me tome mis primeros 15 dias de vacaciones , supongo que todavia me quedan dias de vacaciones, mi consulta es la siguiente en mi liquidacion sale sueldo base 320.000 gratificacion 70.000, colacion 35000y movilizacion 25000 , quiero saber si pagan todo lo dicho anterior , en el finiquito.. gracias

  84. Consulta, donde trabajo tengo derecho a 3 días administrativos anuales, si yo renuncio por ejemplo con fecha 31 de enero, me puedo tomar esos 3 días y trabajar sólo hasta el 28 de enero???

  85. Estimados:
    Consultas:
    Un vendedor sale de vacaciones ¿en base a que calculo el monto a pagar se que es el promedio de los 3 últimos sueldos mensuales, pero debo considerar todo lo variable: bonos, comisión, semana corrida?
    ¿si un vendedor sale de vacaciones y su reemplazo se encarga de vender a la cartera de clientes del vendedor? ¿A quien se le cancela la comisión al vendedor de vacaciones o al reemplazo?

    1. Estimada Paola, la pregunta es muy buena. Cuando los legisladores hicieron la ley de la semana corrida y los pagos de vacaciones lo hicieron pensando (creo yo) en los vendedores de las grandes tiendas, aquellos vendedores que sólo ganan comisiones cuando están en la tienda vendiendo.

      Sin embargo hay muchos vendedores de empresas que tienen una cartera de clientes, y con procesos de ventas más o menos largos, cuyas ventas incluso no se ven afectadas en vacaciones, ya que pueden cerrar los tratos antes o después. Y mucho menos se ven afectadas sus comisiones por los fines de semana o los festivos, es decir, en muchos casos los vendedores venden lo mismo independientemente de los festivos.

      Efectivamente en vacaciones hay que pagarles según lo ganado en los últimos 3 meses (es la regla general, aunque si se fundamenta seguramente se pueden adoptar otros criterios de más meses que sean válidos). Y las comisiones se le deben pagar a su reemplazo.

  86. Un trabajador renuncio con fecha 7 de enero 2013 le quedaban 10 dias habiles pendientes de un periodo anterior mas el periodo actual de 15 dias habiles mas un proporcional de 6.25 dias habiles, como lo hago para saber cuantos dias realmente se le deben de cancelar y cual seria la formula para el calculo del pago si solo tenia sueldo base minimo 193.000 + comisiones.

  87. Hola laudus tu blog es muy bueno, mi consulta es la siguiente tengo un trabajador al cual se le ha finiquitado y se le ha pagado todo lo legal y lo que le corresponde, sin embargo me he percatado que en el finiquito la suma de los montos esta mal hecha y si al trabajador le correspondian 700 mil de finiquito que es lo que se le pago, en el monto total a pago estan apareciendo 800 mil, ahora el finiquito ya esta firmado y rectificado por el delegado sindical, pero nadie se percato de esto hasta ahora que el trabajador ya desvinculado esta reclamando esa diferencia que no le corresponde y esta amenazando con ir a la inspeccion del trabajo, quisiera saber si debo pagarle la diferencia generada y que no le corresponde o en caso de que vaya a la inspección a poner reclamo yo puedo comprobar que al trabajador se le pago todo el monto que le correspondia y que solo aparece en el finiquito un monto distinto por un error de claculo del sistema o falla humana, la verdad no se que fue. espero me puedas ayudar como a los demas

    1. Estimado Joel, si el finiquito está erróneo, y además todavía no se ha pagado en su totalidad, yo no veo inconveniente en hacer uno nuevo. Si el trabajador amenaza con ir a la inspección, lo mejor es incluso ir ambas partes a la inspección, ya que si lo que la empresa expone es correcto, no pondrán deberían problemas en hacer un nuevo finiquito.

      Sería muy diferente si la empresa le pagó de más, y después quisiera recuperar la diferencia. O si el finiquito se hubiera extendido por menor cantidad de la que correspondiese. Pero si se extendió por mayor importe, y todavía no se ha pagado, entonces lo normal sería hacerlo de nuevo.

      Si, por ejemplo, la empresa se equivoca, y le pone un cero más a la cifra a pagar por vacaciones no tomadas en el momento del finiquito, el trabajador no puede exigir que se le pague por el mero hecho de que el finiquito está escrito.

  88. Hola, soy Alejandra mi consulta es la siguiente:
    Soy asesora del hogar puertas afuera, en marzo cumplo un año trabajando por ende me quiero tomar las vacaciones ahora el mes entero de febrero y me gustaria saber si corresponde que me paguen ese mes, gano 130.000 pesos.
    Ojala puedas responder ya que es muy urgente
    gracias.

    1. Estimado, siempre se hace finiquito, corresponda pagar algo o no. Y el derecho a vacaciones se genera desde el primer día de trabajo, aunque el disfrute de las mismas sea a partir del primer año.

  89. hola la consulta: llevo 6 meses y10 dias en mi trabajo, renuncie, pero nose cuanto me corresponde de vacaciones mi sueldo imponible es de 560000, seria tan amable de ayudarme? y saber si a este valor de las vacaciones proporcionales se les descuenta lo que es salud y afp? muchas gracias

  90. hola llevo un año cinco mese en mi trabajo y mi ultimo día laboral es el jueves 31 de enero si me corresponde liquidación, por que me dijeron que ya no por que ya pagaron el aguinaldo y me dieron mis vacaciones esto es verdad.

  91. Buenas tardes.. Mi pregunta es la iguiente, yo presente mi renuncia a contar del 15 de febrero.. Fui al medico y me sugirio una licencia., la cual no la tome… Ya q veremos con una nueva evalucion manana… Que pasa si me tomo la licencia si ya presente mi renuncia??? Agradecere, una respuesta rapida gracias y los felicito por su pagina

  92. Estimados,
    Mi consulta es la siguiente:
    Yo ingrese el 9 de Mayo de 2011 y mis vacaciones me las dieron en febrero del 2012, fueron 10 días en total promedio, no alcance a cumplir el año para tener los 15 dias, aun trabajo en la misma empresa y este año me tocan completas, mi duda es: Si alcance el Año de trabajo (este año cumplo 2) y me dieron 10 dias ¿que pasa con los 5 dias que faltan? ¿los pierdo o no tienen efecto si me las dieron antes de cumplir el año? se agradece

  93. Hola buenas tardes, mi consulta es la siguiente:

    Soy trabajador Part – Time los días domingos y festivos (me desempeño como vendedor en Farmacias SalcoBrand), según contrato me pagan 950 pesos la hora y trabajo 9 horas los días estipulados arriba. Llevo trabajando 1 año y 2 meses en la misma empresa con contrato indefinido (específicamente desde el 4 de diciembre del 2011) y nunca me he tomado vacaciones. El asunto es que quiero renunciar a mi actual trabajo, con lo que quiero saber si al renunciar tengo derecho a algún dinero por renuncia o no?. Me quedo atento a sus respuestas, recomendaciones u orientación. Gracias.

  94. Buenas tardes, tengo la siguiente consulta, si yo entré a trabajar el 1 de agosto del 2011 y presente mi renuncia el 7 de febrero del 2013! cuantos días de vacaciones corresponde que me paguen? ya que me dijeron que cuando se cumple el año y medio corresponde el pago de 2 vacaciones. Es cierto o no? Muchas Gracias 🙂

  95. Buenas tardes, mi problema es que estuve trabajando para una empresa 5 años y me despidieron pero me querían pagar el 30% de lo que me corresponde por finiquito, con esto fui a la inspección del trabajo y comencé la demanda, ayer fui y me dijeron que me ofrecían 1 millón 800 mil pesos, la empresa quería obligarme a firmar un finiquito sin mostrarme un cheque, por lo cual decidí no firmar, y me dijeron que si sigo la demanda probablemente no gane ni un peso, lo que me preocupo bastante, aún así decidí seguir, mi pregunta es me pueden dejar legalmente sin finiquito ( ellos alegan termino de faena, pero aún así dejaron trabajando a todas las mujeres embarazadas) y cuanto podría demorar un juicio para que me paguen todo lo que me corresponde?

    1. Estimada Ximena, lo mejor es que lo consulte con su abogado (propio privado o del organismo público que son gratuitos). Estas cuestiones delicadas no debe consultarlas con amigos, familiares, foros, etc, ya que por lo general le darán opiniones encontradas y parciales.

  96. Hola. gran pagina. mi consulta es la siguiente, un trabajador X estuvo en una empresa por 5 años, y aún tiene días de vacaciones pendientes, presento su carta de renuncia para ir a otra empresa, sin embargo esta fue rechazada. ¿Que tiene que hacer?, llegar a un acuerdo con la empresa, para que esta le pague sus días de vacaciones pendientes o tiene que hacer otros tramites???
    Gracias

    1. Las vacaciones son beneficios legales q recibe el trabajador, la empresa en su finiquito (independiente de si q renuncia o es despido) debe pagar las vacaciones pendientes más dias proporcionales trabajados.

  97. Hola
    Tengo la siguiente duda y espero puedan ayudarme:
    Un trabajador ingreso el 1 de Mayo del 2012 y presento su Renuncia Voluntaria el 31 de Marzo del 2013.
    Aun sin cumplir el año de trabajo, se le dieron todos sus días de Vacaciones ( 21 días).
    Mi pregunta es .Corresponde pagarle Feriado Proporcional.
    Estaré atenta a su respuesta y muy agradecida.

    Jacqueline

  98. hola señores… renuncie a mi trabajo al cual ingrese en febrero del 2002 y trabaje hasta el 01/04/2013… durante estos años solo 1 año tuve vacaciones. me tienen que pagar todos los años de vacaciones que no me dieron??? gracias

    1. Estimado Milton, las vacaciones sólo se pueden acumular por dos años. Pasado ese periodo es obligatorio tomarlas. Sólo se pueden cambiar por dinero las vacaciones progresivas, pero no los 15 días de vacaciones normales.

      Por lo tanto ustedes se encuentran en una situación anómala. Lo más normal sería que la empresa pagar esos días de vacaciones, aunque nunca se deberían haber acumulado y está en contra del Código del Trabajo.

  99. Buenas tardes, tengo una pregunta, yo trabaje casi 2 años en una empresa a la cual el día 05 de abril del 2013 renuncie y me fui ese mismo día, ahora bien este año me tome mis vacaciones pero eran del periodo 2013, por lo que entiendo me adelantaron vacaciones pues ya las habia ocupado todas en el periodo 2012. al momento del finiquito pueden ellos cobrarme las vacaciones que me tome?

  100. buenos dias, tengo una duda llevo 1 año trabajando y mi jefe me tiene aburrido yo si ago mi renunciaa puedo recibir un pago de finiqito por el año q llevo?

  101. Consulta

    Tengo dos periodos completo de vacaciones pendientes mas 5 dias del actual periodo. Si renuncio, me deben cancelar todos esos dias o solo los dos periodos?

  102. Buenas tardes, te comento:
    Resulta que a mi me despidieron el 07/05/2013 a la fecha yo llevaba casi 8 años en la empresa, pero al momento de ir a firmar mi finiquito me indican que me han descontado el total de préstamo que tenia en la caja de compensación, mas el seguro de cesantia y mas el total de las licencias medicas, cabe mencionar que yo estuve casi 2 mese y medio con licencia medica, es legal que tenga todos estos descuentos..
    Favor orientarme para asi no cometer el error de firmar ya que la renta de finiquito no me alcanza para nada en puros descuentos me hicieron mas de $4000.000.

  103. CONSULTA
    Como puedo hacerlo si tengo un contrato indefinido y a los cuatro meses empiezo con licencia medica y estoy dos año y medio con licencia y estoy haciendo el tramite de pension y me he pensionado. me pregunta es: hasta que fecha se me hace el finiquito, me tienen que pagar las vacaciones, se me tiene que pagar el mes por año y las gratificaciones . Lo que ahora estoy pensionado tengo que hacer alguna carta de renuncia.

    1. Estimada Pamela,
      su caso es un poco extremo, pero la ley es clara con respecto a las licencias. Mientras uno está de licencia, también se genera el derecho a las vacaciones. Sin embargo, las vacaciones no se pueden acumular por más de 2 periodos (años), por lo que estaríamos en una contradicción. Se podría interpretar que las vacaciones de más allá de los dos años se perdieron, pero las de los dos últimos años se deberían poder disfrutar. Lo cierto es que seguramente el legislador no pensó en períodos tan largos de licencia, y no hizo la mención a este caso concreto.

      El tema de la renuncia y la pensión es diferente. Si usted, terminada la licencia, decidió no volver a trabajar y comenzar los trámites de pensión sin avisar al empleador, lo hizo mal. En una relación laboral ambas partes deben cumplir las normas y unos mínimos de comportamiento; el volver después de más de 2 años de licencia y ni avisar al empleador del trámite de pensión no es lo más correcto.
      De hecho, si no se reincorporó al puesto de trabajo después de la prolongada licencia, puede incurrir en despido procedente por abandono del puesto de trabajo. Pero tal y como comenta, parece que no le importa, y que lo que desea es cobrar las vacaciones. En ese caso decirle que sí tiene derecho a vacaciones, a no ser que el caso se complique si es que el tiempo de después de la licencia se le pagó y usted no acudió (se podría interpretar como uso de las vacaciones).

  104. ola tengo 10 meses trabajando en una empresa de internet y locutorio y hace dos semanas renuncie voluntariamente quiero saber cuanto me corresponde de finiquito y que beneficios debo tener

  105. Hola necesito consultar lo siguiente si alguien me puede ayudar: si tengo 11 meses y 20 dias de trabajo me corresponde un año de indemnización o deben ser los 12 meses cumplidos en que varia la indemnización o finiquito entre 11 meses o un año de trabajo indefinido y por la misma empresa. De antemano gracias.

    1. Estimado, en principio es pasado el año de servicio, tal y como dice el artículo 163 del Código del Trabajo: «Si el contrato hubiere esta vigente un año o más …». Por menos de un año en principio no corresponde indemnización. En su caso es muy justo el tiempo, pero la ley establece este plazo mínimo.

  106. buenos dias:

    primero le explico que mi hija esta ingresando esto ya que yo no lo entiendo, trabajo en faenas de campo, y comence el de marzo de este año, y me van a finiquitar, y me pregunto, me pagaran como corrsponde mi finiquito, si tengo o no vacaciones, o debo ir algun lado a consultar por esto, ademas gano el minimo,
    espero su respuesta por este medio, ya que mi hija chica estar atenta a mirar su respuesta. o al correo elymuoz@hotmail.com
    desde ya muchas gracias por su atencion.

  107. Saludos. llevo 1 año y 14 dias en una empresa contratista.la empresa perdio todos los contratos q tenia. y nos estan despidiendo segun el articulo 159 – 5. y mi empleador dice q NO me corresponde el «AÑO DE SERVICIO» eso es verdad ??? ahora tengo las vacaciones y eso corresponde a un sueldo completo o solo un porcentaje en el finiquito ??

  108. Buen día:
    Presenté mi renuncia con un mes de anticipación, sin embargo deje de asistir 2 días antes de la fecha de término. La empresa no se pronunció al respecto.
    ¿Las vacaciones que me paguen se calculan hasta la fecha de mi renuncia o ultimo día de trabajo?
    ¿Si la empresa no me envió carta de despido por ausencias, puede cambiar la fecha de mi finiquito?
    Muchas gracias por su respuesta
    Angelica

  109. Estimado saludos: la empresa por motivos de un convenio sindical se realizara un descanso general para fin de año.por esa razón los trabajadores quedaran con horas pendientes que tendrán que pagar.Mi pregunta es en caso de finiquitos la empresa puede descontar esas horas que el trabajador debe ?? y de que item puede hacerlo ??

  110. Buenas Tardes, trabajo en turno 4×3 (trabajo lunes a jueves), por una emergencia tuve que pedir vacaciones a contar del 25 de Julio (Jueves), el día viernes 26 se debe contar como vacaciones?

  111. buenas tardes, quiero renunciar en mi trabajo cumplo 4 años en diciembre. me deben 3 dias de vacaciones del año pasado. las vacaciones que estan por venir.. me las pueden pagar proporcionalmente?? o como aplican esas vacaciones??…

  112. Edgardo pregunta :
    Buenas tardes. mi pregunta es la siguiente llevo 10 meses de trabajo,me mandaron carta de aviso.Lo cual aria 11 meses.mi sueldo liquido es de 450000.el base es de 250,gratificación es de 83,bono horario es de 50,.bono producción es de 100.la pregunta en cuestión el finiquito tendría que ser por el liquido a pago,o el total imponible ,y que me tendrían que pagar.

  113. Hola, buenas tardes, quisiera saber algo puntual, me desvincularon por el Art 161 el 20 del presente, llevaba trabajando 3 años. deberian pagarme mi salario este fin de mes??,y deberia ser por el mes completo o solo los dias trabajados?? ya que en el finiquito que aun no firmo no esta, sòlo aparece mes de aviso, indemnizacion y feriados propor. Gracias

  114. Buenas tardes, tengo una consulta, yo estoy trabajando en una empresa dede la gestión 2010, primero con un contrato de 85 días, descance 5 días y me hicieron un contrato por el 355 días descance 5 días luego me hicieron un contrato por otros 355 días ahora recien me en este ultimo contrato me indicaron que es contrato indefinido pero desde la gestión 2014, mi presgunta es si me correponde bono de antiguedad ya que pasaron mas de 2 años, gracias agradecería su respuesta.

    1. Estimado Marcelo, los bonos de antigüedad son propios de cada empresa o convenio colectivo. No hay nada establecido en el Código del Trabajo, por lo que debes preguntárselo a tu empresa.

      1. Al respecto gracias, pero continuo con la duda puesto que el D.S. 7850, Art. 3 Indica Que el trabajador conservará su antiguedad desde la fecha de su contratación original, aún cuando hubiera percibido una o más indemnizaciones por retiro voluntario, siempre que el contrato no hubiera sido extinguido y solo para efectos de cómputo de categorización o bono de antiguedad y del periodo anual de vacaciones.
        agradeceria su respuesta, gracias

  115. Hola, tengo una consulta

    Llevo un tiempo con licencia medica. Volveré a trabajar en unos dias y sospecho que me despedirán, esto a raiz de que he tenido 2 fueros seguidos y el ultimo ya termino. Mi pregunta es como es el calculo de mi finiquito si me he encontrado con licencia hace 9 meses aprox. Estuve leyendo que se toman los 3 ultimos meses trabajados de manera integra, pero en mi caso antes de esos 9 meses trabaje solo 2 y medio, porque antes estaba con postnatal.
    En ese caso como se calcula? me preocupa que no me paguen un peso por no haber trabajado los ultimos meses.

    Espero me puedan ayudar

    saludos!

  116. Estimados, excelente sitio me ha sacado de muchas dudas que tenía. Quisiera consultarles sobre lo siguiente: Tengo contrato indefinido desde el 01-04-2013 y daré aviso el día de hoy 05-02-2014 de que renunciaré, ahora bien, trabajaré hasta fin de este mes (28-02-2014) y en Enero del presente año me tomé mis vacaciones, el tema es que me dieron más vacaciones de las que entiendo me correspondían (los 15 días hábiles) esto porque fue conversado con mi empleador y llegamos a ese acuerdo. Mi pregunta es entonces: ¿Qué sucede en este caso con el finiquito? Me descontarán de mi sueldo de Febrero los días que no me correspondían de vacaciones? desconozco si tengo saldo a favor para finiquito pero si así es, se puede descontar desde ahí? Gracias. Saludos!

  117. Muchas gracias por esta página que es de mucha utilidad. Mi pregunta es.si uno lleva un año mas dies meses de trabajo pasan a ser dos años. Lo pregunto por lo siguiente. Es año pasado me dieron un mes de vacaciones y este año me lo cortaron a los 15 dias al igual q a todos mis colegas como hubieron reclamos despues se dijo q los q llebaran trabajando 2años al 31de diciempre le correspondian el mes completo potq le asiamos ver q ya hera un derecho adquirido.pero q pasa con migo al igual q oyros colegas q cumpliamos los 2años en febrero. Yo lo tomo como un castigo por reclamar si biene sierto yo trabajo en colegio y enero y febrero ya no tenemos ninos osea q literalmente yo trabaje igual 2 años completos con niños. Me corresponden a mi el mes igual q a mis compañeros y porq.muchas gracias por su preocupación por nosotros tenemos miedo hablar con el temor q a uno lo hechen.pero con base uno puede hablar. No tenemos sindicatos lo los permiyen teniendo una cantidad enorme de trabajadores.

  118. Hola buenas trades , mi cinsulta es la siguiente: Si salgo con Vacaciones cual seria mi remuneracion Integra a cancelar teniendo en cuenta que en los 3 meses anteriores se constituian de sueldo + horas Extras+gratificacion+bono fijo imponible+bono 2 que se cancela mes a mes pero variable+ aguinaldo en un mes de estos.
    Atento a sus comentarios y agradeciendo la posibilidad de comunicarse con ustedes, me despido

  119. Buenos días:
    Mi consulta es la siguiente, si un trabajador que es finiquitado tiene gran parte o todos sus haberes compuesto de vacaciones, puede el empleador descontar de esos haberes el saldo adeudado de un crédito social a favor de una Caja de Compensación?
    Les agradeceré me aclaren esa duda,
    Atentamente.

  120. mi consulta es; en el finiquito se suman sueldo base, isapre, AFP y seguro de cesantia ? se suman también las gratificaciones y bonos extras independiente de el bono de colación y movilización ?

    1. Estimado Alfredo, el sueldo base nunca se suma a la AFP e Isapre, ya que uno es un concepto de remuneración y los otros son descuentos que se hacen de la remuneración, son de signo contrario en los cálculos de remuneraciones. Debes consultar a tu contador para que te aclare estos conceptos y así saber cómo calcular los finiquitos.

  121. Tengo una nana desde el 1 de septimebre del 2013, el 12 de enero del 2014 ha presentado licencias medicas (con difeentes diagnosticos) por resfrio, bronquitis, crisis de panico, stress laboral, de diferentes medicos generals. algunas han sido consecutivas y otras hay dias de por medio que no cubre la licencia, tenemos claro que no tiene un diagnostic claro, su salud no es compatible con el trabajo, puedo despedirla?, bajo que argumento o debo esperar a que no presente otra licencia?

  122. Hola, llevo 4 meses trabajando para una empresa con contrato a plazo fijo. Mi renta es 300.000 liquidos mensuales. Si renunciara voluntariamente, en el finiquito debería incluir las vacaciones proporcionales? o no se pagan por el hecho de estar con contrato a plazo fijo? Consulto porque mi jefe se nota que es bien pillo para estas cosas y es una empresa nueva que se salta varias leyes. Gracias!

  123. hola amigos me encontre esta excelente pagina ,bueno espero que den respuesta a mi siguiente duda consulta , entre el 23 de julio 2013 a trabajar y el dia 30 de junio 2014 por falta de trabajo de mi empleador me tuvo que despedir ,pero d palabra mi consulta es esta, tengo derecho a indemnizacion mes por año siendo que me falto un mes para ello, y que mas me corresponde a pago siendo que el aviso fue el mismpo dia y no con anticipacion, otra cosa me dieron al cumplir 6 meses 5 dias de vacaciones, porfavor espero su repuesta de antemano gracias

  124. Hola, mi consulta es la siguiente yo llevo un año 3 meses y me despidieron por el articulo 160 numero 5 y yo no e firmado niun documento solo me entregaron carta de aviso de termino de contrato el 14 de julio y mi fecha para ir a buscar mi finiquito a partir del 4 de agosto.
    me tienen que pagar el año de antigüedad y el mes de aviso? o que es lo que tienen que pagarme? porfabor respondanme

  125. Carmen
    Hola tengo una consulta que meses te consideran para pagarte las licencias prolongadas? cuantos meses para atrás y como lo calculan

  126. Hola, mi nombre es Daniel. Renuncie a mi tranajo el día viernes 11 de agosto de 2014. quisiera saber: ¿es obligación de la empresa pagar el día sabado 12 y domingo 13?, pues me parece lógico, considerando que estos días son parte del descanso despues de haber trabajado la semana completa.

    mi jornada laboral era de lunes a viernes de 9 a 18 hrs.

    Gracias por su respuesta.
    Saludos
    Daniel.

    1. Estimado Daniel, si renunciaste el viernes corresponde pagarte sólo hasta el viernes. Si hubieses renunciado el lunes, sí te habrían pagado sábado y domingo.

  127. mi caso es el siguente , preste servicios como ejecutiva previsional a una afp y sucede que yo renuncie el dia 1 de julio del pte año y en el finiquito , en vez de que me pagaran los dias pendientes de vacaciones , me han descontado comisiones equivalentes a un monto superior al del monto de mis vacaciones y quede en contra.
    Eso es legal?

  128. Segun el articulo 73 del Código del Trabajo, donde dice:
    “Sólo si el trabajador, teniendo los requisitos necesarios para hacer uso del feriado, deja de pertenecer por cualquier circunstancia a la empresa, el empleador deberá compensarle el tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido”, sin embargo, trabaje 11 meses y 10 dias en el Servicio Publico, Renuncie pero el Estado no paga vacaciones, Las PIERDO O COMO PUEDO ACREDITAR QUE NO LAS HE TOMADO?

    1. Estimado Isacar, desconozco la agencia o estatuto especial que pudieras tener dentro del Estado, pero es difícil ponerse contra algún servicio público. Si fuera una empresa, te diría que no te han informado bien, ya que las vacaciones no disfrutadas hay que pagarlas sí o sí al término de la relación laboral. Has de tener en cuenta que no se pueden acumular vacaciones por más de 2 años, pero salvo eso, aunque lleves trabajando 15 días, se genera derecho a vacaciones (otra cosa es cuándo se puede disfrutar de ellas, en teoría sólo pasado el año, pero esa es otra cuestión).

  129. Mi pregunta es la siguiente: hoy me llamaron por telefono para decir que estoy finiquitado, me enviaron el finiquito por correo y sale el 2.5, las vacaciones proporcionales todo bien, lo que no aparece es el mes de desaucio puesto que tendrian que haberme avisado con 30 dias de anticipacion, segun ellos la carta me la enviaron pero no a llegado a mi domicilio, que hacer en este caso?. Gracias.

  130. Hola, quisiera me pueda ayudar con una duda…

    Como se calcula un finiquito, cuando un trabajador ya se tomo sus vacaciones y a los días que regreso de estas decide renunciar? como se hace el calculo en este caso?

    GRACIAS!

  131. Estimados, debo finiquitar a una persona que solo trabajo un día, como cancelo el sis? Previred me da un monto, mi programa de remuneraciones otro y no se cual seria el correcto

    1. Estimado Andrés, debe pagar el SIS por el día trabajado. Divida las remuneraciones del mes pactadas entre 30 y ese el importe de la Renta Imponible. Multiplique esa cantidad por el 1,15% y ya estaría.
      Podría haber una diferencia en el caso de que la renta pactada excediese el tope imponible. En esos casos hay gente que dice que el SIS también debe aplicarse sobre el tope proporcional, y gente que no. Nosotros somos partidarios de no aplicar la prorrata antes, y sólo aplicar el tope imponible después de haber calculado la prorrata por los días efectivamente trabajados. Es el cálculo más utilizado, y que presenta menos problemas (ya que va a favor del trabajador).

  132. realice este año un reemplazo pre y post natal en un colegio partivular suvencionado desde mayo al 20 de noviembre quisiera saber a que tengo derecho en mi finiquito

  133. Kiero ver si me puede contestar mi duda .. Estoy con fuero de maternidad.. Y kierp ver si puedo legar a un acuerdo con mi empresa… Para un despido o renunciar… Llevo dos años trabajando con ellos.. Y nunka me he tomado vacaciones.. Solo una semana… Kiero ver cuanto me tokaria en dinero si renuncio ? Necesito una respuesta plis …

  134. Hola creo que eres la persona indicada para ayudarme. Hace 10 meses me atropellaron de camino a mi trabajo (accidente de trayecto) y no recibí aguinaldo en septiembre. Ahora vuelvo a reincorporarme en diciembre después de una larga licencia médica y me entero que en septiembre le dieron aguinaldo a todos los empleados menos a mí y que ahora en diciembre también les dieron y tampoco recibí nada. Yo tengo entendido que dar aguinaldo no es una obligación del empleador pero yo soy la única que no recibí, por lo tanto, me pregunto… ¿corresponde que yo también lo reciba, y cuál sería la razón para yo ser la única que no lo recibe?
    Por favor ayudame.

    1. Estimada Karen, los aguinaldos y demás conceptos que no están dentro del contrato de trabajo son discrecionales, y depende del empleador darlos o no. Lo mejor es preguntarle al empleador y resolver esta situación.

  135. Consulta: para efectos de finiquito si un trabajador tiene mas de dos periodos pendientes de vacaciones, existe algún tope o se cancelan completos? Gracias

  136. Quisiera pedir asesoramiento respecto de mi despido y finiquito. La empresa me comunico (aun no me notifico) de que tiene que prescindir de mis servicios, por necesidades de la empresa. Yo ingrese el 16/05/2012 y quisiera saber cuanto monto me correspondería por finiquito. Además, tengo 28 días de vacaciones disponibles. Quisiera una pequeña orientación de cuanto sería el monto (o como es la forma de calcular) lo que me correspondería por finiquito por parte de la empresa. De antemano gracias y quedo atento a sus comentarios.

    1. Estimado/a, las empresas no suelen mentir a la hora de hacer los finiquitos, por eso lo mejor es que hable con su empleador y le pida el detalle de lo que se le abonará en el finiquito.

  137. Necesito aclarar una duda sobre el pago de mes de vacaciones. En este mes (enero) hago mi retiro de mi trabajo por jubilación, por tanto mi empleador me va a hacer un finiquito por lo cual me pagará todos mis años trabajados. Al respecto tengo 28 años cumplidos más 6 meses y 2 días, motivo suificente para que me paguen 29 años. El problema radica en el pago de las vacaciones que según mi empleador no me corresponde el pago de un año completo, sólo proporcional (7 meses que van desde julio 2014 a enero 2015) por ser éste un finiquito. ¿Me pueden responder esta duda? Muchas gracias.

  138. estimado, tengo una asesora del hogar desde 07-2011, y presento su renuncia, tengo todo al día en su previsión, pero tengo dudas.
    Si tengo que pagarle el proporcional de vacaciones 15 días habiles (que al final serían 21 días corridos), ¿ no se si esta bien el calculo? y como ella debe hacer uso del 4,11% o si debo hacer la firma ante notario, o en la inspección?

  139. Estimado,ojalá puedas ayudarme.
    Renuncie a mi trabajo indicando que mi último día sera el 30 de este mes. Del periodo 2013-2014 me quedaron 10 días de vacaciones, el día 19 de diciembre del 2014 cumplí otro año en la empresa por lo que se cargaron 15 días mas. Mi duda es: me deberán pagar esos 15 días mas los 10 pendiente, o solo me pagaran los 10 pendientes y calcularan el días de vacaciones correspondientes desde el 19 de diciembre del 2014 al 30 de enero del 2015?.
    Saludos y gracias

  140. Si renuncié el día 20 de enero del 2015. después de haber trabajado 8 años en una empresa…y no me han finiquitado, ¿es legal?..puedo demandar?—sin finiquito no tengo seguro de cesantía…no me pagan mis vacaciones proporcionales…tengo deudas que pagar…

  141. Hola..tengo una duda y creo que aqui pueden ayudarme. Trabaje durante 7 meses en una pasteleria,comence el dia 9 de junio del 2014 y en agosto me hicieron contrato. Tome mis vacaciones y renuncie el dia 17 de enero del presente a?o. Ayer,30 de enero recibi la liquidacion por los 17 dias trabajados en el mes de enero. Tengo derecho a finiquito??
    Espero pronto su respuesta y me ayuden. Gracias!

  142. Hola,tengo una duda y creo que aqui pueden ayudarme. Trabaje durante 7 meses en una pasteleria. Comence el dia 9 de junio del 2014 y en agosto me hicieron contrato. Tome mis vacaciones y renuncie el dia 17 de enero del presente a?o. Ayer,30 de enero, recibi la liquidacion por los 17 dias trabajados en el mes de enero. Tengo derecho a finiquito?
    Espero atenta su respuesta y salir de la duda. Gracias!

  143. Dos preguntas:
    1. Si yo como trabajadora solicité el 20 de enero 2015 hacer uso de mi vacaciones entre el 04 y 22 de febrero de 2015 (lo que está debidamente firmado). Pero el empleador me da aviso de término de contrato el 02 de febrero e igualmente hago uso de las vacaciones pactadas previamente. Corresponde ó no el pago estas al momento de finiquitar?
    2.- La fecha de inicio de contrato del trabajador es el 01.09.2008, por lo tanto el 01.03.2015 cumplo 6 años y 6 meses (corresponde el pago de 7 años de indemnización sustitutiva). Si la carta de aviso es entregada el 02 de febrero al trabajador y en consecuencia la relacion laboral se acaba a los 30 dias (02 de marzo), se deben pagar 6 ó 7 años de indemnización sustitiva?
    Agradeceré su ayuda

  144. Hola tengo una gran duda y creo que me puedes ayudar. Tenía un contrato por un año en un establecimiento educacional perticular. Cuando terminó el contrato mi empleador me.informó que no habría renovación, pero a la hora de hablar de finiquito dijo que me daría dos semanas más, aparte de mis vacaciones para buscar un nuevo trabajo, pero que no me correspondía finiquito. Eso es legal? O debe pagarme el finiquito si o si?

  145. Hola por cambio de trabajo voy a renunciar pero tengo un duda, mi empleador me otorgo mas días de vacaciones de los que me correspondía, ¿debo compensar monetariamente a mi empleador por esta situación?

  146. Hola, me gustaria preguntar una cosa, resulta que yo trabaje part-time los fines de semana desde marzo a enero y en enero me despidieron, me gustaria saber si me corresponde y de ser asi como se calculan las vacaciones proporcionales ya que hay gente que dice que si corresponde, unos dicen que es igual a un trabajador normal otros dicen que no, de antemano muchas gracias.

    1. Estimado Daniel, los días de vacaciones empiezan a generarse nada más comenzar a trabajar, desde el primer día. El cálculo más sencillo es 1,25 días de vacaciones por cada mes trabajado. Otra cosa es que se pueden comenzar a disfrutar a partir del primer año, pero desde el primer día se genera el derecho a días de vacaciones.

  147. Mi consulta es la siguiente:

    llevo 1 año y un poco mas trabajando en una empresa por lo que me tome 2 semanas de vacaciones (las primeras 2 de febrero) y a la vuelta de mis vacaciones renuncie 17 febrero qurdandome 1 semana por tomarme de vacaciones. Mi consulta es lo siguiente que es lo que tienen que pagarme en el finiquito? Solo la semana de vacaciones pendientes?si me pudieran orientar un poco.

  148. Si me tomo 30 días de licenciai mi suelo de base son 289000pesos al fin saco como 320000pesos cuanto estaría sacando .. RS que estoy estresada.
    .

  149. Hola tengo una consulta mi marido entro a trabajar en día 3/3/2014 y hoy 2/3/2015 osea a un día de cumplir un año de trabajo la jefa le informa de forma verbal que esta despedido por necesidad de la empresa la pregunta es si corresponde que lo indemnicen por año trabajado ???? Eso espero su respuesta gracias

  150. Hola, mi jefe me quiere descontar de mi finiquito las vacaciones. Eso es correcto, se puede hacer? Yo todos los años me he tomado mis 15 días de vacaciones

  151. Hola tengo la siguiente duda…. llevo trabajando años en la empresa, cumplo años en septiembre. para el periodo sept 2014 a sept 2015 me tome ya los 15 días de vacaciones. Me despidieron hoy, y me mostraron el finiquito y me están descontando 7.5 días que me tome anticipado (correspondiente de marzo a septiembre) existe un comprobante de vacaciones firmado for ambos. Es legal eso, sale en algún articulo? favor ayuda. los otros montos estan ok

    1. Andrea, al 01 de Marzo te corresponden 6.25 días de Vacaciones. Se calcula 15(Dias de vacaciones)/12, meses del año, eso te da un factor de 1,25, el que se multiplica por cada mes trabajado.

  152. Buenas tardes soy marcela porfavor necesito me orienten trabajo de pastelera con un sueldo $600.000 hace un mes y dos dias en negro y soy extranjera y hoy me echan me dejan sin trabajo y me pagan 250.0000 me hacen firmar un recibo solo por lo q recibo. Y no me pueden pagar mas

  153. Hola, la verdad es muy vergonzoso hacer esta consulta, pero mi nana trabaja en mi casa desde mayo de 1990, o sea lleva 25 años y yo por ignorancia nunca le he dado los días de vacaciones progresivas!!!, ahora no sé que hacer , por favor aconséjenme como pagar o dar esta cantidad de días que le debo.

    muchas gracias

  154. Hola
    tengo una duda … me correspondían mis vacaciones en febrero, pero en enero me dieron un bono de vacaciones. Presente mi renuncia antes de tomar mis vacaciones, a la hora de pagarme el finiquito me hicieron el descuento del bono de vacaciones.
    Mi pregunta es si es legal o no que me hayan descontado el bono????

    Muchas Gracias

    Quedo atenta a cualquier comentario

  155. Hola
    Tengo un problema de magnitud , lo que paso es que me despidieron durante el periodo de vacaciones y yo llege a trabajar el dia indicado por mi horario y en ese momento me dieron aviso que me habian despedido sin carta ni nada

    muchas gracias

    1. Gerald, Buenos Días.

      Si no te dieron aviso antes, te deben pagar el mes de aviso (un sueldo), mas el sueldo del mes que te corresponda, las vacaciones que te quedaran y un sueldo mas por cada año de servicio que tuvieres.

  156. hola
    buenas tardes en mi trabajo tengo unos problemas ya que en este año me tome las vacaciones del año pasado y tengo laborado por 6 años en esta enpresa ya que en este año me firmaron mis vacaciones por 18 dias y solo me tome 10 dias y los demas dias ya no me los quieren pagar ya que tambien me quiren ostigar para que renuncie que puedo hacer puedo proceder a demandarlos por esto o hasta que me corran ya que tengo copias de mi entradas y salidas y hay biene que me hicieron trabajr en mis vacaciones

  157. Hola. Llevo 8 años trabajando como contrata para una entidad pública. Deseo renunciar y tengo mis vacaciones correspondientes al añor 2014 y 2015 intactas.
    Me las deberían pagar? O por ser público no se paga finiquito?

  158. Buenas tardes,

    Quisiera saber si: ¿corresponde pago de vacaciones proporcionales a un trabajador que fue contratado por obra o faena y que laboró por 2 meses?
    Que mas debiera ir en su finiquito, considerando que se le cancelaron los 2 meses de sueldo y cotizaciones cuando correspondía?

    Muchas gracias.

    1. Estimada Esther, según entendemos las vacaciones afectan a todos los contratos laborales, sean por faena, o indefinidos. Tenga en cuenta que si la faena dura dos años, por ejemplo, el trabajador debe descansar en cada año los 15 días que asigna el Código del Trabajo.

  159. estimados quisiera consultar por la semana corrida… a mi marido lo despidieron el tenia contrato bajo el art.22 como vendedor, en la liquidación de sueldo mes a mes nunca pusieron comisión solo cumplimiento de objetivos, según me entere por estos «variables» le deberían haber pagado semana corrida pero en ninguna de las liquidaciones aparecía este concepto… eso es correcto?? y si no lo es se le puede pagar ahora que lo finiquitaran? muchas gracias espero su respuesta

  160. M
    10 abril 2015

    Hola!!! Quisiera consultarte lo siguiente: Mi esposo trabajaba en una empresa que colapso con el terremoto, quedando todos los trabajadores sin trabajo;posteriormente comenzó a funcionar y los volvieron a contratar( la empresa volvió con el mismo Rut.), pero al darle las vacaciones no les tomaron en cuenta la antigüedad aún cuándo él tenía 40 años de trabajo en la misma empresa.Solo les dieron los 15 días hábiles como dice la ley.
    Espero tu respuesta.
    Saludos cordiales.

  161. fui despedido el 15/03/2015 fui a poner un reclamo y me dieron fecha para el 13/04/2015 si llegamos acuerdo.me pagaran todo el tiempo perdido? si se dice que el empleador tiene 10 días para pagar el finiquito además me imposibilitaron de acceder al pago de cesantía y acceder a otro trabajo ya que sin finiquito ni carta de aviso no puedo hacer nada

  162. Hola una pregunta en la empresa que estaba trabajando me despidieron por termino de contrato pero mi finiquito me dijeron que eran mis vacaciones y no se si eso es legal porque nunca me an pagado por 8 meses de trabajo tan poco

  163. Quisiera saber si es legal que descuenten las vacaciones en un finiquito de una renuncia voluntaria, porque la verdad es que descontaron todo lo que pudieron.. espero me ayudes..

    1. Carolina, hasta donde yo sé, no correspondería. Es más, te deben cancelar los días que tengas pendientes por este concepto.

  164. hola quisiera preguntarle llevo con licencia varios meses x mi empresa me daba anticipos por que tenia un convenio el 2014 resulta q ese convenio termino en enro del 2015 y la empresa seguia dandolos hable con la emprresa para q no siguiera dandolos xq la caja ahora me estaba pagando laas licencia y esta fue la respuesta q yo tenia q juntar esa plata y no gastarla tengo tres hijos pequeños es casi imposible estando con licencia juntarlas y ahora me echaron y me descontaran todos esos anticipos es legal q me pueden descontar del finiquito y q es loq no me poueden descontar porfavor ayudem

  165. Hola tenia una consulta mi mama trabaja como acesora de hogar lleva 7 años trabajando cuidando unas temelas miconsulta es la sigente ella nunca a tirado licencia y ahora ta con lumbago ella puede tirar licencia y se las pagan o no porfavor respondame

  166. Mi consulta es la siguente yebo 2 años 6 meses si me finiquitaran me corresponden los 3años i ademas no e tomano nunca vacaciones cuantas vacaciones me corresponden ue e paguen

  167. ramón espinosa:
    hola sabes tengo que finiquitar a un trabajador con fecha de entrada el dia 04 de mayo 2015 hasta el 30 de mayo no tiene un mes le corresponde plata y cual seria el procedimiento para ese tramite

    1. Estimado Ramón, las vacaciones proporcionales se generan desde el primer día de trabajo. Por eso sí le corresponden vacaciones proporcionales aunque lleve menos de un mes. Lo más rápido es hacer una regla de tres, aplicando 1,25 días de vacaciones por cada mes completo.
      Su contador maneja todos estos conceptos bien, por lo que siempre es mejor consultarle para no cometer errores en la confección de los finiquitos.

  168. Buenas tardes quisera saber como calcular mi finiquito si llevo 1 año con licencia mediaca y en la empresa llevo 7 años …
    espero respueta …

  169. Hola Buenos Dias
    quisiera hacer una consulta despues de cuanto tiempo tengo derecho a vacaciones proporcionales….
    lo consulto porque llevo 1 mes trabajando y renuncie por otro trabajo mejor quisiera saber si me deben cancelar vacaciones proporcionales en
    mi finiquito
    gracias

  170. hola mi duda que es llevó 8 meses y me despidieron antes en enero me dieron 5 días de vacaciones .. Desde febrero hasta el 29 de mayo cuanto es lo que me tiene. Que pagar en base a vacaciones proporcionales .. Yo trabajaba de 30 horas partime y mi sueldo base era de 200.000

  171. Hola, mi nombre es Mabel , profesora de estado y comencé mi vida laboral en 1985 en un colegio y sin interrupciones en 1987 al 2012 trabaje por 16 años en otro y por último desde el 2003 en otro colegio hasta el 2013 y el 2014 comencé como administrativa en una corporación de educación bajo el código del trabajo y 2015 mi contrato bajo el estatuto docente desarrollando la misma labor administrativa, desde 1985 al 2015 siempre con 44 horas. ¿ como calculo mis vacaciones ahora?, cuantos días me corresponden?
    Muchas gracias por su ayuda

  172. Una consulta yo entre a trabajar el día 04/08/2014, renuncie el día 29/05/2015, mi sueldo base era de 250.00 + comisiones, al final sacaba entre 300.000-330.000. Me cancelaron el finiquito el día 02/06/2015, por la suma de 118.000. Mi consulta es si eso esta bien? Me cancelaron solo los feriados proporcionales.

  173. Hola buen día… mi consulta se enforca a que tengo un contrato Indefinido llevo mas de 7 años en la empresa y presenté mi renuncia voluntaria con fecha de hoy.
    Tengo vacaciones pendiente en los siguientes años : 2012 5 días habiles, 2013 15 días habiles, 2014 15 días habiles y 2015 proporcionales a la fecha de ingreso.
    Mi consulta es si pierdo las vacaciones del año 2012 (5 días habiles) en el pago de mis vacaciones proporcional en el finiquito, ya que la ley habla de que se puede acumular 2 periodos consecutivos.

    Atento a sus comentarios y se agradece su ayuda.

  174. Llevo 2 años en una empresa..ahora se viene el despido por necesidades de la empresa…como saber si me estan pagando todo lo que corresponde en el finiquito…mi sueldo base es 318…pero a veces es mas…es variable dependiendo de unos bonos que dan mensualmente..el calculo de las ultimas 3 liquidaciones lo sacan del total haberes o del liquido a pagar? No pude calcular en el simulador de la dt porque no entiendo que son los tratos..primad etc…donde hay que llenar esos datos…gracias

  175. Me entregaron carta de aviso con fecha de 29 de mayo al 30 de julio…es legal?? Porque se que debe enviar certificada por correo o entregar personalmente con 30 dias al menos de anticipacion y deben ser dias habilesy contando en el calendario solo son 27 dias…ademas me la estan entregando personalmente en el trabajo con fevha de 7 de junio y la xarta tiene fecha de 29 de mayo…la copia dicen que fue enviada a la dt con fevha 26 de nayo…la pregunta es…debo firmarla apesar de no estar dentro del plazo legal?? Que implica firmar o no?? Corresponderia el pago de no aviso o desausio??puede quedar nula la carta si esta fuera de plazo??

    1. Estimada Marcela, sí seguimos respondiendo preguntas, pero nos centramos más en las de uso o dudas del software de los usuarios en esta entrada. Hay mucha gente con dudas sobre su finiquito, pero siempre hemos animado a que primero lo consulten en su empresa o con el contador. Por lo general es difícil dar una respuesta con los datos que nos dan, porque suele faltar información. Y la gran mayoría de las preguntas se repiten, porque no suelen leer los comentarios que hay arriba para informarse.

      Respondemos cuando la pregunta no se ha repetido, hay información suficiente, y aporta al resto de los lectores del blog (sobre todo usuarios del sistema).

      1. Hola, yo trabajo en el área de RRHH y me surgió una duda con el calculo del promedio por vacaciones cuando tenemos comisionistas. Sé que se consideran 3 meses para el promedio, pero de esos 3 meses se consideran los que tienen ausencia o licencia?
        Si pueden responder a esta duda, se los agradezco desde ya.
        Saludos,
        MArcela

        1. Estimada Marcela, cuando hay licencias o ausencias se suelen obviar esos meses. También se pueden tomar más meses, la regla práctica suelen ser 3 meses, pero no es Ley.

  176. Hola mi duda es la siguiente quiero renunciar tengo un bebe de 1año 4 meses,y entre a trabajar el 7 de septiembre 2012 que es lo que corresponde que me paguen solo el mes trabajado? o las vacaciones y los Años??

    1. cuando te finiquitaron? Bueno, si fue ayer por ejemplo, te pagan los dias trabajados. Si no te dieron carta de aviso, te deben pagar un sueldo, como llevas mas de un año, otro sueldo y las vacaciones , si es que no te las hubieras tomado. En resumen, tu finiquito serian , un poco mas de 3 sueldos.

  177. Hola, tengo una consulta que no tiene relación con el titulo del blog.
    Tengo un extrabajador que tiene una deuda muy atrasada con una Caja de Compensación y ayer le llegó una carta con orden de embargo al domicilio de su mamá con el cual registró el crédito. El hace muchos años que no vive allí y tiene un domicilio arrendado de casado. Me consulta si existe la posibilidad de que por alguna razón legal pudieran llegar a su nuevo domicilio y no embarguen la casa de su mamá.
    Gracias.

      1. vale también para el inmueble, con eso demuestra ella que es la dueña de las cosas y no su hijo, por lo tanto con una tercería no le pueden llevar ni embargar nada. las tercerías son tramites que hacen los abogados ante tribunales con la finalidad de demostrar que las cosas a embargar no pueden ejecutarse a terceros , sino a la persona dueña de la deuda. no son caras, sueles costar menos de cien mil pesos, dependiendo del abogado. así que tranquila no mas marcela.

    1. Estimada Nicol, depende del día en el que se firme el finiquito, ya que a partir de ese día se comienzan a contar los 18,08 días hábiles de vacaciones. Por eso, cuantos más fines de semana y festivos estén entremedias, más días le tienen que cancelar en el finiquito.

  178. Hola, tengo una duda. Al desvincular a una persona con un saldo de vacaciones positivo + vacaciones progresivas, estas ultimas se pagan en el finiquito también cierto?. es decir se suman los dos saldos y se pagan en el finiquito?

  179. Hola, me gustaria hacer una consulta, ya voy a cumplir 2 años con licencias y me gustaria renunciar a mi trabajo, me tienen que pagar todas las vacaciones?

  180. Estimados: a un trabajador se le otorgo 13.5 días de vacaciones correspondientes a la proporcionalidad del año en curso, y ahora se le esta finiquitando con una proporcionalidad de 1.25. ¿Qué se hace en este caso? Se le descuentan las vacaciones otorgadas o no se realiza pago proporcional. Muchas Gracias.

  181. a partir de que momento se cancela los beneficios como vacación, aguinaldo y si corresponde el doble aguinaldo.
    ej. tengo 10 meses, 15 días.¿como calculo en el finiquito si esta persona no cumplió ni un año.

  182. Hola buenas tardes! Mi consulta: mi mamá no se tomará vacaciones y las quiere vender. Son 21 días los que se tomará. Pero quiero saber como calcular lo que se le pagará, ella gana el mínimo más comisiones y nose como se calcula? Por favor ayuda!!! Saludos.

  183. Estimado, Hola, necesito por favor su ayuda, mi padre dejó de trabajar en un restaurant hace 7 años le debían imposiciones y aún no se finiquita, acaban de vender el restaurant y la jubilación de mi padre es bajísima, que se puede hacer, gracias!!.

  184. Hola,solicito su ayuda ,ya que llevo 3 meses y 20 dias y me avisaron que me van a finiquitar ahora el 29 de julio y mi pregunta es:si me corresponde vacaciones?. Gracias..

    1. Yeny, asi llevaras un mes, yta tienes derecho a vacaciones. En tu caso, practicamente 5 dìas. Eso lo calculas dividiendo 15/12….quince son las vacaciones que corresponden por un año de trabajo, 12, los meses…te da 1,25, y eso lo multiplicas por los meses trabajados, Ojo, si trabajas de Lunes a Viernes y mañana ya es 29, los 5 días pasan a ser 7, porque los 5 dìas son habiles (Lunes a Viernes)por tanto debes sumar sabado y domingo. Espero se entienda

  185. Hola consulta , trabajé en LAN 2 años 3 meses y me dieron un préstamo interno como beneficio, renuncié y me dicen que tengo $245.000 de finiquito (vacaciones ) que me descontarán de la deuda….es legal que hagan eso o deben darme el dinero y yo ponerme en contacto para pagar la deuda?
    Gracias

  186. el prestamo es por $1.000.000 por lo que tengo saldo a pagar de $800.000 , me piden que firme eso….sin darme la plata de las vacaciones….

    1. Estimada Rita, un abogado debería leer las condiciones del préstamo interno, pero parece lógico que se firmara con la condición de permanecer en la compañía, y en caso de disolución del contrato de trabajo descontarlo del finiquito. Suele ser lo habitual. Hay empresas que también descuentan ciertos cursos de formación muy costosos si el empleado renuncia voluntariamente antes de cierto periodo en la compañía.

  187. Hola,por favor si me aclaran esta duda..yo tengo renta variable y trabaje dos meses y una semana en la empresa,se que para calcular el pago de mis vacaciones proporcionales se debe tomar los ultimos 3 meses,pero en este caso como se calcula este promedio si no tengo los 3 meses trabajados?…mi empleador me dice que al no tener los 3 meses para sacar el promedio se me calculara mi finiquito en relacion a mi sueldo base…que por lo demas es mucho mas bajo que los sueldos percibidos en los dos meses trabajados..ah la causal del termino es vencimiento del plazo convenido.

    Muchas gracias. …muy bueno el blog.

  188. hola, tengo una consulta: si llevo trabajando en una empresa justo un año y me retiro por motivo personal que no puedo mencionar es posible que me corresponde el año de servicio??? ya que mi retiro es voluntario y mis dias de vacacion ya me los tome por adelantado quisiera saber eso porfavor
    gracias……

    1. Estimado, cuando es renuncia voluntaria, no aplica indemnizacion por años de servicio. Ni asi llevaras 5 años. Lo que puedes hacer, si tienes buena relacion con tu empleador, es conversar y ver si pueden negociar , pero estara en todo su derecho a decir que no.

  189. hola me llamo leyla y me despidieron por mi caracte kiero saber si eso es legal y cuanto deberia de sacar en mi finiquito por tres meces

  190. hola tengo una gran duda. trabaje por 2 años 5 meses como asesora de hogar. mi sueldo liquido son $270000 y sueldo base es $319000. cuanto deveria recibir en el finiquito?

  191. quiero saber lo siguiente:como saco el 30% de un domingo que trabaje ( 7,5 )
    mi sueldo es de 241.000 mensuales
    mas 25 de gratificacion
    cual es la manera correcta de calcularlo, por favor necesito saber con urgencia

  192. hola mi consulta es la siguiente:
    tengo contrato a plazo fijo y este vencio en marzo pero estoy con post natal se supone que entro a trabajar nuevamente ahora en octubre pero la contadora me ha informado que me despiden a penas llegue, en la inspeccion del trabajo me dicen que lo pueden hacer con una orden del juez del trabajo. si fuese asi como se viene mi finiquito este seria de 11meses legalmnte que corresponde que me paguen???. gracias

  193. Hola, tengo la siguiente duda:ç

    Soy trabajadora dependiente del sector privado, estoy a un par de meses de cumplir cuatro años de relación laboral, ahora me encuentro con fuero por maternidad, he presentado licencias médicas por diferentes motivos durante todo este tiempo, hace poco fue la última. La empresa en la que trabajo hace entrega de tres bonos anuales (marzo, septiembre y diciembre), esta vez se otorgó a todo el personal aguinaldo excepto a mí, ¿eso corresponde o no pierdo el beneficio por estar con LM?. En otra ocasión ya me ha sucedido que por estar con LM no me otorgan este beneficio, y no he encontrado respuesta por otros medios para saber si puedo reclamar este beneficio. Espero ustedes me puedan ayudar indicándome las acciones a seguir y el plazo que tengo para ejecutarlas.

    También me gustaría saber cómo se calcula el finiquito, ya que creo que me despedirán en cuanto finalice el fuero maternal del que estoy gozando en este momento.

    Atenta a su respuesta y muy agradecida, se despide

    Tiharen Ulloa Cabezas.

  194. trabajé en un turno de 4×3 solamente 4 días por obra, lo que necesito saber cuanto es lo que me tienen que pagar y si incluye los días de descanso

  195. Hola me llamo Iván tengo un contrato que es por faena a lo cual ingrese un 3 de octubre del 2014 y me despidieron un 20 de septiembre
    Mi consultas son las siguientes

    Tengo derecho al pago a indemnización por ser despido antes de cumplir el año con un contrato por faena

    Si tengo derecho al mes de aviso ya que no se me dio la carta del mes de aviso

    Y lo otro que la faena aún no termina al ser así se me tiene que pagar a lo que dice el contrato que es el término de faena
    El despido fue por necesidad de la empresa

    Espero que puedan guiarme un poco
    Ya que es no soy muy entendido en el tema laboral

    Saludos

    Att:Iván Riquelme

  196. Hola me llamo Iván tengo un contrato que es por faena a lo cual ingrese un 3 de octubre del 2014 y me despidieron un 20 de septiembre 2015
    Mi consultas son las siguientes

    Tengo derecho al pago a indemnización por ser despido antes de cumplir el año con un contrato por faena

    Si tengo derecho al mes de aviso ya que no se me dio la carta del mes de aviso

    Y lo otro que la faena aún no termina al ser así se me tiene que pagar a lo que dice el contrato que es el término de faena
    El despido fue por necesidad de la empresa

    Espero que puedan guiarme un poco
    Ya que es no soy muy entendido en el tema laboral

    Saludos

    Att:Iván Riquelme

  197. Hola ; tengo una duda respecto a un contrato de trabajo por reemplazo, llevo trabajando de reemplazo 17 meses y ahora me avisan q ya no trabajo mas, aparte de el pago del feriado legal proporcional tengo derecho a algún pago mas en mi indemnización , sustitutiva de previo aviso? Mes por año ? O solo las vacaciones
    ?

  198. Hola mi consulta es la siguente….me despidieron aun no se porque..nesesito saver si el fi iquito se paga por el total inponible…tengo 7 años en la empresa con solo una vacacion tomada…

  199. Hola si yo presentó mi carta de renuncia con fecha 31 de octubre y despues yo mando una licencia médica de 15 dias el 30 de octubre. puedo firmar el finiquito antes que se termine la licencia medica

  200. Hola! Tengo una consulta. Llevo 11 meses trabajando parttime, sólo los domingos y di aviso de renuncia. Tengo derecho a finiquito? Me pagarán algo? Por el poco tiempo que trabajé, me pagarán vacaciones, etc? Soy muy ignorante en el tema y agradezco orientación.
    Saludos!

  201. Hola, renuncie voluntariamente, mi finiquito es el 30 de noviembre y tengo 6 días pendientes de vacaciones; cuantos días corresponde que mi empleador me pague?
    Gracias

  202. Hola mi resulta que mi empleador me ofrecio termino de contrato en comun acuerdo para mañana yo me encuentro de vacaciones hoy pero mañana entraria a trabajar en caso de rechazar. Me dijieron que no me pagarian el mes de aviso y mi duda es si se me descontara ademas el 1,6% del aporte del empleador al seguro de cesantia y aun me quedan 5 dias adentro de mis vacaciones como me los pagarian agradezco cualquier ayuda ya que es mi primer finiquito y me siento ignorante en el tema gracias

    1. Sebastian, efectivamente, el empleador puede descontar de un finiquito lo que haya enterado para la Afc.(es el 2,4%) si ya tiene s contrato indefinido.Siempre puedes rechazar la oferta, ya que según entendi, puedes seguir trabajando. No se cuanto tiempo llevaras con el , pero si el te estiviera despidiendo, te deberian cancelar un sueldo por el mes de aviso, un sueldo por años de servicio y las vacaciones que te quedaran, al proponer que sea de comun acuerdo, obviamente tu empleador espera pagarte menos

  203. Hola yo entre a trabajar comí asesora de hogar el 16abril ahora comunique a mi empleador k viajó a peru hace mes medio de aviso xk le dije k viajaba el cinco de diciembre me entero no pago mis imposiciones me seria perjudial si yo pensara regresar mas adelante k puedo hacer

  204. Hola yo entre a trabajar comí asesora de hogar el 16abril ahora comunique a mi empleador k viajó a peru hace mes medio de aviso xk le dije k viajaba el cinco de diciembre me entero no pago mis imposiciones me seria perjudial si yo pensara regresar mas adelante k puedo hacer

  205. Estimado Laudus, me cambiaron de área en la empresa y estoy a cargo de RRHH, sin embargo aún me cuesta calcular los finiquitos, ya que el administrativo anterior lo hacía con una planilla excel y nunca tuvo problema, pero al meter los mismos datos a la página de la Dirección del Trabajo me salen valores totalmente distintos. Me podrías explicar con manzanas para no seguir perjudicando a los empleados.
    Te adjunto planilla con las fórmulas:

    Item Trabajadores Rut Ingreso Término Causal de Término Obra Septiembre Octubre Noviembre Promedio Mensual Diario Días Días Hábiles Dmgos. y Festivos Total Feriado Feriado Proporcional
    Bravo Ortiz, René Javier 7.700
    Desde-Hasta: 20/05/2015 01/12/2015
    Causal: 159 N° 2
    Ingreso: 241.000 235.698 240.734
    Promedio: 239.144
    Valor diario: 7.971 (239.144/30)
    Días: 196
    Días hábiles: 8,15 (F. Térm. – F. Inicio + 1)
    Dmgos. y festivos: 2 (Sí días hábiles mayor que 5 = 2) Total feriados: 10,15 (8,15 + 2)
    Feriado proporcional: $80.939

    Dirección del Trabajo indica: $104.141

    Ayuda por favor.

    1. Estimado Juan Pablo, el simulador de la Dirección del Trabajo funciona razonablemente bien. Revise los datos que le suministra su software y contraste. Yo no me fiaría de la planilla de Excel, ya que seguramente no estaría teniendo en cuenta fines de semana y festivos desde la fecha de finiquito (las vacaciones se valoran desde la fecha de finiquito y teniendo en cuenta feriados y fines de semana. A partir del 1 de Diciembre le correspondería el primer fin de semana (5 y 6 de diciembre), y el día 8 que es festivo.
      Si trabajó hasta el 1 de diciembre incluido, entonces habría que pagarle el segundo fin de semana también (12 y 13 de diciembre). Si trabajó hasta el 30 de noviembre, entonces sería un caso difícil, ya que la fracción de los 8 días lo hace más complicado saber si se extendería hasta el lunes 14 o no (aunque la mayoría de las empresas lo haría hasta el viernes 11 y sin el fin de semana).

      1. Te agradezco la preocupación, pero la verdad es que no o entiendo. Yo sé que la gente de la Inspección cuenta los días, después los cuenta de atrás para adelante. No sé. estoy súper confundido. Si me lo pudieras explicar con manzanitas te lo agradecería mucho.
        Atte.

  206. Hola una consulta, mi empleador no me ha cancelado mi pre y postnatal y por motivos personales yo renuncie, el viernes tenemos comparendo x lo mismo, al enterarse mi jefe se comunico conmigo y me ofrecio pagar mi cheques que estaban en la caja y por motivo de convenio empresa yo nunca pude cobrar, nos juntaremos en la notaria pero me dijo que de mi licencia me descontaria un préstamo que yo habia pedido al sindicato . Se puede descontar un prestamo de un subsidio yo ya habiendo renunciado?
    Por favor necesito ayuda.
    Muchas gracias

  207. Hola queria hacer la siguiente consulta , llevó 6 meses trabajando en una empresa de seguridad si renunciara voluntariamente que deberían pagarme aparte de los días trabajados ? Tengo derecho a cobrar vacaciones proporcionales ?

  208. Mi consulta es la siguiente,,, llevo un año trabajando en una faena minera,, y ya están comenzando a despedir gente todas por el artículo 159, 5 ,, y no estan pagando mes de aviso,, esa es la consulta si me corresponde q paguen el mes de aviso o no,, de ante mano mucha gracias

  209. Hola tengo una consulta.Soy profesora. Entre a trabajar en septiembre y me contrataron solo hasta el 31 de diciembre. Tengo derecho al bono de vacaciones que da el gobierno??

  210. Hola
    Entre a trabajar el 20 de agosto y me despidieron el 30 de noviembre jamas me hicieron contrato porque ponian excusas siempre inventaban algo fui a la inspeccion mi ex jefe no se presento. Primero habia entrado como garzona ganando el minimo y luego ascendi a maestra de cocina ganando 300.000 .
    El se excusa diciendo que yo renuncie en octubre y que no me pagara nada. Me mando solo 200.000 pesos por el mes de noviembre.
    Ahora debo demandarlo. Si el no asiste nuevamente tendre que seguir esperando hasta que se presente para que me pague?

  211. Hola
    entre a trabajar el 10 de abril del 2014, teniendo mi hija 3 meses, me respetaron el fuero maternal, y me hicieron contrato hasta el 20 de febrero 2015, sin finiquitarme ya que me pagaron el mes completo en febrero, en enero del 2015 me dicen que debo volver en marzo 2015 haciendo un contrato hasta el 31 de enero del presente año, el 4 de enero del 2016 me avisan que mi contrato no será renovado para marzo, por ende solo trabajo por el mes de enero. ahora mi duda es deben pagarme los 2 años que yo trabaje más las vacaciones proporcionales ya que no me finiquitaron la primera vez que se venció mi contrato??

    1. me hicieron contrato el 10 de marzo del 2014 ahora me llego la carta el 12 de abril del 2016 diciendome q mi contrato vence el 08 de mayo del 2016 por motivo de necesidad de la empresa resulta q la empresa va a poner a otro trabajador en mi puesto, yo lo podria demandar a estos por actuar ilicitamente..

      1. Estimado Andrés, es cierto que le corresponden esos días, pero en teoría hasta que no lleve un año trabajando no puede disfrutarlos. De todas formas, hoy en día son muchos los empleadores que igual dejan tomar vacaciones en verano, porque así perturba menos el trabajo en la empresa. Depende un poco de cada empresa.

  212. Hola, tengo una duda por regla general un trabajador puede acumular hasta 3 periodos de vacaciones, pero si decido desvincularlo debo pagarlo 5 periodos si es que realmente no se ha tomado ninguna periodo de vacaciones.

    1. Estimado Contador, un trabajador sólo puede acumular 2 periodos según el artículo 70 del Código del Trabajo «El feriado también podrá acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo hasta por dos períodos consecutivos.»

      Si realmente el trabajador no se ha tomado vacaciones durante 5 años, es una falta. Evidentemente hay que pagar ese importe.

  213. Hola mi consulta es, yo soy asesora del hogar y tengo trabajando tres años y cuatro meses en i trabajo actual, pero quiero renunciar, por motivo voluntario, y quisiera saber cuando me correspondera de finiquito si yo renuncio, muchas gracias

  214. Estimados,

    sé que no tiene relación, con el tema en cuestión pero quisiera saber primero que todo si es que su plataforma tiene Semana Corrida, de Ser así como se debe calcular en el caso de vendedores afectos a 38 inc 7 que trabajan con sueldo mensual y tienen comisiones, por lo que la semana corrida se calcularía sobre esta última.

    1. Estimado, sí tenemos las fórmulas para el cálculo de semana corrida para trabajadores con jornadas agrícolas, pero para los vendedores usted debe ingresar el valor de la comisión (en función de festivos y feriados dentro del período de vacaciones). En Laudus puede definir la estructura de la liquidación como desee, agregando los conceptos que precise, la estructura es completamente personalizable.

  215. una consulta yo trabaje 2 años y 5 meses ganando el minimo y me descontaba de mi sueldo…. entonces de sueldo sacaba 200 me tome las vacaciones del primer año,el segundo no…..renuncie el 5 de enero y el todavia no me tiene el finiquito y dice que solo tiene que pagarme 80 mil…. me podria explicar mi situacion por que igual quiero ir a la inspeccion…. si me responde al correo ojala sea a este nicolaravena93@gmail.com no al del face por q no se la clave

    1. nicole, por lo bajo te corresponderian mas o menos $230.000.- solo por vacaciones. Abría que saber desde cuando estas contratada, y si tienes algun bono o comision en los ultimos 3 meses. Pero basandonos en que te falta un periodo de vacaciones , mas la proporcion de los 5 meses, te daria mas menos el valor que te indico.

  216. Hola una consulta lo que pasa trabajo en una empresa mi fecha de ingreso fue el 09/03/2015 mi turno es de 14 x 7 tenemos el 2.5 mi termino de contrato el dia 13 de febrero de 2016 por lo tanto con los 7 dias de descanso cumplria 20 dias en total mi contrato duro 11 meses y 20 dias con el 2.5 y mi gratificacion es de $98.959 y mi sueldo base es de $ 577.275 cuanto seria mi finiquito por favor si pueden responder gracias…

  217. mi postnatal termino el 27 de enero 2016 y le pedi a mi jefe mis vacaciones el cual accedio enpezaron el 28 de enero hasya el 18 de febrero.mi duda me dio mis vacaciones pero sin pagarmelas es correcto o me las tiene que pagar ojala me respondan gracias

    1. por favor respondameme me debe cancelar mis vacaciones necesito respuesta.ya que estoy de vacaciones y no tengo dinero y una bebe de 5 meses que necesita pañales y leche.debo cobrarlas o no tengo derecho a pago.

      1. Por supuesto que debe pagártelas, mientras estás con licencia (post-natal) el equivalente a tu sueldo lo pagaba tu isapre (o fonasa) pero al terminar esta y estar en periodo de vacaciones, tu empleador tiene que pagártelas tal como si estuvieras trabajando. Ahora, tus vacaciones partieron el 28 de Enero, por lo tanto tu sueldo de Enero correspondería solo a 2 días de trabajo (el resto lo debió haber pagado tu isapre en la licencia) y probablemente al estar el periodo cerrado, no alcanzó a procesarlo, ve con él como puedes hacerlo con esos dos días, los otros días de vacaciones (del 01 al 18 de Febrero) te los pagara a fines de febrero junto a los días trabajados (Mes completo), a esta altura con el dinero que debes vivir es con el sueldo de Enero, y ese te lo tiene que haber dado la Isapre o Fonasa por el pago de tu licencia.

  218. Estoy haciendo el finiquito a asesora del hogar que trabajó 2 días a la semana por 10 meses y renuncia voluntariamente. Cómo calculo las vacaciones por pagar? Quedo atenta y agradecida de su respuesta.

  219. Entre a trabajar el 23/03/2015. El dia 01/02/2016 al 14/02/2016 hice uso de mis vacaciones
    El dia 15/02/2016 presente mi renuncia voluntaria
    Ayer 27/02 me pagaron el finiquito, en el contempla el pago de 04 dias de vacaciones proporciorcionales y nada mas.
    Corresponderia cancelar remuneracion de los 14 dias del mes que estuve de vacaciones?

    Desde ya agradezco el espacio para consultar mis dudas

  220. Hola!
    Tengo una duda, el día lunes renuncié voluntariamente a la empresa en la cual trabaje por 3 años y cuatro meses. Quería saber cuanto me corresponde en mi finiquito teniendo en cuenta que tengo 11 días de vacaciones. Agradecería su ayuda

  221. Hola tengo una consulta, trabaje por 1 mes y 22 días y en mi liquidación tenía un bono de asistencia el cual me pagaron en la liquidación, ese es un bono fijo imponible, también se toma en cuenta al sacar el cálculo para las vacaciones? o sería solo el sueldo base??

  222. Buenas tardes, quisiera preguntar lo siguiente, llevo muchos años en una empresa, a casi todo el personal de la empresa le han subido el sueldo menos a mi, y mis pares ganan más que yo. Ahora hago un reemplazo y no me dieron anexo de contrato o bono porque me dijeron «no pueden haber dos cargos iguales en la empresa».

    Favor quisiera me pueda aclarar si es discriminación, y si puedo exigir la misma remuneración del que estoy reemplazando. Agradezco de antemano su ayuda.

    Saludos.

    1. Estimada,debes hablar con tu superior o jefe jerarquico y pedir aumento de sueldo, pero con base y argumentos, decir por ejemplo, yo creo que merezco un aumento por….a..b..c, estoy haciendo un reemplazo, etc…

      Pero no puedes decir que tus pares ganan tanto o mas que tu, cada uno tiene sus contratos individuales…espero se entienda

  223. Estimado:
    Junto con saludar, quisiera hacerte una consulta.
    Estoy trabajando hace 6 meses en un reemplazo de pre y post natal, ahora mi colega extendió las vacaciones por licencia maternal, quisiera saber si tengo derecho a vacaciones y como puedo calcular más menos a cuántos días correspondería.
    Desde ya muchas gracias.
    Saludos

  224. Quisiera hacer una consulta yo entre a trabajar el 02/mayo/2014 y pretendo renunciar este mes y me e tomado solo 10 dias de vacaciones que me correpondian el año pasado mi consulta si yo renuncio ahora a fin de mes cuanto dinero me correponde?

  225. teniendo un contrato indefinido pero si me despiden a los 10 meses, me corresponde finiquito? me refiero aparte del dinero por vacaciones, me pagan año por servicio?

  226. hola estuve con licencia nueve meses volví a trabajar el 29 de febrero y el 30 de marzo 2016 me despidieron la consulta mía es lo siguiente yo trabaje 2 semanas en marzo pedi 2 semanas de vacaciones volví el 28 a trabajar resulta que mi empleador me quiere finiquitar con ese mes que trabaje ya que mis bono de producción es variable y ese mes a salido bajo corresponde que me paguen con esa liquidación de marzo lo cual me habían dicho que si me tome vacaciones esa liquidación no corre tiene que ser 30 días trabaja en la planta y me tienen que finiquitar con las 3 ultimas del año anterior saludos miguel

  227. hola quería consulta:
    Mi marido tubo una licencia por 15 días y después una de 20 días pero el ya no quiere trabajar mas ahí por motivos de médicos y ya que lo obligan a trabajar en alturas y el tiene vértigo lo que quiero saber es:
    Si a el ya tiene las licencias aprobadas es solo esperar que se las paguen pero la duda es si el renuncia se les para su finiquito ya teniendo las licencias aprobadas??

  228. Hola me llamo andrea estoy trabajando hace 7 meses en una casa particular con contrato indefinido lo cual me e tomado 10 días de vacaciones con mutuo acuerdo con mi jefa lo cual me paga el sueldo base q son 250000 mil pero ella de eso me descuenta las imposiciones etc..mi y ahora presente mi carta de renuncia con 30 días de anticipación. Mi consulta tengo derecho a finiquito y algun u otro pago pendientes por favor responder gracias

    1. Si te imponen debiesen estar incluido un seguro por indemnización por cualquier evento. Tienes que ir a pedirlo a la AFP a la q estas afiliada y solicitarlo.

  229. Que fórmula se aplica para calcular un finiquito.
    Mi sueldo liquido es de 450.000 y llevo 2 años trabajando con contrato indefinido.
    Agradeceria muchísimo cualquier respuesta 🙂

  230. Hay alguna diferencia entre 1. renunciar y que las vacaciones sean pagadas en el finiquito o 2. Renunciar considerando que en el ultimo periodo se toman las vacaciones y las pagan en el sueldo??

  231. Las vacaciones proporcionales que pagan en el finiquito son imponibles o no??
    Es decir por ejemplo, si en un mes común van 100 para la AFP y 50 a la isapre, y uno renuncia con 22 días de vacaciones (para hacer el calculo mas facil, o sea 1 mes) esos 100 y 50 que iban a la AFP e isapre respectivamente, vienen extra en el finiquito o uno los pierde??

  232. Consulta
    Si mi sueldo es variable, y deben calcular mi finiquito, este es en base a los últimos 3 meses trabajados 30 dias corridos, me pueden calcular el mes de febrero si estuve con 10 dias de vacaciones?. y el calculo de los 3 últimos sueldos brutos no se hace así: 300 + 450+600 =1.350 : 3= 450 y eso multiplicarlo por tus años de servicios y por el mes de aviso que no de dieron?
    quedo atenta gracias.

  233. Buenos días,
    Consulta yo llevo trabajando desde el 2012 hasta el 2016, me deben 3 meses y medio de vacaciones, quería saber si hay alguna falta por parte de mi empresa al no darme las vacaciones que están pendientes, asimismo quería saber que me conviene más, que me liquiden ahora o que me hagan un contrato por los meses que me deben de vacaciones.
    Agradezco su orientación y respuesta, gracias!

  234. Quiero saber si un finiquito, teniendo 10 meses de antigüedad es normalmente 1 sueldo, menos o mucho más? Teniendo 4 días de vacaciones descontadas?
    Gracias…..

  235. Hola, mire llevo 1 año 6 mesese trabajado con contrato indefinido, las primeras vscaciones fueron en octubre las del primer año, cuantos días me quedan adentro? y si renuncio cuanto saco de finiquito por esos días??

  236. buenas tardes!!! tengo una duda y necesitaría si puede que me ayude. voy a hacer retiro voluntario, por que yo lo pedí no la empresa, ingrese a la empresa el 15/09/2008 hasta el día de hoy estoy trabajando y aun no me tome las vacaciones correspondientes. cuanto me podría llegar a corresponder al llegar a un acuerdo. muchas gracias.

  237. mis vacaciones me las dan fracionadas en 3 períodos de 7 dias, la empresa debe pagar siempre el 30% más sobre los quince días.

  238. Una consulta, lo que pasa que me van a pagar de mis vacaciones y la contadora me dice que me van a descontar de mis vacaciones las imposiciones. Es correcto eso?

    1. Estimado Freddy, si re refieres a las vacaciones del finiquito no es correcto. Si te refieres a las vacaciones normales, éstas no se pueden cambiar por dinero. Y si te refieres a que las vacaciones progresivas te las van a pagar en vez de disfrutarlas, entonces sí es correcto deducir las imposiciones.

  239. Entre a trabajar el 14 de octubre del 2014 renuncie el 4 de mayo del 2016 . me tome dos 10 días en el 2015 .me corresponde vacaciones proporcionales y cuanto me corresponde?

  240. Con fecha 10 de Mayo recibí aviso de termino de contrato art. 161, mi duda es la siguiente el empleador nunca considero para efectos de pago de feriado legal( dos periodos parcelados ) la remuneración integra debido a que percibí remuneración variable, sueldo base+comision+premios todo estipulado bajo contrato.
    Mi consulta es, corresponde el re-calculo de pago del feriado? y si fuera así es con efecto retroactivo o solo para el calculo de mi finiquito?.

    Atenta a su comentario,

    Viviana

  241. Hola, tengo esta inquietud, un trabajador que llevaba 1 mes y medio trabajando, se le pagó su sueldo como excepción el día 28 del mes. Y no el 30. (Incluyendo el pago de los 30 días). Al otro día la persona no volvió a trabajar siendo desvinculada por faltas reiteradas. Mi consulta es : del finiquitó que le corresponde pagar por sus vacaciones proporcionales, le puedo descontar los 2 días que faltó?? El día 29 y 30?? O hay alguna ley que lo impide?

    1. Estimada Soledad, si al trabajador se le pagaron 30 días, y sólo trabajó 28, el lícito descontarle los dos días que no trabajó. Es como si se le hubiese anticipado el sueldo el día 15, y después no aparece. Del finiquito se le pueden descontar las platas anticipadas por los días que no trabajó.

  242. Hola, desde cuantos días trabajados tengo derecho al pago de vacaciones proporcionales en mi finiquito? He escuchado versiones que dice que desde el día 1, otras que hablan por sobre 30 días trabajados y otras que hablan de dos meses. Cual es la versión oficial? Muchas Gracias!

  243. Estimado, si un trabajado es finiquitado por fallas consecutivas ej. jueves 11 y viernes 12…para efectos de calculo de feriadoel ultimo dia trabajado es el dia miercoles 10 o el viernes 12? saludos y felicitaciones por su sitio.

    1. Estimado, en realidad no estamos seguros cuál sería el último día a efectos de cálculo de feriado en el caso de abandono del puesto de trabajo. Por lógica debería ser hasta el último día trabajado, ya que es la fecha en la que terminaron sus funciones.

  244. Tengo 11 Meses y 7 dias trabajados
    Desde el 01/06/2015 AL 13/05/2016
    La EMPRESA no me hara trabajar el mes de aviso.por que a decidido mejor pagarmelo.( obviamente soy contrato indefinido).
    En fin voy AL grano: con 11meses y 7 dias
    Califico para indemnizacion por años de servicio

  245. hola muy buena su pagina, mi consulta es en el caso de una persona que estuvo con licencia medica por 3 años y lo jubilan por invalidez, no le qeda más remedio que renunciar , y esta persona entro a trabajar 2012 , merece legalmente se le paguen las vacaciones durante el tiempo que estuvo con licencia medica ?

  246. Buenas noches, mi consulta es; he trabajado en una empresa desde diciembre 2012 hasta mayo 2016, he salido 21 dias de vacaciones. Que me correspondería y que me deberían pagar?

  247. Hola, tengo una consulta. Hice el finiquito de un trabajador y ya tengo todo calculado. Pero como tiene fecha de término 31 de Mayo necesito pagar las imposiciones del mes. Mi pregunta es si el monto a pagar del finiquito (vacaciones proporcionales + indemnización por año de servicio) es imponible o no. ¿Tengo que sumarle ese valor al monto líquido a pagar y del total sacar las imposiciones? ¿O lo del finiquito es algo que se paga a parte y no entra en el cálculo de estas? Espero su respuesta. Muchas gracias.

  248. hola necesito ayuda , entre a mi empresa el 04/01/2016 y me sieron una carta de amonestacion el dia 30/05/2016 para mejorar el rendimiento y cosas asi , cosa que el dia 31/05/2016 me dieron carta de aviso que mi contrato duraria hasta el 30/07/2016 por motivos de la empresa , que me tendrian que pagar ayuda , mi suelgo liquido es de 290.000

  249. hola necesito ayuda , entre a mi empresa el 04/01/2016 y me sieron una carta de amonestacion el dia 30/05/2016 para mejorar el rendimiento y cosas asi , cosa que el dia 31/05/2016 me dieron carta de aviso que mi contrato duraria hasta el 30/07/2016 por motivos de la empresa , que me tendrian que pagar ayuda , mi suelgo liquido es de 290.000 !!!

  250. buenas tardes una pregunta
    los finiquitos vacacionales se hacen cada año
    por ejemplo 2001-2002-
    2002-2003, 2003-2004

    y si se le paga al empleado antes de cumplir el año de vacaciones

  251. porfavor algun alma generosa q me conteste!!!!
    llevaba 11 meses trabajando la compañia me aplico el articulo 161(nesecidad de empresa) .
    el mes de aviso la compañia a decidido pagarmelo en vez de q lo trabaje.
    mi pregunta es .puedo sumar este mes pagado . y asi sumar 12 meses y poder obtener en mi finiquito, un mes por año de servicio???????

  252. Estimados, ustedes tendran algunas planilla excel para calcular el finiquito de un trabajador. tengo el sgte. caso, el trabajador comenzo el 15/04/2016 y su contrato termino el 13/07/2016, no lo renove, mi duda es cuanto debo pagar de finiquito.
    Abril: Sueldo base 149.333.- (ya que son menos dias de un mes normal)
    Mayo: Sueldo base 280.000.- (mes completo) + un bono de produccion de $80.000.-
    Junio: Sueldo baso 261.333.- (falto unos dias a trabajar)
    Julio: Sueldo base 117.419.- (por los 13 días trabajados)
    Cuanto le debo pagar de finiquito por el feriado proporcional.
    Atenta a sus comentarios
    De antemano muchas gracias.

  253. Trabajo hace 4 años como empleada de casa particular solo de martes a viernes, es decir solo 4 días de la semana, ahora quiero tomarme mis vacaciones anuales en septiembre, mi último día de trabajo sería el viernes 2 de septiembre, ¿cuándo debería volver a trabajar?

  254. Estimados,

    tengo la siguiente duda, si tengo trabajadores con remuneracion variable y quiero darles el mes de aviso, es decir, avisar el dia 30 de agosto de que trabajan hasta el 30 de septiembre, que remuneraciones deberia consdierar para las indemnizaciones tanto de años de servicio como sustitutiva de aviso previo?. julio, junio y mayo o agosto, julio y junio.

    ojala me puedan ayudar.

  255. estimado
    renuncie a mi trabajo y tengo unas facturas a mi nombre ya que son errores mios, esto me lo pueden descontar del pago de mi finiquito que en este caso solo seria el valor de mis vacaciones pendientes?

      1. LA COMPENSACION ECONOMICA DE VACACIONES PROPORCIONALES POR RENUNCIA VOLUNTARIA, NO SON IMPONIBLES NI TRIBUTABLES. NO COMPARTO EL CRITERIO, PERO ES ASI. O SEA QUE SI UN TRABAJADOR HA ACUMULADO EL MAXIMO PERMITIDO(MENOS DE 2 PERÍODOS) Y RENUNCIA A SU EMPLEO, EL EMPLEADOR DEBE CANCELAR LAS VACACIONES PENDIENTES SIN HACER DEDUCCION DE COTIZACIONES PREVISIONALES NI IMPUESTO UNICO DE 2DA.CAT.

  256. hola buenas tardes consulta me finiquitaron la semana pasada 21 /09 /2016
    y en el finiquito me aoarese indemnisacion de aviso previo
    indemnizacion por años
    y feriado legal
    y no me aparece vacaciones ya que llevaba un año porque entre el 03/09/2015
    que tengo que hacer en ese caso

  257. pasado el año y 6 meses y se finiquita se le debe pagar dos periodos de vacaciones o solo uno?? y lo otro lleva 6 meses trabajando le corresponden los 15 dias de vacaciones??

  258. Mi fecha de inicio 06/01/2016
    Fecha terminó 29/08/2016
    Preaviso 648088
    Quiero saber cuanto días me corresponde las vacaciones proporcional y como se calcula

  259. Hola quisiera saber si tengo un contrato parte timé, del cual trabajo 12 días al mes . voy una semana completa de lunes a sábado de 16:30 a 02:00 (horas extras). Y la próxima semana descanso y luego vuelvo a la tercera semana, mi contrato es indefinido……cuantos días de vacaciones me corresponden??? Y cuanto a pago seria si gano 83.000 a la semana????

    1. En lo que respecta a semana corrida, tendrá derecho a este beneficio aquellos trabajadores que, cumpliendo con los requisitos previstos por el artículo 45 del Código del Trabajo, tengan una jornada parcial distribuida en cinco o seis días a la semana. Por el contrario, no les asistirá tal derecho a quienes tengan distribuida la misma en un número de días inferior a cinco.

  260. Hola quiero hacer una consulta estoy trabajando para una empresa por sueldo base llevo nueve meses de trabajo y la empresa creo k va a cerrar y necesito saber cuanto es lo k me deben pagar en total finiquito y si las vacaciones me sale más a cuenta tomarmelas o cobrar las y si hay algo más que me deban pagar desde ya muchas gracias

    1. sueldo minimo?
      9 meses = 11.25 dias de vacaciones
      depende del dia del despido habria q calcular cuantos dias te pagarian, ya que hay q sumarlo los sabados/domingos/festivos que esten entre el periodo (las vaciones se calculan de la fecha de despido hacia adelante)

    2. Yebo tres años y un mes del 13al 14 el 27de ese año marzo me deja tra vagando tres veces al día sin mi consentimiento pagando dos días menos yuevo tres años y un mes no biembre 2017me des piden no se me pagan las vacaciones y cuanto tendrá que pagarme yo no efimado nada esa es mi pregunta rosa muñoz

  261. la empresa nos va a finiquitar a todos los trabajadores este fin de mes de noviembre..cuanto me corresponde si entre ala empresa un 01/02/2014 y terminara ahora en 30/11/2016.. solo por sueldo minimo…porq tenemos untrato que trabajo mas de 45 horas semanales…el me paga 500000

  262. Hola, renuncie a mi trabajo y como indemnización me corresponde a los días de vacaciones pendientes, estos son 34 en un periodo que corresponde al 21-08-2009 al 10-10-2016, mi empleador me dice que los días de vacaciones prescriben después de 2 años, osea que los pierdo.

    ¿esto es verdad?

    Ellos me quiere pagar solo 7 días, ¿es legal esto?

    1. El feriado puede acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo hasta por dos períodos consecutivos.

      El empleador cuyo trabajador tenga acumulados dos períodos consecutivos, deberá en todo caso otorgar al menos el primero de éstos, antes de completar el año que le da derecho a un nuevo período.

  263. Hola consulta trabaje del 5/12/2015 al 08/10/2016 renuncie en forma voluntaria el trabajo era 7×7 el sueldo 250000 mas bono 20.000 por locomocion podrian calcularme cuanto me tiene que pagar por mi finiquito .gracias

  264. Hola
    Quiero renunciar a mi trabajo cumpliendo el año.
    Mi consulta es la siguiente si mi carta de renuncia presenta fecha de término de contrato 10 de enero de 2016. ( Día martes) desde ese día se comienzan a contar mis 15 días hábiles correspondientes a mis vacaciones legales?

    Es decir, del 10 al 30 de enero considerando los sábados y domingos me da un total de 21 días. Eso es lo que efectivamente me pagarán? O sólo los 15 días hábiles?

    Espero una pronta respuesta para tomar una decisión lo antes posible.
    Gracias

    1. Si por cualquier causa al contrato de trabajo se pone término justo al cumplirse un año, el trabajador tiene derecho a vacaciones compensatorias equivalentes a 15 días hábiles, que se cuentan a partir del día siguiente al de término de contrato; por lo tanto se debe entender que los días sábados, domingos y festivos que se encuentren entre estos 15 días hábiles deben sumarse, con lo cual a lo menos los días a pagarse serían 21. Estos 21 días pueden incrementarse cuando entre estos mismos 15 días hay días festivos que no sean sábados ni domingos.

  265. Estimados ,mi pregunta es con respecto a finiquito de trabajo de asesora del hogar ,solo trabajo conmigo 5 meses y ahora renuncia voluntariamente . Que le debo pagar en el finiquito ,vacaciones proporcionales?,gratificacion ? o algo .La pagina de chile atiende esta caida al abrir el simulador de finiquito

  266. Hola! Me cumplió el contrato el día 6 de noviembre y justo el día siguiente la empresa me añadió 15 días de vacaciones . Me dijeron que me ingresarían el finiquito a final del mes y no me lo han ingresado. Me gustaría saber si es normal o es posible que haya habido algún problema y si las vacaciones añadidas no son remuneradas. Gracias

    1. Si el contrato estuvo vigente por un año y se le puso término por cualquier causa, se tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones sustitutivas, a los cuales se les debe sumar los días sábados, domingos y festivos que se encuentren entre estos. El finiquito debe pagarse dentro del plazo de 10 días hábiles a contar de la fecha que se puso término al contrato.

  267. Hola .. Quisiera saber si me tome una semana de vacaciones de lunes a lunes cuanto me deberian descontar? Ya llevo un año 3 meses de trabajo con contrato indefinido por el minimo .. SALUDOS

  268. Buenas tardes yo trabajé un año 3 meses aproximadamente antes de renunciar tomé mis vacaciones me podrían asesorar como calcular mi finiquito debido a que en esta empresa tienen fama de abusadores se los agradecería bastante

  269. Estimados mi consulta es:
    Comienzo el 12 de diciembre a tomar el reemplazo postnatal de una colega profesora básica, su liciencia comienza el 9 de diciembre pero a mi me están contratando desde el 12 al 31 de diciembre, corresponde que me fijen esos días si la licencia toma enero y febrero aunque sean vacaciones de verano ¿corresponde que me las paguen? Porque mi empleador me dice que no me pagarán enero y febrero. Y no se, si eso corresponde por que si una licencia que sea en julio las vacaciones de invierno la pagan igual como días trabajados.

  270. Hola,
    Trabajaba en una universidad que otorgaba 1 semana de vacaciones en septiembre y 4 en febrero. Las vacaciones debían tomarse en forma obligatoria y no se podían tomar en otra fecha del año. Ingresé a trabajar el 8 de julio del 2013 y tuve las primeras vacaciones todo febrero del 2014, luego 2015 y las últimas en febrero de este año. Además de la semana de septiembre. Me despidieron a contar del 25 de noviembre. Cuantos días de vacaciones corresponde que me paguen?

  271. Hola, una consulta, yo renuncie con un mes de anticipo, al cual mi ultimo día es el 02/01/2017, mi duda es: me tiene que pagar las vacaciones o no (?) y mi otra duda, mi jefe se tomara vacaciones el 26 de diciembre, obligando al personal tomarse una semana de vacaciones, que debo hacer para que no me afecte en mi finiquito (?)

    gracias de ante mano.

  272. HOLA.
    me gustaria saber que se toma en consideracion
    sueldo base, bono fijo y gratificacion, para calcular el valor dia?
    me imagino que no se incluye el valor de colacion y movilizacion

  273. Hola..Entregue carta de renuncia con la fecha de termino de labores 20 de diciembre pero por diferentes motivos mi empleador puso termino de contrato el día 18 de diciembre.
    Tengo derecho a finiquito?
    Llevo 3 años de trabajo

  274. Hola
    Mi duda es la siguiente: si mi contrato dura un año y me finiquitan al final pagándome las vacaciones y luego me contratan enseguida de nuevo por otro año, tengo derecho a tomar vacaciones?
    Muchas gracias

    1. circunscribiéndonos exclusivamente tú consulta la respuesta es : Sí. tienes derecho a vacaciones cuando se cumplan los doce meses del nuevo contrato ó a parte proporcional de ellas si se pone término al contrato antes de cumplir el año.

  275. Cumplido el plazo de tu primer contrato y se te pagó las vacaciones, no hay impedimento para que al día siguiente suscribas un nuevo contrato con un empleador distinto. Si lo haces con el mismo empleador queda claro que se configura una vulneración del derecho al descanso anual, ya que la ley sólo considera la sustitución del beneficio por dinero, solo en caso que se pierda la relación laboral. Se agrega que las vacaciones anuales no se pueden acumular por mas de dos períodos, antes que se cumpla el segundo período debe otorgarse el período pendiente.
    Nota importante: El que muchos empleadores lo acuerden así con sus trabajadores no significa que esté bien, solo significa que han tenido la suerte de no ser fiscalizados y sancionados.

  276. Hola.
    Trabajo desde el 17 de agosto de 2015 en un Call Center, por lo tanto me corresponde vacaciones. Hasta ahí estoy claro.
    La consulta es la siguiente: ¿Es procedente que me obliguen a tomar las vacaciones? Y, en caso de que yo decida, ¿Me pueden obligar a tomar 10 o más días, negando mi deseo de que sólo sean 5?
    Saludos y gracias.

    1. Luego de un año de labores el trabajador tiene el derecho de exigir que se le permita hacerlo. El titular del beneficio es el trabajador y puede hacerlas efectivas cuando lo desee; sin embargo recomienda el acuerdo de las partes y que estas sean de preferencia en período estival. La Ley permite que estas puedan fraccionarse en donde una de las fracciones no puede ser inferior a 10 días hábiles. En su caso es factible que tome solo 5 días y que la segunda parte no puede ser inferior a 10 días.

  277. Hola mi duda es si no me ha llegado mi carta de despido puedo finiquitar ya que debo presentarme el miercoles 4 de enero en la notaria con mi jefa y nose cual es la causa real de mi despido? Si la presenta ahi la carta es legal que lo haga?

  278. hola amigos mi consulta es la siguiente resulta que nos encontramos trabajando en faena y estamos ad portas de finalizar el contrato , queremos saber si es efectivo que después de pasado un año el finiquito deberá ser calculado por el 1.5 ya que se supone que debiese ser por el 2.5 , nuestro turno es de 10 x 10 y si también nos corresponden los 21 dias de vacaciones a pago

  279. hola espero puedan ayudarme con mi pregunta, entre a trabajar el 28 de septiembre del 2015 no me he tomado vacaciones en todo el tiempo trabajado y lo otro las gratificaciones las pagan anual en mi trabajo. si renuncio me corresponde gratificacion y como hago el calculo de las vacaciones ?
    de antemano muchas gracias

  280. por favor necesito saber .una persona que tiene sueldo variable, osea sueldo fijo mas variable,al tomar sus 15 dias de vacaciones .supongamos del primero al 21 aprox incluyendo los fines de semana cuando se hace el calculo de los tres últimos meses de promedio del variable,este se debe dividir por 30 y multiplicar por 15 o 21?osea se paga los 15 de vacaciones o los 21?gracias

  281. anualmente se reajustan los sueldos por ipc en el mes de enero de cada año,
    si se finiquita un trabajador el dia 20-01-2017 cual es el monto que debo incluir para cálculo de su finiquito y si corresponde reajustar este último mes en que se le está despidiendo.

    1. Estimada Lorena, si el reajuste está en el contrato, habrá que realizarlo en los términos que figuren en el contrato. El importe del finiquito incluye múltiples factores, pero la remuneración se debería cancelar en función del reajuste.

  282. Mi sueldo base es de 300.000 mas grat , me tome mis vacaciones pendientes 13 días hábiles desde 06 enero a 24 enero, cuanto es lo que me deberían pagar? Gracias.

  283. Estimados una consulta en mi empresa me deben 19 días de vacaciones y me finiquitaran…. eso día de vacaciones que pasan….gracias

  284. Hola, soy Angélica, trabajé en un colegio tres año y me desvincularon por necesidades de la empresa. Quisiera saber como se pagará mi finiquito, en relación al sueldo, cuál es el que se considera (bruto, imponible, el último que montón pagado, etc) y qué significa en mi caso, las vacaciones proporcionales, ya que tengo dos meses de vacaciones. Agradezco de ante mano sus respuesta

  285. Hola, tengo una duda, renuncie hace un mes a mi antiguo trabajo y de mi finiquito me descontó lo que es la AFC el 2.4% que paga el empleador, eso es correcto? fui a la inspección y me dijeron que eso se descontaba cuando era despido por necesidades de la empresa. Agradeceré su ayuda!

  286. Hola mira me gustaría si me puedes ayudar mi Mamá trabajo del 16 de junio del 20!6 al 2 de febrero del 2017 ella renunció que tienen que pagarle sólo las vacaciones proporcionales o también los feriados y mira a ella le dieron un finiquito que dice que ella empeso a trabajar en julio y el contrato dice otra cosa esta bien ese finiquito o no y los días de enero no le pagar o nada y trabajo 15 días me puedes ayudar ella es asesora de hogar.

  287. Buenas tardes,

    Trabaje de 06.09.2016 hasta 07.02.2017, renta variable, cuánto me corresponde por concepto de vacaciones proporcionales y me deben pagar en promedio de los 3 últimos meses total imponible o por el sueldo base?

    Saludos!

  288. Hola podrían ayudarme trabajo en casa particular desde el 1 de marzo 2016 pero tome mis vacaciones el 16 diciembre 2016. Y x motivos de salud voy a renunciar justo cumpliendo el año de trabajo el 1 de marzo el problema es que mis actuales jefes quieren cobrar me los días de vacaciones de mi mes de sueldo de febrero. Y no pagarme nada x los días trabajados eso es legal.

    1. No es posible contestar tu pregunta por falta de datos, tales como entre qué fechas hiciste uso de vacaciones. De partida sólo puedo decirte que al 16 de Diciembre tenías derecho a vacaciones proporcionales, por lo que todo depende de cuantos días ocupaste, considerando si entre esas fechas hay días feriados o festivos. Puedo anticiparte que tenías derecho a ocupar sólo 12 días hábiles.

  289. Holaa yo trabajo 6×1 me tome las vacaciones desde el 16 de enero y me dijeron k el 04 de febrero tenia k volver a trabajar pero yo volvi el 06 de febreo x k ahi cumplia mis 22 dias pero me dijeron k asi no era y k me ivan a descontar rl 04 de febreo asi k no se k hacer

  290. Hola buenas una consulta yo entre a trabajar el 19 de noviembre del 2014 y este 25 de febrero del 2017 me toca firmar el finiquito..estuve con licencia post natal desde 18 de agosto hasta el 3 de febrero del presente año y ahi renuncie voluntariamente…me corresponde que me paguen algo en el finiquito ya habiendome tomado mis vacaciones correspondientes?

  291. Hola
    Yo entre a trabajar el mes de julio del 2016
    Y me despidieron el dia 28 de febrero sin aviso previo mi sueldo es de 600000 de cuánto es mi finiquito?? Te agradeceré q me ayudes ya q no se como usar el programa de cálculo de finiquito gracias

  292. Hola tengo una consulta, llevo siete años trabajando en una empresa, me informaron q para q me calculen el finiquito tiene q ser en base a tres meses en los q haya trabajado los 30 dias completos, q no me toman en cuenta un mes q haya trabajado solo 29. Desde el año pasado es q he tenido q faltar un dia por fuerza mayor. Necesito saber sobre la veracidad del tema.
    Desde ya gracias

  293. Hola, trabaje en una constructora desde el día 23/06/2016 hasta hoy 17/032017, hace dos meses firme un anexo que decía hasta el piso 17, el cual se termino hoy, pero mi contrato decía que yo Ingrese un 23/06/2016, para mi entender, no se cumplió esa fecha, y tampoco se me dio un aviso, mi sueldo por contrato era de $460.000 pesos en moneda nacional, ademas el antiguo administrador me dio un anexo de contrato que decía que el Sr xxxxxx, dueño y representante legal de la constructora xxxxxx quien certifica que, Yo me encuentro trabajando en su empresa, con contrato indefinido desde el 23/06/2016, este documento está firmado y timbrado por el administrador, junto con esta firma se encuentra el nombre del dueño de la empresa mas su rut, como representante legal, quisiera saber que es lo que me corresponde, como por ejemplo, el mes de aviso , vacaciones proporcionales, feriados etc, y que es lo que puedo reclamar, ya que se me dijo que trabajaría hasta el 23/03/2017, pero me enviaron un mensaje que decía que solo llegaba hasta hoy 17 de marzo 2017.

    1. Ademas fui a la inspección del trabajo y se me dijo que con ese documento se me tendría que cancelar hasta que terminara la Obra, pero que podía conversar con el nuevo administrativo para llegar a un acuerdo.

  294. Llevo 27 años en la misma empresa, pero tengo derecho solo a 5 Días de feriado Progresivo según el art. 68 del Código del trabajo, lo que no discuto. Mis consultas son dos referidas a lo mismo;
    efectivamente tomé 15 días hábiles de vacaciones ( entre el 1º y el 21 de Febrero), y solicité el pago de mis 5 días progresivos, esto es desde el 22 hasta el 28 de febrero. Mi empleador no me autorizó tomarme los progresivos y tampoco autorizó se me pagaran.
    Consulta(s);
    a) ¿puede mi empleador negarse a pagarlos, obligándome a tomarlos?
    b) En el caso del pago, al ser éstos cinco días, y haber entre medio un sábado y un domingo, ¿deben sumarse éstos a los 5 días hábiles, resultando el pago por 7 días ?
    Muchas gracias.

    nota: mis vacaciones fueron entre el 1º y el

    1. Juan, los días progresivos son susceptibles de compensarse en dinero; sin embargo esta alternativa debe ser producto de un acuerdo entre las partes. Ante la negativa del empleador estos quedan sujetos al mismo régimen de las vacaciones ordinarias, en cuanto a prescripción y formas de calcularlos. Se recuerda que el titular del beneficio de las vacaciones es el trabajador; y es quien propone la fecha probable de hacerlos efectivos y el empleador tiene derecho a negociar, con el trabajador, algo distinto.

      1. Gracias Juan Carlos
        La pregunta va orientada precisamente, porque mi empleador no acepta, ni darme las vacaciones proporcionales, ni pagarmelas, en este caso, tengo acumulados 5 dias progresivos del año pasado, mas 5 dias de este año que ya estan devengados, (ya me tome todas las vacaciones basicas de ambos periodos)

        1. Haga por escrito su solicitud, en duplicado, de hacer uso de los días progresivos pendientes, indicando las fechas entre las cuales los hará efectivos. Cuide que la persona que le recibe la solicitud le firme la copia. De no tener respuesta en un tiempo prudente, acompañe esta copia a un denuncio ante la Inspección Comunal del Trabajo de la jurisdicción que corresponda. De no haber avenimiento judicialice su reclamo ante los tribunales del Trabajo. Este beneficio prescribe a los 24 meses contados desde la fecha que se devenga. El denuncio ante los tribunales del trabajo detiene la prescripción.

          1. Gracias,
            esperaba no tener que recurrir a la inspección, pero procedere como me aconseja.
            le informare los resultados para retroalimentacion.

  295. Llevo un año trabajando en dos lugares al mismo tiempo, una en la semana y otra el fin de semana, en el caso que tenga licensia.
    ¿me cubre en ambos lados?
    ¿me pagan licensia por ambos trabajos?

    1. Víctor

      Si tienes contrato y liquidaciones en ambos trabajos si te deben pagar la licencia por los dos sueldos. Es importante que el médico te de dos licencia para presentar una en cada empresa.

  296. Hola llevo trabajando ya un año de nana puertas adentro yo entre el 28de marzo del 2016 y en enero me pago los días de vacaciones que llevaba a la fecha lo que quiero saber es ¿cuantos días me correspondía de vacaciones hasta diciembre del 2016 ? Y cuanto me debería de pagar si yo gano 450000

    1. Pamela

      Cada mes trabajado, acumulas 1.25 días de vacaciones.
      Si te finiquitan y no te dan el proporcional de vacaciones acumulados a la fecha debes multiplicar el número de meses que llevas después de tus vacaciones por 1.25 y el resultado serán los días que te deben pagar de acuerdo a tu sueldo.

      Este cálculo es como yo me lo sé!! No significa que sea el correcto

      1. Pamela

        Creo me equivoqué al responder tu pregunta ya que tú no hablas de finiquito.
        Tienes que multiplicar la cantidad de meses trabajados.
        En tu caso son 9 meses (de abril hasta diciembre) y el resultado lo multiplicas por 1,25
        9×1,25 = 11,25
        Los 11,25 son los días que te deben pagar.

        Luego divides 450.000 que es tu sueldo por 30 días. De esa forma sacara tu sueldo diario.
        $450.000 : 30 = $15.000
        Y para terminar multiplicas el sueldo diario 15.000 x 11,25 que es el primer resultado
        15.000 x 11.25 = $168.750.

        Te debe pagar $168.750

        Te repito yo no soy contador esto es un cálculo aproximado.

        Te recomiendo dos cosas:
        – habla con un contador que sepa de recursos humanos para que te calcule bien el pago
        – mi apreciación particular es que si trabajas puertas adentro. Creo que lo más recomendable es que te tomes tus vacaciones y no las trabajes ya que tus seres queridos y cercanos seguramente quieren estar con tigo

        Recuerda uno trabaja para vivir, NO vive para trabajar.

        Saludos

  297. Llevo 2 años y medio en mi trabajo y quiero renunciar que es lo que legalme te corresponde que me pagen y cuento seria si gano el sueldo minimo

    1. Hola Karen,
      Yo soy empleador… tengo entendido que cuando un trabajador tiene contrato indefinido y renuncia de forma voluntaria no le corresponde pago de finiquito ya que fue el trabajador quien solicitó el término del contrato.
      Por otro lado si te «despiden» siempre que exista una causa justificada para desvincularte. Te deben enviar una carta con un aviso de un mes de anticipación o si el empleador no quiere esperar ese mes y quiere que te retires al día siguiente que te da el aviso formal, te debe pagar el mes de aviso sin tener que trabajarlo.

      1. Estimado José, el finiquito siempre hay que hacerlo, se vaya el trabajador por su voluntad o por la voluntad de la empresa. Tenga en cuenta que, por ejemplo, las vacaciones devengadas y no disfrutadas hay que pagarlas en cualquier caso.
        Y efectivamente, siempre que se pague un mes adicional (de preaviso) se puede rescindir el contrato en cualquier momento.

  298. Buenos días, tengo una duda respecto al tema de renunciar a mi actual trabajo en el cual llevo un año 6 meses o más bien los cumpliré el 17 de abril fecha coincidente con el termino de contrato de la empresa de seguridad en la cual trabajo con el cliente y por ende esta es la razón por la cual renunciaré ya que el cliente desea que continúe con ellos en la nueva empresa de seguridad que llegará y necesito saber que es lo que legalmente me deberá cancelar mi actual empleador en este caso al yo renunciar, gracias…

    1. Fabián

      – Si estás con contrato a plazo fijo. El trabajo se terminara automáticamente al llegar a la fecha que puede ser el caso de el término de contrato de la empresa contratante con el cliente.

      – Si estás con contrato por temporada o faena y esa temporada o faena se termina al término de contrato de la empresa con el cliente te deberán pagar solo el proporcional de las vacaciones.

      – Y si estás con contrato indefinido y tú renuncias voluntariamente, NO te corresponde el pago de finiquito !! (Solo el proporcional de las vacaciones).

      Es ahí donde tú debes decidir que te conviene más seguir con la empresa actual y cambiarte de lugar manteniendo la antigüedad laboral o renunciar voluntariamente y empezar en una nueva empresa desde cero sin recibir nada por renunciar a la otra empresa.
      Tal vez lo que podrías hacer es hablar con el cliente para que él te tome directo y te haga un contrato indefinido.

      Saludos Jose

      Nota: yo necesito personal de seguridad para mi empresa que no es empresa de seguridad y pago $550.000 líquido.

      1. Trabaje desde el 30 dede julio del 2016 y me despidieron el 12 de mayo del 2017 mi suel es de $264.000 cuanto sería lo que me tendrian qué pagar? Aun no me pagan el finiquito y quieren que lleguemos a un acuerdo

  299. Quiero precisar la forma de calcular las vacaciones: Si cumpliste un año de trabajo con un empleador ya tienes derecho a 15 días hábiles, los que se pueden traducir entre 21 y más días corridos, o sea no se cuentan como hábiles los sábados, domingos ni festivos; por lo tanto al menos son 21 y depende si hay festivos si es que son más.
    Si aún no cumples el año ó si te finiquitan o renuncias luego de haber salido de vacaciones, o si luego de cumplir el año no has salido ni te las han pagado, el calculo de los días devengados (con derecho) tiene modalidades de cálculo proporcional que son compatibles con lo legal.
    Para todos los efectos de la legislación laboral se considera un mes 30 días, independientemente que el mes tenga 28 ó 31 días. De lo cual se colige que un año laboral se compone de 360 días.
    Legalmente a quien haya cumplido un año con el mismo empleador (360 días), tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones; o sea un 0,041666 de vacaciones por día trabajado.
    El que trabajó 30 días (un mes) tiene derecho a : (0,041666×30) 1,25 días hábiles
    El que trabajó 180 días (6 meses) tiene derecho a :(0,041666x 180) 7,5 días hábiles
    Entonces, una vez determinado los días hábiles, vamos al calendario para ver cuantos días corresponde realmente pagar porque :los sábados, domingos y festivos que se encuentren entre los días hábiles contados, hay que pagarlos. Esto es aplicable en los 100% de los casos; pero se nota su efecto en el caso de finiquitos.
    Espero que les sea útil.(jcna755@gmail.com)

  300. hola
    llevo trabajando desde el 5 de sept del 2014 solo los dias sabados y domingos. recibiendo suledo base, bono x semana corrida, bono por ventas, gratificacion y bono correspondiente al dia domingo(no recuerdo el nombre)… se me desvinculo de la empresa el dia martes 28/03/17 sin aviso previo.. mis vacaciones ya las utilice….
    como puedo saber cuanto es lo que se me debe pagar en el finiquito? he buscado en otras paginas pero aun no logro entender como sacar el calculo…

  301. Hola…Ojalá pudieran ayudarme…Me avisan que a fin de mes termina mi contrato laboral…Pero no me pagan las vacaciones ..Solo los seis días que me deben del verano .A pesar de llevar más de 11 años laborales se que solo se pagan esos..Entre un 4.de ocubre.2002 y me dicen que no corresponden pago de estas solo los seis días que me deben ..Es esto efectivo?

  302. El.mes pasado me llegó una carta de aviso por término de contrato llevo trabajando 6 meses y poseo un contrato de 1 año… Que me correspondería Que me paguen?

  303. Estimados, favor solicitó su orientacion, me despedirán por Necesidades de la Empresa, pero me dicen que tengo demasiados días de vacaciones acumulados,( 45 aprox. Y 70 por sistema) Me piden que antes de finiquitarme me tome todas las vacaciones pendientes, pero me da mala espina .Es correcta esta información o debieran pagarme por todos los días acumulados. Quedo atento y muchas gracias.

    1. Estimado Rodrigo, en realidad da igual que se los paguen en el finiquito, o que usted se los tome, porque mientras está de vacaciones igual le pagan el sueldo. Es decir, si usted se va ahora de vacaciones un mes (y le siguen pagando) es lo mismo que le paguen ese mes en el finiquito y se vaya a su casa hoy.

  304. Holiii..quisiera saber lo siguiente yo trabajo puerta adentro y m correspondían mis vacaciones en noviembre 2016..y aun no m las tomo ..pienso hacerlo a partir del 15 de mayo..mi salario es 350000 pesos..cuant m deben pagar d vacaciones. ? Soy extranjera y no se mucho d esto. .graciass agradeceria su resuesta xfa

  305. Hola, me gustaria que me ayudara con el tema de las vacaiones. Mi papa renuncio y le quedaron 7 dias de vacaciones adentro. Como puedo calcular cuanto le deben pagar???

  306. mañana viernes cumplo un año trabajando. el lunes comienzan mis vacaciones. pero supervisor me dijo que estas no se me pagarían debido a que «no les corresponde» por que me las tomo en esta espoc del año y no en verano. que puedo hacer??

  307. Hola,tengo una duda hace unos días me despidieron y me dieron una carta de avisó, trabajo por días solamente ya sea los fin de semana y también los festivos, lo que quería saber es ¿Si no me presentó los días restantes no me los pagarán en mi finiquito?.
    Y otra cosa el hecho de ser madre y faltar un día por cuidar a mi bebé,¿puede ser causal de despido aún presentando papeles?

  308. Hola
    Quiero que me ayuden con un tema
    Comencé a trabajar en julio del 2015 por el sueldo mínimo,no me e tomado vacaciones y quiero renunciar
    Mi pregunta es si renunció me corresponde finiquito?
    Y cuánto sería aprox ?
    O voy directamente a la inspección del trabajo para que me digan el aprox de mi finiquito y si me corresponde o no
    Ayuuda
    De antemano gracias

  309. Hola!! trabajo en una obra que este viernes se termina, la causal de despido con la que harán mi finiquito es la del Art. 159 inciso 5.- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato. Hasta el día viernes llevare 2 meses y 5 días trabajados, me corresponde proporción de vacaciones??

    Espero puedan responderme, desde ya muchas gracias

    Saludos
    Mikol Leiva

    1. Los trabajadores tienen derecho a exigir el sus vacaciones luego de un año de servicios a un mismo empleador; sin embargo, cuando la desvinculación es antes de este período, el trabajador tiene derecho a recibir un pago en calidad de indemnización sustitutiva proporcional a los días trabajados. En tu caso personal que llevas 2 meses y 5 días te corresponden uno un cuarto día hábil por cada mes trabajado; o sea 1,25 * 2 meses= 2 y medio días hábiles por mes y por los 5 días te corresponde la proporción equivalente a 0,21 días hábil. En total 2, 71 días hábil que traducido a días corridos son 3,79 días. Ahora bien, divide tu sueldo base por 30 y lo multiplicas por 3,79 y dará el valor en pesos.

  310. Si un trabajador cumplió el año de vacaciones y se tomó efectivamente sus vacaciones (21 días corridos), luego no llego a trabajar ausentándose 5 días, por ende se despidió por «inasistencia injustificada».
    Ahora como hago el cálculo de su finiquito? Pues ya se tomó sus vacaciones, entonces que se paga?
    Ingreso en febrero/2016 y fue desvinculado en marzo/2017.

  311. Hola yo trabajo en casa particular y renumcie trabaje 3 año del 1 mayo 2014 asta 29 de abril2017 y la señora me pago solo mi sueldo eso esTa
    Biem o tendria qe pagarme finiqito y tenia contrato indifinido porfavor qero salir de la duda

  312. Hola consulta, entre a trabajar el 18 de mayo de 2016 hasta el 28 de abril que me notificaron mi despido por «necesidades de la empresa» no e tomado ningún día de vacaciones y el día domingo 30 de ese mismo mes tenía como día libre aparte del feriado irrenunciable del 1 de mayo. Mi consulta es alcanzo a tener el año laboral y que es lo que me vendría a pago con un sueldo aprox de$520 saludos.

  313. LLevo trabajando desde 01/10/2013 hasta el 31/05/2017, me deben 6 días de vacaciones del 2015 + vacaciones 2016 + 2017 + días compensados 2017(trabajo x turnos) los días compensado en un año completo son 6, no se cuanto serian en 8 meses y lo mismo las vacaciones con un estimativo estoy bien como para comparar lo de la empresa, la razón termino de contrato por fin de la licitación, saludos.

  314. Consulta, entré el 2 de noviembre del 2016 a trabajar la cual firmé altiro contrato indefinido, ya que años atrás ya había trabajo nuevamente en este mismo lugar, y hoy 2 de mayo del 2017 me hicieron firmar el mes de anticipación, ya que trabajo en un estudio jurídico y para la empresa que le prestaba servicios se retiró del estudio, tengo para trabajar hasta el 31 de Mayo, mi consulta es la siguiente, me corresponde que me paguen el tiempo que llevo trabajando?

  315. Amigos

    yo quiero renunciar por el motivo que tengo una oferta mejor de trabajo.

    yo tengo 17 dias de vacaciones

    ¿Que me conviene mas tomarme mis vacaciones y que me las paguen o renunciar y que me las paguen en el finiquito?

    1. Esta decisión va a depender de varios factores que van a incidir en el cálculo de su finiquito y que usted no suministra. Por Ejemplo si está si su plan de salud es un 7% u esta pactado en UF, si la renuncia la hará a mediados de mes o al comienzo de un nuevo período .etc.. etc.. Por otro lado su situación familiar: ¿Ha compartido distendidamente con su familia?, recuerde que en el nuevo empleo no tendrá vacaciones durante un año mas, si no se retira antes. ¿ Los días que indica son hábiles? si son hábiles ¿cuántos feriados hay entre ellos ? o sea, tiene que saber desde que fecha se contabilizarán los días a tomar, en especial Mayo tiene varios feriados .

    2. Estimado Andrés, al fin y al cabo es lo mismo, estarás 17 días cobrando sueldo sin trabajar. Puede ser antes de que dejes la empresa o después, pero el efecto es idéntico.

  316. Hola quisiera sacar el siguiente calculo mi sueldo bruto es de $1.650.000 me despidieron por abandono de trabajo opción b) y tengo 30 días hábiles de vacaciones que me pagaran en el finiquito entonces quiero saber como saber el total de esas vacaciones pendientes. y saber si ellos me descontaran un préstamo pendiente de $2.620.000 de crédito de mi caja de compensaciones muchas gracias….

  317. Hola, tengo la siguiente duda, en el cáculo de vacaciones por finiquito con fecha 30-04-2017 la persona tiene 9 días hábiles en total de vacaciones contanto pendientes y proporcionales, para la cuenta de días corridos según días hábiles sería hasta el 12-05 un total de 12 días de corridos.

    Mi consulta son 12 días de corridos o 14 (tengo entendido que serían 14 en el caso de el total pendiente haya sido ya superior a 9, ejemplo días. 9,041 pendientes (Sería un total de 15 días de corridos de vacaciones ya que ese pequeño factor cuenta el día hábil siguiente).

  318. Hola! Quisiera saber cuál sería el cálculo de finiquito para un trabajador con jornada de trabajo 7X7 (referido al pago de vacaciones proporcionales), además cual es la forma de tomar las vacaciones en el mismo turno de trabajo…

    1. Estimado Wilson, los turnos de las mineras son un reto a la hora de tomar las vacaciones. A la hora de hacer un finiquito es fácil, se toman los días que correspondan; pero a la hora de disfrutarlas, varía el número de días en función de cuándo caigan los turnos (por ejemplo no se puede volver al trabajo un día domingo), o quedaría por definir si los días del turno en los que no se trabaja son días laborales o no, ya que el Código del Trabajo no contempla estos casos.
      Nosotros estimamos que una vez que comienzan las vacaciones se rompe el ritmo de los turnos, y se computan los días de vacaciones como para cualquier trabajador (15 días laborales). Porque si no, es casi imposible llegar a un acuerdo.

      1. Entonces, del mismo modo se calcularian las vacaciones proporcionales para el finiquito? Es decir, como para cualquier trabajador? De antemano muchas gracias!

  319. hola llevo 25 años en una empresa y no me he tomado o me deben 150 dias de vacaciones, corresponde que me las paguen????

    gracias

  320. eso es para cuando te las debes tomar. pero cuando te hechan debieran por logica pagar todas, creo que estas equivocado, buscare para ver si encuentro algo, gracias, igual
    luis

    1. Estimado Luis, tienes razón sí y no. Claro que deberían pagar todas las vacaciones que se deben, pero es que por ley no se podrían deber 150 días. Por lo tanto, hacer un finiquito con 150 días de vacaciones es como reconocer que se ha infringido la ley, es una situación que en principio no debería estar ahí.

  321. Hola, tengo una duda y quería ver si me podían ayudar. Me llego una carta de aviso de termino de contrato(causal necesidad de la empresa) , en esta me indican cuanto es el monto por indemnización del mes de aviso y del mes por año trabajado, pero al final de esta ultima clausula dice: «»El saldo liquido de estas indemnizaciones se pagará en su finiquito, una vez compensados, en terminos del Art. 1656 del Cod. Civil, los descuentos legales y convencionales que procedieren»». Mi preocupación es la siguiente, tengo un crédito en la caja de compensación, esta la posibilidad que me lo descuenten en el finiquito?.
    Lo ultimo, el monto del sueldo que me indican a modo de indemnizaciones son sin los descuentos de salud y afp? o sea el bruto?. Gracias de antemano 🙂

    1. Estimada Danni, según dictamen 2991/037 de 07-Ago-2014 de la Dirección del Trabajo, la empresa necesita de tu permiso por escrito para deducirte del finiquito lo que quede del crédito con la Caja de Compensación. Es decir, si tú no firmas por escrito que autorizas a la empresa a descontarte el saldo del crédito, la empresa no puede descontarlo del finiquito.
      Y sí, lo que hay que pagar en el finiquito es el bruto.

  322. Buenas tardes: comence a trabajar en Diciembre del 2015 y fui despedida hoy (msyob2017). Me tome dos dias de vacaciones durante todo este periodo, entonces me gustaria saber cuantos días de vacaciones me deberían cancelar en e finiquito?

  323. Buenas noches
    Tengo una duda enorme. Resulta que trabajé en una empresa de comida rápida (en el mall) después de trabajar 5 meses renuncie porque no me sentía cómoda y por motivos personales caí en una depresión y me fui de la ciudad a vivir a otra parte ,jamás cobré mi finiquito , nunca me llamaron yo llamé un par de veces y quedaron a avisarme . Cuento corto han pasado casi 8 años y e vuelto a vivir a mi ciudad que es donde está esta esta empresa , ese finiquito existirá ? Podré cobrarlo ?
    Desde ya agradecida por su atención

  324. Hola por favor necesito una ayuda empeze a trabajar el 22 de marzo de este año y renuncie voluntariamente por que consegui algo mejor y ni contrato termina el 21 de mayo yo decidí trabajar hasta terminar mi contrato, me corresponde pago de días de vacaciones para el finiquito?

  325. mi consulta es la siguiente. tengo contrato a plazo fijo hasta 30 de sept. de este año y entre en enero osea serian 9 meses aprox y antes que termine sept. necesito unos dias por que me entregan mi casa. tengo derecho a vacaciones con contrato a plazo fijo? obviamente que de mutuo acuerdo con mi empleador

  326. Estimados, he leído con atención su blog y lo he encontrado excelente, ayuda de mucho para saber cómo actuar ante una conducta del empleador que no corresponda.
    La consulta en sí no es para mi, sino para mi pareja, lleva tres años trabajando en un restaurant en donde el horario es de 10 a 17 horas de Lunes a Viernes, sus liquidaciones de sueldo (las cuales no le entregan están a razón de que si trabajara 45 horas a la semana, cuando en efecto son sólo 30), su pago es solamente un cheque por $180.000, mi duda es si legalmente se puede hacer eso, es decir, pagar menos si las liquidaciones, imposiciones y demases estan hechas en base a que si trabajara 45 horas, si recibira finquito, el cálculo deben hacerlo en bases a esas liquidaciones de sueldo?
    Por favor, si pudieran ayudarnos nos sería de mucha ayuda, ya que en la Inspección, no nos brindan ninguna respuesta convincente, atento a sus respuestas

    1. Estimado Andrés : Quisiera ayudarte; pero con la información que suministras , no es posible emitir un juicio exento de inexactitudes. 1.- ¿Qué dice el Contrato de Trabajo?, ¿Cuál es el Sueldo Base?, ¿que otros beneficios pecuniarios tiene?. Lo que indicas que recibió hace suponer que es el líquido, o sea luego de haber deducido las imposiciones previsionales y tributarias. Lo único que puedo decirte que en caso de finiquito, tratándose de remuneración fija, la remuneración integra estará conformada por el sueldo base de su último sueldo + asignación de colación y movilización si es que la hubiere. O sea, en resumen, vale lo que indica la liquidación de sueldo.

      1. El sueldo que figura en las liquidaciones es el mínimo legal, que se reajusta en las fechas que corresponde ( Mayo de 2017: $264.000) mas la gratificación legal, no tiene asignación de colación ni movilización, por ende su imponible desde el pasado mes de Enero es de $330.000 y a ello los descuento de AFP, Fonasa y Seguro de cesantía, que dejan el líquido, segun liquidación, por un valor algo inferior, pero aún así recibe líquido este cheque por $180.000 esto ya desde casi principios del año pasado, no debería ser el sueldo que tiene en las liquidaciones o es legal pagar menos si trabaja menos de las 45 horas semanales legales?

        1. Nos sigue faltando que es lo que dice el Contrato de Trabajo. Pero podemos calcular algo : si gana el mínimo + el 25% por concepto de gratificación legar garantizada tenemos los $ 330.000.- a esta base imponible se deduce: el 10% por fondo previsional; +- un 2.5% por seguro de sobrevivencia; un 7% de Salud(es Fonasa) ; 0,6% del AFC (Cesantía)´; y de impuesto único está exento, en total a los $ 330.000.- le deducimos un aprox. de 20.1% o sea si no tiene descuentos por anticipos, prestamos u otra cosa, debería tener un líquido de +- $ 263.670.-y no 180.000.- que equivale al 68,26% del sueldo. Ahora bien, por lo que es importante ver el contrato de trabajo, es para saber si el contrato es a trato o comisiones o utilidades compartidas u otra forma que la pudiere dejar fuera de la semana corrida, aún así no logro ajustar el monto porque si no tuviese derecho a la semana corrida, o sea al pago de los domingos y festivos no siempre van a ser 10 días en el mes.

  327. Para calculo de un finiquito con contrato variable ..se contabilizan los meses que estuve de vacaciones o los meses completos trabajados???
    Gracias
    Nelly

  328. Llevo trabajando del 26 de diciembre hasta el 30 de abril.
    El finiquito lo pagaron ayer 22 de mayo.
    sueldo $400.000

    ¿Cuánto debería ser?
    Termino de contrato por vencimiento.

  329. Hola.
    Tengo una consulta, puedo redactar un documento por vacaciones de tan solo 2 o 3 días.
    ¿Como seria la clausula o como se redactaría?
    De antemano gracias.

  330. Hola, en el caso de la renta variable (sueldo base + comisiones), para calcular el finiquito tengo entendido que se deben tomar los últimos 3 meses trabajados completos. Mi duda es si se consideran los meses calendario o depende de la fecha de pago de remuneraciones. Lo pregunto porque en la empresa pagan los 24 y si tengo una licencia el día 27 de marzo, entonces no sé si se considerará ese mes (marzo) como trabajado completo y la licencia quedará asignada como abril o si se toma como mes calendario quedando marzo fuera del cálculo. Desde ya muchas gracias.

  331. Estimados quisiera saber si un trabajador lleva 2 años justos trabajando con contrato indefinidos y le correspondian vacaciones las cuales no se las tomo y ahora al cumplir los dos años los desvinculan con el articulo necesidad de la empresa dando aviso previo a su despido y su sueldo es 450000 que le corresponden que le cancelen. agradeceria me ayudaran

  332. Buenos dias
    Una consulta una persona que lleva solo dos meses trabajando tiene derecho a feriado proporcional en caso de despido??

  333. Tengo una duda.. llevo 1 año y 6 meses trabajando y me he tomado una semana de vacaciones.. me quedan 10 dia habiles osea 2 semanas mas los feriados de los 6 meses que seria 7.5 en total serian 17.5.. mi duda es que al retirarme del trabajo me deberia pagar las 2 semanas completas de vacaciones es decir 14 dias mas los 7.5 o solo los 10 q me quedan y los 7.5 y a cuanto me deberian pagar el dia ganando el sueldo minimo

  334. Hola quisiera consultar llevo 8 meses exactos trabajando , y me van a despedir porque la tienda donde trabajé se cerró, ya me dijeron que el mes de aviso me pagan más vacaciones , la duda es si llevo 8 meses, cuanto me deben pagar lo proporcional a los 8 meses o ya como si hubiese trabajado un año (como dicen que pasando los 6 meses es como un año)

    1. Estimada Isabel, deben pagarle los 8 meses. Lo de que «pasados los 6 meses es como un año» se refiere a cuando hay que pagar indemnización por años de servicio. Pero en su caso no aplica porque todavía no había cumplido un año, es a partir del año cuando se aplica la regla.

  335. hola, una consulta muy corta, llevo 2 años trabajando sin vacaciones, me quiero tomar las de 1 año solamente, es legal pagarme las vacaciones del otro año que me falta?
    Y si fuera legal cuantos dias tendrian que pagarme ? 15 o mas dias?
    muchas gracias.

  336. Buenos días, el lunes 19 de junio termino mi contrato llevando exactamente un año trabajando, en la empresa por esos 15 días de feriado me informan que se pagaran 21, pero yo quería saber si son 22 ya que el día 26 de junio es feriado.
    Muchas gracias

  337. Hola renuncie a mi trabajo ño contra o era indefinido desde 01/10/2016 y mi renuncia fue el dia 30/05/2017 que es lo que me deben cancelar en mi finiquito quedó saber que es lo que legalmente me corresponde ya que me citaron a notaría y finiquito no tenía ningún tipo de pago no firmé

  338. si estoy con vacaciones me descuentan la gartificacion que me pagan mensual?,quien me paga los dias de gratificacion que estube con licencia mi empleador me los desconto.

  339. Hola. Si la persona a la que empleo lleva 8 meses de trabajo y deseo concluir el contrato por mutyo acuerdo. Le debo pagar el proporcional de vacaciones ?. Con un mes de anticipación le avise. Hay que pagar además una indemnización por año? Siendo que aún no cumple el año?

  340. Hola, mi consulta es la siguiente, las vacaciones corresponden al tiempo desde que el empleador empieza a pagar las imposiciones o desde la fecha de contrato. Es decir, mi esposo es extranjero, su contrato es con fecha de septiembre 2015, pero le empezaron a pagar imposiciones en marzo 2016. Por lo tanto las vacaciones proporcionales en el finiquito se contarían a partir de que fecha??

  341. Estimados, una duda si a un trabajador con contrato indefinido, pero el contrato con el mandante tiene una fecha de termino 10/08/2017 y el trabajador ingreso el 01/10/2015, se tomo un periodo de vacaciones, es decir, 21 dias, esos dias de vacaciones se descuentan del finiquito al momento de calcular su feriado proporcional, el causal de termino es 159 N° 5.

    Saludos

  342. Hola , necesito orientacion
    Saldre finiquitada de mi trabajo x mutuo acuerdo, llevo 7.3 años y tengo 23 dias de vacaciones acumuladas, si es or mutuo acuerdo creo k me pagan el 50 % ,pero que es lo que deben pagarme, mi sueldo bruto es de 730. Aproxespero atenta

    1. por mutuo acuerdo lo que no le pagan son las IAS, indemnizacion por años de servicio, pero sus vacaciones se las tienen que pagar: acuerdese de que esos 23 dias de vacaciones acumulados tiene que verlos en el calendario para ver cuantos dias corridos son, saltandose los fines de semana y los feriados, pero sus días de vacaciones se los tienen que pagar todos. al final le debería salir como un sueldo más.

  343. Hola una consulta si te despiden por abandono de trabajo no te tienen que pagar nada ?? Lo ke pasa es que mi licencia no fue continua y uvo un desfase de días que se tiene que hacer en ese caso ???

  344. Buenas tarde yo trabajo hace un año como nana puertas afuera hoy mi patrona me dijo que ellos se ivan a vivir a estados unidos.
    y que yo iva a trabajar hasta el 30 de agosto que ella solo me debia pagar las vacacines por que me estaba avisando con tiempo.
    Les agradeceria si me informan cuanto seria mi finiquito .
    Y a que tengo derecho.
    Mi sueldo es de 400.000mil liquidos pero mi contrato esta por el minimo.
    Ella me cosignaba en mi cuenta las quincenas.
    Muchas gracias

    1. las nanas no tenemos derecho a finiquito, solo podemos optar al seguro a todo evento que corresponde al 4,11% que mes a mes le correspondia depositar al empleador. respecto lo otro mmm a menos que la demande y pueda demostrar que su sueldo eran 400.000 no se puede hacer mucho mas

      1. Llevo 13meses trabajando como nana ahora31 de agosto se termina el contrato quiero saber si me corresponde el pago de vacaciones o no.

  345. tengo un trabajador con vencimiento de contrato 31-08 y debo finiquitar en forma anticipada con fecha 01-08 por los dias restantes (hasta el término de contrato)se pagará indemnización pro dif dias mi consulta es: la causal aún puede ser Vencimento del plazo? considerando que el contrato dice vencim, hasta 31-08 y el finiquito dirá que trabajó hasta el 01-08

  346. Hola queria saber si cuando hay renuncia voluntaria, y se deben pagar vacaciones no gozadas, estas tienen un tope o se paga la totalidad independientemente del monto que sea?

    1. Las vacaciones pueden acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo hasta por dos períodos consecutivos.

      Si renuncias y no tomaste las vacaciones corresponderían solo dos periodos según tengo entendido.

  347. hola , una consulta llevo 1 año y medio casi (el 11 de agosto cumplo el año y medio) , partí el 11 de febrero del 2016 , ahora quiero renunciar para dedicarme a los estudios ( falte 2 días y me las contaron como fallas , por que andaba complicado con la universidad ) , mi pregunta es la siguiente ¿me conviene renunciar o pegarme la otra falla y que me hechen ? , pd: me tome 1 semana de vacaciones de los 15 dias que me corresponden .. estare atento para saber que me conviene mas

  348. Hola tengo una duda , fui desvinculado después de volver de vacaciones el 31 de julio , me tomé dos semanas , mi duda es cuános días de vacaciones me adeudan , llevaba 5 años y un mes

  349. Hola quisiera saber que me pagarían si es que yo renunció, llevo 3 años trabajando y por mi bebe ahora tengo que renunciar, además no me he tomado vacaciones . Porfavor, agradecería una respuesta.

  350. Hola buenas tarde me gustaría hacer una consulta , llevo dos años trabajando en una empresa x me he tomado las vacasiones de un solo periodo y hoy me llego la carta de despido ¿ mi empleador me puede obligar a tomarme vacaciones para luego finiquitarme ?

  351. Hola quisiera saber lo siguiente
    Me despidieron el primero de septiembre sin aviso y me dicen que pagarán el mes de aviso
    La pregunta es si me despidieron el 1 de septiembre me tendrían que cancelar septiembre y octubre ya que mi despido fue en septiembre cubre todo el mes y el siguiente sería el de aviso ?

  352. Hola , Ingrese a trabajar el 12/07/2017 y al 12/01/2018 , tengo derecho a vacaciones legales según ley por trabajar 6 meses?, según mi jefe dice que NO. de ante de mano gracias

    1. Estimado Luis, hasta que no lleve un año trabajando no puede disfrutar de sus vacaciones. Es lo que dice la norma. Sin embargo, hay empresas que sí otorgan las vacaciones generadas hasta el verano, para así no acumular más al verano siguiente. Su empleador le puede dar las vacaciones generadas hasta ahora (las de los 6 meses), pero no tiene obligación de hacerlo.

      1. Hola,
        Tengo la siguiente duda si mi empresa tienen horario de lunes a sábado y yo me tome 3 sábados es legal que me los consideren dentro de los días tomados para descontarlos en mi finiquito y otra cosa, tengo comisiones, renuncie a partir del 14 de agosto. me deben considerar las 3 remuneraciones promedio de julio (licencia), junio y mayo o deben considerar agosto (14 días), julio y junio.

        Gracias

  353. Hola,
    Tengo la siguiente duda si mi empresa tienen horario de lunes a sábado y yo me tome 3 sábados es legal que me los consideren dentro de los días tomados para descontarlos en mi finiquito y otra cosa, tengo comisiones, renuncie a partir del 14 de agosto. me deben considerar las 3 remuneraciones promedio de julio (licencia), junio y mayo o deben considerar agosto (14 días), julio y junio.

    Gracias

    1. Hola María. Te corresponden 1,25 días hábiles por cada mes trabajado; esto es entonces 13 días 3/4, los debes contar a partir del día siguiente al que pusiste término a la relación laboral sin considerar sábados, domingos ni festivos..

        1. Danilo: Lamento que no hayas entendido, pero no tengo problemas en aclararte el tema:
          Lo que dije es que corresponde 1,25 días «HABILES» por cada mes trabajado;dentro de los días hábiles no se considera, EN EL CONTEO, los SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS. No significa que no se pague. Por vía del Ejemplo: si la persona trabajó 4 meses tiene derecho a 5 días hábiles. Si al contrato se pone fin en la tarde de hoy Lunes 13 de Noviembre de 2017 se cuentan los 5 días HABILES a contar de mañana o sea: Martes 14; miércoles 15; Jueves 16; Viernes 17 y Lunes 20 (en el conteo de día hábil no se cuenta Sábado ni Domingo) por lo tanto le deben pagar como vacaciones sustitutivas proporcionales del 14 al 20 de Noviembre o sea 7 días corridos. Espero haberte sacado de la duda estimado Danilo.

  354. Buenas noches.

    Entre a trabajar un lunes 20 de marzo de 2017 y renuncie el día lunes 10 de septiembre, ya me encontraba con contrato indefinido, quisiera saber si me corresponde que me paguen algunos días de vacaciones.
    Espero su respuesta

    de ante mano muchas gracias 😀

    1. 4. Yo estoy en las mismas, lo que quiero saber si ese 4 año las vacaciones serían los 15 días hábiles o serán proporcional a la fecha de despido.

  355. hola, ingrese ne octubre del 2015 y deseo trabajar hasta el 31 diciembre 2017, aun no he tomado mis vacaciones 2017, me corresponde que me paguen las vacaciones y finiquito?-
    Que pasaria si no trabajo el pre aviso?
    Me corresponde el seguro de cesantia?

  356. trabajaba turno diez dias trabajados por diez dias descanso en este mes de septiembre trabaje el ultimo turno cerrando el mes y renuncie y no me quieren pagar los 10 dias de descanso porque dicen que no me corresponde y resulta estaba trabajando con jornada excepcional fuera de casa horario de 12 horas diarias tengo o no derecho a que me paguen si yo trabaje los diez dias aunque haya renunciado

  357. Hace un tiempo renuncie a mi trabajo, donde al momento de Finiquitarme me di cuenta que sólo me estaban pagando 0.70 días de vacaciones cuando en realidad me quedaban 8 días. Me di cuenta de esto y no firme el finiquito obviamente. Mi inquietud es que ya han pasado unos días y aun no me llaman de mi antiguo trabajo para ver esta situación.

    Ellos pueden hacer esa injusticia de no pagar mis días que me corresponden?

    Quedo atento

  358. Hola, consulta. mi empleador me acaba de desvincular por necesidades de la empresa, con 11 meses de antigüedad laboral. ¿Tengo derecho al pago de mis vacaciones?

    Saludos
    Fernando

  359. si un trabajado es despedido invocando Art. 160 del Código del Trabajo en Chile, (causas graves) tiene derecho a pago de Feriados proporcionales, años de servicio?

  360. Buenas tardes
    Hoy dia mi jefe me informa que la empresa va a cerrar , quisiera saber cuanto recibiria si mi sueldo es de $ 380 trabajo desde el 2002 hasta la presente fecha
    Gracias por su ayuda

    1. Estimada Jimena, depende del proceso de liquidación de la empresa. Existe un orden de preferencia para las deudas a la hora de liquidar una empresa, ya que hay que pagar préstamos de bancos que estén activos, finiquitos de trabajadores, préstamos a terceros, deudas de impuestos o con entidades de previsión social, etc. En función de estas deudas y de los activos de la empresa, puede que se liquiden sus finiquitos, o puede que no hubiera dinero para ello.
      En la Dirección del Trabajo tienen un simulador de finiquito: http://ventanilla.dt.gob.cl/simulador/Finiquito/entrada.aspx

    2. Jimena: Para dar una opinión respecto a tus derechos es necesario tener una mediana idea de la causa del cierre de la Empresa, si es por insolvencia económica sin que nadie haya solicitado la quiebra, si es por un nuevo emprendimiento, por caso fortuito o fuerza mayor etc.. lo que se puede adelantar que en cualquiera de los casos, toda deuda que el empleador mantenía con sus trabajadores se hacen exigibles y gozan de preferencia en los pagos o repartos; entre ellos remuneraciones indemnizaciones, feriados, cotizaciones previsionales y todo aquello contemplado en el contrato de trabajo vigente. Lo importante es que hayan fondos para cumplir esta exigencia básica. Cabe señalar que las indemnizaciones en caso se quiebra, son preferentes hasta un límite de 3 ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior a seis meses (ojo: Ingreso Mínimo Mensual IMM, no es lo mismo que Sueldo Mínimo Mensual) si este límite no cubre la totalidad de sus créditos, la diferencia no goza de preferencia y formará fila con los acreedores de la empresa.

      1. Hola tengo 6 meses de trabajar de nana en una casa y ahora me pienso retirar tengo derecho a vacaciones y eso entraría en el finiquito y cuanto seria mas o menos todo

  361. Hola.

    Quisirea saber si llevo 3 años en la empresa y mi salario es de $800.000 cuanto deveria resivir de vacaciones considerando que sigo laborando, gracias por la informacion.

  362. Hola una consulta mi marido le toca vacaciones ahora en enero 2017 su jefe le dice 15 dias pero tenemos la duda xq son 21 dias hay contando sabado y domingo pero el solo le dice 15 dias eso es lo q no entendemos el no esta respetando los dias sabado y domingo o solo se debe tomar los 15 dias estare atenta a su comentario gracias..

    1. Cuando un trabajador ha cumplido 12 meses al servicio de un mismo empleador, tiene derecho a 15 DIAS HABILES de feriado legal. Los días Sábados, Domingos y Festivos NO SON HABILES y no entran en el conteo de los 15 días. Para efectos de cálculo de feriado legal , siempre el sábado se considera inhábil aunque la jornada de trabajo se haya distribuido en 6 días de la semana. Es por ello que resultan al menos 21 días corridos y el trabajador debe recibir su remuneración como si hubiese trabajado el período de ausencia, mientras esté haciendo uso del feriado, incluyendo los Sábados, Domingos y Festivos.

    2. Hola:

      Efectivamente, por cada año de trabajo corresponden 15 días hábiles de vacaciones (se asignan 1,25 días por cada mes trabajado (15 días / 12 meses del año = 1,25)., «contados de lunes a viernes», es decir sin incluir sábados ni domingos, los que deberán otorgarse en forma continua o como mínimo por 10 días hábiles seguidos. En este último caso, los días restantes podrán fraccionarse de común acuerdo.

      Ojalá te ayude la información

  363. hola soy nestor tengo una consulta , voy a salir de vaciones el 6 enero, como se pagan las vaciones esa es mi gran duda yo ahora el primero de enero cobro el mes de diciembes, yo puedo pedir adelantado mi quincena de enero para mis vaciones ,,,,porque salgo de vaciones el de enero y cuancobre enero voy a cobrar la mitad de mi sueldo .

  364. Hola buenos dias, tengo 8 meses trabajando en una empresa y por reestructuración de la empresa se nos va a liquidar, mi pregunta es si me corresponde pago de finiquito por tiempo trabajado o solo me deberían cancelar el feriado proporcional.

  365. Estimados,
    Agradecería tanto me puedan ayudar, tenemos un caso de una trabajadora que se retiró voluntariamente, pero no tiene días de vacaciones, se tomó más días de los que le correspondían.
    ingreso 04/07/2016 hasta 08/01/2018, en total se ha tomado 25 días, las razones fueron para evitar el descuento de días, por lo que el saldo de su finiquito sería cero o negativo. Dados los antecedentes me podría indicar si estoy en lo correcto y si es posible saber cómo redactar esa parte del documento??

  366. Hola!! Mi Consulta Es La Siguiente Cuantos Días De Vacaciones Me Corresponden Ahora Si Entre En Julio De Año Pasado? Me Quiero Tomar La Próxima Semana Porfi Ayúdenme

    1. Hola:

      Los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un feriado anual de 15 días hábiles, con remuneración íntegra que se otorgará de acuerdo con las formalidades que establezca el reglamento.
      Para los años completos desde la fecha de contrato es fácil… se toman los 15 días hábiles y listo.
      Sin embargo, si hay que calcular el proporcional por los días trabajados en años no completos, la cuestión se complica un poco. Se puede aplicar la siguiente fórmula para hacer ese cálculo:
      • Calcular el proporcional por meses: se asignan 1,25 días por cada mes trabajado (15 días / 12 meses del año = 1,25). En los meses completos se toman 1,25 días, y en el último mes no completo se hace la proporción en función de un mes de 30 días.
      • Es decir, en el último mes (si no es completo), se hace:

      (días trabajados / 30) * 1,25

      Hay que tener cuidado en el caso de meses de menos o más de 30 días:
      • Febrero: aunque tiene 28 ó 29 días, si el trabajador trabaja todos los días hay que asignarle los 30 días trabajados.
      • Meses de 31 días: igualmente tener cuidado de asignar la proporción completa en caso de trabajar 30 días, y si se trabajan 31 no asignar más de 1,25

      Estos dos casos son importantes sobre todo cuando las fechas de contrato no coinciden con el primer día del mes.

      Ahora de acuerdo a la fórmula anterior, si ingresaste en el mes de Julio del año pasado a Diciembre tienes 6 meses trabajados, es decir:

      6 * 1.25 = 7,5 días

      Hasta el 14 de enero, tienes obviamente 14 días trabajados, por lo tanto:

      14 / 30 * 1,25= 0,58 días

      Lo que da un total al 14/02/2018 de: 8,1 días

      Espero te sirva la información…

  367. Consulta,
    tengo trabajado 1 año y 4 meses , mi empleador me envio carta de aviso.
    mi consulta es la siguiente , me deben 20 días de vacaciones puesto que no eh tomado dias de vacaciones , como se calcula el pago de estos 20 dias ? desde ya muchas gracias.

  368. Hola buenas, necesito de su ayuda, firme contrato el lunes 29 de enero 2018 hoy estamos a 31 de enero y la empreza se arrepintió de la contratación por temas de ellos, me corresponde algo ? Ya que no es culpa mía el haberme contestado y a los días 3 días me dicen que no seguiré trabajando, saludos espero una pronta respuesta.

    1. Nelson: Usted puede recurrir a todas las instancias legales para hacer cumplir el contrato de trabajo suscrito y perfeccionado con su empleador, o en su defecto hacer valer el derecho a percibir las indemnizaciones a que de lugar, demandando tanto en los tribunales del trabajo como en los civiles. Lo importante para saber a que atenerse es conocer los términos en que se firmó este documento.

      1. Recién hable con el jefe de RRHH y no me quisieron pasar la copia del contrato me dice que el empleador no alcanzo a firmarlo y quedó nulo, y que todo llegó hasta aquí y me tengo que ir para la casa sin pan y pedazo, lo malo que tenía otro trabajo listo y le di prioridad a este, al final quedé cesante nuevamente injustificadamente

        1. Estimado, acérquese a la inspección del trabajo y solicite la copia de su contrato a través de la institución. Ninguna empresa puede negarse a entregar copia del contrato.

          Saludos cordiales.

    2. Nelson, si tu contrato es a plazo fijo, deben pagarte hasta el dia de vencimiento del contrato, si es un contrato indefinido deben pagarte el mes de aviso.

  369. Soy Elizabeth me dieron 7 días de vacaciones no he faltado ningún día y no han pagado el sueldo de mes de enero se van en escusa es una empresa de seguridad en Rancagua,nos amenazan burlándose de que como uno puede ir a inspección de trabajo ,llevo un año y once que debo hacer en esto.

  370. Estimados, quiero consultar lo siguiente: Cuando se paga el día 31? Si a un trabajador se le contrata con un sueldo mensual, en la segunda quincena del mes de enero, se le debe pagar el dia 31?

    1. Una parte muy importante que se acuerda al suscribir un Contrato Individual de Trabajo es la periodicidad de la liquidación de su remuneración, que por lo general, se especifica un mes; y para todos los efectos de aplicación del Código del Trabajo un período mensual esta compuesto por 30 días, abstrayéndose si el mes tiene 28, 29 30 y 31 días. o el mes tenga uno o más feriados. Diferente es la situación en la remuneración pactada o tratada por día de trabajo. Para responder esta pregunta es necesario conocer el Contrato de Trabajo

      1. Error. El Legislador sostiene que un mes es: desde un día en cierto mes, hasta el mismo día del mes siguiente. No 30 días.

        Para efectos de cálculos remuneracionales, cualquier mes se considera con 30 días.

        Ahora, respondiendo la pregunta… Si usted entró el 01 de enero. A fin de mes, se le pagan 30 días. Lo mismo si hubiese entrado el 01 de febrero. El 28 de febrero se le pagarían 30 días igual.

        Slds.

  371. Hola, para efectos practicos: estamos en Abril 2018, tengo guardado 19 dias de vacaciones, ya avise de mi renuncia para fin de mes Abril. Para el finiquito me pagaran 19 dias o 29 dias ??

    Gracias.

  372. Buenas tardes. Tengo dudas porque trabajo en ventas, por lo tanto tengo un sueldo base + comisiones de venta mensuales. Presentaré mi finiquito a fines de este mes luego de 7 meses de trabajo y no sé bien cuántos días de vacaciones me corresponden por ese periodo y si cada día se calcula sólo de acuerdo a mi sueldo base o hay algún promedio de comisiones.
    Muchas gracias.

  373. buenas tardes, como puedo calcular
    entre a trabajar el 8-02-2017 y renunciare el 20-02-2018 ,no me tome las vacaciones porque me corresponderian ( no hay fecha para mis vacaciones).
    si hago renuncia voluntaria que sucederia con mis vacaciones? y mi finiquito cuanto se demoraria eso me lo pagarian con mi sueldo que es el dia 5-03????
    gracias

  374. Hola
    Mi nombre es silvia y quiero consultar algunas dudas que tengo respecto al trabajo una persona que trabaja como conserje , 2 dias de dia 2 dias de noche y 2 dias libres, pueden tomar como un dia libre el dia saliente de noche, tambien se trabaja turnos de 12 hrs de las cuales 4 son horas extra,cuanto debieran pagar por cada hora extra, se tiene derecho por el sistema de turno a dias feriados,ejemplo 25 de diciembre 1 de enero

  375. Hola una consulta yo tenía dos años de antigüedad a plazo fijo y justo dan vacaciones entre que se iba acabar el contrato tengo derecho a finiquito. Que me paguen la antigüedad o No??? O sólo firmar el finiquito???

  376. Hola consulta yo llevo 9 meses trabajando pero ya me tome las vacaciones emtonces necesito saber cuanto me corresponde de finiquito si ya me tome las vacaciones ageadeceria respuestas muchas gracias

    1. 9 meses equivale a
      9×1,25 =11,25 dias habiles
      11,25 x 1,4= 15,75 dias corridos totales

      tienes 15,75 dias de vacaciones . Cuantos se tomo?

  377. Yo tengo 10 años de trabajo y renuncie hace 3 semana y mi finiquito esta en cero me pregunto me corresponde que me page las vacaciones proporcionales y los 9 días q trabaje

  378. Buenas tardes, Estoy trabajando bajo contrato de 28 días plazo fijo ya 5 meses y quería saber si me corresponeden en los finiquitos que me han realizado , vacaciones proporcionales o no y cuando si corresponde realizar el calcluo de vacaciones proporcionales?

    saludos

      1. Incorrecto el comentario anónimo. En estricto rigor hasta por un día de trabajo se tiene derecho a vacaciones proporcionales, no se hace ni se reclama por lo marginal de las cifras= 0,042 días de vacaciones por día de trabajo que agregado el 40% sería 0,058.
        En el contrato de Pol, no puede tener dos contratos consecutivos a plazo fijo, faltan antecedentes para poder opinar certeramente en el tema.

  379. hola buena
    me acaban de despedir y tenia 2 años en la empresa y 23 dias de vacaciones, y por cada periodo de vacaciones corresponde un bono de 250 mil pesos y mi suelo bruto es de 620 mil pesos aprox (mi sueldo completo es imponible) fuy despedido por necesidad de la empresa ¿a cuanto corresponde mi finiquito?

  380. Mi consulta es la siguiente
    La ley dice que el feriado proporcional se empieza a contar al día siguiente del despido. Al mismo tiempo el art 69 del codigo señala que el sábado es inhábil.
    Un colega me discute sobre desde donde contar el feriado si un contrato se termina un día viernes X.
    Yo le planteo que como son días hábiles los dispuesto por el feriado proporcional se empieza a contar desde el lunes siguiente sumando los inhábiles que correspondan pero el se apega a lo literal de la ley sobre que se empieza a contar desde el día siguiente (en este caso sería un sábado si se despide un viernes). En este contexto según yo se estaría imputando un día hábil que le corresponde al trabajador con un día inhábil lo cual según comprendo no es la idea de la ley en primer caso y estaría en contra lo que la misma ley aplica sobre los feriados y ámbitos generales va en contra de toda la lógica o espíritu de la ley si ese es el caso.
    He buscado en un sin fin de partes pero no he encontrado algún ejemplo que haga el planteamiento a esta situación.

    1. Estimado, usted tiene razón. Si se despide al trabajador en viernes, los días hábiles de feriado proporcional comienzan a contar a partir del lunes; es decir, en este caso, si usted le debe al trabajador 2 días de feriado proporcional, entonces debe pagarle 4 días en el finiquito (debe pagarle sábado, domingo, lunes y martes). Los 2 días hábiles serían el lunes y el martes.

      1. Mi preaviso termina el 31 de Enero (viernes). Tengo 6 meses y medio de este periodo proporcional, y 3 dias pendientes de mi periodo anterior… Para el calculo del pago, ellos deben contar los días inhábiles Sábado y Domingo desde el 1-02? Es decir, tocará que me paguen 6 meses y medio, más 3 dias del periodo anterior, más 4 dias inhabiles? Gracias 🙂

  381. me ayudan. tengo una persona que trabaja con mi mamá y es asesora de hogar, trabajó 2 meses. le corresponde en su finiquito días proporcionales por concepto de vacaciones ?

    1. Elizabeth: Al cumplir un año trabajando para un mismo empleador usted tiene el derecho a 15 días hábiles por concepto de vacaciones anuales. Esos días que usted se ausenta de sus labores, el empleador debe considerarlos como trabajados y pagarle el sueldo integro que corresponde a dicho mes. Hay empresas que otorgan un dinero extra para ayudar a vacacionar a sus trabajadores, pero esto es producto de una negociación colectiva que afecta a algunas empresas en particular.

  382. Me gustaría aclarar cómo se deben aplicar las vacaciones progresivas, presento el siguiente caso real:
    1.- El trabajador Juan Perez ingresó a la empresa el 04/02/2008, es decir, tiene 10 años de antiguedad.
    2.- Juan Perez tiene 367 meses de cotizaciones en el sistema, es decir, 30 años de cotizaciones.

    1. Estimado Marco, en el caso del trabajador Juan Pérez tenái ahora tiene derecho a 3 días de vacaciones proporcionales cada año.
      Como tenía más de 10 años acumulados al ingresar a trabajar en el 2008, ahí comenzó la cuenta y le corresponde 1 día de vacaciones progresivas por cada 3 años trabajados. Es decir, en el año 2011 (el 4-febrero) ya comenzó con su primer día, en el 2014 con el segundo, y en el 2017 con sus 3 días de vacaciones adicionales.

  383. me quedaron 41 días pendientes mas 7,4 dias proporcionales cuando me retire de la empresa.
    ¿ cuanto me corresponde de finiquito?
    contemplando que tengo un sueldo fijo mensual de 406269 pesos y un bono fijo imponible (mas de 2 años con el mismo bono mensual) de 219000 pesos.
    de antemano muchas gracias.

    Mario Villagrán

  384. Estimados, yo tengo otra duda

    un trabajador comenzó a trabajar con contrato el 02-10-2017 y renuncia el 03-09-2018 (11 meses trabajados), pero en febrero (llevaba 4 meses) se tomó 15 días de vacaciones.
    ¿Como lo tengo que hacer con el finiquito?

  385. Estimado, junto con saludar, le comento lo siguiente…me dieron mi carta de despido con un mes de anticipacion, pero el problema de esto es que vienen las fiestas patrias y quieren darnos el jueves y viernes (20-21 de sept/2018) el caso es que a mi deberian descontarmelo, pero el tema es que a mi ni siquiera me lo han preguntado y yo no quiero que me lo descuenten por el tema de que me descontarian plata y no quiero por ningun motivo eso…que debo hacer?

  386. Buenas tardes, mi nombre es Katherine quisiera aclarar un par de dudas que tengo en este momento, ingrese a mi ex trabajo con fecha 27-11-2017 y presente mi renuncia voluntaria el día 24-08-2018 por cambio de trabajo, quisiera saber cuantos días de vacaciones me corresponden (no me tome ningún día de vacaciones) y cual sería el calculo de mi finiquito si mi sueldo base es de $400.000.- agradecería su ayuda ya que a la fecha aun no me pagan mi finiquito y no quiero que me jodan con plata que es muy necesaria para necesidades de mi hijo. Gracias.

    1. Como no me explicas si te liquidaron el sueldo de Agosto voy a suponer que lo único que quedó pendiente de pagar son las vacaciones proporcionales sustitutivas equivalentes a 9 meses de trabajo, lo que se traduce en 11,25 días hábiles, que contados a partir del 24/08/2018 corresponden a 17 1/4 días corridos por 1/30 de tu sueldo de $ 400.000.- sería aproximadamente $ 230.000.-

  387. Hola buenas tardes, quisiera saber que tan efectivo es que hay un valor tope para pagar las vacaciones pendiente en un finiquito, si el sueldo es de $ 600.000 y las vacaciones pendiente es del año completo

  388. Hola, ingresé el 1 de Octubre de 2017 a una empresa por contrato a plazo fijo por 3 meses, luego anexo por 3 meses mas, y luego continue` sin ninguna pausa el fuí de despedido el 28 de Septiembre de 2018.
    Me corresponden pago por vacaciones? y si es asi cuanto me corresponde. No me han liquidado el ùltimo mes y creo que como el aviso fué verbal el 27/Septiembre/2018 me corresponderia indemnización por que no se me dió aviso carta de aviso con un mes de aviso. Gracias

  389. Hola buenas tardes…. soy trabajadora puertas adentro debería tomar vacaciones en el mes de agosto…pero quiero presentar la renuncia en el mes de marzo…. mi pregunta es : mi empleador debería o no pagarme vacaciones?? Por esos seis meses de trabajo??
    Gracias por su pronta respuesta…

  390. Estimados

    un trabajador que al dia de hoy tiene 5 años de antiguedad, pero que ha presentado licencias medicas continuas por un año, si se le despide por necesidades de la empresa, tiene derecho a cuantos años de indemnizacion por año de servicio? Mi pregunta es si conviene despedirlo o si sigue presentando licencia sigue aumentando su indemnizacion??
    gracias

    1. Estimada Claudia, según el artículo 161 del Código del Trabajo, no se puede despedir a un trabajador por la causal «necesidades de la empresa» mientras está con licencia médica. Y sí consideramos que la antigüedad incluye los periodos de licencia; al calcular la antigüedad no se descuentan los periodos de licencia, lo que sucede en su caso es un poco extremo, pero no hay contempladas excepciones en la norma en función de la duración de las licencias.

  391. Hola buenas tardes ,mi pregunta es se asercan mis vacaciones y quería saber que debe de descontarme de mi sueldo mi empleador por mis vacaciones es ,o no debe descontarme ? Ellos solo dicen que pagan el sueldo base nada mas donde yo gano mas ?

  392. Me retiró del trabajo por mutuo acuerdo y cumplo 3 años el 1 de diciembre cuanto me tendría q pagar de mi vacación por 15 días o por 21 dias

  393. Yo soy Felicinda uribe Bastias tengo 19 años con mi enpleador un sueldo liquido 20070 como puedo saber lo que me corresponde por ley mis vacaciones y hora no ase valer mis otro años de servicio por favor

  394. Hola quería hacer una consulta … si llevo 9 meses de trabajo y me despiden en el finiquito me correspondería que me pagaran vacaciones

  395. Si gratificación y viatico es pagado todos los meses, al momento de calcular monto de vacaiones en un finiquito, se considera viatico y gratificación?

  396. una consulta, un trabajador que tiene contrato por tres meses, y el ultimo mes falto al trabajo durante tres dias, en el calculo de vacaciones proporcionales debo considerar los tres meses completos o restar los tres dias y pagar vacaciones por 2 meses 27 dias, muchas gracias

  397. Si renuncio un día en la mañana, digamos a las 10 AM. ¿Me lo tienen que pagar completo? ¿Los días de vacaciones acumuladas corren desde el día siguiente?

  398. consulta. si se trabajo 8 meses con un sueldo de 1.100.000 me podria ayudar con ¿cual seria el finiquito a cancelar incluyendo vacaciones? el despido es por necesidad de la empresa.se lo agradeceria.

    1. Tengo entendido que seria algo así:

      1 Mes de aviso: Vendría siendo tu sueldo por contrato. (Esto es siempre y cuando, literal no te hayan dicho desde «x» fecha dejaras de trabajar acá).

      1 Indemnización de años por servicio: Acá vendría siendo tu suelto imponible. (Acá te corresponde 1 igual, ya que cuando trabajas mas de 6 meses, se aproxima al año; y en tu caso son 8 meses).

      Días de vacaciones proporcionales: Se multiplican los meses que trabajaste, que son 8, por 1,25, al resolver esto, nos quedan 10 días de vacaciones proporcionales, pero estos días son días hábiles, así que si te despiden por ejemplo el día viernes 21 de junio, esos 10 días crecen, ya que se incluyen los fines de semana, por ende ya no serian 10 días , si no 14 días. Acá sacas cuanto vale tu día de trabajo y lo multiplicas por los 14.(por eso es importante saber el día del finiquito).

      Días compensados que no te hayas tomado.

      Días que hayas trabajado en el mes, estos también deben ir dentro del finiquito.

      Y pienso que no olvide nada, ahí tomas una liquidación y empiezas a desarrollar tu finiquito; y en caso de al momento de no recibir un monto similar al que hayas calculado, puedes ir a la inspección para que te asesoren y te orienten.

      1. estimado, la ley dice que cumplido el primer año de duración del contrato, toda fracción superior a seis meses equivale a un nuevo año de antigüedad, es decir, primero hay que cumplir 1 año para que la fracción superior a 6 meses del siguiente año sea considerada como un 2° año (ejemplo: 1 año 6 meses y 1 día), en este caso no aplica la Indemnización por años de servicio.

  399. Hola, trabaje desde el 14 de Julio 2014 y renuncie el dia 25 de mayo 2019, cada año me dieron solo 10 dias de vacaciones mi pregunta es cuantos dias me deberian pagar y si me corresponden las vacaciones completas 15 dias de ahora .Gracias

  400. Buenas tardes..
    Me finiquitaron ahora en agosto..estuve con licencia desde diciembre hasta agosto por lo que no me tomé las vacaciones…Me dicen que el bono de vacaciones no me corresponde porque no hice uso de ellas..es tan así como la empresa me dijo??
    Gracias de ante mano..
    Carola

  401. Hola me despidieron el 31de agosto y yo cumplía 13años el primero de septiembre cómo van las vacaciones el total de ellas o solo las proporcionales hasta agosto

    1. Estimada Karla, si a un trabajador el finiquito le sale negativo, por lo general no vas a tener muchas opciones, y suele darse como una pérdida. Recuperar ese dinero y/o tiempo es casi imposible. En el caso de préstamos con algún tipo de garantía se puede recuperar (hay más mecanismos para que el trabajador devuelva ese préstamo), pero en el resto de los casos el trabajador puede simplemente no aparecer nunca más y es casi imposible hacer nada al respecto.

  402. Hola buenas tardes, tengo una consulta, escuche que ahora en adelante por una nueva ley solo se pagaran 21 días de vacaciones como máximo incluso si el trabajador tiene mas días de vacaciones, es así?
    Saludos.

    1. Luis, no ponga oídos a comentarios, las Leyes Laborales son muy sensibles a todo nivel; y cualquier intento de cambio se va a enterar por la prensa, radio o televisión y de existir el acuerdo a modificar debe quedar plasmado en la Ley. Nada de lo que escuchó es así.

  403. Hola amigos llevo 2 años y medio trabajando y nunca me he tomado mis vacaciones, cuando me vayan a finiquitar me las pagan como vacaciones proporcionales o me las pagan tambien las que no he tomado???

  404. Buenas tardes yo soy extranjera pero estuve trabajando durante 8 meses y ahora la empresa se ha declarado en quiebra puedo reclamar algún derecho o sin rut chileno no puedo hacer nada??, espero con urgencia su respuesta graciad

    1. Estimada Katya: Primero que todo es tener acreditada la documentación que le permite efectuar labores remuneradas en Chile; luego haber suscrito con el empleador el correspondiente contrato de trabajo y tener los comprobantes de pago de estos 8 meses que afiancen la relación laboral. Diríjase a la Inspección comunal del Trabajo que corresponda al domicilio de la empresa, ellos la podrán orientar en los pasos a seguir puesto que no indica si la empresa es PYME, mini pyme o gran empresa .
      A grandes rasgos si su remuneración mensual estaba al día, sólo quedaría por recibir las vacaciones proporcionales a los 8 meses trabajados .

  405. Buenas tardes,
    Alguien me podría asesorar, necesito saber cuanto me correspondería si trabajaba sólo 1 ves a las semana por un monto x bajo modalidad Código del Trabajo, estoy desde el 01 sept. 2018 y me despiden ahora 2020 abril 30.
    Me tomé todos los días de vacaciones, pero no quiero que me embarren, ustedes saben estos días están super sensibles y te despiden y creen que uno no revisará.
    Entonces necesito apoyo para que no me embarren en mi ex trabajo.
    muchas gracias y espero sus comentarios.

  406. Buenas noches,

    Sospecho que a fines de este mes (abril 2020) me despedirán. Tengo contrato indefinido en la empresa en la que trabajo desde el 1 de mayo de 2018. En 2019 y 2020 tuve un mes de vacaciones (del 1 al 29 de febrero).
    Mi consulta es la siguiente: sí me despiden ahora a fines de mes, deberían pagarme un porcentaje de las vacaciones del año 2021? Mi sueldo bruto es de $700.000.

    Muchas gracias

    1. En dos años acumulas 6 semanas de vacaciones legales. Ya has tomado 8 semanas por lo que estás debiendo 2 semanas (técnicamente 10 días).
      Entonces tu indemnización son 2 meses por el tiempo trabajado + 1 mes por el mes de aviso. Y a eso descontar 1/3 de mes (10/30, las vacaciones que debes).
      Todo esto aparte de tu liquidación normal de Abril.

      1. Perdón, se debe restar medio mes. Son 10 días los que debes pero no se cuentan corridos (solo días hábiles). Esto a groso modo.

  407. No se si me puedan resolver esta duda, Cuántos días de vacaciones tenemos que pagar ( en su finiquito) a un trabajador que ingresó a la empresa el 22 de mayo de 2017 y que fue despedido el 30 de marzo de este año?

  408. Estimados, muchas gracias.
    tengo dos consultas que no me quedan claras. Una trabajadora de casa particular que finaliza sus funciones el 30 de junio de 2020, se ha tomado sus vacaciones en años anteriores, entiendo que se le deberían sus vacaciones proporcionales del año 2020, o sea por 6 meses de trabajo (aun cuando en el mes de marzo se tomó vacaciones del año 2019). Entonces las preguntas son:
    1. El pago de su finiquito serían las vacaciones adeudadas del año 2020 por 6 meses de trabajo y estas corresponden a 7,5 días (calculado en 15 días hábiles) o a 10,5 días (calculados a 21 días corridos)?
    2. El pago de estas vacaciones se hace líquido o se paga bruto? hay que considerar que todas sus cotizaciones estarán pagadas al día 30 del mes que finaliza sus labores.
    Muchas gracias!

    1. Hola!
      Primero que todo para poder ayudarte , se debe considerar la fecha de inicio de contrato, con ésto se pueden calcular las vacaciones.
      Segundo las vacaciones se calculan por el sueldo base no considerada la gratificación.
      Recordar que si la vas a contemplar en el finiquito , deben pagarse liquido .

      Eje: 320.000 base / 30 total días del mes * 7.5 dias de vacaciones = 80.000

  409. Hola, consulta quisiera saber si tengo 35 dias de vacaciones … en el finiquito deberian respetar eso dias vacaciones no tomados?

  410. hola buenas noches consulta. si cumpli un año laboral y me corresponden vacaciones. lo cual según acuerdo trabajaría para su pago, pero casualmente cumpli el año laboral bajo cesantia por pandemia mundial bajo un acuerdo de suspensión de contrato.

  411. Hola; Consulta; Mi Compañia me esta ofreciendo comprar mis vacaciones Progresivas a mi favor a la fecha. Es tentador , pero me da la idea que al momento de finiquitarme perdería mucho mas que lo que me podrían compensar en estos momentos; Favor me puedan aclarar mi duda.
    Desde ya agradecido

    1. Estimado Artur, las vacaciones progresivas son las únicas que se pueden cambiar por dinero. Si su empleador se las paga ahora, no se las pagará en el finiquito. Y si no las disfruta ahora y le rescinden el contrato, se las pagarán en el finiquito. Es decir, va a recibir exactamente lo mismo de una forma u otra.

      1. No es lo mismo, que te paguen las vacaciones progresivas en el finiquito a que las vendas a tu empleador, dado que en el finiquito se toman todos los haberes, sólo algunos se excluyen, se suman los días corridos y el monto es libre de rebaja de cotizaciones e impuesto. En cambio al venderlas no te tomarán todos los haberes, no se consideran los días corridos y el monto queda sujeto a cotizaciones e impuesto si corresponde.

        1. Pero la ley dice que las vacaciones progresivas si el trabajador luego de 2 años si no hace uso de ellas o las vende el empleador puede ir eliminando días, sólo debe considerar los 2 últimos.

          1. Sr. Anónimo: Respecto al tema El Código del Trabajo Chileno no dice lo que usted interpreta, la Ley con respecto a la acumulación de feriado, no hace distinción de Feriado Anual y Feriado Progresivo , y lo que dice el inciso 2 del Art. 70. es:
            «El feriado también podrá acumularse por acuerdo de las partes, pero sólo hasta por dos períodos consecutivos» y sigue:
            «El empleador cuyo trabajador tenga acumulados dos períodos consecutivos, deberá en todo caso otorgar al menos el primero de éstos, antes de completar el año que le da derecho a un nuevo período» Esto último obliga al empleador a otorgar el periodo pendiente antes de que cumpla un nuevo período, NO LO EXIME y lo obliga a otorgarlo o cumplir por vía de la sustitución. El no otorgarlo infringe las disposiciones del código y lo expone a sanciones a beneficio fiscal, anexas al pago del beneficio al trabajador. Esto se hace poco por práctica de la flexibilidad o consenso laboral-

  412. Estimados,
    En mi caso me deben 18 días de vacaciones no tomadas y 4,2 días de feriado proporcional de este año. Para calcular cuánto me deben pagar, sumo los 18 + 4,2 = 22,2 y sobre eso sumo fines de semana? o el feriado proporcional se calcula independiente de las vacaciones no tomadas? tengo entendido que el feriado proporcional se cuentan al día siguiente del término de contrato sumándole los fines de semanas y feriados entremedio.

    1. Estimado Benjamín: Si al momento de poner fin al contrato de trabajo su empleador le informó que tiene en total 22,2 días pendientes, estos debe contarlos a partir del día siguiente al término, considerando sólo los días hábiles. A modo de Ejemplo si la relación contractual finalizo el Lunes 31 de Agosto, y los días pendientes totales fuesen 10, los días a pagar serían 14: entre el 01 de Sept. al 14 de Sept. hay 10 días hábiles.

  413. Hola buenas noches quisiera hacer una pregunta porq me finiquitaron hoy por renuncia, yo empece el 1 de diciembre del 2019 y termine el 15 de septiembre del 2020 pagandome 11,25 días por un monto por día de 10660 teniendo un contrato por 400 mil pesos chilenos de los cuales se le descuenta las cotizaciones no se si se calcula del sueldo base o de lo que queda después de las cotizaciones (no he firmado el finiquito) quisiera saber si esta bien

    1. Carlos Ríos: Te voy a responder en base a supuestos, ya que no incluyes liquidaciones ni contrato y me indicas te finiquitaron el 7 de Septiembre por Renuncia y que tienes contrato desde el 01 de Diciembre de 2019. . Debo entender que le pusieron fin a tú contrato el 7 pero que te finiquitarán el próximo 15. Si fue por renuncia tienes derecho a las vacaciones proporcionales, estas se calculan en base a 1,25 días hábiles por cada mes trabajados, si trabajaste 9 meses y una semana tienes derecho a 11,56 días hábiles contados a partir del 8 de Septiembre de 2020 o sea corresponde a 17 días corridos aproximados. Si tu sueldo está estipulado en $ 400.000.-corresponde a $ 13.333.- diarios o sea a $ 226.667 por los 17 días, este monto constituye base imponible y tributable ya que no es indemnización porque corresponde a una renuncia; por lo que suponiendo que estas en FONASA (7%) y en AFP (+- 12,5) el líquido sería algo aproximado a los $ 182.500.- Es cuanto te puedo aportar.

  414. Hola, consulta en caso de renunciar a mi actual empleador, las vacaciones progresivas se pagarían en el finiquito o se pierden?.

    Saludos,

    DCM

    1. Lo más simple es recordar que en el caso de Renuncia Voluntaria lo único que se pierde son las indemnizaciones asociadas a subsanar un eventual desmedro económico como en el caso del despido; o sea NO SE PIERDE NADA A LO QUE ADQUIRISTE EL DERECHO A PERCIBIRLO, como en este caso tus vacaciones progresivas.

  415. Hola si un trabajador tiene contrato a plazo fijo por un mes, se lo extienden por 1 mes mas y luego lo despiden por fin de contrato, en su finiquito corresponde el pago de vacaciones, por esos dos meses que laboro.? Le corresponde vacaciones a un empleado desde el primer dia que comienza labores en una empresa si este tiene contrato. Gracias

  416. Hola buenas si llevo 2 años y 5 meses y me quedan 15 días de vacaiones, ¿cuanto es lo que me deben pagar si renuncio? un aprox, y para renunciar puedo hacerlo de un día para otro o tengo que avisar con anticipación? gracias por sus respuesta

    1. Quiero partir mi comentario con una aseveración derivada de dictámenes, jurisprudencia e interpretación de los artículos consagrados en la Ley. «EN CHILE LAS VACACIONES NO SE PIERDEN». Si vamos por parte el Dictamen 6256/279 del 09.10.1995 declara procedente la suspensión del feriado legal cuando sobreviene un hecho que derive en una LICENCIA MEDICA; si esta última se extiende por un tiempo tan prolongado como el descrito, estas se irán acumulando.
      En los casos en que el trabajador tenga acumulados dos períodos continuos de feriado legal el inc.3 del Art. 70 del Código del Trabajo, impone taxativamente al empleador, la obligación de otorgar al menos el primero de ellos antes que se inicie un nuevo período. En ningún Art. de la Ley se menciona la prescripción de este derecho; por lo que es dable colegir que si hay alguien que debería perder es el empleador que podría ser sancionado con multa. Aunque este no es el caso porque el empleador tiene la excusa de que su dependiente tenía licencia médica y aún no se ha negado a pagarlas.

  417. Hola consulta trabaje 2 años con 8 meses y solo me tomé 12 días hábiles de vacaciones cuántos días hábiles me corresponden que me paguen de mis vacaciones pendientes y cuántos días inhabiles correspond a pago . Gracias

  418. Hola buenas tardes, tengo 3 años acumulado de vacaciones en la empresa, si me desvincular por necesidades de la empresa deben de pagarme los 3 periodos?

  419. Hola tengo la siguiente duda llevo trabajando 22 años para el mismo empleador, tengo vacaciones acumulada de tres periodos y progresivos de 29 dias, en mi finiquito me pagan todos o tengo descuento de periodos y dias.

  420. Si renuncio o me despiden, las vacaciones se empiezan a calcular desde el día que se comunica la renuncia o despido (carta)? O desde el día que rige el cese del trabajo?

    1. Es cuando termina el contrato y eso aparece en el finiquito, en ambos casos, la renuncia y el despido, se tienen que hacer con 30 días de aviso pero muchas veces ese plazo se adelanta, en el caso del despido se debe pagar la diferencia y en el caso de renuncia puede ser menos o nada de acuerdo a las circunstancias y nivel de responsabilidad del cargo.

  421. Hola!!
    Consulta tengo 17 dias de vacaciones y quiero renunciar en dinero cuento tendrá q pagar la empresa si mi sueldo base es de 2.125.000??? si me ayudan porfa??

  422. Buenas, tengo muchas dudas con relación a las vacaciones y la fecha de ingreso a tomar en consideración para los cálculos. Comencé a prestar servicios en la Empresa el 16/08/2021, y el 01/01/2022 fue que me hicieron Contrato, al día de hoy 19/02/2024, no he tomado vacaciones, quisiera saber cuantas tengo pendientes y si renuncio que me tocaría me cancelen por este concepto.

  423. consulta, tengo 33 dias de vacaciones acumuladas, y el 31 de diciembre termina mi contrato, puedo tomarme todas las vacaciones pendientes antes de fin de año, gracias de antemanos.

Escribir

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML tags y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>